Mostrando las entradas con la etiqueta Anticapitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anticapitalismo. Mostrar todas las entradas

26 de junio de 2014

Al progreso, por la regresión



Una estúpida alemana decide vivir todo un año sin gastar un euro. Y dice que eso es rebelión contra la sociedad de consumo.
Al margen que adquirir lo mínimo para subsistir no tiene nada que ver con el consumo ocioso que define a la "sociedad de consumo", la actitud de la minita es más que anticapitalista una especie de regresión romántica a un mundo pre-monetizado,  un salto atrás de cuatro mil años a una realidad de sustento individual y trueque, sin ningún tipo de interés económico por sobre la subsistencia. Si a eso apunta la ecoprogresía, que el Calentamiento Global nos pille confesados.

De paso, merece destacarse que para el diario La Capital, la rebeldía es contra el diccionario. Para la gran prensa rosarina, la tipa se reveló. ¿Será que se reveló una pelotuda?.

19 de enero de 2013

Fire in the hole


La VE, seguramente creyéndose una nueva Jane Fonda (aunque apenas 41 años después) encajó su cadera en uno de los túneles usados por el Viet Cong, comparando a los combatientes comunistas con San Martín y Belgrano.
Le atrasa tanto el reloj de la historia que ignora que las FFAA de Vietnam hoy se entenan con las yanquis, y que incluso la industria textil vietnamita le confecciona prendas a las tropas de su ex enemigo.

Tunnel Rat se busca.

13 de diciembre de 2012

Lectura para la playa


Según la autora "vivimos en una crisis provocada por los neoliberales y capitalistas para tener más dinero y que están pagando las clases medias y bajas."

Ya saben. La crisis y los problemas nacieron en España este año que gobierna "la derecha", cuando gobernaba el PSOE estaba todo bien, al menos la autora estaba encantada siendo una especie de Horacio Gonzalez pero de Zapatero.

26 de noviembre de 2012

Regular

El autor de este artículo pone a los buques pesqueros como los ejemplos más perfectos del capitalismo laissez-faire.

La solución a las injusticias que dice que se cometen en estos ámbitos, obviamente, es regulándolos.

8 de agosto de 2012

El terror del Imperio

Bolivianische Sturmtruppen

Confirmando que alguna alteración atmosférica debe estar deteriorando los sesos de los políticos latinoamericanos, Evito de América (que además parece va a ser feliz papá) llamó a sus Fuerzas Armadas a ser "temidas por el imperio".  Ojo, que no hablaba del Imperio Galáctico y de los Siths. Lo explicó clarito: "Si las FFAA nacen en una lucha contra el colonialismo, tenemos que tener unas FFAA con principio anticolonialista, porque el colonialismo es la base del imperialismo y el imperialismo es el instrumento del capitalismo".

Por de pronto, parece que la USN está muy preocupada por las evoluciones de la Flota del Estado Plurinacional del Bolivia,  especialmente de sus cruceros celulósicos de bolsillo

17 de julio de 2012

13 de febrero de 2012

San Valentín


¡Horror! Se viene San Valentín, que no es más que "la mercantilización de los sentimientos". No lo dice solo este blog progre sino que es una crítica muy en boga últimamente.

El auge comercial por estas épocas muestra que esta gente está muy fuera de la realidad.

19 de enero de 2012

Y esto es todo at Hahvahd Yahd


La toldería en la que apenas se reunían una vieja desgreñada y dos o tres hippies viejos (incluyendo el de la silla eléctrica que se ve en la foto) era todo lo que podía mostrar el movimiento presuntuosamente bautizado Occupy Harvard, reducido a casi nada después que la Harvard Police expulsara a todos los "ocupantes" no matriculados en la Universidad.
Lo delirante de estos tipos es que a este campamento astroso lo definen como "estructura geodética" dando posiblemente una muestra arquitectónica de la irrealidad delirante que mantienen de su propia imagen.

