Mostrando las entradas con la etiqueta Grupos de Presión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grupos de Presión. Mostrar todas las entradas

7 de octubre de 2015

El presupuesto se llama despilfarro







 El viernes 31 de julio, el nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés anuncio que se mantendrá el crecimiento y la disciplina fiscal, mientras culpaba a los empresarios de intransigencia ante las nefastas reformas del gobierno. No sé a quién iba dirigidas esas palabras. Él había dicho en una reunión con los grandes empresarios por la reforma laboral : “La seriedad de la política fiscal de Chile se premia y yo estoy aquí para seguir esta senda”.


  Las personas que nos informamos sabemos que el gobierno tiene un déficit fiscal del 3,3%. Mientras buscada la foto donde el ministro dijo las palabras citabas, me encuentro que ahora para dárselo de inteligente, el ministro de Hacienda cambiará la metodología para la regla fiscal. Por cierto, hay que recordar cuando la Nueva Mayoría era la Concertación fueron ello quienes pusieron como meta mantener la regla fiscal, específicamente el gobierno de Ricardo Lagos, hasta que eso termino con el primer gobierno de Bachelet, gracias a su ministro de Hacienda, Andrés Velasco.

 Según un medio, la nueva regla fiscal consiste del 1,6% del PIB, hasta reducirlo a un 0,85%. Antes era 1% del Producto Interno Bruto. Me parece un malabar dialectico económico, después de todo, quedará el 2% de la deuda pública.

 A raíz del terremoto en la zona norte del país, el ministro de Interior, el DC Jorge Burgos dijo que si se iban apretar el cinturón lo harían. Más bien, está gastando como loca Michelle Bachelet. Igual que esas mujeres que le botan el sueldo al marido, y se quejan de que no llegan a fin de mes. Ni siquiera le ha ocurrido a ella reducir, por ejemplo, los vuelos al extranjero.

 Anunciaban que tendrían menor presupuesto Defensa y el ministerio del Trabajo. Esto último significa menos inspectores. El primero es preocupante. Hay plata para gastar en otras cosas. Pagar ocho millones de pesos a supuestos exonerados políticos o “presos políticos”, pagar una millonaria indemnización a 30 jerarcas de la UP , que estuvieron en la isla Dawson de $ 4.650 millones.


 Todavía no sabemos, si el Presidente aún le sigue pagando a falsos exonerados políticos, pues según un el Instituto de Previsión Social es facultad del mandatario. Desde luego que los estafadores no van a devolver el dinero, ni parar a la cárcel. Ni mucho menos el Consejo de Defensa del Estado se va querellar.

 Parte del presupuesto va a los beneficiados de las becas Valech, a quien la Cámara Baja justo el 11 de septiembre aprobó un bono por $600.000.

 Una nueva burocracia en la subsecretaría de derechos humanos aprobada en forma unánime en la Cámara Baja, como si no bastará la Oficina de derechos del ministerio del Interior, el Instituto Nacional de los Derechos Humanos solamente para perseguir a los militares. Pues la nueva subsecretaría “deberá abordar como temas prioritarios la investigación y sanción de los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura, la preservación de la memoria histórica de las violaciones a los Derechos Humanos, así como la promoción de reparación para las víctima”. O sea, estaría haciendo algo ilegal, ya que los delitos de lesa humanidad no son retroactivos. Además, hará cosas que ya hace, por ejemplo, el Museo de la Memoria.


 La prensa nos informa recientemente, que el gobierno a través Segegob (Secretaría General del Gobierno) y Segpres (Secretaría General de la Presidencia) les destinarán $ 2.346 millones a “estudios de una Nueva Constitución”. Estas dos reparticiones aumentarán en un 10% su presupuesto. Ambas son políticas. Asimismo, en páginas económicas leemos: “Los ajustes a la regla fiscal con que Hacienda busca dar señal de que llegó el momento de apretarse el cinturón”. En la misma página leemos bajo la foto del ministro que “el presupuesto crecerá un 6,6% al comparar con ley del 2015”. La deuda pública está en un 16 y tantos por ciento.

