12 de febrero de 2010

La que se viene


El Banco Central emite dinero cuando permite que aumenten las cuentas de sus pasivos monetarios.
Estos incluyen la 'circulación monetaria', los 'depósitos de las entidades financieras en el Banco Central' y los 'depósitos del Gobierno en el Banco Central'.
Los pasivos monetarios del Banco Central son un concepto más amplio que lo que actualmente se denomina 'Base Monetaria', porque incluye los depósitos del Gobierno contra los cuales el Gobierno puede girar de la misma forma que pueden hacerlo las entidades financieras contra sus depósitos.
Por eso corresponde incluirlos en los pasivos monetarios que constituyen el verdadero concepto de 'Dinero' emitido por el Banco Central.
El decreto de necesidad y urgencia que crea el denominado 'Fondo del Bicentenario' dispone que el Banco Central reciba una letra del Tesoro a 10 años de plazo con el 1,5 % de interés anual por 6.569 millones de dólares (aproximadamente 26 mil millones de pesos) y deposite el importe equivalente en una cuenta del Gobierno.
Esto significa que en el activo del Banco Central aparecerán 26 mil millones adicionales en la cuenta Créditos al Gobierno y en el pasivo, la cuenta 'depósitos de las entidades financieras en el Banco Central', o la cuenta 'Depósitos del Gobierno en el Banco Central', aumentará también en 26 mil millones.
Cuál de estas dos cuentas registrará el aumento depende de que la cuenta de depósito del Gobierno se abra en el Banco de la Nación o en el Banco Central, respectivamente.
En cualquier caso, los pasivos monetarios del Banco Central habrán aumentado en 26 mil millones de pesos.
Es decir, el decreto promueve 26 mil millones de pesos de 'Emisión del Bicentenario'.
No sería raro que ahora que necesitarán apoyo de los gobernadores que también necesitan dinero y de los diputados de izquierda que vienen pregonando que las reservas se utilicen para creación de infraestructura y estatización de empresas, el mecanismo del decreto se extienda a todas las 'reservas de libre disponibilidad'.
Si ello ocurre el gobierno podrá disponer de dinero de nueva emisión por 78 mil millones de pesos (tres veces la cifra que se indica en el decreto).
...
Lo que el decreto de creación del Fondo del Bicentenario dispone no es otra cosa que el inicio de la corrida en contra del peso.

Seguramente cuando los ahorristas comiencen a demandar masivamente dólares, el gobierno saldrá a decir que forman parte del complot para derrocarlo, sin reconocer que se trata del fenómeno monetario que el mismo impulsó con el decreto de creación del Fondo del Bicentenario.
Lamentablemente para entonces será demasiado tarde.
La emisión monetaria reponsable de la corrida ya se habrá producido y el Gobierno acentuará los controles de cambio para evitar que el precio del dólar se escape o que la tasa de las Lebacs se vaya a las nubes.
Este Gobierno se caracteriza por sembrar vientos y cosechar tempestades. Me resulta difícil discernir si lo hace adrede o por ignorancia.


Domigo Cavallo

Bueno, el mercado se está anticipando, y para darte cuenta de eso alcanza y sobra con que vayas a comprar algo.
De hecho, comparando con los precios de hace un año, y hablando de compras similares, en lo personal -me refiero a alimentos y bebidas- yo advierto una suba del 50%.
No sé ustedes.
Al menos eso es lo que yo siento en mi monedero, así que lo que digan el INDEC o las consultoras privadas me importa muy poco.
...
Las expectativas para este año, obviamente, teniendo en cuenta la brutal emisión en ciernes que se agregará a la ya existente, son mucho peores.
...
Me olvidaba.
Los que andan diciendo por ahí que utilizar los dólares del central va a tener un efecto neutro, porque es como romper el chanchito y nada más, no tienen ni idea del asunto.
El Central tiene esos dólares porque los compró con pesos, que enseguida esterilizó con letras.
Contrariamente a lo que alegremente afirman los buenistas progres, lo único que tiene el BCRA es deuda.
...

2 comentarios:

Klaus Pieslinger dijo...

Algún día tendremos que hablar acerca del efecto psicológico de publicar tan malas noticias, acompañadas de imágenes tan bonitas.

Anónimo dijo...

Ud. conoce la teoría de los contrapesos sociales?
:)