Mostrando las entradas con la etiqueta Comunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunismo. Mostrar todas las entradas

9 de marzo de 2019

Guaidó es chavista









Juan Guaidó es el hombre del momento en Venezuela. Un héroe de nuestro tiempo. Ha sido reconocido por más de cincuenta países. Muchos tienen esperanza que las cosas cambiaran, cuando él logre tener el poder que no tiene ahora.

    Sin embargo, el actual presidente interino declaró en su cuenta twitter que se declara chavista. Me pregunto cuántos de los que están en la oposición fueron chavistas en su momento: “2/3 Dudo que Hugo Chávez aceptaría lo que Maduro ha traído para Venezuela y la FAN: hambre, violencia, represión y miedo. Maduro ha destruido lo comenzado por la constitución del 99 y promovida por Chávez en el 99 y defendida por nosotros en 2007. 3/3 Luego de tanta destrucción me pregunto: Aprobarían esto quienes creyeron en Chávez? Lo aprobaría su hija?

   Me pareció lo más extraño que medios tanto importante como el diario El País de España, El Mundo y LibertadDigital, hayan omitido esa declaración.

   Me cabe preguntar, si las esposas de los líderes socialistas presos por Maduro fueron chavistas en su en momento, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López y Mitzy de Ledezma, esposa de Antonio Ledezma. Cabe recordar que cuando vinieron las mencionadas señoras a Chile, estuvieron nada menos que la hija de Salvador Allende, la parlamentaria del Partido Socialista, Isabel Allende. Venezuela está bajo un sistema comunista. Es la copia exacta de la nefasta Unidad Popular marxista leninista, salvo que Allende no pudo ganarse a las Fuerzas Armadas.

    Al mismo tiempo Guaidó presentó su programa para levantar el país en la Universidad Central de Caracas: “El Plan País”. Dicho plan consta de tres áreas: Social, Económico y Petrolero. El objetivo es, pues, "la reestructuración de Venezuela en materia energética, agroalimentaria, económica, social, seguridad y defensa".

    Para el Panel Social tiene pensado "El plan establece garantizar al menos 12 productos alimenticios como arroz, harina de maíz, pasta, proteínas como pollo, azúcar, leche". O sea, es el Estado el que proveerá de esas cosas a los venezolanos y no los empresarios motivados por su propio egoísmo.

    Para el Panel Económico tiene pensado simplemente en gastar: Pretender incentivar la producción nacional, esto es, expandiendo el gasto fiscal, el cual será financiando con capital extranjero. "No vamos a reducir el gasto, no vamos a vivir en austeridad, vamos a un programa de expansión para reactivar la economía venezolana".

   Una cosa rescatable. Pretender levantar el control de cambio, para que los venezolanos compren los dólares que quieran.

    El propósito es pasar de un Estado Empresario a un Estado Social.

    Guaidó promete más socialismo a los venezolanos. Si Guaidó se declara chavista, es porque comparte la ley que sacó Chávez para expropiar la propiedad privada conocida como “Ley de Propiedad Social”, en el 2009. Ahora bien, esa ley afirma: "declarar la utilidad pública y el interés social de bienes, materiales e infraestructuras que se determinen susceptibles de ser declarados de propiedad social, para asegurar la producción socialista". Todo por el llamado ‘Interés Social’. A lo anterior, bajo el pretexto del interés nacional también pueden caer en manos del Estado. La mencionada ley chavista sobre la propiedad social, ¿no les recuerda que en la constitución socialista que Bachelet quiso sacar en su segundo gobierno la propiedad privada tendría una función social? Esa idea la defendían tanto el Partido Comunista como la Democracia Cristiana.

   En el 2007, Hugo Chávez afirmaba: "No se trata de estatizar toda la economía... No, nuestro socialismo acepta la propiedad privada. Solo que esa propiedad privada debe estar en el marco de una constitución y unas leyes y de un interés social".

