Está en Buenos Aires Felipe González y, por
esas casualidades del destino, coincide su visita el día 16 de octubre con se cumplirán treinta años del primer atentado
perpetrado por los Grupos Antiterroristas de Liberación
(GAL), contra los miembros de ETA José
Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, que fueron secuestrados en
Bayona -por guardias civiles del cuartel de Intxaurrondo-, trasladados
posteriormente a las dependencias del Palacio de la Cumbre en San Sebastián,
donde fueron torturados, y finalmente asesinados y enterrados en cal viva en un
paraje montaraz de la provincia de Alicante, donde fueron localizados sus
cuerpos dos años más tarde.
Algunos recordarán que los GAL fueron grupos
antiterroristas armados por el gobierno de Felipe González para cargarse a los
Etarras que campeaban a sus anchas en el sur de Francia y que organizaban y
dirigían crueles atentados terroristas contra el pueblo y gobierno democrático
español. El escándalo que se produjo al tomar conocimiento la opinión pública
de las acciones del GAL en Francia junto con la creciente corrupción política
que hizo millonarios a muchos dirigentes socialistas felipistas fueron las
principales causas del deterioro del gobierno de Felipe González que precipitó
su caída en las elecciones de 1996 a manos del Partido Popular.
A los que les interese el tema, les dejo un
link de un muy buen artículo de Libertad Digital: http://www.libertaddigital.com/opinion/cayetano-gonzalez/los-gal-y-la-superioridad-moral-de-la-izquierda-69695/
Y los que quieran saber cómo fueron los principales casos
de corrupción del felipismo les dejo esta otra nota: http://juanjulioalfaya.blogspot.com.ar/2011/08/casos-de-corrupcion-durante-los.html
Desde que dejó el poder, Felipillo supo establecer
fuertes vínculos con poderosos empresarios como, por ejemplo, el
hipermillonario Carlos Slim. Felipillo devino en un hombre de considerable
fortuna, típica de los socialistas exitosos que llegaron pobres al gobierno...
Ojo que no dejo de reconocerle los enormes méritos de
Felipe en modernizar España y, entre otras muchas medidas, haber logrado
incorporar a España a la Comunidad Económica Europea, lo que no fue poca cosa. Pero
aún los mejores y más inteligentes dirigentes socialistas españoles tienen el
sí fácil con el dinero…
¡Ah! Me olvidé de señalar que Felipillo vino acompañado
de su gran amigo (y socio en varios negocitos, dicen) Carlos Bettini, el apasionado de los aviones, que representó a España cuando compró Aerolíneas Argentinas el Estado español y
que, según lapoliticaonline, intervino ahora en la venta a Argentina de los
Mirage dados de baja por el Ejército del Aire español. Ver nota sobre el tema: http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/94417-6/los-acuerdos-secretos-de-bettini-para-reconciliar-a-espana-con-argentina-.html
¡Qué bueno es tener amigos prósperos, ¿no?
10 comentarios:
Bettini está metido en el tema Mirage?
La bolilla que faltaba. Seguro que ya no queda ninguno en condiciones de vuelo.
Perdón don Enmascarado, pero hay una cosa que al menos tendría que mencionar: nunca pudo demostrarse legalmente que Felipe González 1) crease los GAL; y 2) supiera de su existencia (estoy un poquito en duda con esto, pero estoy casi seguro). Acepto que en su artículo dice "armados por el gobierno de Felipe González" y no "armados POR Felipe González", pero la diferencia es sutil y puede generar confusión. Igual, la culpa si se quiere indirecta tendría que apuntar al amigo Rubalcaba mas que a Felipillo.
Que aparezca Jorge y tercie en el debate!
Realmente no estoy en tema con lo de GAL, más allá de lo que comenta Enmascarado.
Sobre el tema de la derrota de Gonzalez a manos de Aznar, hay que recordar que aunque Gonzalez llevaba ya 15 años en el poder, y con todo el desprestigio que tenía a cuestas, perdió las elecciones del '96 por una diferencia de votos bastante pequeña. Luego Aznar se tuvo que bajar los pantalones con los nacionalistas catalanes de Pujol para poder gobernar.
Otra curiosidad de esas elecciones es que se llegó a decir en los medios argentinos que el gobierno de Menem colaboró con la campaña de Aznar con fondos reservados.
Blogbis: eso es al menos lo que señala lapoliticaonline sobre la intervención del exitoso lobbysta de intereses españoles que funge, a veces, de embajador en Madrid.
Mariano: no creo que haya confusión alguna porque suelo ser preciso en los términos en que escribo, pero coincido en que nunca fue probado legalmente el conocimiento o participación de Felipillo con los GAL.
Igual su imagen se deterioró porque para muchos españoles era difícil de aceptar que Felipe desconociera el origen del GAL. Parecía ser parte del habitual doble discurso del PSOE.
Le ruego que me aclare lo de Pérez Rubalcaba porque, que yo sepa, Don Alfredo no tuvo ninguna intervención en el GAL ya que sus cargos en el felipismo estuvieron siempre en el área de Educación, e incluso llegó ser Ministro de esa cartera. Saludos.
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/gonzalez-y-rubalcaba-unidos-por-gal-20111106
Muchísimas gracias, amigo Gus. No tenía ni idea de esos datos. Temo que como dijo Mariano, Don Alfredo está metido hasta las verijas, pero Felipe también.
Así parece, don Enmas, yo también me estoy enterando, aunque algo ya sabía. Sociatas haciendo terrorismo de Estado, ¿qué tul?
Perdon MaskedMan, el comienzo de pujanza española no empezó con Adolfo Suarez?
Mariano Iraola, me disculpo por no haber respondido antes, pero estaba fuera de alcance.
No vivía en España cuando gobernó Adolfo Suárez por lo que mi respuesta estará limitada a lo que leí o me contaron.
El gran mérito de Adolfo Suárez fue haber logrado conducir la transición del franquismo a la democracia exitosamente, con todos los errores que se puedan haber cometido.
El desmantelamiento del sistema franquista entiendo que fue la prioridad número uno de Suárez, con especial énfasis en los aspectos político-institucionales antes que en la economía.
Recién con los Pactos de La Moncloa de octubre de 1977, se acordó, además de las medidas políticas, la realización de un severo plan de ajuste económicos de corto plazo, pero me temo que Don Adolfo no recogió los frutos del esfuerzo realizado.
Fue Felipe González el que se terminó beneficiando de los resultados de mejoría de las cuentas públicas y del freno a la inflación acometido por Suárez con el OK de los demás partidos políticos.
@Mariano Iraola:
Económicamente hablando, el despegue fue obra de ALBERTO ULLASTRES: http://tinyurl.com/qap5art
El primero de los llamados "tecnócratas". Eran profesionales que, a diferencia de los populistas demagogos, fuertemente ideologizados (Falangismo), que estaban al frente del régimen antes, tenían una buena formación académica.
Gracias a esa pequeña dosis de libertad económica surgió una nueva CLASE MEDIA.
Esa nueva clase media le dió fuerza al movimiento democrático en los años 70, y tras el fin de la dictadura protagonizó la pujanza de los años 80.
Publicar un comentario