Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2016

Cambiamos en algo y no es poco




No van a faltar los que digan que al menos a la otra se le entendía lo que escribía.


6 de enero de 2015

¡¡Se vienen los chinos!! A prepararse, Pequeños Saltamontes...


Los extraños derroteros que a veces sigue mi mente en materia de lecturas asociadas con temas de estrategia y a autores de la antigüedad de probada eficacia, me impulsan a recomendarles la lectura del libro cuya portada ilustra este post.

El  recopilador es un chino contemporáneo llamado Gao Yuan, cuyo nombre parece significar "tipo astuto que supo superar la Revolución Cultural, se fue a vivir a EE.UU., estudió periodismo en  Berkeley y obtuvo un MBA en Filosofía en Stanford". 

Don Yuan sigue viviendo en los EE.UU. porque prefiere que le paguen en dólares y no con papeles con su apellido y se ha tomado la molestia de hacer este compendio  de conocimientos de la naturaleza humana que comienzan hace unos 5.000 años en la época de los Tres Reinos Guerreros de la antigua Catay.

La recopilación incluye, por supuesto, a nuestro admirado Sun Tzu y los lectores familiarizados con temas de estrategia se van a encontrar con la aproximación indirecta, con la máxima de que la mejor batalla es la que se gana sin librarla, tácticas de guerrillas del amigo Mao, etc. 

Me pareció un libro sumamente interesante cuando lo leí allá por los años 90 y me acordé de él cuando me puse a informarme un poco del acuerdo de la Ella con China. Como dicen los griegos: tamos jodidos.

Hay que leerlo porque en estos tiempos me parece aún más vigente y válido ya que exhibe las 36 estrategias que los chinos vienen aplicando desde hace un rato largo en Asia y que, en este siglo XXI, se han lanzado a aplicarla en el mundo entero, empezando por África y siguiendo por América, gracias al Mico Mandante Chávez y a la reina renga de Tolosa.

Así que a preparar a los hijos y nietos para que conozcan a los señores éstos de ojos rasgados del Imperio del Medio, que preparen su Feng Shui corporal para que un dragón no los penetre como al descuido y que recuerden los criollitos que "cuando veas que un gigante se aproxima desnudo hacia tu casa, debes huir y no preguntarle si necesita algo..."


30 de septiembre de 2014

¡Tras que éramos pocos, parió mi abuela! Grandes protestas en Hong Kong exigiendo elecciones libres


Paraguas-escudo contra aerosol de gases pimienta

¡EXCELENTE FRASE  LIBERAL EN SERIO!

Mejor usá paraguas que antiparras, nene, porque la nariz no está protegida. 

Muchos manifestantes


En 1997 Hong Kong fue devuelta a China por Gran Bretaña y, desde entonces, los habitantes de la ex-colonia gozaron de mayores derechos que los del resto del país: libertad de expresión, autonomía gubernamental y elecciones locales para gobernador. Pero este año, el gobierno de Beijing ha dispuesto que los diversos candidatos a gobernador deben ser aprobados previamente por el Partido Comunista de China.

Esto ha desencadenado en la última semana una serie de manifestaciones de protesta, llamadas Occupy Central", en la que participaron decenas de miles de personas, muchos de ellos estudiantes universitarios, y que hasta ahora han sido contenidas y/o dispersadas por la Policía de Hong Kong en forma más o menos pacífica empleando gases lacrimógenos y aerosoles de pimienta.

Es un poco tarde y estoy cansado como para escribir mucho del tema, pero creo que hay que prestarle mucha atención al desarrollo de estos acontecimientos ya que hay una pulseada política sumamente importante entre el Presidente chino Xi Jinping y su gobierno centralista comunista y los 7.200.000 de chinos de Hong Kong.

Está en juego la política china de "Un solo país, dos sistemas" que ha permitido que Hong Kong continuase siendo la ciudad comercial y financiera más avanzada y eficiente de China y, por otro lado, la necesidad del Gobierno chino de demostrar que Beijing mantiene el absoluto control de la política china y ejerce el poder real en todo el territorio ocupado por 1.300 millones de chinos,

En cualquier otra ciudad china donde se hubieran producido manifestaciones semejantes, la Policía las habría dispersado y reprimido en pocas horas y arrestado a los líderes.

Para colmo, en dos días China celebra un nuevo aniversario de la instauración de la República Popular realizada por Mao en 1949...

Otra pieza más del tablero internacional que empieza a moverse. 

21 de octubre de 2013

Bombas

Interesante este documental sobre el logro chino de hacer detonar su primera bomba nuclear a fines de los años '60.

Adivinen dónde habían estudiado algunos de los científicos que participaron del titánico esfuerzo chino...
Les doy tres opciones

1. Corea del Norte.
2. Cuba.
3. Estados Unidos.

Creo que acertaron todos.

Sí. También recibieron mucha ayuda soviética, pero cuando los rusos empezaron a desconfiar de los chinos les quitaron todo tipo de colaboración.

9 de diciembre de 2011

28 de noviembre de 2011

Héroe



Es interesante la historia de un pueblo chino llamado Huaxi y del señor de la foto.

Wu Renbao era el Secretario del Partido Comunista de esa zona en 1968. Por iniciativa propia se le ocurrió en esa época fundar en forma clandestina una fábrica de propiedad privada, saltándose las reglas impuestas por Mao Zedong y su revolución. Hoy en día los habitantes de Huaxi gozan de los ingresos anuales más altos de toda China.

