
"Por supuesto que tambien se puede proceder como los tres monos sabios; es mucho más facil y evita hacerse cuestionamientos inquietantes." Esa frase es de Carlos, la usó en su post "The war you don't see", que habla de como gente usa golpes de efecto para hacer a otra gente hacer lo que ellos quieren.
En lo personal soy de una filosofia egocentrica y me parece que lo más saludable para una persona es preocuparse por lo intimo, despues por lo que pasa a su alrededor, y si tiene tiempo y por placer o deporte ver que pasa del otro lado del mundo. Me encanta que la gente me hable de lo que siente, de sus vivencias personales, de cosas que tienen significado afectivo para ello.
En esa esfera, las guerras de otros paises son basicamente intrascendentes. O la muerte de las focas bebe a manos de malvados cazadores noruegos. Menefrega. Guerras habra siempre, con millones volatilizados de repente o no. Supongo que si tuviera que encasillarme diría que soy taoísta.
En la edad media la gente de pedo se enteraba qué pasaba en el pueblo de al lado, hoy podemos atorarnos con un bombardeo de millones de tragedias por dia si nos place. Es más adecuado a nuestras psiquis? ni idea, lo que no veo es que antes no vivieran. Personalmente pienso que es bueno informarse, pero que de ninguna manera es mas importante esa esfera distante que lo que pasa en la vida de uno. A todo aquel que se enfrasca en un tema particular y le dedica parte de la pasion que otros usan para abrazar a sus mujeres o patear al perro del vecino que cagó en su jardín, los felicito. Pero no deja de ser su obsesión y su elección. Cuando deciden que todo el mundo esta obligado a compartir esa obsesion para mi pasan a ser enfermos y se convierten en seres insoportables.
Nada me produce más ganas de matar a alguien que el que me pongan una pistola en la cabeza, figurativamente hablando, y me digan que tengo que creer en sus locuras or else... Tengo suficientes kilombos internos, pero al menos acepto que son mios, y no tengo por que esperar que todo el mundo este al tanto, y muchisimo menos exigirlo. La gente que me rompe con causas etereas y globales me disgusta, y el 90% de las veces veo que viven una transferencia de sus vidas afectivamente vacias. Metanse el Prius en el orto y dejenme disfrutar del calentamiento global. Soy de la fuerte creencia que el que mejor la va a pasar si llega el apocalipsis no es el profeta que vaticinó la ruina sino el que vendió las entradas. Hasta donde se conflictua eso con la etica de cada uno es estrictamente personal, lo que sí no estoy dispuesto a invertir ni un segundo de sufrimiento propio para obtener una estupida sensación de superioridad moral, por suerte de eso ya me curé.
Carlos, perdón que te use de ejemplo, es que pocas veces queda uno tan a mano para expresar lo que uno siente. Tu post alarmista sobre los alarmistas me hizo caer la ficha. Saludos del mono.
20 comentarios:
Me parece que el principal problema de lo que decís es la creencia implícita de que todo eso te es ajeno y no te afecta. Creo que estar alerta a lo que ocurre en el mundo puede ser parte del egoísmo.
Lo que digo apunta tanto a lo más concreto (ese chico con hambre y sin amor ni educación quizás vaya a ser tu asesino en 15 años), como a algo menos evidente.
Me refiero a que lo que consideramos normal y aceptable vs. lo terrible e inaceptable está basado en cada momento y lugar de la historia. Damos por supuesto cosas que en otros lugares o en el futuro pueden ser consideradas terribles.
Entonces, si acepto que mueran chicos de hambre en Somalía, estoy aceptando eso como algo normal, por lo que tampoco será muy terrible si ocurre en Buenos Aires. Lo mismo con una bomba atómica, con la corrupción del gobierno, con tener que irse del país por criticar a un presidente y puede llevarse a ejemplos muy básicos y cotidianos.
Quiero decir, así como la búsqueda del interés personal contribuye al bienestar general, quizás la despreocupación por el bienestar general atente contra el particular.
Coki, esa es tu opinion. Y es la eterna vision occidental de que todos los hechos nos tienen que importar lo mismo por la santidad de la objetividad. Y es tan falsa como un billete de tres pesos. Hace falta explicar que el chico muerto de hambre de argentina esta mas cerca que el de somalia? No es de sentido comun?