  No obstante, el llamado de austeridad del ministro de Hacienda, el gobierno ha cedido en millonarias negociaciones en las diversas reparticiones públicas, según constata la revista Que Pasa . El escándalo que se armo por el bono de termino de conflicto por 6,3 millones de pesos por trabajador del BancoEstado es, pues, la punta del iceberg. Hacienda propone congelar los salarios del aparato del Estado. Vemos si lo dejan. Eso lo único sensato que le he leído.


 Así cuenta la revista que el gobierno cedió a las demandas Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Anteriormente, habían cedido ante el Colegio Médico, quienes habían exigido un aumento del 40% a los especialistas de la red pública. Para los médicos, la orden de pagarles vino de Bachelet. Resulta una burla que la revista diga un poco más arriba lo siguiente: “En contraposición al discurso de austeridad de la administración bacheletista, marcado por la desaceleración económica y el freno de mano autoimpuesto al tranco reformista”. Quiso decir ponerle freno al tranco revolucionario. Puesto que el Presidente de la República excluyo a los farmacéuticos, cirujanos dentistas y farmacéuticos, éstos se fueron a huelga por 48 horas.


 Lo mismo ocurrió en el Sename, en que el Ministerio de Justicia cedió al 100% de sus demandas. En el caso del Servicio Nacional de Menores, la ministra de Justicia, Javiera Blanco actúo como si fuese jefe del sindicado, lo que molesto al ministro de Hacienda.


 Según el presidente de la Anef, Raúl del Puente, “la disminución del crecimiento económico no debe ser un costo que paguen los trabajadores”. Como si ellos produjeran y movieran el país, pues esto último lo hace la empresa privada y las personas naturales con sus diversas actividades, no la burocracia.

 En el nuevo Chile que inauguró con la Nueva Mayoría con apenas el 26% de los votos no manda el ministro de Hacienda como hace constatar la revista Que Pasa, sino los grupos de poder de las distintas reparticiones del Estado a costa de dona Juanita y su marido que tiene un negocio.

22 de octubre de 2012

Oscurantismo progresista




En el gobierno de Piñera, los progresistas han mostrado su ‘hilacha’ en cuanto a debate científico se refiere. Primero fue a raíz de las declaraciones de la senadora de la UDI, Ena von Baer sobre el hecho de tener un ser en el vientre materno. Ella ocupo la palabra ‘arriendo’ lo que provocó la ira y la risa del mundo de Izquierda. Ocupo esa palabra para dar entender que no se podía matar al ser viviente. Si los progresistas twitter fuesen más cultos, se darían cuenta que para algunos el lenguaje natural es inexacto, para otros lo contrario. Pues bien, por esa naturaleza del lenguaje se desarrollo en el siglo XX la lógica matemática, las diversas lógicas, la posterior filosofía del lenguaje, que en el mundo anglosajón se conoció como filosofía analítica. Otros, por el contrario, se volcaron a la filología. La palabra remitía a una experiencia vital. Para el primer Wittgenstein del Tratactus, el lenguaje matemático era el perfecto, en cambio, para el segundo Wittgenstein, de las Investigaciones Lógicas el lenguaje por excelencia, es el lenguaje natural. Démosle a la senadora el beneficio de equivocarse con la expresión.

 En el segundo incidente contrario al progreso, ha sido la polémica que se armó por el seminario "La no discriminación, sus alcances en la educación" que realizó la ONG Isfem, el Centro de Estudios para Derecho y la Etica Aplicada en la Pontificia Universidad Católica de Santiago sobre unas terapias en que los homosexuales dejan de ser tales. Sin embargo, antes de que empezara ese seminario los partidarios de la diversidad sexual habían solicitado al rector de la Pontificia Universidad Católica que reformule esa actividad. Ya es la segunda vez, en que los representantes de los homosexuales encarecen al rector para tome medidas contra académicos. El representante de Movilh junto con el actual presidente de la FEUC había encarecido al rector por no reprender a dos profesores acusados de defender al brigadier preso Miguel Krassnoff, entre otras cosas. La Fundación Iguales, igualmente, había reprochado la presencia del abogado Jorge Reyes, conocido representante de la organización Red por la Vida y la Familia, que, dicho sea de paso, los representantes de la fundación de Simonetti los consideraban 'homofóbicos'. El DC, Jorge Navarrete considerado como ‘liberal’ ¿? por el conservador Cristóbal Orrego afirmó: “tanto los conferencistas como los temas abordados estaban claramente teñidos de un tinte conservador, premoderno e incluso, homofóbico para algunos”.

