Mostrando las entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2013

Estado de malestar


Cosas que ocurren en España y con su juventud.

Dos estudiantes de Trabajo Social llaman para quejarse en vivo a un programa de Televisión Española que se dedica a buscar ayuda voluntaria para personas en problemas porque eso "solo lo debe hacer el Estado de Bienestar".

Y aquí tienen un columnista que fundamenta esa postura y todo.

21 de mayo de 2009

Durísimo

La solidaridad latinoamericana es un cuento, un verso, una fábula; sus dirigentes más bien practican la solidaridad ideológica. Están dispuestos a reunirse de emergencia y cooperar cuando Morales, los Castro o Chávez atraviesan por dificultades. A veces, publicitariamente, mandan aviones a otros continentes para rescatar a sus ciudadanos ante remotos peligros. No han hecho ni lo uno ni lo otro por la tragedia en México.

Hernán Felipe Errázuriz en Libertad Digital (España)

26 de febrero de 2009

Mano visible

Los parados podrán comer gratis en 13 ciudades de España

Bastará con presentar el carné del Inem para disfrutar de una comida totalmente gratis en cualquiera de los 50 establecimientos que la Taberna Bocatín tiene en 13 ciudades españolas, que además de bocadillos dispone de todo tipo de tapas.
Qué (España)

No está demás elogiar esta iniciativa de una empresa a la que el interés legítimamente egoísta de autopromoción la lleva a beneficiar a mucha gente sin trabajo en España.

La mano invisible del mercado se hace más visible que nunca en este caso.

26 de enero de 2009

Solidaridad


La CGT exige una suba de aportes de casi el 200 por ciento. Dice que la prestación de servicios podría cesar esta misma semana. Afecta a más de dos millones de inscriptos y sus familias.

“Existe una decisión de la CGT de no atender más en las obras sociales a los monotributistas. Si el Gobierno quiere recaudar más a costa nuestra, que les dé asistencia médica en el hospital público”, dijo Cavalieri a Crítica de la Argentina.
Crítica Digital (Argentina)

Me encantó esta declaración del sindicalista argentino: que paguen o sino, que vayan a buscar cobertura médica a otro lado.

¿Dónde está la pregonada "solidaridad" entre los obreros?

Parece que la "solidaridad" sólo tiene cabida cuando es bancada por los contribuyentes.

Para terminar, no se pierdan la descripción de las razones por las que atender a monotributistas no les sale barato:

“Darles salud nos cuesta mucha plata que impacta en los costos de nuestras obras sociales. Por lo general es gente de clase media que por cualquier cosa va al médico. Tienen más cultura preventiva que nuestros propios afiliados
En resumen, mejor atender a los "negros cabeza", que como no tienen dinero para costearse el colectivo desde la villa, terminan no yendo al médico y nos ahorramos el costo de la consulta. Negocio seguro.