17 de septiembre de 2007

Un tiro de tercerola

A pesar de lo que cuenta otra de las historias oficiales de la Argentina, es evidente que los ganadores de Pavón y los siguientes gobiernos nacionales, le tenían bastante poca simpatía a la Constitución de 1853 y a los principios de Alberdi, que ahora buena parte de los defensores del libre mercado hoy veneran en el mismo altar que a Avellaneda, Sarmiento, Mitre, et alt, poniendo en evidencia algo que señalaba hace unos días: que los presuntos alberdianos leyeron de don Juan Bautista apenas poco más que Las Bases o algun abstract de Sistema Económico y Rentístico...
Haciendo un ejercicio de eso que en la ciencia ficción se llama ucronía, ("que hubiera pasado si...") vale la pena preguntarse cómo se hubieran desarrollado los acontecimientos si en aquel 1853 en que la Provincia de Buenos Aires se alzó contra la Constitución, en el avance de las fuerzas de Hilario Lagos, el soldado que le pegó un tiro en la frente a Bartolomé Mitre en lugar de una vieja tercerola a chispa hubiera estado armado con un arma más moderna, y la visera del quepis de Bartolo no hubiera desviado la bolita de fierro que rebotó en su hueso frontal, dejándole una marca imborrable de por vida.
(probablemente, continuará)

23 comentarios:

Louis Cyphre dijo...

¡Me interesa, me interesa, de los pies a la cabeza!

Anónimo dijo...

De interes tu comentario RB.

Pero, sin saber nada de historia, por lo poco que lei creo que:a partir de Pavon,con la victoria de Buenos Aires,el ejercito nacional liquida a todos los caciques del interior que sostenian a la Confederacion.Excepto Urquiza.(En este punto,creo que Urquiza no peleo - su ejercito - en Pavon).
Pero,bien,en los hechos a partir del 60,digamos,estos muchachos,que en tus palabras: "..tenian poca simpatia por la Constitucion..." que hicieron(Roca, Sarmiento,Mitre, Avellaneda...)...la de K:esto es desconocerla(???)o aplicarla?.Al margen del culto que hicieran de Alberdi o no.
Es justamente en 1932,cuando los admiradores de fascismo empiezan a construir el estado totalitario que aun nos rige, cada vez mas totalitario por cierto.
Como UDS no le dan bola a los viejos como yo, y los viejos somos rompe...insisto pegale una leida a LAS RACIES TOTALITARIAS DEL FRACASO ARGENTINO/MEIR ZYLBERBERG/Ediciones Cooperativas/2006.
Cordiales Saludos
ramon cassino

BlogBis dijo...

Ramón, yo creo (y algun día lo tengo que escribir in extenso) que en Pavón se produce un quiebre brutal entre la Constitución escrita y el país real. El que somete a las provincias no es el Ejército Nacional. Ese, el que respondía a las autoridades legítimas de la Confederación (Derqui, Pedernera) se desbanda luego de la ocupación de Santa Fe por las fuerzas mitristas.
Es cierto que en el interior sobrevivían "caudillos", pero también había señores gobernadores, como nuestro Pascual Rosas, o como el Padre Ferré, que fueron depuestos y reemplazados por títeres afectos al poder central.
Sostengo que el país progresó y se modernizó gracias a Mitre, Avellaneda, Sarmiento...pero para 1870 la magnífica Constitución, y el sueño alberdiano ya eran letra muerta.

Anónimo dijo...

Bien,bien,Ruben,coincidimos,en parte...

Decime algo: la gente que representaba a la Confederacion...estaba por la Constitucion o por ellos?
Entonces, en mi idea es que el quiebra NO ES entre la Constitucion y el pais real.

El quiebre es entre el caudillaje y las ideas de Buenos Aires....
Tengo como 5 versiones diferentes del UNA NACION PARA EL DESIERTO ARGENTINO del primer THDonghi(la primera de 1983/CEAL)y debo confesar que hay tramos que todavia no retengo:demasiado compacto.

Pero si el pais avanzo,se hizo moderno - y la Constitucion (puede ser) era letra muerta,eso era evolucion- pero, creo que nuestros problemas surgen con el peludo y hacen eclosion en el 30.Ahi perdimos.
Acaso los EEUU siempre estuvieron igual?
No,seguro, evolucionaron y nosotros entre el 16 y el 30, preparamos la llegada de Peron.
Te felicito, porque creo que estos son los temas, y no Botox o Gorda "Capitanich!!!.
Sinceramente
ramon cassino

BlogBis dijo...

