20 de septiembre de 2013

30000

Bienvenida sea la columna de Ceferino Reato sobre la falsa cifra de los 30000 desaparecidos y el negocio que se ha montado al lado de ella.

Desde hace más de 30 años es imposible encontrar afirmaciones como la de la columna en un medio importante sin arriesgarse a quedar pegado del lado de los llamados represores.

Lo lamentable del caso es que se han necesitado 10 años de gobierno K, con el uso y manoseo de los derechos humanos sumados a la manipulación de las organizaciones ligadas a este asunto.

Pero no hay mal que por bien no venga.

9 comentarios:

carancho dijo...

El marido de mi prima desapareció en la década de plomo.
Y ella aborrece al kirchnerismo, diciendo que montaron un negocio sobre el tema y que son falsos como moneda de 3 pesos.

Andy dijo...

Habiendo plata de por medio, era sabido que se iba a desvirtuar el tema. Y estando los K, se iba a pudrir hasta el tuétano...

Gatienso dijo...

La eterna inflación argentina llegó también a los desaperecidos, tengo una revistra Humor de los primeros años 80s en la que Hebe de Bonafini reclama por 15.000, habría que ver en que momento se duplicaron, quizás necesitaban que sea mas de 1% de la población. Si la encuentro en el fin de semana la escaneo y la subo

Jorge dijo...

Por favor, Gatienso. Si la escaneás la subimos al blog.
gracias

Nicolás dijo...

Y todo ésto antes del Indek.

BlogBis dijo...

Reato sostiene que la cifra fue inventada para impactar. Que sabiendo positivamente que los desaparecidos eran unos 8.000 sabían que en una época de tantas matanzas como fueron los fines de los setenta y principios de los ochenta, era una cifra poco significativa y entonces inventaron un número-símbolo.
Y 30 años después se hizo intocable.

Gus VF dijo...

Más vale tarde que nunca, ¡pero qué manera de manipular la información! Me pregunto si al igual que con la justicia, que si es lenta no es tal, se podría decir lo mismo de la información, que si es lenta pierde su efectividad como elemento de valor indispensable para el ejercicio cívico. Todo da mucho asco. En 2006, pleno idilio kirchnerista, Nicolás Márquez (ningún santo de mi devoción) en su libro “La mentira oficial (El setentismo como política de estado)” dedica todo el capítulo “Ni treinta mil, ni inocentes” a desglosar las cifras reales de los desaparecidos, llegando a la cifra de 7560. Y cualquiera de a pié, medianamente informado o que haya leído el primer “Nunca más”, ya lo sabía. Cualquiera menos los grandes medios de información. Pobrecitos, en realidad deben ser ONG’s humanitarias que contratan a periodistas ciegos, sordos y mudos.

Wilson dijo...

“Ni treinta mil, ni inocentes”; me encantó, lo voy a empezar a usar.

Gatienso dijo...

Tarde pero seguro, ahí encontré la nota a Adolfo Perez Ezquivel que apareció en el Nro 86 de la revista Humor en Julio de 1982, el escaneo es la página 378 del libro "Humor y la dictadura", que es un compilado de notas aparecidas en esa revista.
Ahí se ve claramente que ante la pregunta de las cifras exactas calculan unos 15.000, pero "con constancias" la APDH tiene unos 7.000
http://img600.imageshack.us/img600/8719/vz4o.jpg