Supervivientes de masacres alemanas en Grecia de la WWII sienten el voto del No como un acto reivindicativo. Y no falta el periódico británico saca partido del tema.
Follow @tweetbis
Tweet
Mostrando las entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
8 de julio de 2015
30 de abril de 2015
70 años
Se cumplen hoy 70 años del suicidio de Adolf Hitler en su bunker de Berlín.
Llama la atención el enfoque casi heroico que hacía el diario ABC en su tapa sobre la muerte del führer.
Visto aquí.
Follow @tweetbis
Tweet
13 de marzo de 2015
Bombas
Se acaba de descubrir que Hitler usó ciudades alemanas para probar el poder de destrucción de los cohetes V-2.
No sé por qué, pero me lo imagino a Hitler en versión moderna publicando tweets y en su muro de Facebook desmintiendo los hechos.
Follow @tweetbis
Tweet
No sé por qué, pero me lo imagino a Hitler en versión moderna publicando tweets y en su muro de Facebook desmintiendo los hechos.
Follow @tweetbis
Tweet
1 de septiembre de 2014
Hace 75 años en Westerplatte
El 1º de septiembre de 1939, el viejo acorazado Schleswig-Holstein, "casualmente" en visita de cortesía en el puerto de Danzig, inició sin aviso previo el cañoneo de la guarnición polaca en Westerplatte.
Con esos disparos, el viejo buque sobreviviente de la batalla de Jutlandia, encendió la llama de un conflicto que no se apagaría hasta el 2 de septiembre de 1945, justo seis años mas tarde.
25 de agosto de 2014
Hoy se cumplieron 70 años de la liberación de París.
Tenía pensado escribir algo sobre la operación, iniciada con el desembarco del 6 de junio, sobre la figura del General Leclerc, que fue el que entró a la ciudad al mando de la 2e DB, formada principalmente por franceses y republicanos españoles, pero en cambio le voy a dedicar el post a quien hizo posible que la capital francesa fuera tomada prácticamente sin daños, preservando su arquitectura para la posteridad.
Ese personaje es Dietrich Hugo Von Choltitz, que se negó a volar los puentes del Sena y a reducir a la ciudad a escombro, como quería Hitler. A pesar de que las ordenes eran expresas, y que se habían colocado más de 12 toneladas de explosivos en fábricas, monumentos y plantas de bombeo, el Comandante de la Wermach del Gran París nunca transmitió la orden de detonarlas, que recibió en la noche del 24 de agosto.
Una vez prisonero en Inglaterra, las conversaciones de Von Choltitz y sus compañeros de cautiverio -todos oficiales de alta graduación retenidos en Trent Park, fueron grabadas por la Inteligencia británica. Allí habría dicho una frase que define por qué aquella desobediencia histórica:
"Todos compartimos la culpa. Toleramos todo y tomamos en serio a los nazis en lugar de decirles al diablo ustedes y todos sus estúpidos sinsentidos. Engañé a mis hombres para que creyeran esa basura. Me siento enormemente avergonzado de mi mismo. Tal vez tenemos más culpa nosotros que esos estúpidos iletrados"
Muchas veces, el mal ha progresado porque los demás miraron para otro lado. Dietrich al menos -como en las películas- tuvo su oportunidad de redimirse.
19 de agosto de 2014
Dieppe
El 19 de agosto de 1942 -hace hoy 72 años- se lanzaba la Opeación Jubilee, un ataque de sondeo sobre el puerto de Dieppe, pergeñado para ser derrotado aunque no para el fracaso estrepitoso que resultó. Aunque el grueso de las fuerzas implicadas era canadiense, la RN puso el apoyo naval y además hubo una fuerte participación de Comandos de la 1ª Special Brigade, al mando del Drigadier Simon Shimi Fraser, l7ª Lord Lovat, Jefe del Clan Fraser of Lovat.
De los 6.000 hombres que desembarcaron, el 60% fue herido, capturado o muerto. En tiempos donde se celebra el éxito efímero, y cuando incluso la epopeya de Normandía está casi olvidada, me acuerdo de estos tipos que pusieron lo que hay que poner para terminar con la ocupación alemana en Francia.
Ah, claro. en esos tempos no había Twitter. Ni Facebook.
8 de mayo de 2014
8 de enero de 2014
War Rooms
Son realmente impactantes las Churchill War Rooms, el semi búnker cerca de Downing Street donde Churchill y su gabinete de guerra planificaban las operaciones militares durante la Segunda Guerra.
Además de salas de reuniones y de mapas había pequeñas habitaciones para que Churchill y sus allegados pudieran hospedarse durante los bombardeos. El personal raso tenía que dormir en las salas en el hueco que encontraran luego de hacer turnos de 16 horas.
Digo "semi búnker" porque no se trataba de una construcción levantada para resistir bombardeos sino que solo se la había reforzado con hormigón para tal fin. Sin embargo nunca se había probado su resistencia, según cuentan. Probablemente una bomba bien apuntada (por suerte los nazis no sabían de la existencia de este sitio) habría hecho estragos tanto materiales como personales, además de cambiar radicalmente el curso de la WW II.
30 de julio de 2013
Recordando Anthropoid
La placa fue inaugurada en 2011, y se colocó en el edificio de Porchester Terrace en Bayswater Road, donde en el sexto piso, en un departamento anónimo funcionó durante la WWII el Servicio de Inteligencia Militar del Gobierno Checoslovaco en el Exilio.
Lo que no está visible es la pared de ladrillo, en el patio del edificio, donde se fotografiaron por última vez Jozef Gabčík y Jan Kubiš.
Sic semper tyrannis.
28 de mayo de 2013
¿Dónde está la platita?