Gracias por la felicitación Ramón. Voy a intentar tocar más seguido cuestiones como estas (que estaban más presentes hace un par de años en BB) Sin embargo, el blog es todo. Estas reflexiones, las críticas a Chávez, y también al bótox... es lo que lo hace divertido, no?

Ricardo López Göttig dijo...

En mi opinión, no es que los porteños vencedores en Pavón no tuvieran simpatía por la Constitución de 1853, sino que querían sacar a los caudillos del Interior que, después de todo, hasta Caseros habían sido rosistas. Esta es la discrepancia de fondo de la polémica entre Alberdi y Sarmiento en las "Cartas Quillotanas" y las "Ciento y una", respectivamente.
Por otro lado, creo que los constituyentes de 1853 no tenían mucha idea de lo que estaban aprobando, puesto que al poco tiempo de votar la Constitución, aprobaron el Plan de Hacienda y Crédito de Mariano Fragueiro: un proyecto estatista, intervencionista y proteccionista. Por eso Alberdi escribió "Sistema Económico y Rentístico" poco tiempo después.

BlogBis dijo...

Ricardo, gracias por sumarte!
No se si Buenos Aires tenía tanta consideración y amor por la Constitución. El episodio de los diputados, que genera el enfrentamiento de Pavón muestra el desprecio por el texto que acababan de hacer ajustar a su gusto. Incluso, inmediatamente después de Pavón, cuando el Gobierno Nacional se desmoronaba le piden a Mitre que vaya por todo y derogue la Constitución.
Es muy probable también que los constituyentes no tuvieran mucha idea, pero ciertamente no hay en la provincia secedida muchos personajes como el cura Esquiú... Y de hecho, inmediatamente después de Pavón lo primero que se pone en marcha es la fronda de las autoridades locales, de la que sólo se salva don JJU, y al que también la "inteligentzia" porteña quería pasar al cuarto.
Es interesante observar que pasa con los dineros de la Aduana del Rosario, o el curso de la Ley de derechos Diferenciales, que prueban en cierto modo qué se pretendía del interior, una suerte de Rosismo Ilustrado.

Ricardo López Göttig dijo...

Los diplomas de los diputados de la provincia de Buenos Aires fueron rechazados por el Congreso de Paraná con un argumento legal -fueron electos de acuerdo a una ley electoral provincial y no la nacional, que todavía no regía para la Prov. de Buenos Aires-. Sin embargo, hay que ver el lado político de ese rechazo: que los diputados ingresantes probablemente darían su respaldo al entonces presidente Derqui, que quería distanciarse de Urquiza, e incluso aspiraba a formar su propio "Partido Constitucional". No caigamos en las generalizaciones en torno a los porteños, así como tampoco en torno a las provincias. Hubo porteños que vieron la oportunidad para declarar la independencia, pero Mitre prefirió la unidad de la Argentina.
La Ley de Derechos Diferenciales que mencionás fue establecida por el Congreso de Paraná, a fin de llevar adelante una guerra aduanera contra el díscolo Estado de Buenos Aires. Fue idea de Alberdi, y rechazada por Juan María Gutiérrez y Guillermo Rawson.

BlogBis dijo...

Ricardo, creo no generalizar respecto a los porteños. De hecho, la División Buenos Aires, pasada prácticamente a degüello mientras dormía, era porteña y apoyaba al Gobierno Nacional. (Jé.. golpe bajo el mío)
En serio, la Ley de Derechos Diferenciales justamente ilustra mi punto: concedía beneficios a las operaciones de importación efectuadas directamente desde el Puerto de Rosario, que inmediatamente se convirtio en el primer puerto de la Confederación. Su derogación fue negociada en las condiciones posteriores a Cepeda..., a pesar de lo cual Rosario siguió expandiéndose como puerto del interior. No hay que olvidarse que las revenues rosarinas fueron afectadas por las fuerzas de ocupación nada menos que para solventar los gastos de la campaña de Pavón, cuando tras el cese de las autoridades de la Confederación cada provincia quedó momentáneamente a cargo de sus aduanas...
Al fin y al cabo este intercambio justifica mi pregunta inicial. ¿que hubiera pasado si aquella bala le hubiera ventilado la sesera a Don Bartolo?

Anónimo dijo...

Estimado RB:
Escucha un poco,viejo!!!

