Mostrando las entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

27 de agosto de 2014

Las cosas que salen de tener cagazo

Como para seguir la cobertura de lo que pasa en Medio Oriente, va aquí una traducción casera de un artículo bastante interesante al respecto.

* * * * * * *

Pequeñas Manzanas
Por Richard Fernandez

Quizás se trate sólo de azúcar sintáctico, pero esta declaración promoviendo la eventual coexistencia con Israel de parte del ministro saudita de Asuntos Exteriores es destacable.

Hablando desde las tribunas de la asamblea mundial de eruditos islámicos en Jeddah, Saud bin Faisal Al Saud dijo que el Medio Oriente necesita más paz y coexistencia que nunca antes y que Arabia Saudita como país islámico líder está listo para hacer sacrificios en las negociaciones de paz y alienta al presidente Abbas a seguir la misma política.
Refiriéndose a la guerra en curso en la Franja de Gaza, el ministro saudí de Exteriores enfatizó que la autoridad de Hamas es la única responsable de la calamidad palestina y que debe ser llevada ante la ley.
El funcionario saudita continuó agregando que el mundo árabe está cada vez más frustrado con Hamas, que busca más guerras.

Quizás Israel ha ganado, o está empezando a ganar, aunque eso sería ponerlo en términos demasiado dramáticos. Pero hay algo en esto.

Por décadas el mundo musulmán trató de destruir a los judíos y en su desesperación elevó a un tirano o movimiento fanático delirante tras otro para llevar a cabo la tarea. Y ahora estos monstruos empiezan a rebelarse. Siria está arruinada; la "Primavera Árabe" ha incinerado buena parte de la región. Generaciones de hombres jóvenes han sido criados sin habilidades que puedan ser empleadas en el mercado; tan sólo tienen un deseo suicida, una aptitud para la destrucción y un odio insaciable. Quizás los sauditas y los Estados del Golfo están preguntándose si sus creaciones los devorarán.

28 de julio de 2014

Franja de Gaza

Interesante la comparación de tamaño que hace La Voz del Interior, entre la Franja de Gaza y Córdoba:


La población de Córdoba Capiiital es de 1.300.000 personas. La de Carlos Paz es de 75.000. 
En la Franja de Gaza hay 1.800.000 de los cuales el 33% tiene menos de 14 años.

Boicot

Productos y servicios que habría que dejar de consumir los que quieran hacer boicot a Israel.

Aviso que son unos cuantos, nos es negocio...

HT: Barcepundit@twitter.

18 de octubre de 2011

Ecuación



Siempre se supo de la multiplicación de fuerzas de la IDF. Ahora se confirma matemáticamente.

11 de octubre de 2010

Clarito y al pie



Según los medios locales, Lieberman dijo a Moratinos y Kouchner: "Antes de venir a enseñarnos cómo se solucionan los conflictos aquí, yo espero que primero solucionen todos los problemas en Europa. En 1938, la comunidad europea decidió conciliarse con Hitler, en lugar de apoyar a un aliado fiel como Checoslovaquia a la que sacrificó. No estamos dispuestos a ser la Checoslovaquia del 2010 y defenderemos los intereses vitales de Israel".

El Mundo (España)



Parece que después Lieberman se retractó. Pero lo dicho, dicho está. Y muy bien dicho, por cierto.

20 de septiembre de 2010

Historia de vida

Esta sí que es una "historia de vida" para hacer un telefilm y pasarlo en la "Película de la semana" presentado por un revivido Domingo Di Núbila.

Muhammad Abu-Mustafá, un bebé de padres palestinos nacido en Gaza sufría una enfermedad inmunológica que lo llevaba a la muerte.

Al niño terminan salvándolo en un hospital israelí haciéndole un transplante de médula.

Después de toda esta experiencia la madre del niño afirma que le gustaría que de mayor se convierta en un mártir del Islam.

16 de septiembre de 2010

El regreso de Willie Pete


Otra vez el fósfora blanco aparece en los reiterado episodios artilleros entre Israel y Gaza.
Sólo que ésta vez, WP hizo el camino contrario.

Va a ser difícil que Hamas pueda argumentar que lo usó como iluminante.

8 de septiembre de 2010

O tempora o mores (*)


Mientras todavía quedan tantos que se babean con aquel mundo bipolar donde la URSS se aliaba automáticamente con los adversarios circunstanciales de Estados Unidos, los datos que se leen del presente marcan que aquellas divisiones taxativas hoy son imposibles.
No se si se acuerdan, por ejemplo, de los países árabes empleando casi todos armamento soviético, para contrapesar a Israel armado por Estados Unidos.
Ahora créase o no, Israel va a venderle a los rusos tecnología para sus aviones sin piloto, y a cambio va a recibir know how lasérico.

