1 de diciembre de 2013

Emprebendario, por definición


Hace un tiempo que veo en el blog usar lo de "emprebendario". No se quién forjó este acrónimo para empleado prebendario, pero si hace falta un ejemplo para definirlo vaya Eduardo Eurnekian:

"(sobre Moreno) Yo no soy tan negativo en lo personal. Tengo sentimientos encontrados con él porque cuando le pedí la importación de todo lo necesario para montar la planta de microchips, tuve un apoyo total, abierto, decidido. No lo hubiera podido hacer tan rápido si él no me sacaba todos los trámites y papeleos internos. Por el otro lado, tengo en la Aduana 71 containers desde hace año y medio que no me los permitió sacar porque eso es para la actividad de biodiésel, y él considera que el biodiésel en la Argentina no hay que desarrollarlo. Fue claro. Dijo: “Esto no te dejo sacarlo”."

Un tipo que en otro párrafo se ufana de su capitalismo, no tiene opinión crítica sobre un funcionario que por decisión personal no dejaba funcionar este o aquel sector de la economía en función de su humor testicular, muestra que la Argentina no conoció todavía lo que es el verdadero capitalismo y el libre mercado sino que todavía se mueve en el mercantilismo lo que en realidad tiene lógica para una sociedad que acepta gustosa el absolutismo político.

20 comentarios:

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Nicolás dijo...

Mentalidad del siglo XVII en el XXI.
Háganme caso, arrasen con este país pedorro y berreta.
Napalm al gobierno, radiación al poder.

Anónimo dijo...

Esto es muestra que la Argentina no conoció todavía lo que es el verdadero periodismo.
Es curioso, notan la tremenda incoherencia, pero nunca dudan de la fuente de la informacion.
Asi les vá.

Anónimo dijo...

Es una cuestion moral, igual que dejar o no desarrollar la industria de la cocaina. Bien por Moreno.

Anónimo dijo...

El biodisel actual es un verso. En todo el mundo los incentivos no solo fueron eliminados sino que los llenaron de trabas. Los productores de EEUU estan que trinan.
Se necesitan 2 generaciones mas de perfeccionamiento tecnologico.

Anónimo dijo...

Hablando de siglo XVII, era Cromwell el que empezo a impedir el desarrollo de diversas industrias. El fin de Cromwell y sus políticas coincidió con la vuelta a la crisis económica.

Anónimo dijo...

Estos anonimos dan verguenza. Por ejemplo, Hamilton en EEUU si que tenia motivos para organizar politicas de crecimiento que iban en contra de algunas industrias locales.
Pero EEUU del siglo 18 es una cosa y Argentina siglo 21 es otra.

Anónimo dijo...

Yo creo que Moreno es un hijo de mil puta y tendria que haber permitido el ingreso por aduana, pero si todo estaba pago y en regla.
A Eurnekian no le compro un auto ni borracho.

Anónimo dijo...

Es cierto Hamilton era un grande, no por casualidad está en mis billetes de U$S 10.
Bloqueó emprendimientos inviables para reencauzar la fuerza productiva en areas que en poco tiempo convirtieron USA en potencia.

Anónimo dijo...

Cromwell es el Padre Universal de la Republica. No puede ser que haya intervenido la economia. No lo creo y tengo fe que no fue asi.

Nicolás dijo...

¿Qué pasa con los comentarios? ¿Se rasgó la capa de Ozono de nuevo?

Ecce Mono dijo...

(No sé si ya lo vieron)
Nunca mejor aplicado. :

http://www.clarin.com/sociedad/Chubut-roedor-llevara-nombre-Kirchner_0_1039096415.html

Justicia poética? >:)

Anónimo dijo...

No se entiende. Se quejan cuando lo decide Moreno en nombre del ejecutivo, se quejan cuando lo decide el congreso, se quejan cuando lo decide el poder judicial.
¿Como hacen los paises exitosos que tambien alentaron y desalentaron distintas industrias segun sus particulares y puntuales conveniencias?

Anónimo dijo...

La cosa es con la discrecionalidad que a vos se ve que te encanta. Merecés lo que nos toca.

Anónimo dijo...

El Congreso además hace años que no decide sobre políticas industriales. Está ocupado decidiendo jubilaciones a exterroristas y celebrando el día nacional del pollo con papas

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
BlogBis dijo...

Ejemplo práctico. Que yo te elimine es discrecional. Que se te elimine en cumplimiento de una norma preexistente, no.

Nicolás dijo...

¿Y si probamos con DDT para esta infestación de kukas?

carancho dijo...

Me pregunto si estos chupakakas imbéciles que vienen a empiojar el blog se consideran héroes revolucionarios cuando algún administrador los borra.
Patéticos siempre. Nunca menos.

Unknown dijo...

Lo más triste es que no estoy seguro sean todos esos anónimos trolls K. Expresan lo que expresa en cada votación el 90 % de los argentinos.
Es más, muchos de ellos me parecen fervientes admiradores de Binner o Ricardito Alfonsín. Y ese es el mal que aqueja a la Argentina. El fascismo light. El populismo de baja intensidad con el que la gran mayoría se identifica y se siente tan cómodo.
Repitiendo mis viejos comentarios, una sociedad donde los premios y castigos se otorguen en base al mérito - conjugación de talento y esfuerzo - les sería a la mayoría de los argentinos profundametne insoportable. Los enfrentaría a su mediocridad y su incapacidad de lidiar con el tumultuoso e imprevisible devenir de la vida.