Es la 2da vez que te veo, discutir con gente "mayor" que ingresa a tu sitio.
Antes fue "pateticos" Escude.
Ahora te aperece RLG!!!

Me parece,que en realidad,opine un historiador,un consticionalista..de la talla...de NESTOR!!!
Vamos pibes, o lo llamamos a Palermo?
ramon cassino

Ricardo López Göttig dijo...

Muy interesante este intercambio de opiniones. La ley de derechos diferenciales recargaba con impuestos a las naves que, antes de llegar a los puertos de la Confederación (Rosario, Paraná, Gualeguaychú), comerciaban en Buenos Aires. De este modo, se buscaba alentar el comercio directo. Sin embargo, lo que generó fue contrabando. Fue una medida muy criticada no sólo en el Estado de Buenos Aires, sino también en el interior de la Confederación. Juan María Gutiérrez renunció como ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación por la aprobación de esta ley, y algunos diputados librecambistas intentaron derogarla -en vano- hasta que se la anuló con el Pacto de San José de Flores, en 1859.
Tengamos en cuenta que en Buenos Aires, en ese momento, vivían unas 80.000 personas, en tanto que en Rosario apenas unas 8000, en Paraná unas 9000 y en Gualeguaychú unas 5000. No eran mercados importantes -todavía- y los barcos no querían regresar con las bodegas casi vacías. Sin lugar a dudas, Rosario se convertirá en el gran puerto gracias a la libre navegación de los ríos y el desarrollo del ferrocarril.
La cuestión de las aduanas será el punto crucial de discusión durante varios decenios. Tampoco olvidemos que el Pacto de San José de Flores establecía que la provincia de Buenos Aires tenía garantizados los ingresos de la aduana local hasta 1866, año en que se hizo la segunda reforma al texto constitucional.
¿Qué hubiera pasado si Don Bartolo no hubiera tenido la escarapela metálica en su quepis, y la bala hubiera penetrado en su cráneo? Imposible saberlo. Los contrafácticos son siempre divertidos, pero ese es un terreno muy diferente al de la historia.

Ricardo

BlogBis dijo...

Lamentablemente en nuestra Historia, la mano de Don Bartolo -que como historiador era casi tan bueno como conductor militar- también hizo lo suyo. Por eso este thread no nació como "historia" sino como intento de ucronía. Diferente a la Historia, como la de Bartolo, pero por lo menos, afirmado desde el principio.

Anónimo dijo...

Ruben, la historia no hubiese sido mucho mejor si la Argentina no se hubiese desviado de la Constitucion del 53. Como bien sabras, las Bases y la Constitucion del 53 era una de las mas presidencialistas de latinoamerica, y favorecia claramente la concentracion de poder en el ejecutivo. Curiosamente, lo que mas le critican los alberdianos de hoy a Kirchner. Es quizas por esto que Alberdi elogio tanto la famosa frase de Bolivar de que Latinoamerica necesita reyes-presidentes. El problema era como darle poder a un caudillo, y la unica manera de hacerlo era a traves de una constitucion. El problema real era como defender las las libertades civiles (lease mercado) en detrimento de las libertades politicas de la gente, que eran consideradas peligrosas (por Alberdi, pero no tanto por Sarmiento)

Anónimo dijo...

HOLA RB:

No creo que a Mitre lo tengamos que mirar como militar o historiador, sino como politico. Tampoco a Sarmiento como militar o como escritor.Fueron politicos.

Creo que para la epoca que mencionas su muerte hubiera sido "neutra", ya que habia mucha gente de muchisimo valor intelectual en el pais.Y Mitre ya practicamente habia liquado su poder, no su influencia, desde luego.

Por ultimo una sugerencia, si queres, colga a RLG en tu lista de Blogs amigos.Yo no sabia de su blog, me entero aca.
Que pais dificil,no?.Tanta materia gris...sin aprovechar.

De nuevo, felicitaciones a ambos!
Cordiales saludos
ramon cassino

BlogBis dijo...

cristian, otra vez quedás en offside, repitiendo de oidas algo sin fundamentos.
Te invito a que releas el texto original de la Constitución, y ya que estamos las Bases para entender el delicado sistema de Check and balances que ésta proponía. Si querés algo más sobre el tema te recomiendo leer a don Juan Álvarez, padre de la historia económica argentina.
En este contexto, mencionar al Néstor es un despropósito grande como un camión.

Anónimo dijo...

