Mostrando las entradas con la etiqueta Mariano Rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mariano Rajoy. Mostrar todas las entradas

1 de junio de 2018

Y Mariano se fue


Y al final Mariano se fue y vino Pedro Sanchez.

El derrotero político del nuevo presidente de gobierno español da para hacer un cortometraje titulado "El triunfo de la voluntad".

Ganó su candidatura a las elecciones generales en unas primarias en las que prácticamente se coló porque no lo conocía nadie aunque con el aval Susana Diaz, la mujer fuerte del PSOE andaluz. Con un resultado electoral bastante mediocre Pedro intentó formar gobierno con Ciudadanos pero no tuvo éxito. En la posterior repetición de las elecciones sacó menos diputados y al negarse a abstenerse para permitir la investidura de Rajoy lo desbancaron como secretario general del partido y acabó dejando su acta de diputado. Así quedó, solo y desamparado prometiendo recorrer España en su humilde coche para convencer a los militantes de su partido y volver a mandar en el PSOE. En unas nuevas elecciones internas le ganó a su ex valedora Susana Díaz y empezó a pilotar la oposición desde fuera del Congreso de Diputados.

Cuando todavía parecía despedir olor a cadáver político salió la sentencia judicial demoledora contra el PP y Rajoy y en una semana una repentina ola de alrededor de 20 partidos censura al gobierno en el Congreso y encumbra a Pedro Sanchez al poder.
Le quedan dos años a la actual legislatura y esos dos años parece que son los que va a tratar de aprovechar al máximo Pedro Sanchez. Apoyado por Podemos y los nacionalistas vascos y catalanes que tratarán de sacar cada uno su tajada, se viene un escenario interesante para ver desde fuera pero muy preocupante para vivirlo desde dentro.



2 de octubre de 2017

No se trata de banderas, se trata de leyes

Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

El estado español tiene la ley de su parte para reprimir todo intento de secesión de cualquier parte de su territorio. Tiene la ley a su favor para impedir que cualquier región pretenda unilateralmente consultar a sus ciudadanos sobre aspectos en los que no gozan de competencia como es el de la separación de su territorio.

Lo que antecede no pretende ser una justificación de todo lo acaecido ayer en Cataluña. Se llegó a lo que se llegó luego de que pasaron varios años durante los cuales se miró para otro lado ante todas las evidencias de lo que se veía venir.

El gobierno español y el gobierno regional catalán usaron a la población como trenes en rumbo de colisión. El gobierno de Rajoy pudo haber actuado antes metiendo presos a los responsables máximos de esta movida. El gobierno de Cataluña siguió adelante con la farsa de un referéndum sin censo electoral, sin mesas y sin garantías. Ayer se hicieron públicas imágenes en las que se veían urnas que se trasladaban a los supuestos centros de votación ya repletas de votos. Se vio gente depositando una tras otra votos en las urnas como si estuvieran respondiendo una encuesta para ganar un sorteo.

Este problema viene de años y ahora está explotando dejando tremendas secuelas en lo político, en lo social y en la imagen internacional de España. Una grieta que se está poniendo de manifiesto cada vez más a medida que pasan los días.

"Lex dura sed lex" y la ley es sagrada mientras no se la cambie. La constitución española se puede modificar de común acuerdo entre todos los españoles. Una región y sus habitantes no pueden ponerse por encima del resto pretendiendo hacer uso exclusivo de derechos salvo que se lo haga en conjunto con toda la población del país.

Creo que los separatistas salieron bien parados de lo de ayer, son los que acaparan hace tiempo mayor autoridad moral que el resto de las posturas. Periódicamente la mayoría de los que miran con simpatía estas posturas desde el exterior no admitirían un movimiento de secesión similar en su propio país.

Las imágenes se pueden reducir a una competencia entre banderas. Las banderas separatistas tienen buena imagen en algunas zonas de España y en el exterior mientras que cuando sale gente a la calle con banderas españolas se miran las fotos con lupa para detectar alguna con un escudo fuera de lugar.

De todos modos lo siento pero no se trata de banderas sino de leyes. Leyes que se está intentando violar desde un lado y no aplicar  a fondo desde el otro.


23 de diciembre de 2010

La familia PP





Para los que veían de chicos, como yo, la serie "La familia Brady" esta publicidad del Partido Popular español hecha con motivo de la Navidad les sonará a algo.

No sé si la serie es conocida en España, pero si alguien consulta en internet la biografía del actor que encarnaba al padre de aquella familia de los '60 verá que no ha sido muy buena idea la de hacer esta publicidad. Lo digo si tenemos en cuenta cierta "leyenda urbana" que ha circulado siempre sobre Mariano Rajoy.

7 de septiembre de 2009

Chat

A los seguidores de la política española les recomiendo el chat que está manteniendo en estos momentos el líder del PP con los lectores de El Mundo aquí.

13 de octubre de 2008

Coñazo



Un micrófono abierto sin que él lo supiera captó la queja del líder de la oposición española por su obligada asistencia al desfile militar por el Día Nacional de España:

"mañana tengo el coñazo del desfile, un plan apasionante", le dijo Mariano Rajoy el viernes a su compañero de partido Javier Arenas en una charla no tan privada.

El político, luego del escándalo, tuvo que pedir las disculpas del caso y, obviamente, asistió a la parada militar del domingo.

Desde que estoy en España he sido testigo varias veces de cómo los medios captan y difunden frases de políticos y otras personalidades que no fueron dichas con la intención de ser hechas públicas.

Pasó incluso en el terreno futbolístico ante unas palabras del entrenador de la selección española que hicieron que quedara como un racista.

No recuerdo que en Argentina hayan pasado estas cosas.

¿Será que los dirigentes son muy astutos y saben cuándo el micrófono se puede transformar en algo indiscreto o será que los periodistas y los medios se guardan este tipo de cosas por miedo a las represalias?