Las personas de Derecha conservadora y liberal respetan la dignidad de las personas, entre ellos los homosexuales. Pero otra cosa, como escribió un lector en la semana es reprobar la conducta de los homosexuales. Si una persona afirma que no les gustas los homosexuales tiene todo el derecho a expresarlo, lo que no significa que esté llamando a quemarlos o matarlos. Simplemente no les gusta. ¿Entienden o tienen problemas de aprendizaje?

Para algunos la homosexualidad es una enfermedad, para otros, no. Primero, lo que llama la atención es que los descalifiquen a los panelistas por tener opinión contraria sobre la condición de los gay. Segundo es que reprochen la falta de objetividad del seminario por no estar incluidos el mundo gay y otros especialistas en la salud. Uno es libre de invitar a quien se les dé la gana. Y tercero es la pérdida de autonomía tanto de la casa de estudio como de los académicos. A partir de ahora se formará un comité extra universitario que evaluará cada seminario. Obviamente, los acusaron de discriminar. Sin embargo, si vemos un canal del cable, como ARTV y el programa Off de Record del cable católico, el primero discrimina a los documentalistas Derecha y el segundo, a los autores de ese sector. Nadie acusa por parte del progresismo, católico y laico de cerrado al canal y al mencionado programa.

Según Ismini Anastassiou , presidenta de la ONG Isfem tuvo el propósito de aclarar los alcances de la ley de no discriminación y “alcances en la educación”. Según los organizadores, era la tercera vez que realizaban esta jornada de “libertad, responsabilidad y sexualidad”. Además de “tocar el tema de las terapias reparativas que están relacionadas con la educación y de que forma los educadores puedan ayudar a los que quieren tener un cambio”.

 A lo anterior, se suma la ira que genero el libro "Comprender y sanar la homosexualidad" de Richard Cohen, que lo proporcionó la librería Antártica. Las personas normales saben que la ciencia un día puede decir, por ejemplo, que comer tales y tales alimentos dañan la salud, y muchos años después, puede decir lo contrario, porque encontró nuevas evidencias.


No sabía que la Organización Panamericana de Salud se oponía a esa terapia mas proteger la diversidad sexual que el daño. El día de mañana por la diversidad sexual se va amparar la pedofilia y la zoofilia. Por ahora se condena la primera. Desde luego que es ficción.

Al movimiento homosexual les molesta que a su opción sexual se las trate como enfermedad. Ya vimos que lobby gay sacó de los textos de estudios de los escolares, que la homosexualidad tenía esa condición.

  También llamó la atención que el Colegio de Psicólogos condenaran el seminario , quienes estaban unidos y Movilh. Hasta el candidato la presidencia de la República, Andrés Velasco, se mostró escandalizado, quien en su cuenta twitter afirmó:”Increíble que en la #puc se hable de la homosexualidad como si fuera una patología” .

Por su parte, la presidenta de ONG Isfem aseguró por la prensa que "recibimos amenazas desde el fin de semana duro y tupido, por Twitter, mediante la prensa, no fueron amenazas directas”. El escritor Pablo Simonetti de la Fundación Iguales dijo Es un episodio muy grave. Es como organizar un congreso nazi en nuestro país”. Los acuso, además, de discriminar, porque había puros invitados homofóbicos. Estos tipos se parecen a sus colegas las feminazis.