Ruben,
Lei esos textos en detalle hace unos dias, porque tuve que presentar un trabajo justamente acerca de este tema en una conferencia en Montreal. Lo que digo no es nuevo. Te recomiendo que leas a Natalio Botana y a Nicolas Shumway, por mencionar solo algunos. La constitucion de Alberdi no le da herramientas a la gente para controlar a los presidentes una vez que asumen, le da poder casi total al ejecutivo para participar del proceso legislativo (derecho de veto y elevar las leyes que considere convenientes), y estipula un sueldo minimo para que los ciudadanos se presenten como candidatos. El minimo era tan alto, que solo la elite de buenos aires calificaba. Eso por mencionar solo algunos mecanismos a travel del cual la constitucion promovia el poder en el ejecutivo. En su debate con Sarmiento esta clara su intencion: darle mucho poder a un gobierno central, para que resguarde el desarrollo del libre mercado que, segun Alberdi, iba a promover de manera casi automatica las virtudes ciudadanas entre la gente. Algo que, por supuesto, nunca sucedio.

BlogBis dijo...

A ver cristian... ademas del mencionado sistema de check and balance legislativo que estab incorporado en la Constitución, el poder del Ejecutivo debía estar suficientemente recortado por la limitada delegación de facultades de las provincias.
En cuanto a que una vez electo "la gente" tuviera posibilidad de censura o revocatoria es obvio que no se las incorporó, un poco por lo ajeno a la época, un poco por dar lugar a planteos y sediciones que justo la propia Constitución aparecía para remediar.
Sobre la voluntad de conformar un ejecutivo fuerte, Alberdi mismo te refuta cuando habla del poder de los virreyes y asegura que no sea hecho la revolución para reponer ese sistema. Creo que está en el Cap. XXIV o XXV de "Bases".

Anónimo dijo...

Hola, Cristián. Te sugiero que no toques de oído:
El "presidencialismo" de la Constitución de 1853 es un mito carente de fundamento, si con eso se quiere significar que Alberdi pretendía un poder ejecutivo superpoderoso y no sometido a las leyes.
Analicemos algunas de las disposiciones de la Constitución de 1853, inspiradas en Las Bases y veamos si responden al "presidencialismo".
1- La reelección -móvil de todas las últimas reformas constitucionales- estaba vedada. Alberdi, al redactar el proyecto (art. 83) era consciente de las implicancias de lo que estaba proponiendo, y consideró que de habilitársela, los presidentes, en el poder, utilizarían los recursos del Estado para perpetuarse.-
2- El artículo 19, al disponer que "ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe", cerraba el paso a los decretos de necesidad y urgencia, pues imponen obligaciones y prohibiciones que no se sustentan en una ley sancionada por el Congreso.
Está claro que cuando se refería a la ley, no quería significar cualquier instrumento normativo emanado de algún funcionario público, sino en el sentido estricto del término: ley formalmente sancionada por el Congreso.
3- Los artículos 4, 14, 17, 18 y 28 -de inspiración alberdiana- reafirman el principio de supremacía de la ley, por sobre los caprichos de los gobernantes: los recursos impositivos o en general tributarios sólo pueden ser creados por el Congreso (artículos 4, 17, 44 -actual 52- y 67, inciso 1 -actual 75, inciso 1); la reglamentación de los derechos constitucionales sólo puede provenir de leyes (artículos 14 y 28); nadie puede ser condenado sin ley anterior al hecho del proceso (art. 18).
De los preceptos anteriores, los constitucionalistas liberales inferían que los decretos de necesidad y urgencia estaban prohibidos (Gregorio Badeni,Germán Bidart Campos, Miguel Angel Ekmedjian, Segundo Linares Quintana, y otros). Recién quedaron "legitimados" con la reforma de 1994, salvo para las materias penal, tributaria, de partidos políticos).
4- El artículo 95 -actual artículo 109- establece que "en ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas", norma incompatible en su letra y en su espíritu con un poder ejecutivo omnímodo.
Por cierto que la Constitución muchas veces fue violada, pero no pueden esas violaciones cargarse en la cuenta de Alberdi.
El hecho de que no se haya optado por un sistema parlamentario no significa que el proyecto de Alberdi optara por el "presidencialismo", hipersimplificación imprecisa y que no refleja las ideas alberdianas.

Anónimo dijo...

Ugh... knock out de Julio!
Que alguno venga y levante lo que quedó de Cristian.

Francisco P.

Anónimo dijo...