    Apenas elegido como diputado, según nos informó un medio, estuvo en Chile pidiendo ayuda, cuando murió Hugo Chávez y le sucedió Nicolás Maduro.

   Según cuenta el medio, los socialistas no lo tomaron en cuenta. Manuel Avendaño , coordinador internacional de su partido Voluntad Popular manifestó: “El Partido Socialista estaba bien renuente a dar una declaración en contra de Maduro. Me acuerdo que la senadora Allende fue cortés con nosotros, pero no nos dijo nada bueno ni nada malo. En ese momento los socialistas no estaban en la línea de criticar a Maduro y varios daban las elecciones de Venezuela como legales. También nos acercamos al presidente del PC, don Guillermo Teillier, que estaba en la comisión de Relaciones Exteriores, y aunque fue cortés con nosotros tampoco nos dijo nada”. Obvio, si lo apoyaban hasta hace poco. Además, el PC apoya la dictadura cubana y a Maduro.

    Asimismo, nos cuenta que en la antesala de las primarias del 2013, Guaidó y Avendaño quisieron reunirse con Michelle Bachelet, Andrés Velasco y Claudio Orrego. ¿Por qué? Afinidad ideológica. Con todo, ninguno de los tres los recibió. Se nota que no conocen a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, que lo que único que conoce es el comunismo. Socialista atraen socialista. Ley de la atracción.

    En la revista mexicana Letras Libres, el mexicano de izquierda,el periodista Ricardo Dudda escribe el artículo Venezuela y la izquierda anti-chavista, en que le molesta que identifiquen a la izquierda con el chavismo o “Socialismo del siglo XXI”: “Es cierto que la derecha explota el tema de Venezuela para atacar a la izquierda. Pero la mejor manera de evitar esto es simplemente no defendiendo a un dictador durante años simplemente porque se autodenomina de izquierdas”. Nos quieren convencer que Maduro no es izquierda. El columnista afirma que el gobierno de Maduro califica a la oposición venezolana de ultra derecha, cuando “en realidad socialdemócratas, pero antichavistas, claro: Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López y del presidente interino Juan Guaidó, forma parte de la Internacional Socialista desde 2014)”.

    A la izquierda el gobierno de Maduro les trae mala publicidad. Les molesta más el chavismo que la dictadura comunista que hay en Cuba. Y no hay que olvidar, que Venezuela es manejada desde Cuba. De lo contrario, le pondrían el mismo empeño en sacar a los gobernantes actuales de la isla-cárcel, cosa que ni la Unión Europea hace. Después de todo, cuando arrestaron ilegalmente al general Augusto Pinochet, en Londres, el dictador comunista Fidel Castro estaba con el primer ministro español, José María Aznar.

   El ex canciller del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz sostiene que hay contradicción en condenar el gobierno de Maduro y defender el Gobierno cívico militar chileno, cuando sabemos que éste fue pedido mayoritamente por la ciudadanía, porque no querían vivir bajo una dictadura comunista de corte cubano. A lo más chilenos llegamos a la situación que ha vivido Venezuela por 20 años. Nosotros lo vivimos en tres años: “tanto en la UDI como en RN, todavía hay parlamentarios, dirigentes que siguen reivindicando la dictadura y a Pinochet, y eso es una enorme contradicción. No puede ser que hablen de democracia y derechos humanos en Venezuela, y acá digan que la dictadura, con sus crímenes, es parte de la diversidad de la derecha, eso es inaceptable”. Es una contradicción y desfachatez que un ex revolucionario marxista que formo parte del gobierno de Salvador Allende que quiso instalar la dictadura del proletario o una dictadura comunista, hable de democracia y derechos humanos. A las dictaduras comunistas las llamaba democracias populares. En éstas últimas creía el señor Heraldo Muñoz, quien, además, en la UP oficiaba por así decirlo de comisario de las JAP (Juntas de Abastecimiento y Precios), que tenían por objeto esclavizar a la población a través del estómago. Desde luego, ningún político o académico que se diga de derecha le va a sacar en cara el ex ministro de Bachelet, salvo un chileno decente en su cuenta twitter. Dicho de sea paso, ahora Wikipedia borró del historial de Muñoz en la que se refería la parte en que fue Supervisor Nacional de las Tiendas del Pueblo (Almacenes del Pueblo). Lo que más enfureció a los chilenos que ya no podían comprar en efectivo. La Venezuela de Chávez saco la versión del JAP chilena. A estos políticos fracasados generacionalmente, hay que encararlo tal hizo la diputada de RN, Camila Flores a la diputada comunista y ex Mir, Carmen Hertz. Dejarlos entre la espada y la pared.

