
Muchos recordarán aquella publicidad de principios de los '90 de la flamante Telefónica de Argentina. La empresa inauguraba el primer teléfono público en un pueblo perdido de la provincia de Río Negro. Los pobladores hacían cola entusiasmados por llamar a sus familiares. El último personaje que aparecía en la publicidad saltaba a la fama con la frase "Vieja, a que no sabés de dónde te estoy llamando?".
Aquel símbolo de las privatizaciones de los servicios públicos de los años '90 ahora es vapuleada de una manera artera por el canal oficial a través de un
documental.
Un periodista visita el pueblo 15 años después de la difusión de la publicidad y entrevista al recordado personaje que llamaba emocionado a su madre.
Aquel policía devenido en actor, sobre un fondo de imágenes del pueblo con efectos de película antigua, ahora cuenta que el teléfono público "funciona mal". Clemente Onelli ha vuelto a ser un pueblo olvidado. Aquella fiesta por el nuevo teléfono público resultó ser toda una fachada.
Con esta nota el canal oficial pretende desprestigiar el principal logro de los años '90. Todos sabemos que las empresas no pueden invertir mientras cobren sus servicios con tarifas congeladas, alejadas del precio necesario para recuperar los costes y hacer las lógicas ganancias.
Sin embargo el canal oficial utiliza la imagen de pobreza del pueblo sumada al mal funcionamiento del famoso teléfono para ilustrar una decadencia que no es propia de la empresa si no del país y de la sociedad entera.
Video visto a través de un comentario en este
post.