5 de febrero de 2014

La presidente se excusa por no poder realizar su tradicional danza funeraria debido a la bursitis del trocánter





De mi archivo:


Hoy por hoy, es más relevante analizar la organización institucional de un país que su superávit fiscal. Yo creo que ese es el punto crucial de la Argentina. Nuestro país se ha quedado sin Estado. Eso incluye la idea de que la ley está para ser respetada y, a su vez, las instituciones capaces de controlar a los ciudadanos que no cumplen con la ley, porque la gente no nace queriendo cumplir la ley, sino que aprende a cumplirla.
Luis Alberto Romero
Economía para todos - 29/7/2004

¿Es mera casualidad que un gobierno que tiene entre sus funcionarios a quienes hace treinta años violaban la ley y el orden con el argumento de que la violencia de arriba debía ser enfrentada con la violencia de abajo, nos diga ahora, en forma sibilina, que aplicar la ley es fomentar el desorden, y no aplicarla es la única manera de mantener el orden?
Eugenio Kvaternik
La Nación - 15/7/2004

Al país (cuando había) lo sostenían cinco libros: Facundo, Las Bases, la Constitución, Martín Fierro y el de Doña Petrona. Hoy promueven Neki, el Pingüino (La razón de su vida patagónica). No hay Sarmiento clamando en la barbarie ni Vélez Sarsfield sembrando ideas al boleo. La Constitución es papel mojado. El Viejo Vizcacha abrió maxiquiosco en el Palacio de Justicia y pizza y hamburguesa se hicieron menú único. Se avecina 2010 y avergüenza sentir que en el año 1809 (aún como fue, sólo pálida antesala de un sueño) debió ser (seguramente) más actual y motivante que este 2004 rateril y fatal.
Esteban Peicovich
La Nación - 27/6/2004

Nada es más importante ni más urgente para una comunidad que el mantenimiento de la convivencia pacífica, basada en la preservación de la tranquilidad social y, sobre todo, en el acatamiento de todos los sectores, sin distingos de ninguna naturaleza, al ordenamiento jurídico vigente. Que nunca más el Estado Argentino renuncie a su vocación inomitible de hacer cumplir la ley.
Inaceptable omisión del Estado
Editorial de La Nación - 27/6/2004

6 comentarios:

Unknown dijo...

Sine, muy buenas citas.

Anónimo dijo...

Off topic: el groncho está hablando en radio ciudad. AM 1100.

Wilson

Gatienso dijo...

Acabo de llegar de mis vacaciones en Chile y por supuesto quedé maravillado, hacía 20 años que no iba a Santiago, pero me pasé esos 15 días pensando ¿que es lo que hicieron ellos que a nosotros no nos sale, o es el agua, o es la humedad? A la única conclusión que llego es que se respeta la Ley, por lo tanto se respeta al otro, entonces si los portuarios de valparaiso estaban en helga desde hace días, vos te enteraba solo porque veías una pancarta o porque había un montón de portacontenedores enn la bahía esperando a que se solucione el tema, pero ni rastros de un piquete en el puerto que le joda la vida a todo el mundo que nada tiene que ver con el conflicto, ni hablar de la limpieza de las calles, del orden en el tránsito, del respeto al peatón, como buen argento doblé en una esquina sin tener asegurado el paso y por supuesto me quedé tapando la senda peatonal cuando me agarró el rojo, un viejito que venía caminando me "puteó" en los siguentes términos "Caballero, está ocupando la senda" y siguió su travesía. Ya sé que no es lo mismo ser turista que vivir pero hay cosas que son MUY evidentes. estamos en el horno y hace falta muchos años de educación (y palazos) para que volvamos a ser un país normal.
Ya que subsidian tantas boludeces, deberíamos becar a ciudadanos para que hagan un viajecito a Chile de un par de semanas, a ver si nos contagiamos un poco.

Leandro dijo...

Los nuevos conversos de la ultima hora del antikakismo tienen que leer mucho para ponerse al dia. Hace 10 años que el tablero tira luces de todos colores menos verde, y la cosa no se arregla pateando con odio el tablero sino rastreando el camino que llevó hasta esta deformidad y desandándolo paso a paso, aprovechando para no volver a la institucionalidad precaria que prohijó esta banda de piratas, sino construyendo una a una nuevaa formas de chequear y balancear un poder disperso y federal, que permita a cada cual la busqueda de la felicidad sin mandatos de qué es ser feliz ni nada por el estilo.

Leandro dijo...

Y en cuanto al problema moral, educativo y si se quiere hasta de elemental convivencia y respeto, no comprendo forma mas apropiada y no paternalista de intentar resolverlo que a través de incentivos a la acción correcta, como el famoso ejemplo del littering fine, junto con un mecanismo anticorrupción... Para el cual, a idea mía, la clave es hacer muy oneroso el ser descubierto, por ejemplo, castigando con 3 veces el importe monetario o la pena que le tocaba al infractor original, tanto al corrupto como al corruptor demostrados, además del castigo por incumplimiento de deberes etc etc.

Sine Metu dijo...

Muchas gracias, Enmascarado, hay más de donde vinieron.

Buen diario de viaje, Gatienso, efectivamente se trata de cumplir con las leyes, TODOS.

Leandro, hoy justamente conversábamos con BlogBis sobre la virulencia descontrolada de los nuevos fanáticos anti K. Es muy probable que no entiendan por qué lo son.

Y en cuanto al fine for littering, si un policía te lo quisiera cobrar entre todos lo cagan a palos y termina en el churruca.

Estoy esperando alguna referencia técnica al Anschutz 8002 por parte del Sr. BlogBis, pero parece que todavía no terminó de descongelarse de su viaje por el invierno boreal.