( véase ésto y ésto)

29 de diciembre de 2011

Y esto es todo en Zuccotti Park

La foto de hoy a las 5 de la tarde hora de NYC, muestra lo que queda del movimiento revolucionario que iba a terminar con el capitalismo. Occupy Wall Street se resume en 12 o 15 desarrapados, y en 30 o 40 policías que los miran con desdén porque como me dijo una cana gracias a ellos se pierde de disfrutar la calefacción de su oficina.

20 de octubre de 2011

Atropellada

Leí por ahí que el caso de la niña atropellada que fue ignorada por los transeúntes es un ejemplo del materialismo en el que está sumergiéndose la sociedad china.

Seguramente a esta gente se le escapan unos cuantos millones de atropellados por el estado totalitario chino durante décadas.

6 de abril de 2011



(...) un grito para despertar conciencias lanzado por el nonagenario Stèphane Hessel. Una llamada especialmente a la juventud para rebelarse de forma pacífica contra las injusticias de un mundo dominado por los poderes económicos.

TVE (España)

El panfleto buenista de moda en las uropas. El título así en francés suena super progre y de vanguardia, ¿viste?

Son solo 30 páginas, no sé si da para hacer un rollo de 74 metros.

13 de mayo de 2010

¿Lo qué?

(...) el capitalismo no es una realidad eterna, necesaria y cuasinatural donde la condición humana se realice en su último escalón. Por el contrario, se trata una vez más de afirmar su carácter contingente y, por lo tanto, el advenimiento siempre posible de otra manera de ser con los otros, distinta a la que se conoce en el capitalismo.

El devarío de hoy en Página 12

24 de marzo de 2010

Festejos de 24

Cuando el gobierno K se alió con Madres y Abuelas, mucha gente decía que aunque la Bonafini le parecía una delirante respetaban a la Carlotto.

Ahora que se dan cuenta que el cheque que las alimenta desde hace siete años tiene fecha de vencimiento, también la Carlotto muestra qué es lo que la mueve: "cómplices del hambre son los mismos de hace 30 años” y remarcó que “son los Macri, los Herrera de Noble, los Bunge y Born, los Pérez Companc, los Roca, Fortabat, Blaquier y su ingenio Ledesma, la Sociedad Rural Argentina, Mercedes Benz, Ford, Techint, Acindar y tantos otros".

Anticapitalismo alimentado con fondos públicos. Revancha y venganza.
Memoria, bien gracias.

26 de diciembre de 2009

Cine catástrofe, new age


Se está promocionando la película Home, que sostiene como línea argumental que desde la revolución industrial la humanidad ha deteriorado la tierra de manera irreversible. Un panfleto anticapitalista de una hora treinta y tres que vale la pena verse sin audio (está gratis completa, en You Tube) sólo por las excelentes imágenes.

Obvio que la progresía la elogia como innovadora, creativa, genial. Pero no es nada que no se haya anticipado en Koyaanisqatsi, sin necesidad de decir una palabra.

25 de septiembre de 2009

Ni en las películas

No me digan que viendo las películas de James Bond de los '60 y '70, los villanos que pretendían dominar el mundo, con sus ejércitos privados de uniformes carnestolendos no les parecían un exceso cinematográfico?
Estos primeros años del Siglo XXI confirman que la realidad supera a la ficción:


22 de septiembre de 2009

Logros de la gestión socialista

Se acuerdan de la empresa Sidor, que Chávez expropió en 2008 buscando el camino socialista para la producción de acero y tubos, que "salvó" de las garras de los esclavistas y colonizadores del grupo Techint?
A un año y chirola de aquel gran paso para el Pueblo Bolivariano, los accionistas minoritarios acusan al gobierno de generar "un deterioro operativo considerable" y de manejarse como si fueran dueños del 100% de la Empresa.
Creo recordar que ese 20% minoritario, en manos de los trabajadores, impulsó y aplaudió la nacionalización, que ahora dicen es una "partidización".
Raro que se quejen, porque dicen que sarna con gusto no pica.

