It's astonishing to read the description of a Bortle Class 1, where the Milky Way is actually capable of casting shadows!
10 comentarios:
Gus VF
dijo...
Nunca más volví a ver un cielo estrellado como el que vi desde un solitario monasterio enclavado en las Sierras de Azul, a más de 50km de la población más cercana, allá por los años ’70, cuando hacía menos años que se había inventado la lamparita (jeje) y andaba yo en una adolescente búsqueda de Dios. Me escapaba por los jardines del edificio en las medianoches sin luna. A Dios no lo encontré, pero sí quedó grabada en mi memoria uno de los espectáculos más bellos que he podido contemplar.
Cuando podíamos irnos de vacaciones, ése era mi momento favorito, cuando el micro pasaba de noches por las rutas y ni una sola luz me impedía ver el verdadero cielo.
Amo cuando hay apagón general en toda la región. Mientras el resto de la gente putea a De Vido con total falta de espiritualidad, yo elijo salir fuera a contemplar un cielo pre moderno. Gracias a vos, Julito!. (Fragmento de "El optimista resiliente", Editorial Flor de Boludo, 2013).
Tal vez el compañero Francisco, si lea este comentario, sabrá de que hablo. Pasando Rincón, por la ruta uno, luego del Leyes, hay un lugar que se llama Vuelta del Pirata, antes de llegar a Santa Rosa. Allí un amigo tiene una quinta, a la vera de uno de los brazos del Paraná. El único lugar en donde pude ver una masa blanca de estrellas, que según me enteré luego, era uno de los brazos de la Vía Láctea. Al ver este post, se me pone la piel de gallina recordando esos momentos de mi infancia/juventud...
BB póngansén las pilas!! Ahora trabajo en Rosario, todos los días en la oficina, a pasitos de Córdoba y Corrientes!!! Hagamos un mitin, un fragote golpista, o un happy hour neoliberal!!
Nunca he visto cielo más claro que en el medio del mar, bien lejos de la costa, sin siquiera el refeljo de las luces de las ciudades en el horizonte...
10 comentarios:
Nunca más volví a ver un cielo estrellado como el que vi desde un solitario monasterio enclavado en las Sierras de Azul, a más de 50km de la población más cercana, allá por los años ’70, cuando hacía menos años que se había inventado la lamparita (jeje) y andaba yo en una adolescente búsqueda de Dios. Me escapaba por los jardines del edificio en las medianoches sin luna. A Dios no lo encontré, pero sí quedó grabada en mi memoria uno de los espectáculos más bellos que he podido contemplar.
Cuando podíamos irnos de vacaciones, ése era mi momento favorito, cuando el micro pasaba de noches por las rutas y ni una sola luz me impedía ver el verdadero cielo.
Amo cuando hay apagón general en toda la región. Mientras el resto de la gente putea a De Vido con total falta de espiritualidad, yo elijo salir fuera a contemplar un cielo pre moderno. Gracias a vos, Julito!. (Fragmento de "El optimista resiliente", Editorial Flor de Boludo, 2013).
Saluti
Muñeco de Basural
Tal vez el compañero Francisco, si lea este comentario, sabrá de que hablo. Pasando Rincón, por la ruta uno, luego del Leyes, hay un lugar que se llama Vuelta del Pirata, antes de llegar a Santa Rosa. Allí un amigo tiene una quinta, a la vera de uno de los brazos del Paraná. El único lugar en donde pude ver una masa blanca de estrellas, que según me enteré luego, era uno de los brazos de la Vía Láctea. Al ver este post, se me pone la piel de gallina recordando esos momentos de mi infancia/juventud...
Jamás olvidaré las noches mirando el cielo en La cumrecita, Córdoba, hace varios años, cuando no había llegado el asfalto y el turismo era escaso
Muñeco, aplauso medalla y beso. Me encantó el título del libro y el nombre del editor!
BB póngansén las pilas!! Ahora trabajo en Rosario, todos los días en la oficina, a pasitos de Córdoba y Corrientes!!! Hagamos un mitin, un fragote golpista, o un happy hour neoliberal!!
Avisen y nos juntamos, che.
Saluti
M d B.
No escuchaba la palabra fragote desde.... 2004-2005
Nunca he visto cielo más claro que en el medio del mar, bien lejos de la costa, sin siquiera el refeljo de las luces de las ciudades en el horizonte...
BetoC.
Publicar un comentario