Mostrando las entradas con la etiqueta regulacionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta regulacionismo. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2014

Ahora lloran


Llora una columnista en el diario Tiempo porque la revista Barcelona puede cerrar de un momento a otro por culpa del sistema de distribución de revistas que está siendo "ahogado" por Clarín.

No sé si es verdad eso o no. Pero sí sabemos que el sistema de distribución actual es creación pura del kirchnerismo, que volvió a regular la actividad en 2009 luego de llevar varios años desregulada. Y ahora se quejan, claro. Entonces no queda otra que hacer leyes para asegurar "la sustentabilidad de las revistas autogestionadas", de desregular la actividad ni hablar.

13 de enero de 2014

Taxis y remises

Para los que piensan que en Argentina todo es peor, vean este caso de la protesta de taxistas en Francia contra los servicios de remise (para nosotros), o mejor dicho "vehículos de turismo con chofer".

Se han reportado hasta huevos y piedras contra las ventanillas de los coches privados.

No recuerdo un revuelo así en Argentina cuando se instauró el servicio de remises.

Además, parece que para contentar a los taxistas el gobierno obligó el año pasado a que para reservar un remise haya que registrarse 24 horas antes y esperar la llegada del coche (sí, esperar obligatoriamente) 15 minutos, aunque esté al lado del inicio del recorrido. Espera que el conductor del coche privado tendrá que demostrar si es detenido por un policía (¿?).

Hace unos años se estuvo a punto de liberalizar este tipo de transporte privado en España y la presión de los mafiosos taxistas lo echó para atrás.

2 de septiembre de 2013

Tope

Se veía venir:

La UE planea imponer que todos los coches nuevos limiten su velocidad a 115 km/h


Bajo este propósito, todos los nuevos coches deberían ser equipados con cámaras que pudieran leer las señales que indican el tope de velocidad para, una vez alcanzado ese límite, activar automáticamente los frenos e impedir así que sea superado.

En la carrera entre el uso de la tecnología a favor de un mayor comfort del ser humano versus su uso para controlarnos, creo que lo segundo está ganando la delantera.

Para una mayor pesadilla, imaginen esta regulación en manos de un gobierno popular argentino y con Moreno a cargo de las multas.

31 de julio de 2013

Regúlese

Supongo que el alquiler de departamentos a turistas en Buenos Aires debe ser un excelente negocio que va viento en popa.

Llego a esa conclusión porque la Legislatura acaba de sancionar una ley que regula ese mercado. Es lo que suele pasar cuando un negocio levanta la cabeza en cualquier economía.

Todo sea por combatir la "competencia desleal", o sea, evitar que los hoteles normales tengan que competir.

Merece su elogio el hecho de que, por lo que dice la noticia, los que alquilan a menor escala pueden optar por no adherir a la regulación.

12 de julio de 2013

Intriga


Estamos en Madrid en plena temporada de piletas al aire libre y me vuelvo a hacer la misma pregunta que me hago todos los años en esta época y que ya hice en una ocasión en este blog. Tal vez hay algún lector nuevo que me pueda dar una pista.

¿Por qué no hay revisación médica para usar las piletas en España?

En Argentina para usar una pileta pública hay que pasar una revisión exhaustiva por parte de un doctor. El fin principal, supuestamente, es evitar que una persona con posibles focos de infección en el cuerpo contagie a los demás usuarios del natatorio.

En España, donde cualquier tema relacionado con la salud da lugar a extremas regulaciones, no se conoce este tipo de cosas y suenan como algo muy raro.

Estoy empezando a sospechar que la revisación médica en Argentina es producto de un lobby de los profesionales de la medicina pasa sacar unos pesitos más, o unos CEDINes podemos decir.

24 de junio de 2013

Regular y regular

Creación de Colegio público de peluqueros en la Ciudad de Buenos Aires y Homologación de los centros de enseñanza de la actividad.

Eso de ponerse a cortar el pelo para sacar unos pesitos, aunque lo hagas genial, se va a acabar. O bien te obligarán a hacerlo de forma clandestina. Habrá que agradecérlo a los legisladores porteños.

Cuando en España se está hablando de desregular todas las profesiones, Buenos Aires parece intentar ir a contramano.

Aparte, no es casualidad que los impulsores del proyecto son peluqueros famosos, que son los que quieren cuidar su terreno para que no se les metan intrusos.

26 de noviembre de 2012

Regular

El autor de este artículo pone a los buques pesqueros como los ejemplos más perfectos del capitalismo laissez-faire.

La solución a las injusticias que dice que se cometen en estos ámbitos, obviamente, es regulándolos.