5 de febrero de 2014

En homenaje a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber


Vaya mi pésame a los familiares de los 6 Bomberos de la Policía Federal, del Bombero Voluntario de La Vuelta de Rocha y de los dos miembros de Defensa Civil de la C.A.B.A. caídos en el cumplimiento del deber.

Siempre que muere un bombero o un rescatista en su peligroso trabajo, se me cierra un poco el pecho y me da mucha tristeza porque se va un servidor público que por vocación arriesga su vida para salvaguardar bienes ajenos y vidas de desconocidos.

No sé qué pasó exactamente en este caso concreto para que hubiera tantas víctimas, pero como se trata de Argentina no puedo dejar de pensar que, quizás, esas muertes se podrían haber evitado si se hubiera seguido un protocolo de seguridad adecuado. No es el momento para buscar causas o errores.

Ojalá sus compañeros puedan efectuar su duelo y saquen fuerzas para seguir adelante realizando su importantísimo trabajo.

Paz a las almas de los caídos y que sus familias logren consuelo con el tiempo.


19 comentarios:

carancho dijo...

Impresionante, Don Enmas.
Nada que agregar.

Sergio dijo...

Va mi pésame a los familiares y las honrras a los caídos.

Mariano Iraola dijo...

Firmo al pie y adhiero al pésame.

Anónimo dijo...

Q.E.P.D.
Emma Peel

BlogBis dijo...

Enmascarado, adhiero al homenaje.
Por mi trabajo estoy cerca del trabajo de bomberos y rescatistas, trabajo que acá siempre está al filo de la precariedad aún en el caso de los hombres de la PFA.

Gus VF dijo...

Como no podía ser de otra forma, en el día de hoy estaba esperando por parte de la buena gente que hace este blog, y en especial por el amigo Enmascarado, el posteo de este sentido homenaje, al que adhiero con dolor y en reconocimiento por los caídos, y a sus familiares y compañeros.

Alecleamas dijo...

Adhiero, mi sentidas condolencias para familiares y allegados y reconocimiento a los valientes caídos.

Unknown dijo...

Acabo de ver en A Dos Voces a un vecino testigo ocular del instante en que se cayó la pared.

Dijo que el techo aún no se había caído y que la dotación de bomberos estaba haciendo las tareas "de ellos" tendiendo líneas y desplegando equipos mientras que que un grupo de ellos trataba de abrir un portón metálico.

De pronto, la pared se desplomó en un segundo sobre los bomberos sin darles tiempo a hacer absolutamente nada. Ocurrió súbitamente y se desplomó en un segundo la pared de 10 ms de alto.

Otro vecino salió corriendo a avisarle lo ocurrido a otros bomberos que estaban desplegándose a la vuelta en otra calle, pero a casi una cuadra de distancia porque el depósito es muy grande.
Los bomberos fueron corriendo y lograron sacar a algunos con vida.

Este testimonio parece indicar que no hubo una negligencia ni descuido por parte de bomberos tan veteranos y con amplia experiencia como los oficiales muertos y sus colegas.

Imagino que los testimonios de los supervivientes permitirán esclarecer lo ocurrido durante el derrumbe, pero me temo que estamos frente a esas tragedias inesperadas que hacen que la profesión de bombero sea de alto riesgo en todo el mundo.

Sé que es un pobre consuelo para las familias y camaradas de los caídos saber que no murieron por una equivocación humana o de procedimiento, pero esto hace aún más honorable la vocación de servicio de los hombres que eligen ser bomberos y que pueden morir hasta en un incendio que parecía de rutina.

Más respeto y admiración aún se merecen por haber caído haciendo correctamente lo que se debe hacer. Honor a su memoria.



Gus VF dijo...

Así es, don Enmas, yo también lo ví en TN, muy creíble el testimonio del vecino. De cualquier manera habrá que ver las pericias, algo muy razonable que escuché es que las vigas de hierro del techo al calentarse se dilataron y extendieron y eso fue lo que hizo que las paredes se derrumbaran hacia afuera. A poco del accidente escuché a uno de los bomberos quejarse angustiosamente por la inexistencia de protocolos adecuados para estos casos. Me imagino que una vista aérea previa hubiera servido para determinar mejor qué hacer. Pero sólo me lo imagino después de que ocurrieron los hechos y desde mi ignorancia total en el tema. A estas horas sólo cabe condolerse y honrar a los muertos y heridos.

Any dijo...

Adhiero a las condolencias. ¡Qué Dios los tenga en la Gloria!

Unknown dijo...

Mi estimado Gus VF, antes que nada le agradezco que haya pensado que iba a poner un post en este tema. Es que soy un convencido de que no todo el mundo trabaja por dinero sino que hay muchos que lo hacen por vocación especialmente aquellos que entran a los bomberos, a grupos de rescate e, incluso, para policías. No todo está perdido ni podrido en Argentina.

Le marco un detalle, también había escuchado al que habló de la falta de protocolos, así como inmediatamente antes a otros compañeros de él.