Para el colmo, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, recientemente galardonado por su defensa de los derechos humanos, pidió un sumario y sanción a los funcionarios de la universidad, esto es, a Raúl Madrid, director del Centro de Estudios para el Derecho y la Ética Aplicada de la Universidad Católica y Mario Correa, secretario general de esa institución. Agregó el dirigente estudiantil:"queremos ser enfáticos en que lo que pasó ese día no refleja la visión de la comunidad UC, no refleja la opinión ni de los estudiantes, ni de los académicos, pero lo que nos preocupa es que no ha habido todavía la valentía para reconocer lo inaceptable que fue este seminario". Igualmente alegaron que los estudiantes no podían manifestarse contra ese seminario. O sea, ellos pueden manifestarse, sin embargo, los de la otra vereda no pueden expresarse.

 En un foro de orientación de Izquierda Liberal, uno de los foristas había dicho que, cuando la Asociación de Psicólogos norteamericanos dejo tratar la homosexualidad como enfermedad, el lobby gay había hecho una fuerte presión. Eso lo reconoció después uno de los psicólogos que formaron parte de la comisión.

Los incidentes que han padecido algunas universidades, ya sea la violencia hacia algunos académicos en la Universidad de Chile como pedir sanciones algunos profesores por tener una opinión como en el caso de la Pontificia, nos hace retroceder a la década del sesenta del siglo pasado. El libro de historia que recomienda Hermógenes Pérez de Arce nos ilustra que, a pesar que han pasado más de cuarenta años por unos eventos que comenzaron a deteriorar la convivencia nacional, aquéllos vuelven con otros sloganes conservando el propósito. El libro que aludo es, pues “Renacer de las cenizas: Vida, Muerte y transfiguración de la democracia en Chile,1833-1988” James R. Whelan. Cito: “Tanto los demócrata cristianos como los comunistas negaban que sus “reformas” tuvieran intenciones ideológicas y afirmaban que simplemente querían la “modernización” y la “democratización” de la universidad”. Luego cuenta el periodista: “En la gran Facultad de Filosofía y Pedagogía -llamada comúnmente en Chile, el Pedagógico- los estudiantes izquierdistas habían forzado al decano a renunciar y, en su lugar, habían puesto al historiador comunista Hernán Ramírez Necochea…..un pequeño grupo de estudiantes, encabezados por el Mir, ocuparon edificios y prohibieron la entrada de profesores contrarios a su punto de vista”. Este evento ocurrió el 3 de mayo de 1968. El slogan de ese año fue: “Nuevos Hombres para una Nueva Universidad”.

El fin último, es convertir a la mayoría heterosexual en minoría y la minoría homosexual en mayoría.

5 de abril de 2012

La campaña del odio de Movilh









Antes del asesinato de Daniel Zamudio que fue ejecutado por delincuentes comunes que no distinguen entre un homosexual y un heterosexual, El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) habían montado una verdadera campaña de odio hacia personas que si bien toleraban la homosexualidad, ello no significaba que la respaldasen. Más bien, les repugna. Ahora bien, el hecho de que no fuesen partidarios de esa opción sexual, a ese grupo les exaspera. Una forma de distinguir a los delincuentes comunes de los terroristas de izquierda son estas características: los primeros nunca podrían una bomba a la entrada de un banco a diferencia de los segundos, los delincuentes nunca podrían un artefacto explosivo al monumento al político asesinado Jaime Guzmán. Ni siquiera saben quién es.

Así el pasquín de izquierda ´Cambio 21´, realizó el año pasado una campaña junto con el Movilh contra personas que afirman que no les gustan los homosexuales. En varios artículos uno capta lo que los norteamericanos llaman el hate speech o discurso del odio. Uno de los títulos rezaba: >"Rechazo social para personalidades públicas que se declaran abiertamente homofóbicos".

En efecto, se intento mostrar que tres personalidades públicas eran homofóbicas: el Cardenal Medina, el diputado Estay de la UDI y el actual alcalde de Providencia, Cristián Labbé.