11 de septiembre de 2009

Biblioteca Nacional


Si el "progresismo" kirchnerista no hubiera hecho ya suficiente para demoler el prestigio que pudiera haberle quedado a la Biblioteca Nacional, poniendole como director a ese monigote que flota entre la escoria de Carta Abierta, hoy la institución le facilita una sala a Luis D'Elía para que ahí ventile su odio en una seudo Conferencia Internacional por la Verdad y Justicia con la que va a menear la sanata del autoatentado, justo cuando se cumplen 8 años de los ataques del 11/09/2001

8 de junio de 2009

Indigenismo 2.0


La movida indigenista que en su versión original se especializó en una estrategia de insurrección urbana (a la El Alto) parece haber entrad en una segunda fase con los sucesos que vivió Perú este fin de semana, curiosamente desatendidos si no ignorados por la prensa argenta, tal vez porque de revolver en sus causas aparecería vinculados incómodamente un par de socios y amigos del Montonerato K.
No es un hecho menor que miles de pobladores de las etnias ocama Cocamilla, Candoshi, Shawi y Shibilo se hayan lanzado a ocupar instalaciones petroleras, y hayan atacado a los policías destinados a protegerlas. La cosa se empeoró cuando el gobierno mandó a controlar a la situación a mas efectivos, equipados con armas "no letales" y fueron recibidos a tiros y machetazos. 24 efectivos murieron hasta ahora a manos de los sediciosos.
Atrás del alzamiento se sabe que está un tal Alberto Pizango cabeza de la Asociación Intertétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, que con ayuda de dos diputadas indígenas del nacionalismo ¿ollantista? (Juana Huancahuari y Yaneth Cajahuancase) pidió asilo político en la embajada nicaragüense.

19 de mayo de 2009

Sin vueltas


¿Cuáles son sus propuestas, y qué herramientas usarán para lograr los objetivos?

La enfermedad congénita del sistema actual es que crea la riqueza y luego se plantea cómo distribuirla. Cuando deberíamos partir de la estimación de las necesidades sociales para organizar la producción y que ésta sea estrictamente razonable con el medio ambiente.

Olivier Besancenot, del Nuevo Partido Anticapitalista de Francia. ADN (España)

En Latinoamérica,especialmente en Argentina, nunca queda claro de qué lado está cada agrupación política.

Algunas adoptan posturas tibias a favor del capitalismo para luego acabar ahogándolo por todos los medios cuando llegan al poder.

En otros casos nos encontramos con partidos pretendidamente liberales que no son más que movimientos conservadores populistas montados en torno a una personalidad, normalmente se trata de algún empresario exitoso pero con poco apego a las instituciones.

La postura de Olivier Besancenot me parece más sana desde el punto de vista del debate político. Lo que faltaría ahora en Francia es que exista un líder análogo a este muchacho pero que sea defensor a ultranza de posturas liberales y pro capitalistas. Una especie de Guy Sorman pero con aspiraciones de liderazgo político.

8 de abril de 2009

Jugando con fuego



La familia del hombre que falleció durante las protestas contra el G-20 en Londres ha afirmado que es hora de que se haga justicia después de conocerse que la víctima, Ian Tomlinson, fue atacada por la espalda por un grupo de policías antidisturbios poco antes de morir.

El Mundo (España)


Quien juega con fuego se termina quemando, aunque a veces se salva pero quema a quienes lo rodean.

Estoy de acuerdo con que si el señor que murió en Londres durante las protestas contra el G-20 fue víctima inocente de un abuso de las autoridades, hay que tomar las medidas del caso.

Pero la gente que organiza el caos en grandes urbes para llevar su particular interpretación de lo que debe ser la manifestación de una protesta son también responsables de la violencia que provocan.

Sumergir en el desorden el centro de una ciudad como Londres no sale gratis y quienes están detrás de ello no deben apelar como primer recurso a señalar con el dedo la actuación de las fuerzas policiales.

Ésto demuestra que esta gente tiene mentalidad adolescente. Sus propuestas no lo son menos.