Parece que muchos allegados a Franco durante la WWII recibieron dinero de Inglaterra a cambio de no volcar a su líder a favor de la opción de meterse en la conflagración mundial.
De todos modos no creo que Franco se hubiera metido en la guerra bajo ningún concepto.
25 de enero de 2013
Fotos del 44
Buenas fotos de LIFE, de antes y después de la Operación Overlord. A muchas no las había visto nunca.
13 de septiembre de 2012
29 de agosto de 2012
Ecos
Las bombas de la WWII siguen haciendo aparición en la actualidad.
Ayer hicieron explotar una en Munich y hoy evacuaron parte del aeropuerto de Amsterdam por un hallazgo similar.
La magnitud de aquella conflagración mundial sigue mostrándose en toda su dimensión 70 años después.
Si uno piensa en el dolor que aun perdura por nuestra Guerra de Malvinas y lo compara con las dimensiones de la WW II es increíble entender cómo pudo recuperarse la población europea de todo lo que provocó una guerra tan terrible.
Ayer hicieron explotar una en Munich y hoy evacuaron parte del aeropuerto de Amsterdam por un hallazgo similar.
La magnitud de aquella conflagración mundial sigue mostrándose en toda su dimensión 70 años después.
Si uno piensa en el dolor que aun perdura por nuestra Guerra de Malvinas y lo compara con las dimensiones de la WW II es increíble entender cómo pudo recuperarse la población europea de todo lo que provocó una guerra tan terrible.
13 de agosto de 2012
El águila que no fue
Es bueno acordarse de aquellos pocos -a los que tantos le deben tanto- para saber que siempre puede hacerse algo contra la opresión. Y que por más completo que parezca un plan totalitario, nunca falta el que tarde o temprano le meta una cuña que lo frene y de última, lo liquide.
De paso, un homenaje para los no pocos argentinos que se calzaron el traje de vuelo de la RAF y ayudaron a frenar a la Luftwaffe cuando la suerte parecía echada.
22 de julio de 2012
Set Europe ablaze
Hace 72 años, por iniciativa de Winston Churchill se creaba el Special Operations Executive (SOE), encargado de hostigar a los alemanes en la Europa ocupada y fomentar las acciones de resistencia.
Cuando estaban en la lona, y listos para el KO, encendieron la llama del combate entre los que ya estaban derrotados.
Nothing but respect.
30 de mayo de 2012
0 en Historia
Obama metió la pata hasta el fondo durante un homenaje a un héroe polaco de la Segunda Guerra Mundial: llamó "campos de la muerte polacos" a los campos de concentración nazis en ese territorio durante la ocupación alemana de ese país.
El ministro de Exteriores polaco llamó a esta situación "un acto de ignorancia e incompetencia". Realmente se trata un error flagrante que no se puede esperar de primer mandatario de Estados Unidos.
No hablemos de lo que habría pasado si esas palabras hubieran sido dichas por Bush, Palin o Romney.
El ministro de Exteriores polaco llamó a esta situación "un acto de ignorancia e incompetencia". Realmente se trata un error flagrante que no se puede esperar de primer mandatario de Estados Unidos.
No hablemos de lo que habría pasado si esas palabras hubieran sido dichas por Bush, Palin o Romney.
27 de mayo de 2012
Operation Anthropoid
Hoy se cumplen 70 años del atentado que terminó con la muerte de Reynhard Heydrich, llevado a cabo por Jozef Gabčík y Jan Kubiš entrenados por el OSS británico.
15 de febrero de 2012
Ejecuciones

Hace diez años se desclasificaron archivos sobre el "Mes de las Ejecuciones", un atrevido plan para decapitar a la Gestapo y SS en los países ocupados. Se pensaba hacer llegar una sentencia por correo al objetivo, que iba a ser despachado por un partisano asistido por el SOE. Para la operación se iba a usar la Welrod, pistola que a pesar de los años que lleva desde su creación sigue estando clasificada como "secreto".
Acá la vaca estúpida se vanagloria de que no quedan secretos de estado.
12 de diciembre de 2011
Liberators

Debe hacer poco más de 30 años que leí por primera vez sobre la operación Tidal Wave, en la que casi doscientos bombarderos B-24 atravesaron el Mediterráneo para atacar las refinerías rumanas de Ploesti, responsables del 30% del suministro de combustible a la Werhmacht y la Luftwaffe. La historia del ataque siempre me pareció extraordinaria, era 1943 y ni los feos y panzones B-24 ni sus tripulantes estaban preparados para una incursión a bajo nivel, en la que recibieron la bienvenida de más de 300 puestos de flak, y la altura de bombardeo expuso a los propios atacantes a la onda expansiva de sus bombas y de los depósitos reventados.
Ahora estoy leyendo -gracias a un préstamo de Smilin' Leprechaum- Wild Blue, el libro de Stephen Ambrose que cuenta el origen y formación de los pilotos de la AAF. Ver que en promedio no pasaban los 19 años, que muchos ni manejaban autos, y que fueron formados -excelentemente formados- en un año de la nada, hace todavía más grande la epopeya de la guerra aérea contra Alemania.
Basta pensar en el argento promedio de 19 años, para poner las cosas en feroz perspectiva.
7 de diciembre de 2011
Battleship Row
Suscribirse a:
Entradas (Atom)