Hace un tiempo que veo en el blog usar lo de "emprebendario". No se quién forjó este acrónimo para empleado prebendario, pero si hace falta un ejemplo para definirlo vaya Eduardo Eurnekian:
"(sobre Moreno) Yo no soy tan negativo en lo personal. Tengo sentimientos encontrados con él porque cuando le pedí la importación de todo lo necesario para montar la planta de microchips, tuve un apoyo total, abierto, decidido. No lo hubiera podido hacer tan rápido si él no me sacaba todos los trámites y papeleos internos. Por el otro lado, tengo en la Aduana 71 containers desde hace año y medio que no me los permitió sacar porque eso es para la actividad de biodiésel, y él considera que el biodiésel en la Argentina no hay que desarrollarlo. Fue claro. Dijo: “Esto no te dejo sacarlo”."
Un tipo que en otro párrafo se ufana de su capitalismo, no tiene opinión crítica sobre un funcionario que por decisión personal no dejaba funcionar este o aquel sector de la economía en función de su humor testicular, muestra que la Argentina no conoció todavía lo que es el verdadero capitalismo y el libre mercado sino que todavía se mueve en el mercantilismo lo que en realidad tiene lógica para una sociedad que acepta gustosa el absolutismo político.