"On Monday, Israeli Defense Minister Ehud Barak and his Russian counterpart, Anatoly Serdyukov, signed a first-of-its kind military agreement between the two countries. It’s the latest step towards cooperation for two countries that have traditionally been at each other’s throats." (fuente)

Con estos cruces, las especulaciones sobre Irán y apoyos militares presuntos quedan bastante en el aire. Y la verdadera situación de los arsenales rusos en duda, siendo que últimamente andan buscando tecnología naval en Francia y blindados en Italia.

(*) La frase de Cicerón está sin comas ni signos, porque en el latín clásico no existían.

2 de septiembre de 2010

8 de julio de 2010

Dancing Tzahal


Ayer atravesó la red el video de seis soldados de la IDF bailando una improvisada coreografía en Hebrón, algo que desde aquel célebre video de Amarillo filmado en un campamento de los Royal Guards en Irak, no sorprende a nadie.

A nadie, nadie no. Media prensa salió a opinar que los soldados enfrentaban futuros cargos, juicios, destituciones. Lo peor se lo leí a un tal Schlomo Slutzky que entre otras gansadas dice que el baile de los seis soldados no es lo peor, sino que lo peor es lo que no se ve porque "en pleno día, no se ve ni un palestino caminando por la principal avenida de Hebrón y tampoco se observan negocios abiertos, ya que muchos de ellos fueron cerrados por las autoridades israelíes" y agrega "Lo que los padres de los jóvenes soldados no querían saber es que sus hijos pueden permitirse hacer payasadas en el medio de la calle vedada a palestinos y frente a los vecinos que se encierran detrás de sus persianas, desde donde pueden ver a sus conquistadores, en lo que pareciera el fin de un imperio."

El asunto es que no habrá cargos, porque el bailecito no viola ninguna disposición. Los dos jefes de sección tendrán que participar en un video educativo para evitar futuros incidentes similares. Y no existe el clima que pintá Slutzky por un sencillo motivo: el video se filmó a las cuatro de la mañana.

19 de junio de 2010

Israel vs. Irán (segunda parte)


Continuando con la comparación militar entre Israel e Irán que empezamos la semana pasada, hoy viene a ser el turno de las grandes olvidadas de ambos países: las marinas de guerra.

Quizás lo de "olvidada" sea una exageración, pero en el caso de Israel no hay dudas de que la Heil Ha'Yam ha sido la cenicienta de la IDF. Israel nunca ha sido una potencia naval. Comprensible además, dado que los mayores desafíos a su seguridad vinieron por tierra y por aire, no por el mar. Sólo en los últimos años Israel ha desarrollado más su capacidad naval, pero sigue teniendo una flota numéricamente modesta, aunque tecnológicamente avanzada.

El núcleo de la flota de superficie israelí son las tres corbetas clase Sa'ar 5, buques de mediados de los '90 construidos en EE.UU., pequeños pero fuertemente armados y de diseño avanzado (son los de la foto de la izquierda). Para complementarlas, Israel iba a incorporar fragatas basadas en el programa Littoral Combat Ship de EE.UU., pero ahora se habla de adaptaciones locales de un diseño alemán de la familia MEKO. La Heil Ha'Yam también tiene ocho lanchas misilísticas tipo Sa'ar 4.5 y dos tipo Sa'ar 4, y algunas docenas de lanchas de patrulla costera; en todos los casos, se trata de buques de diseño y construcción local, bastante avanzados, aunque se suele afirmar que están demasiado armados para su tamaño.

La fuerza submarina de Israel ha recibido muchas atenciones en los últimos años. Actualmente Israel tiene en servicio tres submarinos clase Dolphin, de diseño y construcción alemana, mas otros dos de una versión más avanzada de la misma clase, que presuntamente ya habrían sido entregados; además, existiría interés por comprar un sexto submarino. Israel habría decidido convertir a su fuerza submarina en una parte integral de su capacidad nuclear, ya que estos submarinos pueden lanzar misiles crucero equipados con cabezas nucleares.

En el caso iraní, hay similitudes iniciales en el sentido de que la Armada nunca fue una gran prioridad para Teherán y que la fuerza disponible es modesta, aunque mayor a la israelí en cantidad de buques. Sólo el Shah intentó desarrollar una marina oceánica, pero su derrocamiento dejó este proyecto inconcluso. Exceptuando tres vetustos destructores de la época de la Segunda Guerra Mundial que siguen nominalmente en servicio, el núcleo de la marina iraní está formado por tres fragatas pequeñas construidas en el Reino Unido a comienzos de los '70, mas una cuarta construida localmente y una quinta que estaría por entrar en servicio.

