30 de enero de 2014

Efemérides

14 comentarios:

Unknown dijo...

Tenía 13 años cuando murió Churchill y mis padres me llevaron con ellos a la Embajada británica a firmar un libro de condolencias, años más tarde me enteré qué era eso.
Recuerdo que había mucha gente que, como nosotros, no tenía nada de sangre anglo, pero que tenían una gran admiración por él como gran defensor de la libertad y, especialmente, por la forma en que condujo a Gran Bretaña en el momento más oscuro de la guerra y cuando todo parecía perdido.

Don Winston, junto con De Gaulle, es uno de mis personajes favoritos de la historia porque demuestra que el coraje en acción con el ejemplo personal, la voluntad de pelear, el trabajo duro y la capacidad de saber mover la voluntad de los hombres en una causa justa pueden revertir la situación más crítica.

Su famoso "We shall never surrender" me sigue emocionando hoy igual que cuando lo escuché por primera vez hace tantos años:

http://www.youtube.com/watch?v=gFkeYZOZqCQ

Gracias, amigo Smilin, por el interesante video y por el recuerdo de este gran hombre.

Anónimo dijo...

Alguien podria recomendar alguna biografia confiable de Don Winston? Desde ya gracias. HAH

Any dijo...

Si confía, la de Martin Gilbert es muy buena.

Gus VF dijo...

El más grande… muy agradable anécdota don Enmas, a mí me sorprende recordar la noticia del retiro de Churchill de la política y de su muerte un año después, casualidades casi incomprensibles de la memoria de un chico suburbano de 6-7 años como tenía yo entonces (también recuerdo el asesinato de JFK y la muerte de Juan XXIII).

Para conectar a este genio con nuestro país, van estas dos frases:

“Perón es el único soldado que ha quemado su bandera y el único católico que ha quemado sus iglesias.” (Se refería al burdo boicot que JDP mandó hacer durante la marcha de Corpus Christi en 1955, previo a la quema de las iglesias).

"La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al orgullo del Imperio y tiene para mí tanta importancia como la victoria de la Segunda Guerra Mundial, y las fuerzas del Imperio Inglés no le darán tregua, cuartel ni descanso en vida, ni tampoco después de muerto.”
Discurso en la Cámara de los Comunes 1955. (Ojalá los ingleses hubieran continuado los deseos de sir Winston… Vale repetir: “…ni tampoco después de muerto” ¡cómo sabía que la ponzoña fascista-populista es persistente a través de las generaciones! Aquí estamos todavía, 70 años después, bebiéndola).

Unknown dijo...

Anónimo, la recomendación de Any es muy buena aunque para ver los claroscuros, los defectos y veleidades de estratega militar de Winston hay otro excelente libro llamado algo así como "Churchill visto por sus contemporáneos" donde hay de todo. Otro libro recomendable es el John Pearson titulado "La dinastía Churchill".

Y mi mayor recomendación para disfrutar de los conocimientos históricos y de la pluma de Churchill es "History of the English-Speaking People" (4 tomos) aunque hay una versión en español de 1958 y otra más reciente llamada "Historia de los Pueblos de Habla Inglesa, pero que es un solo tomo que omite muchos de los aspectos militares de las campañas británicas en la historia.

Churchiil y De Gaulle es otro libro más o menos reciente que narra las peripecias del vínculo entre estos grandes que se han admirado, exasperado y peleado ferozmente, pero que siempre se respetaron y admiraron mutuamente, pasada la calentura momentánea.

Tha Smilin' Leprechaum dijo...

Don Enmascarado, confieso que subí el video esperando su comentario, el que superó mis expectativas. Recién ahora estoy incursionando seriamente en la historia, y aprecio sinceramente su anécdota de primera mano. De más está aclararle que Sir Winston es una de las personas que más me han fascinado en la historia.

Wilson dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Wilson dijo...

Creo que no se puede dejar de mencionar The Last Lion, de William Manchester. Leí solamente el primer tomo hasta ahora, pero me pareció excelente. Kirchnereable acá.
No es exactamente una biografía, pero Max Hastings tiene un libro sobre Churchill durante la guerra que es muy bueno donde trata en detalle sus relaciones con FDR y De Gaulle. Se llama Winston's War y se puede Kirchnerear acá.
La de Roy Jenkins también parece ser buena, pero no la empecé aún.

Unknown dijo...

Estimado Smilin: su comentario me ha hecho ponerme colorado por el elogio.

Le agradezco muchísimo el concepto y me alegra saber que está transitando el fascinante camino de la historia, va a tener para entretenerse y más con tipos como Churchill quienes, no solamente la han forjado, sino que han sido prolíficos en sus relatos, en la descripción de los hechos y en la participación que les cupo en la decisiones que hicieron época.

Una anécdota personal más: hace casi 40 años, viví en Paraguay y tuve un empleado local que se llamaba Chachi.

Cuando lo conocí, pensé que Chachi era un sobrenombre, pero me llevé la sorpresa, a la hora de pagarle con cheque, al ver que en su Cédula de Identidad paraguaya figuraba como Chachi Benítez.

No pude evitar preguntarle cuál era el motivo de ese nombre absolutamente atípico y el hombre me explicó, riéndose, que su padre se lo había puesto en homenaje al Primer Ministro inglés que había ganado la guerra y que aparecía en los noticiarios (en inglés) y que se llamaba Chachi...

Un abrazo.

Unknown dijo...

Estimado Wilson: me encantaron sus aportes de muy buenos libros y "kirchnereables", ¡Jajajaja!

Wilson dijo...

Me alegro que le hayan gustado.
Le tengo ganas hace rato al libro de Kersaudy (De Gaulle y Churchill) que menciona, Don Enmas, voy a ver si me lo agencio.
El copyright de "kirchnerear" lo tiene El Groncho!
Tiene alguna biografía buena de De Gaulle para recomendar? Ahora estoy leyendo la de Fenby.

Unknown dijo...

Mi estimado Wilson: no he leído muchas biografías del Grand Charles porque fue un hombre que despertó amores y odios tan intensos que esto se refleja en ellas.

Si ya está leyendo la de Fenby creo que tendrá cubierta la cuota. El experto en De Gaulle era Carlos, otrora miembro del blog, y creo recordar que hace años me contó que era muy interesante el libro del Almirante Philippe De Gaulle, el hijo del General, titulado "De Gaulle, mi padre".

Philippe fue ayudante de su padre durante la WWII, así que debe tener un montón de detalles de lo que pasaron juntos en ese tiempo.

Ese es un libro que me quedó pendiente.

Saludos.

Mercedes dijo...

Soy la unica que aprecio el hermoso salon donde se hace la entrevista? Tipica ambientacion britanica, calida, tradicional, sencilla y con mucha clase. Bueh, me encanto, y acuerdense que hace poco tiempo Jorge Dorio en 678 anduvo ninguneando a Winston. Siii Jorge Dorio!!

Wilson dijo...

Gracias por la recomendación, Don Enmas!