Una mujer boliviana responsabiliza al Estado argentino porque no recibió la atención medica adecuada debido a que no contaba con DNI.
Frente a este panorama respecto a la atención médica que reciben los nuevos inmigrantes en la Argentina de principios del siglo XXI se me ocurrió averiguar cómo hacían los inmigrantes hace 100 años o más para asegurarse una atención de salud adecuada en la Argentina pre peronista.
Basta ver lo información que brindan sitios web como el del Centro Gallego (ahí nací yo) y el del Hospital Italiano para saber que estos centros se crearon en base al impulso de las respectivas colectividades. Mucha iniciativa privada. Aunque supongo que los gobiernos de España e Italia de aquellas épocas habrán colaborado también.
Una muestra más de la distancia enorme que separa no solo a la Argentina de hace 100 años de la actual sino también a sus inmigrantes de hoy y de antaño.
2 comentarios:
Acá en Rosario:
Societá Umberto 1°
Societá Unione e Benevolenza
Ospedale Italiano Garibaldi
Sociedad Española de Socorros Mutuos
Hospital Español
Además
Club Español
Club Italiano
y una miríada de asociaciones regionales, sociales y culturales
Avisenmé cuando vean una sociedad boliviana que no se haya armado para reclamar algo al Estado Argentino
y ademas de hospitales en esa argentina explotadora de mano de obra barata tambien se construian teatros, en las sociedades italianas y españolas. Supongo que en esos teatros del interior asistian solamente los oligarcas terratenientes. ¿o a los inmigrantes les daba el cuero ademas para ir al teatro?
Publicar un comentario