El diputado sostuvo por una red social que los homosexuales eran "maricones" e "invertidos". El alcalde dijo por la radio que en la "sociedad hoy día es heterosexual". Luego agregó: "no quisiera que un nieto mío fuera adoptado por un homosexual. Quisiera que tuviera una vida normal". Naturalmente, el Cardenal Medina como religioso verá las cosas desde esa óptica. Por tanto, si nombra la palabra "pecado" es desde su marco referencial. Del mismo modo, que un marxista intentará explicar todo, del arte hasta el acto sexual desde la economía o superestructura. Las palabras del religioso fueron: "los gays deben evitar el contacto entre ellos para no caer en el pecado".

En los tres personajes mencionados, no veo en sus palabras odio como sostiene Movilh. Simplemente, dan su opinión. La opinión popular y/o el lenguaje natural designan como "maricones" e "invertidos" a los homosexuales. Hay otra connotación de maricón, la cual por cierto, no alude a una condición sexual. Dícese, como mienta el Diccionario, cuando una persona hace el mosquita muerta o hace trampa. Ahora, con la ley de Anti Discriminación ya ni siquiera se les podrá llamar así.

En otra oportunidad, el cardenal Medina había dicho: "es una atrocidad, porque la Biblia dice que los que practican la sodomía no van al reino de Dios". Sin embargo, lo que más les irrita a Movilh y a los progres es la siguiente afirmación. Según el ex pro prefecto de la Congregación del Culto Divino y de los Sacramentos del Vaticano había dicho que, así como los alcohólicos se pueden rehabilitar, él ha conocido a personas homosexuales que se han "corregido". Qué horror. Se puede curar.

Además, dichas personas no andan promoviendo una cacería de brujas en distintos ámbitos, por sólo ser de la condición homosexual. Simplemente, sostienen que no les gusta. El Movilh pretende que las personas que les desagrada la homosexualidad, digan públicamente que casi aman a esas personas. O sea, uno no tiene derecho a tener una opinión diferente. Con todo, los mismos se sienten cool promoviendo el "Día de la Diversidad", cuando no aceptan la diversidad, ni menos la tolerancia.

Así como tenemos las organizaciones de derechos humanos, todas de izquierda, que determina quiénes violan esos derechos; de igual manera Movilh es la organización que determina si una persona es una oveja descarriada, para ocupar el lenguaje de la Iglesia, o un hereje, pues solamente ellos son los que evalúan la conducta de los demás.

En el 2008, Movilh realizó una lista negra de las personas públicas que consideran homofóbicos:los ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema Adalis Oyarzún y Pedro Pierry; los abogados de la Sala, Hernán Álvarez y Domingo Hernández; los senadores Jorge Arancibia, Andrés Chadwick, Hernán Larraín y Adolfo Zaldívar; el presidente de Une-Chile, Emiliano Sotano; el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Emiliano Elgueta; el alcalde de Independencia, Antonio Garrido; el director del Sename, Eugenio San Martín; el cardenal Jorge Medina, el obispo Juan Ignacio González Errázuriz y los diputados Maximiano Errázuriz, Iván Moreira y Nicolás Monckeberg ¿Pero esto no es una cacería de brujas? En efecto lo es. Si son jueces, por ejemplo, no van a juzgar a una persona por su condición sexual, sino por el delito que cometieron.

Ahora bien, ¿Quién se cree Movilh para arrogarse el derecho de medir a personas, quien piensa distintos de ellos con criterios dudosos? Si no piensan igual que ellos, entonces los linchan o los funan, cosa que esa organización que promueve supuestamente la tolerancia y la diversidad ha realizado.

Con la ley de Anti Discriminación va ocurrir lo mismo con el delito absurdo que crearon, a saber, el femicidio. Este delito se aplica cuando un hombre mata una mujer. Sin embargo, no es femicidio si una lesbiana mata otra por celos.

Igualmente, si le preguntáramos a las mujeres, si les gustaría revolcarse con otra mujer, varias les dirán que no, a menos, que sean lesbianas. Dentro de poco, las mujeres tendrán que revolcarse si o si porque así lo ha determinado las Feministas Autónomas.