5 de octubre de 2013

Giap


Maldecido con una extraordinaria longevidad, murió el que probablemente haya sido el mayor genio militar del siglo XX,
Vo Nguyen Giap. Sit tibi terra levis.

9 comentarios:

Wilson dijo...

No sé si le hubiese ido tan bien si se hubiera visto forzado a minimizar sus bajas, como tantos otros que compiten por ese mote.

BlogBis dijo...

Sea como sea, con sandalias hechas con cubiertas, con fusiles de la PGM y con una cadena logística montada en bicis de 5 dólares se fregó a dos potencias mudiales.
Y si, en lugar de la multiplicación de fuerzas usó un concepto de "expendability" de sus fuerzas cruel pero realista.
Y al final, en la FIFA los partidos se los anotaron a él.

Unknown dijo...

Merecido homenaje al que fue, sin duda alguna, el vencedor militar de Francia y EE.UU. en el Sudeste Asiático.

Convencido comunista, desde su juventud mantuvo la coherencia y vivió como pensaba durante toda su vida, lo que no es poco, y formó un ensamble militar y político perfecto con Ho Chi Minh.

Fue el creador, como los definió Jean Larteguy, de esa rara mezcla de monjes-soldados que fueron los soldados del VietMihn y luego los del Ejército Popular de VietNam del Norte y de los Vietcong.

Realmente fue un brillante general en todos los sentidos como estratega y táctico con ese toque de indiferencia hacia las bajas propias hasta un límite trazado, no por compasión, sino para impedir debilitar demasiado la capacidad combativa propia.

Fue aprendiendo de sus errores a medida de que la guerra fue cambiando de carácter cuando los americanos se fueron involucrando cada vez más y adaptándose a las nuevas situaciones.

Entre muchas otras medidas estratégicas, planificó y organizó la utilización del territorio de Camboya para el abastecimiento del Vietcong, a través del camino Ho Chi Minh, fuera del alcance de los americanos al principio.

Por otro lado, nunca dejó de minar la moral del adversario sudvietnamita, infiltrando su gobierno y ejército y aprovechando todo aquello que pudiera ser utilizado para debilitarlos.

Por ejemplo, el Vietcong llevó a cabo una política terrorista, para disuadir a los campesinos vietnamitas del sur de colaborar con el enemigo, mediante represalias contra los alcaldes y hasta de la población de las aldeas que no eran firmes en su apoyo revolucionario y ni hablar de las que colaboraban francamente con el gobierno sureño. Tomaron represalias de un horror y crueldad increíbles. Detrás de esta política estuvo Giap.

Nunca dejó de tener en claro, como comunista que era, que el objetivo revolucionario final era tomar el poder y destruir al enemigo, aunque en el camino muriesen miles de civiles inocentes.


Wilson dijo...

Creo haber leído -en A Bright Shining Lie, si no me equivoco- que les cortaban los brazos de un machetazo a los aldeanos que se habían dejado vacunar por el gobierno survietnamita. De ahí para arriba.

Unknown dijo...

Wilson, exactamente. También le abrían el vientre a las embarazadas y si el alcalde sureño tenía mujer o hijas antes de matarlo a él le hacían de todo a las mujeres hasta matarlas. No sigo con más detalles porque ya es bastante.

Y no eran locos sueltos descontrolados y embrutecidos, como el Tte. William Calley y su compañía de infantería que realizó la masacre de My Lai, era parte de una campaña estratégica de terror dirigida por Giap. Brutal, pero efectiva para sus planes.

Nicolás dijo...

¿Es verdad que Woodrow Wilson le dijo a un joven Ho Chi Mihn que la libertad era sólo para los blancos cuando se negó a ayudarlo contra el régimen colonial francés, o es un bolazo?

Unknown dijo...

Nicolas, no conocía esa supuesta anécdota, pero me suena a falsa.

Sí sabía que Ho Chi Minh que estaba viviendo en Francia cuando estalló la I Guerra Mundial, le hizo llegar un petitorio a los integrantes de la Comisión de Paz de Versailles denunciando los abusos del poder colonial francés.

Se lo hizo llegar también a Wilson, cuando éste viajó a París en 1919 para firmar el Tratado de Versailles, pero no tuvo ninguna respuesta en los dos casos.

Supongo que, como Wilson había defendido el principio de autodeterminación de los pueblos europeos cuando los austríacos atacaron Serbia por lo de Sarajevo, el joven Ho habrá pensado que se aplicaría ese principio también a Asia.

Se equivocó fiero porque hubiera sido políticamente imposible para Wilson hacer eso en sus tiempos de Presidente.

Luego lo hizo Roosevelt con su política dirigida a debilitar los imperios coloniales de Francia e Inglaterra durante la propia guerra contra Japón, pero ya era otra época.

Max A Secas dijo...

La aecdota de los brazos cortados está en Apocalypse Now, creo.

Sergio dijo...

Honor y respeto al adversario digno.