Mostrando las entradas con la etiqueta capitalismo de amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta capitalismo de amigos. Mostrar todas las entradas

1 de diciembre de 2013

Emprebendario, por definición


Hace un tiempo que veo en el blog usar lo de "emprebendario". No se quién forjó este acrónimo para empleado prebendario, pero si hace falta un ejemplo para definirlo vaya Eduardo Eurnekian:

"(sobre Moreno) Yo no soy tan negativo en lo personal. Tengo sentimientos encontrados con él porque cuando le pedí la importación de todo lo necesario para montar la planta de microchips, tuve un apoyo total, abierto, decidido. No lo hubiera podido hacer tan rápido si él no me sacaba todos los trámites y papeleos internos. Por el otro lado, tengo en la Aduana 71 containers desde hace año y medio que no me los permitió sacar porque eso es para la actividad de biodiésel, y él considera que el biodiésel en la Argentina no hay que desarrollarlo. Fue claro. Dijo: “Esto no te dejo sacarlo”."

Un tipo que en otro párrafo se ufana de su capitalismo, no tiene opinión crítica sobre un funcionario que por decisión personal no dejaba funcionar este o aquel sector de la economía en función de su humor testicular, muestra que la Argentina no conoció todavía lo que es el verdadero capitalismo y el libre mercado sino que todavía se mueve en el mercantilismo lo que en realidad tiene lógica para una sociedad que acepta gustosa el absolutismo político.

4 de junio de 2009

Plata quemada


No se si tienen presente que hace una o dos semanas se especulaba con el renacimiento de auto popular que el Néstor viene meneando desde hace un par de años, proyecto que se aseguró iba a ponerse bajo el control de Poronga Moreno, para que por menos de 10.000 dólares resurgiera el sueño del VAE alfonsinista. 
Hoy en la fiestita que le dieron a la Barbie en Alvear -en la presentación del "brillante" negocio- el presidente de GM develó que en realidad la idea de la empresa es producir con los 70 palos verdes que le presta el Ansés un auto mediano, destinado en un 80% para la exportación. Y para implementar la producción se van a poner en marcha 63 nuevos robots, que son la mano de obra financiada con el dinero de las AFJP. 
Muy significativo que semejante malversación de fondos previsionales lleve el nombre de "proyecto Viva", un nombre casi tan adecuado como el extinto tren bala del "proyecto Cobra". 
Porque al final seguramente, la que cobra es la viva. 

29 de febrero de 2008

Lindo nombre

Si alguna vez sospechamos de que algunos utilizan al Estado para mejorar su actividad privada, esta nueva asociación nos saca las dudas de un zarpazo. Se trata de la Agrupación Empresaria del Partido Justicialista, que según informa Clarín se encargará de fomentar políticas industriales y apoyar a Nestor Kirchner en su postulación para el PJ.

Uno de los señores que conforman esta nueva asociación nos lo explica muy bien:
este cuerpo orgánico resolvió constituirse en un brazo político del PJ a nivel nacional, que participará en el diseño de políticas industriales – que posteriormente el partido propondría al Congreso nacional y al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner - con la finalidad de respaldar el desarrollo de todos los sectores productivos del país.

En criollo esto quiere decir que la asociación se encargará de utilizar los dineros públicos de todos los ciudadanos para apoyar su actividad productiva. Es gracioso eso de respaldar el desarrollo de todos los sectores productivos, ya que no veo ningún plan que respalde el desarrollo del campo ni del sector servicios, más bien todo lo contrario. Pero claro, es imposible que los kirchneristas comprendan que también el sector servicios produce y genera empleo para todo el país...

En fin, como siempre el Estado es un botín a tomar por diversos grupos ya prácticamente históricos en relación a ese quehacer. Pero a nadie le interesa, porque le llenaron la cabeza con la desindustrialización en los noventas y la nueva industria kirchnerista, cuando casualmente todos los records que se rompen ahora, luego de diez años y con una devaluación criminal, fueron durante esa década y no en otra.

13 de diciembre de 2007

Que se aprecie

La Fundación Pro Tejer que reconoce ser un lobby, está preocupada porque el tipo de cambio competitivo está siendo carcomido por la inflación. Felicitan a Kirchner por preocuparse del sector textil, y dicen que hacía falta un presidente enérgico que nivelara una cancha que está muy desnivelada con Brasil. Lo cual es gracioso, ya que si supuestamente Kirchner ayudó a nivelar la cancha, cómo es posible que el déficit comercial con Brasil sea histórico y vaya a rondar los 4 mil millones de dólares.

Obviamente están en contra de dejar apreciar el peso para desencarecer los bienes y servicios, ya que se les acabaría el negocio debido a su falta de competitividad. Entonces utilizan eufemismos como pedirle al gobierno mantener una política de dólar alto, cuando quieren decir que hay que seguir devaluando el peso aunque esto conlleve inflación.

Estos son los Grandes Empresarios Argentos, que quieren usar al Estado para sus fines privados. Pregunto yo, acaso la historia económica argentina no fue de devaluación tras devaluación, destrucción de monedas, atraso cambiario, tipo de cambio competitivo, etc?

22 de noviembre de 2007

Los lobbys y el dinero público

En este país una de las tantas formas de enriquecerse para algunos empresarios y trabajadores es asociarse en un buen núemero bajo nombres tales como UIA, CAC, o CGT. De esta forma estas organizaciones luchan para que la torta del Estado y sus dineros los beneficie a la hora de generar ganancias o adquirir beneficios. Es clásico el pedido de la UIA para seguir devaluando la moneda y hacerla más competitiva, la fundación pro tejer pidiendo a gritos que no dejen entrar productos importados, o en este caso la Cámara de Constructores Argentinos.

¿Qué piden estos señores?Muy fácil, ellos solamente quieren mejorar sus ganancias mediante el subsidio de créditos hipotecarios para la clase media con dineros del Estado y las AFJPs. La razón de que se pida esto radica en que al haber inflación alta el crédito de largo plazo desaparece totalmente, y junto con ello los clientes y la construcción de viviendas. Entonces a los muchachos de la construcción como se les empieza a acabar el chorro utilizan su organización para hacer lobby y que el Estado subsidie tasas usando el dinero de todos. Ni hablar del pedido para utilizar los fondos de las AFJPs, ya que parece en este país que esos dineros fueran públicos cuando todos bien saben que son de los futuros jubilados y de nadie más. La gente que maneja las carteras tiene el suficiente conocimiento como para saber en donde invertir, y si no invierten en esto por algo será.

Ayer contaba Carlos los billetes que el Tesoro Nacional le provee a las madres de plazo de mayo para que hagan lo que se les piante. Ahora otra organización pidiendo dineros públicos y hasta privados para que su negocio no decaiga.

Capitalismo de amigos como le dicen...