La idea de que por algun karma exotico si vos te preocupas igual por el de somalia que por el de la villa 31 que por el de aca a dos cuadras tu vida va a es tar mejor me parece simplemente bullshit. Yo me preocupo en el orden que considero que tiene de mayor a menor impacto sobre mi vida, y el de somalia no tiene ninguno. Podemos discutir, como dije antes, si te sentis mejor preocupandote por esas causas distantes, alla vos, pero no pongas todo en el mismo plano porque eso es justamente lo que critico, falta de prioridades, y menos pretendas que lo haga yo.
Y me arriesgo a decir sin demasiadas dudas que si te preocupas igual por el sufrimiento del vecino que por el del otro lado del mundo la consecuencia real es que te va a importar tres carajos tu vecino y no vas a tener ningun impacto en la vida del otro. Todo se vuelve virtual.
Y me acaba de pasar algo insolito mientras ecribia el post. Fuera de joda, a la mitad del tecleo escucho a una persona pidiendo ayuda. Vivo en el ultimo piso de un edificio con varios deptos por piso. Saliendo, un viejito estaba en el ascensor y me dice que su mujer se habia caido al piso y el no la podia levantar. Habia recorrido el edificio pero nadie le abria la puerta. Lo acompaño a la casa y una pavada, la mujer, muy mayor, se habia caido sentada y no se podia levantar, la levante y listo. No fue nada heroico, solo escuchar al tipo un minuto, me pregunto cuantos de los demas vecinos estan preocupadisimos por la ecologia o la guerra en Irak.
Muy bueno. Pusiste en palabras algo que lleva dando vueltas en mi cabeza hace tiempo. Me ayudaste a sacar algunas conclusiones.
Jaj, me alegro de que así sea Jorge, para bien o para mal!
@Max,
Me da la sensación de que leíste mi comentario más con el prejuicio de lo que esperabas que la gente dijera que por lo que realmente escribí.
Mi comentario parte de la base de que somos egoístas y que nos importamos nosotros. Y no hablo de karma ni de religión ni nada de eso (de hecho, soy ateo inclinándome hacia la anti-religión).
Lo que digo es que aquello que nos parece aceptable, como humanidad, es sumamente variable y manipulable.
Quizás voy a decir algo muy erróneo, pero alguna vez me dijeron que hubo un bombardeo de una población civil que se hizo sólo para ver la reacción de la comunidad internacional frente a eso, pues no había ocurrido antes. Viendo que el mundo fue bastante indiferente, se lo incorporó como algo posible en una guerra.
Supongamos que la historia es falsa, no importa, espero que se entienda lo que quiero decir.
Fijate lo que pasa en la Argentina con la corrupción y la irrupción del Estado en cada vez más espacios. Por algo Kirchner vino luego de Menem, quien instauró (a mi entender) la corrupción ostentosa a gran escala en el país. Antes de Menem, la corrupción al menos era algo oculto. Luego pasó a ser algo normal, aceptable, y eso llevó a Kirchner.
Hoy, saquear las AFJP, tener los impuestos más altos del mundo o una ley de medios que controla la opinión pública son aceptables. Incluso, al promocionarlos se dice "porque durante la dictadura...".
Entonces, lo que intento decir es que aquello que aceptamos HOY es la base para dar otro paso mañana y en algún momento eso nos puede afectar.
Si aceptamos el chico con hambre en África hace 20 años, no nos parece inaceptable y terrible el que tiene hambre en la esquina. Etc.
Espero esta vez haber sido más claro.
Si, es mas claro Coki, pero no cambia lo anterior. Aceptar una realidad o aprender a vivir con ella no es un accidente que te pasa, es una opcion voluntaria. Yo elijo que parte oir y que parte desoir de la realidad, vos tambien, todo el mundo lo hace. Nuestra cultura siempre ha usado la culpa como herramienta de palanca y por eso mucha gente la usa gritandote "los chicos de somalia se mueren de hambre y vos ahi sin hacer nada!!!". Pero al menos yo soy honesto. Elijo aplicar mis recursos en las causas que produzcan los mejores resultados, soy un tipo sensible, preservo mi energia y no me gusta que me manipulen.