Al igual que Ud. pensé que eran bomberos, pero después ví bien los uniformes amarillos de otros que llegaron luego y los abrazaban y ahí me dí cuenta de que eran de la Guardia de Auxilio de Emergencia Civil de la CABA.

Tal vez sea por eso que se quejó la falta de protocolos claros de procedimiento porque me parece, y habría que preguntarle a BB que es experto en estos temas para ver si estoy equivocado, que los de Guardia Civil deberían haber estado ubicados más lejos para, eventualmente y a requerimiento del jefe de bomberos en el lugar, prestar apoyo apuntalando o lo que les corresponda hacer como función específica.

Tal vez, y reitero mi tal vez porque no soy experto calificado, esos pobres Guardias muertos no deberían haber estado allí conforme a un protocolo específico que defina bien su rol.

Por lo que han relatado los testigos y algún video tomado por un vecino, parecería que nada hacía prever semejante derrumbe en ese momento y, a lo mejor, es habitual que en casos así los de Emergencia Civil estén cerca de los bomberos. No lo sé.

Tampoco digo que hayan sido imprudentes o temerarios sino que, quizás, precisamente por su voluntad de ser útiles y servir puedan haber muerto.
Por favor, que nadie malinterprete mis apreciaciones como desmedro alguno hacia estos servidores públicos muertos en actividad, pero confieso que no toco totalmente de oído porque una de las funciones que tuve que desempeñar en mi vida, y para las que me instruí algo con el asesoramiento de expertos de policías y bomberos de la Federal y con gendarmes en otros campos, fue la de responsable de seguridad allá por el 2000 y durante casi 4 años. Y garantizo que faltaban protocolos de procedimiento en muchas materias antes del 11/11/2001, después se mejoraron mucho las cosas, pero siempre queda, como señaló BB, alguna precariedad.

Lamentablemente en nuestro país, y en unos cuantos más en el mundo, hace falta que muera gente para que se cubran baches en prevención. Y a veces aún en ese caso, como lo demostró el accidente del Sarmiento, igual no pasa nada hasta que ocurre otra vez.
Gracias de nuevo y un saludo


Unknown dijo...

Léase 11/9/2001. Es la edad...

Gus VF dijo...

Debe ser la edad de ambos nomás, porque yo lo interpreté como si del 11S se tratara sin ver ningún error… (¡!). Gracias a Ud. don Enmas. Ya se investigará qué fue lo que sucedió, y esperemos que por una vez en la vida se lo haga sin especulaciones políticas.
Un saludo.

BlogBis dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BlogBis dijo...

La tragedia de ayer pone en perspectiva el sacrificio de los bomberos de NYC.
Ayer murieron 9 (.
El 9/11 se inmolaron 343!

Anónimo dijo...

Al margen del dolorosísimo hecho de la muerte de los bomberos, q.e.p.d., el hecho me recuerda dos cosas: Río Tercero y Pirro.
Emma Peel

BlogBis dijo...

Releyendo el comentario último de don Enmascarado, y viendo los videos previos al derrumbe hay algo que queda bien claro: Los empleados de la Guardia de Auxilio estaban en la posición de soporte de línea, detrás del ayudante de pitonero, a pesar de no ser bomberos.

Unknown dijo...

BB, muchísimas gracias por tu importante aclaración que significa que los dos miembros de la Guardia de Auxilio estaban ocupando posiciones que no les correspondían específicamente a ellos sino a los bomberos.

Para que quede más claro: básicamente el pitonero es el bombero que sostiene y opera la punta de la manguera, el ayudante del pitonero es quien lo asiste y transmite sus órdenes a los de la línea y eventualmente lo reemplaza si el otro tiene que abandonar su puesto. Los ayudantes de línea son los bomberos que sujetan la manguera y, con su peso, controlan la presión de retroceso de la manguera.

Y la opinión de BB confirma lo que me imaginaba, pero en un sentido positivo, si se puede usar ese adjetivo en este caso.

Estrictamente, por su función específica, los de Defensa Civil no tendrían que haber estado en esa posición porque no era su trabajo. Pero estuvieron.

Creo que esos dos hombres tenían algo especial que los destaca entre otras personas: vocación de servicio en serio, espíritu de colaboración y coraje.

José Luis Méndez, uno de los dos miembros de D.C caídos, era Oficial Principal de los Bomberos Voluntarios de Villa Dominico. Resalto que era Oficial con mando.

Su compañero, Pedro Banícola era técnico en rescate de Defensa Civil, y ya había mostrado una actitud de coraje en rescates en otros casos de emergencias.

Estoy convencido de que dado que trabajaban en la misma jurisdicción ya se conocían con los bomberos de la Federal, especialmente con el veterano Comisario Leonardo Day y éste sabía bien que eran gente capacitada y voluntariosa.

Estoy seguro de que se ofrecieron a ayudar y terminaron pagando el precio más alto junto a sus camaradas bomberos.

No parece haber habido negligencia ni procedimiento equivocado en la muerte de estos dos hombres, sólo fatalidad.

Mi más profundo respeto hacia ellos.

Unknown dijo...

Léase Pedro Barícola, por favor.