4 de diciembre de 2013

Presupuesto

"Te paso el precio de XXXXXX

Importado : $  6517
Nacional   : $ 13760

Te adjunto la imagen del importado, el nacional es como el que tengo en el local. Si te decidís por el modelo importadoavisame a la brevedad, porque casi no quedan en stock.

Por favor confirmáme la recepción del mail."

No se si queda claro. Elementos similares, prácticamente fungibles. El precio muestra lo que pagamos con las políticas del modelo. Un montón de guita de mas para subvencionar a seudoindustriales que no conocen lo que es la economía de escala y sólo fructifican en un mercado protegido. 

(El texto es total y absolutamente real, lo acabo de copypastear de un correo recibido, solo "taché" la descripción del elemento presupuestado. 

5 comentarios:

Alecleamas dijo...

Un clásico Rubén. Como ahora con el cambio turista que "sugiere" a la perrada de a pié transpirada quedarse a que los atiendan para el tujes en la costa atlántica a precios megainternacionales pipí cucú.
Que lindo es mi país paisano, si ud lo viera como yo lo ví.

Anónimo dijo...

BB, hoy la escala no es tan determinante como hace 50 años atrás, el problema es de competitividad, un estado generoso con plata ajena y empresarios acostumbrados altas rentas sin grandes inversiones. Un circulo vicioso que se viene retroalimentando hace 4 generaciones.

Leandro dijo...

No me decido por el slogan, si usar "Industria NaziAnal" o "Industria NacioMal"

Olegario dijo...


La Patria Prebendaria y la UIA (Unión Inflacionaria Argenta) son verdaderas lacras de esta sociedad.

Pero ojo, no confundirse: son la consecuencia, no la causa del problema.

Estos tipos son vivillos que descubrieron la veta para vivir de arriba con la plata nuestra: los políticos los necesitan para poder hacer el simulacro de que hay industrias, para después poder crear la impresión de que se generan puestos de trabajo genuinos. Si se eliminan los privilegios, subsidios, regulaciones y mercados cautivos, la supuesta economía productiva argentina desaparece.

Quedaría sólo el campo y una población con más del 50% de pobreza (algo parecido a la economía del '40).

La verdadera raíz del problema es el populismo que con su corrupción, inseguridad jurídica, combates contra el capital, "conquistas sociales", "redistribuciones de ingresos" y pelotudeces varias, han generado un "costo argentino" tan sideral que ningún proyecto productivo termina siendo rentable.

La conclusión es jodida: desmantelar el populismo (que además es compartido ideológicamente por todos los partidos más o menos mayoritarios) es políticamente inviable. Pero mantenerlo, hace a la economía inviable.

O sea, el menú que se nos ofrece es crisis política terminal o decadencia económica y empobrecimiento constante.

Un siglo de peronismo no es gratuito para nadie.

Anónimo dijo...

He tenido la suerte de viajar hace solo unos días afuera. Los electrodomésticos de la llamada "línea blanca" que ví aquí son de película futurista, pero sus precios, a pesar de ser de reconocidas marcas lideres, eran sensiblemente inferiores a las berretadss tipo MABE o SIAM del modelo narc&popó.