Mostrando las entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas

3 de marzo de 2014

Agarrate Catalina



A principios de diciembre uno de los pocos gendarmes que quedan en  Rosario (afectada la mayoria del DM2 a hacer de policía bonaerense) me comentaba preocupado que la situación de violencia narco en Rosario no arrancó acá, sino en Santa Fe y que al ir consolidándose las rutas desde el norte se afianzaron las bandas.
"Cuando esto llegue a Buenos Aires, va a ser incontrolable".

Preparensé que está llegando


19 de diciembre de 2012

Ministro duro


En Tribuna de Periodistas aseguran que el Jefe de Gabinete tiene un problema con su nariz, que no parece ser estético ni funcional.
Al final no es que fuera un duro. Estaba duro.

22 de septiembre de 2012

El cielo K, un colador para la falopa


Hace un rato nomás, una avioneta con casi 400 kilos de falopa se puso una piña en El Bobadal (Santiago del Estero). No hace ni 48 horas de que la Policía de Santa Fe encontrara otro avión con 250 kilos de marihuana en Clarke.
Estamos viendo otra consecuencia de la política de seguridad del kakismo, que sistemáticamente desde 2003 viene cuerpeando la radarización, la ley de derribo, y que ha convertido a la FAA en una empresa de taxis aéreos al servicio de la Vaca Estúpida.

Véase lo dicho al respecto en BB en desde 2005 a 2009

3 de mayo de 2012

La favela de acá a la vuelta

En 2009 decía en un post que acá nomás "a veinte cuadras la periferia se convierte en la favela carioca." En octubre pasado volví al tema al marcar que la violencia creciente entre bandas nos llevaba a la favelización acelerada. Hoy la comparación llega a los diarios a través de una jueza federal: "Primero se toma a un país o a una provincia de tránsito, después pasa a ser de tránsito y consumo, y después de fabricación. Encima estamos ubicados estratégicamente como para importar o exportar a todas partes. Lo que ese ve con los búnkers y los soldaditos es tremendo. Es es muy parecido, demasiado, a lo que se ve en las favelas de Brasil". La gran diferencia es que acá no hay BOPE, ni tenemos Fuzileiros Navais para darles apoyo.

16 de octubre de 2011

30 de septiembre de 2010

22 de julio de 2010

Y ahora se sorprenden


Durante siete años no hubo campaña alguna de prevención al consumo de drogas, en el mismo tiempo se desmantelaron los operativos de control que se hacían sistemáticamente en la frontera, no se hizo absolutamente nada para evitar que el cielo fuera un colador. Mientras tanto proliferaron los episodios con narcos colombianos, mexicanos y mafias diversas.
En todo este tiempo, el poder ejecutivo siguiió haciéndose el otario con el cuento del "país de tránsito", a pesar del decubrimiento de cocinas, y los repetidos secuestros en el exterior de embarques de falopa originados en la Argentina.
Ahora los MSM ponen en título catástrofe que "nunca se vio tanta droga" en el país.

1 de julio de 2010

En el top 3



Argentina está detrás de Estados Unidos y España en la estadística de consumo de cocaína.

Obtenida de aquí.

28 de junio de 2010

Surrealista



Curiosa campaña antidroga en Córdoba

El gobierno provincial lanza el proyecto "Por un pelo", que consiste en capacitar a peluqueros para que asesoren a sus clientas sobre la problemática; participan unos 150 centros de estética

La Nación (Argentina)
Tiene un cierto tufillo sospechoso. Veremos en el futuro a dónde llega el asunto de usar a la actividad privada para bajar línea a la población...

¿O es que soy muy desconfiado?

Web oficial del proyecto.

15 de octubre de 2009

Integración blanca

Hoy los diarios uruguayos dan cuenta de la mayor incautación de droga en la historia del país.
2.174 kilos de cocaína colombiana, secuestradas en un crucero deportivo de lujo.