   Al ex canciller Heraldo Muñoz se le puede calificar de traidor a la patria, luego que reconoció que el gobierno sabía de la llegada de los haitianos entre gallos y medianoche.

   El presidente interino no trae para Venezuela ningún plan al estilo de ‘El Ladrillo’ de los Chicago Boys chilenos, ni tampoco trae un plan para disminuir la inflación, ni garantizar la propiedad privada. Su único objetivo es el poder y mantener al legado de Hugo Chávez.

7 de febrero de 2019

Nicolás Maduro es el Salvador Allende venezolano






 
     Ante la autoproclamación del socialista, Juan Guaidó como presidente de la nación venezolana, el dictador Nicolás Maduro se comparó con Salvador Allende : “Chile… la hermosa Chile de la Unidad Popular, del gran Salvador Allende, presidente mártir de los pueblos de América”.

   A Nicolás Maduro le piden que renuncie igual que la oposición a Allende.

    Ahora bien, esa comparación irritó a la izquierda chilena como a la escritora Isabel Allende. Fue considerado como abuso y aprovechamiento. Naturalmente, a los diversos personajes de ese sector que han pasado por la política mintieron para variar. Carecen de honestidad intelectual. Por eso, no les gusta verdad. Y por esa misma razón, prefieren imponer una narrativa falsa o una “verdad oficial”, que lo que menos tiene es de una verdad.

   Cualquiera comparación del régimen chavista venezolano con el Gobierno Cívico Militar que gobernó el país entre 1973 y 1990, carece de todo fundamento, pues una de las razones de la intervención militar chileno, es que los chilenos estábamos igual que los venezolanos, tanto en términos económicos como político. La única diferencia es que Allende nunca pudo comprarse a los militares, a pesar de que el Mapu y el grupo terroristas Mir se infiltraron en las Fuerzas Armadas.

      Cuando vinieron las esposas de los dirigentes socialistas venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma a Chile, ni Ricardo Lagos, ni Sebastián Piñera se les ocurrió decir, que los chilenos ya vivieron en carne propia el comunismo allendista durante tres años lo que los venezolanos han llevado 20 años. Tampoco dijo nada al respecto el novelista y poeta culposo, Arturo Fontaine Talavera, que las recibió en el Museo de la Memoria dedicado a los terroristas. ¡Que hayan venido a pedirle ayuda a la izquierda chilena refleja que no tiene conocimiento de la historia reciente de América Latina!


       Me acordé que en la Cuba comunista hay monumento al presidente marxista chileno. Si Allende era democrático, ¿qué hace un monumento allá en la isla cárcel? En el segundo gobierno de Michelle Bachelet, el ex ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz viajo a ese país para incrementar el intercambio comercial. De paso, le rindió honores a la estatua de Allende. Nunca han reclamado por cierto los dirigentes de la ex UP. Antes de la llegada de la Unidad Popular, toda la izquierda estaba entusiasmada con la dictadura cubana

    Aquí se muestra que los zurdos son los verdaderos negacionistas, pues los revolucionarios marxistas leninistas de la ex UP, ya se no acuerdan de la Declaración de Principios de Congreso de Chillán de 1968 y del Congreso de La Serena, en 1971, en que botaban por la basura la democracia y optaron por la violencia: “La violencia revolucionaria inevitable y legítima….Sólo destruyendo el aparato burocrático y militar del estado burgués, puede consolidarse la revolución socialista”.

