Mostrando las entradas con la etiqueta lobby. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lobby. Mostrar todas las entradas
5 de mayo de 2009
13 de diciembre de 2007
Que se aprecie
La Fundación Pro Tejer que reconoce ser un lobby, está preocupada porque el tipo de cambio competitivo está siendo carcomido por la inflación. Felicitan a Kirchner por preocuparse del sector textil, y dicen que hacía falta un presidente enérgico que nivelara una cancha que está muy desnivelada con Brasil. Lo cual es gracioso, ya que si supuestamente Kirchner ayudó a nivelar la cancha, cómo es posible que el déficit comercial con Brasil sea histórico y vaya a rondar los 4 mil millones de dólares.
Obviamente están en contra de dejar apreciar el peso para desencarecer los bienes y servicios, ya que se les acabaría el negocio debido a su falta de competitividad. Entonces utilizan eufemismos como pedirle al gobierno mantener una política de dólar alto, cuando quieren decir que hay que seguir devaluando el peso aunque esto conlleve inflación.
Estos son los Grandes Empresarios Argentos, que quieren usar al Estado para sus fines privados. Pregunto yo, acaso la historia económica argentina no fue de devaluación tras devaluación, destrucción de monedas, atraso cambiario, tipo de cambio competitivo, etc?
Obviamente están en contra de dejar apreciar el peso para desencarecer los bienes y servicios, ya que se les acabaría el negocio debido a su falta de competitividad. Entonces utilizan eufemismos como pedirle al gobierno mantener una política de dólar alto, cuando quieren decir que hay que seguir devaluando el peso aunque esto conlleve inflación.
Estos son los Grandes Empresarios Argentos, que quieren usar al Estado para sus fines privados. Pregunto yo, acaso la historia económica argentina no fue de devaluación tras devaluación, destrucción de monedas, atraso cambiario, tipo de cambio competitivo, etc?
24 de noviembre de 2007
Otro lobby
Hace unos días hacía mención a una organización de constructores argentinos que como ya no perciben tantos beneficios debido a la baja en la actividad, le pedían ayuda al Estado. Esos muchachos querían tasas subsidiadas con dineros públicos y privados, pero otros lobbystas van por más y quieren involucrar al Estado mediante el Banco Nación para otorgar créditos hipotecarios.
Dice el representante de la Cámara Inmobiliaria Argentina que es preciso contar con una política hipotecaria de largo plazo para permitir acceder a la vivienda a la clase media y a los ciudadanos de bajos ingresos. Que en criollo vendría a ser, no nos importa si la clase media o baja no puede acceder a la vivienda, nosotros sólo queremos los dineros públicos para que nuestro negocio no decaiga. A su vez también se refieren al fracaso del Plan Inquilinos que pretendía crear dueños haciendo que el pago del alquiler sea el mismo monto que una cuota de hipoteca, diciendo obviamente que no funcionó.
Por qué sucede? Quizá sea porque los depósitos vienen cayendo a un nivel para nada despreciable, o porque la inflación carcome el dinero y nadie desea dejarlo en el banco por mucho más de 6 meses ya que terminará con menos dinero del que puso inicialmente. Quién va a prestar a tasa fija por varios años si no no hay estabilidad en cuanto al nivel de inflación?
Miren lo que pasaba en la Segunda Década Infame.

En vez de pedirle al Estado que financie su actividad, porque no le piden medidas efectivas para acabar con la inflación que distorsiona el mercado de créditos y hace disminuir su actividad.
Dice el representante de la Cámara Inmobiliaria Argentina que es preciso contar con una política hipotecaria de largo plazo para permitir acceder a la vivienda a la clase media y a los ciudadanos de bajos ingresos. Que en criollo vendría a ser, no nos importa si la clase media o baja no puede acceder a la vivienda, nosotros sólo queremos los dineros públicos para que nuestro negocio no decaiga. A su vez también se refieren al fracaso del Plan Inquilinos que pretendía crear dueños haciendo que el pago del alquiler sea el mismo monto que una cuota de hipoteca, diciendo obviamente que no funcionó.
Por qué sucede? Quizá sea porque los depósitos vienen cayendo a un nivel para nada despreciable, o porque la inflación carcome el dinero y nadie desea dejarlo en el banco por mucho más de 6 meses ya que terminará con menos dinero del que puso inicialmente. Quién va a prestar a tasa fija por varios años si no no hay estabilidad en cuanto al nivel de inflación?
Miren lo que pasaba en la Segunda Década Infame.
En vez de pedirle al Estado que financie su actividad, porque no le piden medidas efectivas para acabar con la inflación que distorsiona el mercado de créditos y hace disminuir su actividad.
Labels:
creditos hipotecarios,
estatismo,
lobby
22 de noviembre de 2007
Los lobbys y el dinero público
En este país una de las tantas formas de enriquecerse para algunos empresarios y trabajadores es asociarse en un buen núemero bajo nombres tales como UIA, CAC, o CGT. De esta forma estas organizaciones luchan para que la torta del Estado y sus dineros los beneficie a la hora de generar ganancias o adquirir beneficios. Es clásico el pedido de la UIA para seguir devaluando la moneda y hacerla más competitiva, la fundación pro tejer pidiendo a gritos que no dejen entrar productos importados, o en este caso la Cámara de Constructores Argentinos.
¿Qué piden estos señores?Muy fácil, ellos solamente quieren mejorar sus ganancias mediante el subsidio de créditos hipotecarios para la clase media con dineros del Estado y las AFJPs. La razón de que se pida esto radica en que al haber inflación alta el crédito de largo plazo desaparece totalmente, y junto con ello los clientes y la construcción de viviendas. Entonces a los muchachos de la construcción como se les empieza a acabar el chorro utilizan su organización para hacer lobby y que el Estado subsidie tasas usando el dinero de todos. Ni hablar del pedido para utilizar los fondos de las AFJPs, ya que parece en este país que esos dineros fueran públicos cuando todos bien saben que son de los futuros jubilados y de nadie más. La gente que maneja las carteras tiene el suficiente conocimiento como para saber en donde invertir, y si no invierten en esto por algo será.
Ayer contaba Carlos los billetes que el Tesoro Nacional le provee a las madres de plazo de mayo para que hagan lo que se les piante. Ahora otra organización pidiendo dineros públicos y hasta privados para que su negocio no decaiga.
Capitalismo de amigos como le dicen...
¿Qué piden estos señores?Muy fácil, ellos solamente quieren mejorar sus ganancias mediante el subsidio de créditos hipotecarios para la clase media con dineros del Estado y las AFJPs. La razón de que se pida esto radica en que al haber inflación alta el crédito de largo plazo desaparece totalmente, y junto con ello los clientes y la construcción de viviendas. Entonces a los muchachos de la construcción como se les empieza a acabar el chorro utilizan su organización para hacer lobby y que el Estado subsidie tasas usando el dinero de todos. Ni hablar del pedido para utilizar los fondos de las AFJPs, ya que parece en este país que esos dineros fueran públicos cuando todos bien saben que son de los futuros jubilados y de nadie más. La gente que maneja las carteras tiene el suficiente conocimiento como para saber en donde invertir, y si no invierten en esto por algo será.
Ayer contaba Carlos los billetes que el Tesoro Nacional le provee a las madres de plazo de mayo para que hagan lo que se les piante. Ahora otra organización pidiendo dineros públicos y hasta privados para que su negocio no decaiga.
Capitalismo de amigos como le dicen...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)