Además, Irán tiene dos corbetas de construcción norteamericana de mediados de los '60, y otra corbeta que en realidad es el viejo yate del Shah equipado con misiles, o algo así. En todos los casos, se trata de buques viejos y costeros con un popurrí de armamento chino y de diseño local. A esta modesta flota se le tienen que sumar unas veinticuatro lanchas misilísticas de construcción francesa, china y local, mas algunos cuantos patrulleros costeros, barreminas y buques logísticos. Cabe destacar que la Guardia Revolucionaria tiene una marina propia y paralela a la oficial, formada por algunas docenas de lanchas misilísticas y torpederas.

En materia submarina Irán tiene tres submarinos clase Kilo de construcción rusa; actualmente y salvo los ocasionales submarinos norteamericanos de la Quinta Flota, son los únicos submarinos importantes del Golfo Pérsico. Además, desde hace unos años Irán está poniendo en servicio submarinos de diseño local, aunque se trata de submarinos "enanos" como el de la otra foto que no están en condiciones de operar lejos de las costas iraníes. Recién ahora Irán estaría trabajando en un submarino propio de 1.000 toneladas de desplazamiento, que seguiría siendo chico aún para los estándares costeros.

¿Cuál sería el escenario para un hipotético combate naval entre Israel e Irán? Ambas flotas carecen de capacidad de proyección por fuera de sus aguas territoriales como para llegar a un choque directo. La única hipótesis que vería probable es un enfrentamiento en aguas del Índico o incluso del Golfo entre los submarinos israelíes, sea como parte del componente disuasivo nuclear o como apoyo a operaciones especiales, y la flota iraní en misión antisubmarina. En ese caso... bueno, baste decir que estaría complicado y dependería mucho de la habilidad y pericia de las tripulaciones. Igual, si es cuestión de tecnología y recursos, las fichas se las pongo a Israel.

En otra oportunidad seguimos con los ejércitos.

12 de junio de 2010

Israel vs. Irán (primera parte)


Siguiendo el hilo que abrió BlogBis con su pregunta sobre un hipotético ataque israelí para parar en seco el programa nuclear de Almeja, pienso hacer acá una rápida comparación entre el potencial militar de Israel y el de Irán, empezando por las fuerzas aéreas de ambos países. No pretendo ser profesional ni exhaustivo en esto, y la única info que tengo es de Wikipedia. Pero por algún lado se empieza.

Si nos limitamos exclusivamente a los números puros y duros de aviones de combate, la Heil Ha'Avir israelí puede alinear unos 367 aparatos contra unos 293 de Irán; ahí ya hay una ventaja importante en mera cantidad.

Pero si vamos más en detalle, encontramos todavía más ventajas en favor de Israel. Para empezar, su fuerza aérea está enteramente organizada en torno a sólo dos tipos de aviones de combate: los F-15 y los F-16 de origen norteamericano. A su vez, Israel opera diversas variantes de estos aviones, desde los modelos monoplaza de combate (las variantes A y C de ambos tipos de aviones) y biplaza de entrenamiento (variantes B y D), hasta las versiones desarrolladas específicamente para las necesidades de Israel, como los cazabombarderos biplazas F-15I y F-16I.

En cambio, la fuerza aérea de Almeja es un popurrí de al menos once tipos de aviones de combate distintos, de origen norteamericano (F-4, F-5 y F-14), chino (F-6 y F-7), francés (Mirage F1), soviético (MiG-29, Su-24, Su-25) y algunos cazas domésticos medio Frankenstein, como el Saeqeh que parece un F-5 que viniera de sobrevolar Chernobyl. En conjunto, la IRIAF está formada por lo que sobrevivió de las compras hechas por el Shah antes del '79, lo que se escapó de Irak hacia Irán durante la Guerra del Golfo, lo poco que compraron a los chinos y lo que vienen desarrollando por su cuenta.

¿Por qué es una ventaja que Israel tenga sólo dos tipos de aviones en lugar de la variedad iraní? Porque con sólo dos modelos de aviones, aún con sus variantes, se simplifica considerablemente la logística y se obtienen economías de escala en su operación, además de facilitar la capacitación de los pilotos y personal técnico. En cambio, para Irán es un parto organizar la logística, ya que tienen que comprarle a varios proveedores cantidades menores y no intercambiables entre los distintos tipos de aeronaves operadas. La canibalización de partes debe ser fenomenal.

