30 de enero de 2014

Informe

A pesar que vendieron en 3 dias solo 40 palos para ahorristas, el Central perdio 510 palos desde el lunes. O sea viene a -170 diarios. Parece que la diferencia es por importaciones principalmente de energia.
Si uno considera que las impos de energia son unos 10 mil palos al año y que en el 2014 hay vencimientos de deuda que ellos pagan con reservas por otros 10 mil ( pueder ser menos dependiendo si no se paga el cupon atado al pbi), es tan realista asumir que a partir de marzo cuando empiece a entrar la soja y el maiz se soluciona  todo? El superavit comercial previsto para el ańo es de 13 mil palos. O sea que si pagas la deuda y dolarizas ahorros por 15 millones por dia chau superavit comercial......
Al ritmo de estos dias que te da 3500 palos por mes aguantan solo 5 meses mas. Las reservas netas ya estan abajo de los 17 mil palos.
Y esto se da en un contexto de tasas ya mas altas, pero que siguen siendo negativas.
Supongo que un par de meses tendran que llevar el dolar a 10, subir las tasas a un 40pct anual, salir a pedir guita afuera pagando cualquier cosa, defaultear o dejas de importar.....
Y hasta aqui ni mencionamos el contexto de crisis de los paises emergentes.....
Lo que da tranquilidad es que el Axel sigue trabajando en acuerdo de precios....

me olvidé de avisar que el autor del informe es Halcón Peregrino

9 comentarios:

Nicolás dijo...

¿Alguien sabe cuántas toneladas hay de soja? Escuché que la banda K cree que hay miles de toneladas, pero en realidad habría muchas menos de las que ellos suponen.

carancho dijo...

Tic, tac...

Tacitus dijo...

Miren, las cosas son peor de lo que parecen:
En años anteriores, la cosecha de soja no pudo revertir la caída de reservas, la tendencia es muy clara. Además este año apunta a que va a haber una caída de los precios internacionales, así que aunque se liquidaran todas las exportaciones no va a cambiar la tendencia.
Las importaciones de energía van a llegar a los 18.000 millones de dólares (como mínimo) en este año, porque la producción de gas y petróleo está en picada.
El sector eléctrico está tan golpeado por las políticas ridiculas que sólo producimos un poco más de 2/3 de la energía que consumimos. El resto se cubre con subsidios descontrolados e importaciones de energía eléctrica de Uruguay, Brasil, gas licuado, fuel oil, gasoil, naftas, petróleo… importamos todo lo que se puedan imaginar.
Ni hablar de la fuga de divisas por otras importaciones, para la industria berreta de tierra del fuego y la de autopartes… Al turismo lo deprimieron un poco, pero con el blue con un 50% de diferencia al cambio oficial y la inflación descontrolada que hay acá es sólo cuestión de tiempo para que el déficit vuelva a crecer.
Tienen tantos huecos que me sorprendería que esta fiesta dure hasta fin de año (soy muy generoso con la predicción) En 2015 las importaciones de energía van a llegar a los 20.000 millones y los vencimientos de deuda van a ser por 25.000 millones… así que con qué carajo van a pagar? Cuando las reservas reales están en 17.000 millones ahora…

Gus VF dijo...

Siempre dije que para cuando la soja ya no sirva más como sostén del régimen, la alternativa será transformarnos en un narco-estado. Es la opción que una sociedad de mentalidad delincuencial como la nuestra finalmente encontrará como modo de vida, como única salida. ¡Salud, argentos! Ojalá que entre los cadáveres colgados de los puentes no encuentren a los de sus hijos. Y a no llorar ni ponerse pañuelitos blancos después, que aquí, salvo los que nunca elegimos que la mafia del PJ se haga con el poder, son todos cómplices, culpables por interés o por estúpida liviandad.

Nicolás dijo...

No se preocupe don Gus, ya le echarán la culpa a alguno de los villanos de siempre.

Beto dijo...

Gente, me parece que en estas dos semanas se define todo.

Compren aceite, fideos y tengan un fierro a mano por las dudas.

Como diria Carlitos Dickens:
“Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos. Todo lo poseíamos, pero nada teníamos"

Unknown dijo...

Hoy lo escuché a Melconian señalando la gran conveniencia de que las elecciones presidenciales recién sean en el 2015 porque lo mejor que le puede pasar al país y a la ciudadanía es que sea este gobierno el que inevitablemente tenga que afrontar la realidad económica, financiera y monetaria de su gestión de 10 años.

En su opinión, el gobierno va a tener que aplicar, sí o sí y aunque no le guste, determinados sinceramientos de precios, así como restricciones de gastos, etc. PARA PODER LLEGAR AUNQUE SEA CON MULETAS al 2015.

La pesada herencia que va a recibir el futuro gobierno va a tener que ser menor que la que seguramente habría recibido ahora si la elección de octubre pasado hubiera sido presidencial.

Y creo que es correcto este pensamiento por estas razones y por otras que ya se han tratado en este blog varias veces, pero la gran incógnita sigue siendo si la
Sra. con bursitis tendrá ganas de seguir o si preferirá una salida "sanitaria" para preservar su salud (y su patrimonio) et apres moi le déluge (falta el acento grave en apres, pero no tengo el teclado adecuado).



Sine Metu dijo...

Ojo con Melconian, ya no es un economista sino un político.
Está muy bien que este gobierno afronte sus errores. Pero el análisis que todos hacemos es que no los solucionará sino que los empeorará, ya que cada vez se cierra más sobre sí mismo y sus peculiares ideas económicas.
La pesada herencia de diciembre 2015 será infinitamente peor que la de diciembre de 2013. Por la sencilla razón que se habrán sumado dos años de un gobierno de ineptos.
Un Melconian o un Sturzenegger como ministro de economía de Macri, o aún un Lavagna como ministro de Massa habría enfrentado la crisis de otra manera mucho más seria y profesional, comenzando a revertirla en lugar de potenciarla.
Tendremos déluge avec Christine ou sans Christine. A los botes.

Olegario dijo...

Me resulta imposible imaginar cómo podríamos seguir en esta situación un par de meses más, ni qué decir de esperar hasta el 2015.

Las crisis económicas tienen su propias dinámicas y tiempos, que no coinciden con los plazos institucionales (menos en un país con instituciones tan laxas como éste)

Cris tendrá que hacer lo que hay que hacer, aunque no le guste, o deberá irse antes de terminar su mandato, con las consecuencias que esa decisión implica para ella, su grupo y el PJ.

Es la opción de hierro que tiene.