11 de febrero de 2010

A los caños de la Patria, salud!


Todo muy lindo, muy patríotico.
Entre los argumentos, dicen que el buque entró a Puerto Argentino "sin que obren constancias de haber sido despachado por las autoridades portuarias argentinas.

A ver, digo...¿no mantenemos relaciones diplomáticas con el Reino Unido?
¿Hay algún embargo oficial de ventas a las Malvinas?

Y más... ¿existe un Puerto Argentino, donde operen autoridades portuarias argentinas? Que yo sepa en Port Stanley sigue estando bajo el control de la Maritime and Coastguard Agency


Me imagino las compensaciones que habrá que pagar, a la larga, por lucro cesante, falso flete, etc, etc, etc. Otra vez, como en el caso de las papeleras uruguayes la Argentina se aferra al realismo mágico.

No hay comentarios.: