7 de julio de 2009

Erotic massage


Cada día la prensa oficial repite con gozoso retintín, cual si se tratara del epitafio del capitalismo, las cifras de desempleados que aumentan sin cesar, fundamentalmente en Estados Unidos y Europa.
La intención es que los cubanos nos sintamos seguros y confiados en nuestro bondadoso sistema social 'que no abandona a nadie'.
Quizás por eso, por más que hojeo las ocho paginillas del Granma y por más que aguzo el oído y la vista durante las transmisiones del noticiero de TV, no encuentro ni la más mínima mención a los trabajadores cubanos que, repentinamente y en secuencia creciente, se han visto tomando vacaciones forzosas después del cierre abrupto de sus centros de trabajo.
Ejemplos hay tantos que me voy a limitar solo a lo que ocurre en un pueblo de la provincia de La Habana, Güira de Melena, caso suficientemente documentado por fuentes afectadas por las nuevas medidas de 'ahorro' que implican en muchos casos dejar de producir, absolutamente, para 'evitar gastos': un fenómeno que solo podría tener legitimidad en un sistema como el nuestro.
Pues bien, allí han cerrado las fábricas de conservas, de tabaco y de carretas; todos sus trabajadores han sido enviados 'de vacaciones' a casa (aquí se aplica otro eufemismo: ante la imposibilidad de llamar 'vacaciones' a esto, se prefiere la frase 'descanso remunerado'), después de lo cual los obreros estarán cobrando el 60% de sus salarios por espacio de unos meses y permanecerán 'disponibles' por un tiempo indefinido.

sinEVAsión

Bueno, cualquier parecido con la Argentina engripada es mera coincidencia.
.

No hay comentarios.: