Mostrando las entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2014

Kobane




Tanque turco y, detrás, probablemente milicias kurdas por la ubicación en Kobane.  

Cuadro comparativo de ataques aéreos Coalición en Siria y en Irak  




Kurdos desde la frontera turca viendo la lucha en Kobane



<"¿Recordáis Srebrenica? Nosotros sí" declaró el enviado especial de Naciones Unidas, Staffan de Mistura, que ayer trataba de llamar la atención del mundo sobre la situación en la ciudad siria de Kobani, amenazada por los combatientes del Estado Islámico. El paralelismo con aquella localidad bosnia, en la que los paramilitares serbios masacraron a alrededor de ocho mil personas en 1995, no es fortuito: como en aquella ocasión, la comunidad internacional se está mostrando pasiva e ineficiente a la hora de prevenir la que, a todas luces, será una masacre si los yihadistas conquistan el lugar.>

La situación de la ciudad de Kobane sitiada por el ISIS es peor cada día para las milicias kurdas que están siendo superadas en potencia de fuego y en número de combatientes porque no pueden recibir refuerzos ni ayuda. Cada baja kurda es irremplazable mientras que el ISIS se ha estado reforzando con nuevos reemplazos, pese a los ataques aéreos de la Coalición.

Imagino que muchos lectores habrán visto los videos distribuidos por el ISIS donde se ven los avances de sus tropas, a plena luz del día, dentro de la ciudad, y es probable que también hayan visto videos y fotos de los ataques aéreos e incluso algunas de las que puse arriba, pero quise postear el mapa, el cuadro y las fotos para que se vea bien el por qué de la furia de los kurdos, el 20% de la población de Turquía, ante la inacción del Gobierno de Erdogan y que ha provocado serios incidentes en muchas ciudades de Turquía, con muertos y detenidos por la represión de la policía turca.

Pocas veces he visto escenarios de batallas donde pueda haber civiles que puedan presenciar de cerca la tragedia de la guerra como si estuviesen en un gran mirador desde el cual, a simple vista o con la ayuda de unos largavistas comunes, contemplen la destrucción de su ciudad y la muerte de su gente sin poder hacer nada y, para más inri, viendo la pasividad de los militares turcos a bordo de sus tanques o desde sus posiciones de vigilancia. 

Mientras tanto, en la reunión de la comunidad internacional para tratar sobre la reconstrucción de Gaza celebrada ayer, 12 de octubre, en El Cairo, John Kerry ha terminado de clavar el ataúd de Kobane.

Según mostró ayer la cadena AlJazeera, en una conferencia de prensa Kerry declaró que la lucha en Kobane no está en el centro de la estrategia de la Coalición para combatir al ISIS, sino que el eje central de esa estrategia es destruir al ISIS en Irak y asegurar el control del gobierno de Bagdad sobre su país. Siria es otro escenario donde la prioridad es menor y debe enmarcarse dentro de las luchas para terminar con el gobierno de Assad (esto no lo dijo tan claramente, pero se infiere.) 

Por supuesto, sus declaraciones estuvieron repletas de la habitual cháchara demócrata de la preocupación humanitaria ante la tragedia de los kurdos y del drama de los desplazados y refugiados de diversos países y confesiones religiosas de la región y blablablá, pero queda claro que la situación de Kobane y de la zona kurda de Siria quedará en manos del gobierno turco de Erdogan. Al horno están los kurdos con semejante defensor...


23 de febrero de 2010

Purga a la turca


"Turkish anti-terrorism police Monday arrested more than a dozen senior retired and serving military officers in a sweep linked to a massive case against the country's so-called "deep state," which for decades wielded power over elected governments.

Chief of the General Staff, Ilker Basbug, delayed a visit to Egypt in response to the arrests, according to Turkish news-agency reports. The 40-plus detentions in major cities across the country included former heads of the air force and navy, and were made in connection with a lurid alleged 2003 coup plot known as "Sledgehammer."

El gobierno de Tayyip Erdogan se manda una redada masiva, sobre la acusación de que los militares querían fraguar un ataque para justificar un golpe que lo sacara del poder.
¿No será que está borrando del mapa a los que todavía apoyan al estado laico que creó Mustafá Kemal Ataturk?

23 de diciembre de 2009

Con los pantalones hasta los tobillos

Unbelievable but true: the headquarters of the Secretariat for the entry of Turkey into the European Union is a building confiscated from the Orthodox Christian community in the 90s. The building is located in Istanbul, in the well-known area of Ortakoy, under the first bridge over the Bosphorus.

Before the seizure, the building was used as a primary school for children of the minority Orthodox in Ortakoy. Here, once lived a thriving Orthodox community, now non-existent because of past purges against minorities, executed by the "secular" Turkish State.

GalliaWatch

Eurabia, una civilización refinada y de gustos sodomitas.

6 de diciembre de 2009

Haz lo que yo digo...

Los ejemplos se suceden, recientemente en Ankara el gobernador municipal denegó el permiso para una iglesia protestante argumentando de que "no había suficiente espacio en el barrio". Desde 2003, la Iglesia de la Salvación protestante ha solicitado permisos para la construcción de diez nuevos templos; Todavía no le han aprobado ninguno. La Iglesia Católica, por su parte, lleva años pidiendo la devolución de la iglesia de San Pablo en Tarso y la reapertura del seminario de Halki.

El Mundo

27 de noviembre de 2009

Los diez puntos de Geert

Geert Wilders: “We Already Have Far Too Much Islam in the Netherlands and Europe” (Vlad Tepes)

Previo a su potencial visita a Turquía -con alta probabilidad que le denieguen la entrada- el líder del PVV tiene diez motivos por los que no quiere la incorporación de este país a la Unión Europea.