No andará el Mercosur, pero el Mercasur anda a full.

28 de agosto de 2009

Droga

Los jóvenes españoles "tienen una alta percepción" del peligro de las drogas pero prefieren consumirlas por sus "beneficios sociales": del alcohol, desinhibición; de la cocaína, euforia; de las pastillas, más aguante; y del cannabis, relajación. Son las conclusiones del documento 'La visión de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción' (FAD).

RTVE (España)

La droga vista como una necesidad social.

25 de junio de 2009

Drogas

Comenté hace un tiempo que muchos problemas que en España son motivo de un escándalo social en Argentina también existen pero convenientemente tapados. A la vista de un desprevenido da la impresión de que el país ibérico se encuentra más complicado en algunos temas que Argentina.

El caso de la droga, y más especialmente la cocaína, es uno de ellos.

Según Crítica Digital consumieron cocaína en nuestro país en 2006-07 el 2,6 por ciento entre la población de 12 a 65 años.

Por otra parte el país que está en al tope de la lista como consumidor de esa droga es España, con un 3%. Bastante parejos.

6 de junio de 2009

Evo, de cocalero a merquero


No se si se acuerdan que Evo Morales llegó a la cumbre de la política boliviana impulsado por sus congéneres los cultivadores de coca. La progresía internacional incluso lo venera a través de una película convenientemente titulada Cocalero.
Desde la campaña viene asegurando que su premisa es mantener el "cultivo ancestral", para lo que se sacó de encima los controles internacionales e incluso la colaboración de la DEA, abogando en foros internacionales por el levantamiento de la prohibición internacional sobre la hoja.
Hoy la noticia es que en Brasil interceptaron un avión boliviano con 176 kilos de cocaína a bordo (el de la foto, hecha pública por la FAB), en un episodio repetido.
Seguro que no van a faltar ahora los que digan que el Ekeko no sabe nada, ni puede hacer nada, mientras su país se convierte en lider del Mercasur.

13 de abril de 2009

Guerra a las drogas



La mezcla de prohibición y justicia criminal punitiva del país (Estados Unidos) está mal enfocada en todas sus formas: inmoral en principio, ya que persigue crímenes sin víctimas, y en la práctica se trata de un desastre de grandes proporciones.

Financial Times (en inglés en el original)
Un tema que solemos debatir cada tanto en Blogbis.

Concuerdo bastante con la postura de Clive Crook. Al menos el debate sobre este tema debería seguir planteándose.

La ilustración del artículo es un buen resumen la opinión del autor sobre el resultado de la política actual y de su antecedente en la lucha contra el alcohol en los años 20.

30 de marzo de 2009

Palito Rehab Center

Yo no quiero volverme tan loco ni vestirme de rojo, pero en la vuelta de "Charly el limpio" uno de sus músicos tenía bordada una hoja de marihuana en la correa de la guitarra.

2 de marzo de 2009

Frontera caliente


Desde un lado de la frontera se movilizan 5.000 efectivos militares. Desde el otro, piden  reforzar la actual vigilancia con unos 1.000 soldados. 
Lo raro del caso, es que los dos bandos buscan enfrentarse a un enemigo común: los carteles de la droga mexicanos, los mismos que sentaron sus reales en la Argentina K , como quedó claro con el tema de la efedrina, sin que a nadie se le moviera un pelo. 

17 de febrero de 2009

A falta de la DEA...


... ¿buenos? son los rusos. 
Al menos esa es la novedad en Bolivia, donde el gobierno de Evo Morales canceló hace un tiempo la colaboración antidrogas con el gobierno norteamericano sobre el supuesto que la DEA hacía ¿espionaje? de los mas elevados secretos de Estado. 
Así que ahora, el gran pueblo Aymara va a contar con la ayuda rusa para poner en práctica su exitosa política "coca si, cocaína no"
Preparense, falta poco para que aparezcan los AK en las villas.