12 de febrero de 2010

We The People

En el año 64 (dne) para hacer frente a los cada vez más elevados gastos de la administración pública, el Emperador Romano Nero Claudius Caesar Augustus Germanicus, más conocido en nuestros días sólo como Nerón, decidió reducir el contenido en plata y oro de las monedas del imperio, el denario y el áureo.
Nerón, en lugar de financiar el aumento del gasto público con un aumento directo a los impuestos, optó por hacerlo de manera indirecta creyendo así que lograría engañar a los ciudadanos.
Pero, curiosamente, la jugada no le funcionó, ya que los precios de los productos se dispararon, bajó el consumo y la recaudación pública prácticamente no aumentó, ya que los ciudadanos romanos pudientes, los patricios, que conocían la jugada y poseían las mayores riquezas, decidieron protegerlas y atesoraron las monedas antiguas que contenían más metal precioso y efectuar sus pagos, impuestos incluidos, con las nuevas monedas, que contenían menos.
Con esta jugada, aparentemente 'lista', Nerón, además de por incendiar a Roma se hacía famoso por crear el primer proceso inflacionario de la historia.
Como se ha comprobado a través del tiempo, la inflación es un fenómeno económico directamente vinculado al gasto público sin control que conduce a una deuda pública casi permanente y que de no controlarse lleva a la quiebra a cualquier nación por muy poderosa y rica que fuera.
Ejemplos de esto sobran en el pasado siglo: la República de Weimar, en la Alemania de los años 20, es una cita obligada, pero no la única...
...
Si Barack Hussein Obama no es capaz ahora de unir los puntos y dar un giro total en su política de gasto público y de endeudamiento de la nación, cuando nuestro Producto Industrial Bruto es todavía mayor que el de las economías combinadas de China, Japón, Alemania y Rusia, fortaleciendo el dólar a partir de la liberación de las fuerzas del mercado con una rebaja de impuestos masiva, nos estaremos encaminando hacia una vulnerabilidad en la que China podría jugar el deleznable papel que en su época jugó Dwigth D. Eisenhower al poner de rodillas a Gran Bretaña.
Pero bueno, quién sabe, quizás esa sea la idea final detrás de todo este frenesí de gastos y redistribución de la riqueza.
Porque como dijo alguna vez Rahm Emanuel, 'no se debe dejar pasar una buena crisis sin sacar provecho de ella'.

NOBAMA

Bueno, la descerebrada infame no tiene la menor idea de estas cosas, y si escuchara un planteo de esa naturaleza -aunque se salvaran cuidadosamente las distancias- la idea estaría por completo fuera de su comprensión.
...
La nota me pareció muy interesante, porque creo que guardando las proporciones, Obama es a USA lo que Kirchner es a la Argentina.
...

1 comentario:

Klaus Pieslinger dijo...

No conocía esa historia; el "experimento" es clarísimo y muy pedagógico.