Hola Julio,

Quizas esta cita de Alberdi (sacada de las Bases, 156-7) te interese:

"Hay muchos puntos en que las facultades especiales dadas al poder ejecutivo pueden ser el único medio de llevar a cabo ciertas reformas […] de las leyes civiles y comerciales. […] Yo no vacilaría en asegurar que de la constitución del poder ejecutivo especialmente depende la suerte de los estados de la América del Sud. […] Se puede decir que a él solo se halla casi reducido el gobierno de estos países de la América antes española. […] ¿Teméis que el ejecutivo sea el principal infractor [de las leyes]? En tal caso, no habrá más remedio que suprimirlo del todo. ¿Pero podréis vivir sin gobierno? […] Dad al poder ejecutivo todo el poder posible, pero dádselo por medio de una constitución.”

A esta cita se puede agregar aquella en la cual Alberdi considero la frase de Bolivar de que "los nuevos Estados de la América antes española necesitan reyes con el nombre de presidentes" como un dicho "Profundo y espiritual"

Las dos citas muestran claramente el espiritu con el cual se disenio la constitucion, que se plasmo en el texto de la constitucion misma. Desde ya que la Constitucion limitaba la reelecion. El problema es que mientras que gobernaba, le daba al presidente facultades extraordinarias en comparacion con las que existen en otras constituciones en el mundo (la norteamericana, por ejemplo).
Entre los ejemplos que me das no decis nada acerca de la posibilidad que tiene la gente de remover de su cargo al presidente si este no cumple con su funcion, o acerca del rol que juega el ejecutivo en el legislativo, que es a lo que apuntaba en el comentario anterior.

Una de las cosas que mas me sorprendio investigando este tipo de cosas es como cambio su postura Alberdi en "Peregrinación de Luz del Día o viaje y aventuras de la verdad en el nuevo mundo", escrita en 1871. Alli se arrepiente de muchas de las cosas que quedaron escritas en la Constitucion, como por ejemplo el hecho de los gobernantes ya no gobernaban para el pueblo, sino que se habian convertido en "despotas" con "poder absoluto".

Anónimo dijo...

Ruben,

"un poco por dar lugar a planteos y sediciones que justo la propia Constitución aparecía para remediar"

Justamente a eso me refiero; esta afirmacion tuya refuerza mi posicion.
Alberdi le tenia terror a las masas, a darle libertades politicas a la gente. Fijate que en "Sistema económico y rentístico de la confederación argentina según su constitución de 1853, Obras Completas IV, p. 188" afirmo que

"No participo del fanatismo inexperimentado, cuando no hipócrita [...] que pide libertades políticas a manos llenas para pueblos que solo saben emplearlas para crear sus propios tiranos. Pero deseo ilimitadas y abundantísimas para nuestros pueblos las libertades civiles, a cuyo número pertenecen las libertades económicas de adquirir, enajenar, trabajar, navegar, comerciar, transitar y ejercer toda industria. Estas libertades [...] son las llamadas a poblar, enriquecer y civilizar estos países, no las libertades políticas, instrumento de inquietud y de ambición en nuestras manos, nunca apetecibles ni útiles al extranjero, que viene entre nosotros buscando bienestar, familia, dignidad y paz"

Un ejemplo perfecto de lo que digo. Alberdi queria asegurarse de que la gente no gobernara ni participara en la esfera publica; para eso estaban los caudillos fuertes, que debian poner un poco de orden. Ese modelo subsiste al dia de hoy. La gente, en todo caso, debia desarrollar sus libertades civiles (comerciar, participar del libre mercado, etc). Ese modelo vertical y autoritario permanece hasta el dia de hoy, e incluso fue reforzado en la reforma del 94 con la incorporacion de los decretos de necesidad y urgencia de los cuales menem y K abusan.

BlogBis dijo...

Para nada refueza tu posición. Refuerza la visión de Alberdi de que a través del ordenamiento constitucional, aceptado por todas las provincias, podía romperse la saga de 40 años de guerra civil.
Por otra parte, las reflexiones de Luz de Día tienen que ver con el camino que había tomado para esa época la república, diez años después de extinta la Confederación, asesinado Urquiza, y virtualmente desmantelado el esquema de federación que Alberdi había propiciado.
Lamento que cometas el error habitual de pretender leer a Alberdi sin contextualizarlo con su época, y sin una visión de conjunto de la Historia. (o tal vez, con la historia berreta del revisionismo en la mano)

Anónimo dijo...

Cristian:

Wash your hands before ever writing a single line about JBA.

Tha Smilin' Leprechaum