En cuanto a nivel tecnológico, aún con todas las "ayuditas" que Rusia y China puedan estar dándole, Irán no tiene nada que hacer frente a un Israel que cuando no recibe equipo de última generación de EE.UU., lo desarrolla por su cuenta. Tampoco en capacitación y habilidad; los israelíes vienen acumulando experiencia institucional, operativa y de combate de manera casi permanente, mientras que la última gran campaña de la IRIAF fue durante la guerra con Irak, allá por los '80.

A menos que Almeja tenga treinta y tres como para cantar el falta envido y no nos hayamos avivado, una pelea aérea entre Israel e Irán terminaría muy mal para este último.

En otras oportunidades seguimos con las armadas y los ejércitos.

Se viene Opera II?


No se si se acuerdan de la Operación Opera. Un airstrike preventivo israelí magníficamente planeado y ejecutado, con el que borraron la central de Osirak, y con ésta el programa nuclear de Saddam.

Ahora se sabe que Arabia Saudita estaría dispuesta a cederle un corredor aéreo a la Heil Ha'Avir, para el caso en que decidan repetir, en este caso zurrándole el trasero a Almeja.

9 de junio de 2010

Fotos



Reuters manipuló una foto para borrar el cuchillo de un "pacifista" de la Flotilla

Libertad digital (España)
Al "pacifista" lo agarraron justo cuando iba a pelar un chorizo para la merienda...

Las fotos se pueden ver mejor en el diario israelí.

8 de junio de 2010

Desinvitados

Madrid veta a los homosexuales israelíes

Un numeroso grupo de homosexuales israelíes tenia previsto participar en el Desfile Gay de Madrid, previsto en julio. Sin embargo, la lluvia de condenas internacionales por el asalto de la Fuerza Naval a las embarcaciones-con la muerte de nueve activistas turcos- y presiones de grupos propalestinos han sido más fuertes que su intención de ir a la capital de España.

El Mundo (España)

Se da la paradoja de que Israel es el único país de Medio Oriente en donde se respetan los derechos de los homosexuales.

Esto demuestra que a muchos grupos que se manifiestan en contra de Israel y sus políticas les interesa un pito la libertad de nadie, más allá del nombre que pongan a sus flotillas de barcos "humanitarios".

Democracia



El Parlamento israelí (Kneset) rechazó hoy una cadena de mociones de censura presentadas contra el Gobierno del primer ministro, el derechista Benjamín Netanyahu, por la crisis desencadenada por la 'Flotilla de la Libertad'.

El Mundo (España)


En Israel un gobierno en problemas tiene que defender su posición en el Parlamento, como corresponde a cualquier democracia.

Muchos estarían más felices si en lugar de un Parlamento se tratara de una sala donde un señor con un turbante lanzara admoniciones contra todos los que opusieran a sus políticas.

7 de junio de 2010

Una batalla naval que no se verá


Muchos medios se están relamiendo con la promesa iraní de formar su propia Freedom Flotilla para forzar el bloqueo naval israelí sobre Gaza, bajo escolta de la fuerza de la Flota de la República Islámica.
Me parece que el anuncio no es mas que la habitual palabrería iraní, por el sencillo hecho que la fuerza naval de Almeja carece de capital ships, y está estructurada mayormente como una fuerza costera alrededor de tres corbetas vetustas, sin capacidad proyección ni de apoyo para una misión bluewater de largo aliento, que estaría obligada a operar lejos de sus bases y al alcance de la Heil Ha'Avir por lo que no hay ni un ápice de probabilidad de que se de una batalla naval israelí-iraní en el Mediterráneo.

No va a faltar el pavo que compare numericamente a la armada iraní con la israelí, que numericamente se le parece, pero ésta no pretende ser más que vigilante de sus aguas próximas ya que a ningún comandante se le ocurriría intentar meterla en aguas del Golfo, digamos para ponerse en estación frente a Bandar Abbas.

(BTW, prueba del típico bla-bla iraní es la presentación de su nuevo "destroyer", el Jamarán, que con 1.400 toneladas apenas sería una corbeta incluso para la alicaída ARA )

1 de junio de 2010

Parecidos



Los sucesos ocurridos entre la supuesta flota humanitaria e Israel me hacen pensar en los hechos de la toma del cuartel de La tablada en Argentina en 1989, salvando las distancias.

Un grupo de gente supuestamente bien intencionada provoca que se desencadene la violencia contra ellos para terminar manifiestándose sorprendida por lo ocurrido como si ellos no tuvieran nada que ver.

Encima el presidente de una de las ONG involucradas me hace acordar a Puigjané: