Mostrando las entradas con la etiqueta diego maradona. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diego maradona. Mostrar todas las entradas

24 de julio de 2015

Justicia poética



Quiero decirle a todos los argentinos que estoy pasando momentos de mucha angustia y dolor al enterarme que el dinero que obtuve por trabajar, algunos se lo quedaron.


30 de abril de 2014

Estampa



"¿sabés cómo la vacuno a esta gorda?"

Frase de Diego Maradona en el momento en que lo llevan al control antidoping al término del partido del Mundial '94. Una estampa de la Argentina de aquel momento y de la que estaba por venir, a 20 años de aquel suceso.

Muy buena la historia que cuenta Ezequiel Fernández Moores sobre el día en que nos cortaron las piernas, nos cortaron, che.

22 de octubre de 2010

Contradicción

El Senado entregó el premio “Delfo Cabrera al deportista ejemplar” en su versión de oro a Diego Maradona, y premió a otros deportistas con medallas de plata.

Perfil (Argentina)


Significado de "ejemplar", según la RAE:

adj. Que da buen ejemplo y, como tal, es digno de ser propuesto como modelo. Vida ejemplar.

28 de junio de 2010

Un error lo tiene cualquiera...



Imagino que el gol mal cobrado de ayer avente las teorías conspiranoicas según las cuales la FIFA se la tiene jurada a Argentina y a Maradona.

30 de marzo de 2010

Al ataque



El incidente que tuvo Diego con su perro y que lo llevó al quirófano

(...) el hecho se produjo cuando el astro jugaba con su mascota en la cama y por razones que se desconocen fue atacado.


Este tipo no le perdona la vida ni a su propio perro.

14 de diciembre de 2009

Bebé grande



En la película Lluvia de albóndigas (título en España) los habitantes de un pueblo olvidado y en decadencia añoran su pasado exitoso como productor de sardinas.

El representante de las glorias pasadas es un joven que de bebé hacía la publicidad del producto estrella de pueblo. Ya mayor, este joven vive de lo que fue y la gente le festeja y perdona todas tonterías y cosas fuera de lugar que dice y hace.

Esta situación me hizo acordar a Maradona y el eterno enamoramiento que mantiene con él gran parte del pueblo argentino. Cualquier parecido con la realidad...

Los que lleven a sus hijos a ver la peli me cuentan si opinan lo mismo.

19 de octubre de 2009

Excusas

"(...) no entiendo por qué el país no está celebrando, porque no se escuchan bocinas y petardos, qué esperaban los que esperaban un fracaso del querido Diego Maradona, que nos dio mas alegrías que Walt Disney"

Andrés Calamaro


En Argentina siempre se encuentran razones para defender lo indefendible.

15 de octubre de 2009

Selección país


Sigo con mis analogías entre la Selección Nacional de fútbol y el país en general.

Argentina festeja a Maradona la clasificación para el Mundial casi raspando, jugando pésimo aun teniendo a su disposición algunos de los mejores jugadores del planeta.

Sin embargo este personaje parece merecedor de todos los elogios y de que el país se postre a sus pies.




Argentina festeja a cuando gobernante de cuarta se ponga al frente del país porque logra objetivos mediocres aun teniendo a su disposición uno de los territorios más ricos de la tierra.

Sin embargo estos líderes políticos parecen merecedores de todos los elogios y de que el país se postre a sus pies.

12 de octubre de 2009

And the winner is...

El Daily Mirror realizó una recopilación de los festejos más extraños de los directores técnicos de equipos de fútbol, y el ganador es nuestro amado seleccionador:

1) Diego Maradona, Argentina v Peru, 2008 World Cup qualifier
Not the first time Diego has celebrated while face down by a white line, but the first time there's been footage of it.

10 de septiembre de 2009

7 de septiembre de 2009

Lo mismo



No soy seguidor del fútbol. Soy de los que sólo se interesan por ese deporte únicamente cada cuatro años en los mundiales.

Lo que me apena del curso de la selección de fútbol actual no son sus repetidos fracasos sino la recurrencia en el error aún ante la obviedad de que éste iba a ocurrir.

Elegir un seleccionador con tan poca afinidad con la racionalidad y con antecedentes de sonados papelones, como el de la eliminación del '94, no es más que otra muestra del parecido de la selección con el país en general en cuanto a la elección de sus líderes y cómo se banca hasta su ejemplar más impresentable . Por eso me da tanta pena.

8 de junio de 2009

Argentina potencia

Argentina es una potencia mundial en el fútbol. Tiene jugadores que se destacan en equipos del nivel del Real Madrid, el Barcelona o el Inter, por ejemplo.

Sín embargo, según cuenta Crítica Digital, la selección mayor se encuentra dirigida por principiantes y carece en su plantel técnico de profesionales acreditados.

¡Qué barbaridad!

Si extrapolamos esto a temas de gestión de gobierno sería como que habiendo gran cantidad de profesionales universitarios en todos los ámbitos y que se destacan tanto local como internacionalmente, los presidentes y ministros del país fueran todos unos ineptos con un nivel educativo dudoso.

Pero todos sabemos que no es así...

30 de octubre de 2008

Más en contra

"Diego Maradona es la antípoda del fair play".

Es lo que dice el responsable del blog Chile Liberal.

Hasta el día de hoy, Diego Maradona aún no pide perdón por su falta de honestidad o su desprecio por el juego limpio. Años después, arruinado por las drogas y estimulado con sustancias prohibidas para futbolistas profesionales, el arpía volvió a quebrantar las reglas pero su ardid fue detectado a tiempo en el campeonato mundial EEUU 1994.

29 de octubre de 2008

Selección nacional: reflejo de la Argentina



Siempre se dijo que el director técnico de la selección argentina tiene una relevancia poco menor que la del presidente del país.

Con la elección de Diego Maradona como DT de la selección se confirma también que el criterio para elegir al entrenador del equipo de fútbol más importante del país es el mismo que para elegir presidente.

Talentoso en su diciplina como pocos en la historia, pero con antecedentes mediocres como director técnico de algún equipos chico e instrascendente. A pesar de ello, es considerado como el más apto para tamaña tarea.

Irónicamente, en su última participación en un mundial de fútbol como jugador llevó a su equipo a la eliminación gracias a su adicción por las drogas. Su responsabilidad en este caso fue máxima, su pedido de disculpas nunca existió, sólo se dedicó a responsabilizar a otros.

Esta elección tampoco puede llamar mucho la atención, el responsable de la selección en aquel mundial de 1994 fue el mismo que la volvió a dirigir hasta hace muy poco tiempo...

Todo esto es un reflejo de la Argentina.

Sobran entrenadores capacitados y profesionales en el país. Pero no se opta por primar la profesionalidad ni la capacidad sino por conceptos tales como "pasión por la camiseta", "dá ánimos a los jugadores", etc.

El puesto lo recibe porque es "él", "Dios", "el elegido". Pensamiento mágico aplicado a un terreno donde debe predominar la racionalidad.

Lo mismo pasa en el país cuando se eligen presidentes y gobernadores.

No se estudian antecedentes. Hasta parece que si los mismos fueran pésimos, hay más razón para elegirlo. Porque "se merece otra oportunidad". El país está lleno de argentinos que nunca tuvieron una segunda oportunidad. El que siente que la merece se la busca, no la mendiga.

Como jugador hizo historia pero como entrenador ha sido lamentable. Pero sus antecedentes no valen aquí. La adoración endiosada es lo que ha ganado. Igual que en el país entero cuando se trata de elegir a alguien que maneje nuestro dinero o ejecute nuestras leyes.