Si te haces cargo de lo que aceptas y lo que no aceptas en la vida no vas a ir derivando como un vegetal, requiere una decision bastante firme y una independencia absoluta de juicio, y te garantizo que no es un sitio de confort.
Oh bueno, quizas segun tu teoría yo sea el proximo Hitler, veremos.
Max, sólo agregaré algo que me despertó tu reflexión, con la que acuerdo básicamente.
Si bien la característica distintiva de los seres humanos es la de que somos seres racionales. También es cierto que esa facultad es volitiva y algunos la consideran en sí una actividad. Sin embargo la conclusión saludable de un pensamiento es su concreción en acción, de lo contrario es, ya sea un pasatiempo o una fuente de impotencia y angustia.
Por eso coincido con vos.
Vos hablás del sentido común y recuerdo que José Ingenieros distinguía entre el sentido común y el buen sentido. El sentido común indica hoy, "preocuparse" por la caza desmedida de elefantes en Kenya. El buen sentido indica que yo no tengo ninguna posibilidad de hacer nada por esos elefantes y si puedo hacer algo conmigo, mis allegados, mis vecinos y así sucesivamente. Además, informándome un poco y "pensando", esto es, identificando e integrando conceptos llegué a la conclusión de que básicamente los problemas humanos, en distintos grados, están globalizados y no difieren en gran medida, lo que si se aleja la posibilidad de que yo pueda hacer algo con éllos según la distancia y recursos.
Por eso coincido con vos.
Hay una oración muy sabia que fácilmente puede transformarse en una declaración laica que me parece atinente:
"Quiero tener la SERENIDAD para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el CORAJE para cambiar las si puedo y la SABIDURÍA para descubrir la diferencia."
Jaj, Perogruyo, tenia esa frase en la cabeza mientras escribía! Y si, basicamente es una cuestión de economía vital.
Y si bien las declamaciones de luchadores del bien suenen proximas a la salvacion, una sociedad formada por una mayoría de gente que sigue las normas de economía vital de la que hablamos tiene a mi juicio una posibilidad infinitamente mayor de ser una sociedad feliz.
@Max,
Coincido con lo que decís y creo que vivo de la misma manera. Mi única preocupación al respecto es que no estoy seguro de en qué medida somos concientes de lo que elegimos y aceptamos y cuánto simplemente lo dejamos pasar por otros motivos (por ejemplo, que los demás lo aceptan o que fuimos educados para tomarlo como normal).
O sea, para resumir, estoy de acuerdo siempre y cuando esa elección sea realmente libre, con información completa, etc.
De acuerdo Coki, me parece que eso es lo que lo hace meritorio, conocer una realidad, conocerte vos mismo y saber cuales son tus posibilidades y limitaciones y saber hasta donde podes lograr resultados provechosos, y cuando crees que ya no, saber dejarlo ir. Como vos decis, esta en uno vivir responsabblemente. Pero segun mi experiencia, el irresponsable va a serlo de una u otra manera, y el responsable, idem.
Si vos tenes la costumbre de juzgar la realidad por tus propios filtros, sin dar nada por sentado, creo que eso nunca te va a abandonar. Por algo toda esta discusion tiene sentido para el que se preocupa por el significado y consecuencias de su vida y sus acciones, para el que no, no podría ser mas irrelevante.
Lindo auto el Prius
Hello boss, esteee... estuvimos haciendo un poco de bardo.
Buen post y mejor peloteo de comentarios, me gustó.
Nebulosa es lo que tenes vos en la cabeza Maria, veo que estas exitadisima con los eventos del blog, dejaste algun post sin comentar? Solo para insultar? Se ve que lo del Tao lo tenes clarisimo.
jaja los trolls! Qué recuerdos ¿Todavía está de moda perder el tiempo así? Creí que era algo pasajero.
Siempre me pregunté cómo es el prototipo del troll, si es que lo hay. Me imagino a alguien con un trabajo bastante mediocre que cree que está para mucho más pero que su jefe lo odia y no tuvo las oportunidades que tuvieron otros. Al menos para empezar.
Nah, yo me imagino los muñequitos esos con pelos de colores.
Publicar un comentario