Como ven, no hace falta librar batallas sangrientas para transformarse en un verdadero héroe.

20 de octubre de 2011

Atropellada

Leí por ahí que el caso de la niña atropellada que fue ignorada por los transeúntes es un ejemplo del materialismo en el que está sumergiéndose la sociedad china.

Seguramente a esta gente se le escapan unos cuantos millones de atropellados por el estado totalitario chino durante décadas.

30 de agosto de 2011

China, siempre China

Para los que dicen que el auge de China no es una burbuja.

Ahora hasta les adjudican cambiar el eje de rotación de la tierra, sin necesidad de ponerse a saltar todos juntos.

7 de abril de 2011

Dócil

A propósito de la bajada de pantalones de Bob Dylan ante la censura china, Guy Sorman se ocupa del tema:

Bob Dylan, el rebelde, se somete a la censura china: está prohibido cantar en Beijing sus odas anti militaristas y pacifistas. Cero para Dylan que no hace las maletas para ir a casa.

6 de abril de 2011


Bob Dylan se 'olvida' en China de su repertorio contestatario

Tuvo que esperar a cumplir 50 años de carrera, pero Bob Dylan ha podido por fin cantar en la China comunista, aunque lo haya hecho con casi 70 años a sus espaldas y sin entonar sus himnos políticos más famosos, 'The times they are a-changing' y 'Blowing in the wind'.

El Mundo (España)

Otro que es valiente solo donde tiene sus derechos asegurados.

21 de octubre de 2010

Una china es obligada a abortar a los ocho meses por la política de un solo hijo

(...) más de una docena de personas, oficiales de planificación familiar, entraron en su casa el pasado 10 de octubre, golpearon a su mujer y se la llevaron para ingresarla durante tres días en una clínica abortiva. Allí, prosigue Luo, le inyectaron una sustancia que provocó la muerte del bebé.

El Mundo (España)


Recuerdo que una vez vi una película en la que pasaban cosas como estas, pero se trataba de un film de ciencia ficción.

Lo que describe esta noticia es horroroso.

Seguro que este señor lo debe aplaudir de pie.

22 de julio de 2010

Confusión amarilla

- Y, Deborah? Le pediste a estos chinos del orto que inviertan de una buena vez en nuestro país?

- Si, lo hice, pero me temo que tenemos un problema...

- Cómo un problema?! Qué tipo de problema?!


- Me aclararon que ellos son chinos, y que los kamikazes son los japoneses!

12 de julio de 2010

Cuento chino



"Si estás lejos, finge que estás cerca"
Sun-Tzu, El Arte de la Guerra

La Cris, doctora honoris causa de una facultad china de Economía y Comercio Internacional, justo en el momento en que las decisiones de su gobierno cortaron las exportaciones argentinas a China.

31 de mayo de 2010

Destino

Los suicidios en fábricas chinas, un sórdido presente del negocio tecnológico

Se suicidaron 12 empleados de Foxconn en lo que va de 2010. Entre los motivos señalan salarios bajos, presión y maltratos. La empresa es armadora de iPhones, computadoras y dispositivos móviles para grandes firmas globales.

Fortuna (Argentina)


Olvidan mencionar en la nota que China es el ejemplo de país "competitivo" al que aspiran los K y sus sustentadores económicos. Trabajar mucho por dos mangos es a lo que resulta del "modelo de matriz bla bla bla", tan mentado por Cristina.

11 de marzo de 2010

Periodistas



Los periodistas chinos deberán aprobar un examen de marxismo para ejercer

Libertad Digital (España)


Los miembros del gobierno chino no se dan cuenta. Antes que obligar a estudiar a sus periodistas deberían acordar un intercambio de profesionales de la comunicación con Argentina. Con esos tendrían asegurada la fidelidad eterna al régimen.

4 de noviembre de 2009

WoW, versus burocracia y proteccionismo


Qué grande China.
Parece que va a prohibir el acceso a cuentas del World of Warcraft, el juego de rol online mas exitoso del momento, que quedó en medio de una disputa de poder entre distintas oficinas del gobierno.
Dicen que no sería ajena a la movida para favorecer a los desarrolladores domésticos de entretenimientos similares.

1 de octubre de 2009

Chinas Bond


Justo el otro día decía que algunos dictadorzuelos de estos tiempos le matan el punto a los personajes sesentistas de James Bond.
No me van a decir que las "milicianas" chinas, de uniforme rojo y botas y boinas blancas no son dignas de alguna película onda Goldfinger?

Clone Wars, China 2009

Hace mas o menos un mes vengo siguiendo los preparativos para el gran desfile militar previsto para celebrar el 60º Aniversario de la Revolución China.
Días y días de entrenamiento, acomodando hombros con plomadas y piolines, repetición y repetición de pasos y saludos, con gimnastas y modelos convocados como "reservistas" nada mas que para lucirse en Tiananmen.
Les salió bastante bien.



La verdad que semejante precisión en el orden cerrado deja por el suelo incluso a las marchitas de los chicos de Tío Adolfo, y se parece a las huestes de clones de Stars Wars.

Ahora... semejante despliegue... y no tienen otra marchita?