     Siempre sacan a relucir que en Europa hay diversos lugares llevan el nombre de Salvador Allende. El ex matón del Grupo de Amigos del Presidente (GAP), el diputado socialista Marcelo Schilling dijo: “En Francia hay ciudades que llevan calles y plazas con el nombre de Allende; no estoy seguro de cuántas llevarán el nombre de Maduro”. La prensa europea occidental antes de la intervención militar del 11 de septiembre de 1973, era bastante ácida con respecto al gobierno de la Unidad Popular como cuenta la periodista Nena Ossa en su libro Thank You Allende! La prensa europea que criticaba a Salvador Allende como lo hacen ahora con Nicolás Maduro cambio radicalmente el mismo 11. Y eso que todavía estaba fresco la Primavera de Praga de 1968, donde los tanques soviéticos entraron a Checoslovaquia. Todo cambio gracias a la mano negra de la KGB en los medios occidentales. No hay otra explicación más lógica. Ahora Francia le acogida de asilo al terrorista del FPMR que asesino al senador de la UDI, Jaime Guzmán. En realidad, el país galo no es buen ejemplo en muchas cosas.     

   Los Socialista históricos que se enojaron con las palabras de Maduro son unos verdaderos mitómanos. Éstos fueron José Antonio-Viera Gallo, Marcelo Schilling, Sergio Bitar, Ricardo Solari, Ricardo Núñez Muñoz, Jaime Gazmuri. Dijeron que Allende era democrático, respetuoso de la Ley y la Constitución. Y el abogado de derechos humanos del Partido Comunista, Eduardo Contreras, a quien Bachelet nombró embajador en Argentina durante su segundo gobierno.

   El ex ministro de la Unidad Popular, Sergio Bitar expresó: “No podemos callar y aceptar que Maduro pretenda guarecerse en la imagen del Presidente Allende, desprestigiándolo y distorsionando la realidad. Allende es un símbolo de integridad moral, de compromiso social y de vocación democrática incuestionable. La experiencia de Maduro, en cambio, ha traído persecución política, miseria, crisis humanitaria, hambre”. Se equivoca el ex ministro en cuanto Allende. Todo lo que le acusan a Maduro lo hizo, pues trajo miseria. Ya no se acuerda de las JAP, del desabastecimiento, producto de las propias políticas de la UP.

   ¡Qué manera de mentir! El socialista Schilling dice: “Allende se propuso construir una sociedad más justa, respetando la Constitución, las leyes y la democracia. Nunca reemplazó al Congreso por una Asamblea Constituyente ni desconoció las normas vigentes”. Falso. No respeto la Constitución, la democracia y las leyes. Allende quería reemplazar el Congreso por el poder popular tal como lo denuncia el Acuerdo de la Cámara de Diputados: “Que, para lograr este fin, el Gobierno no ha incurrido en violaciones aisladas de la Constitución y de la ley, sino que ha hecho de ellas un sistema permanente de conducta, llegando a los extremos de desconocer y atropellar sistemáticamente las atribuciones de los demás Poderes del Estado, violando habitualmente las garantías que la Constitución asegura a todos los habitantes de la República, y permitiendo y amparando la creación de poderes paralelos, ilegítimos, que constituyen un gravísimo peligro para la nación, con todo lo cual ha destruido elementos esenciales de la institucionalidad y del Estado de Derecho;”. Y Bachelet en su último gobierno, intento algo parecido con los cabildos. Sólo el político Cristián Monckeberg señalo que esas asambleas para la nueva constitución eran ilegales.

    El ex ministro del Trabajo, Ricardo Solari dijo: “tratan de comparar la pulsión heroica en el día final de Allende con la épica eventual de una confrontación promovida por fuerzas externas, si fuera el caso”. Según dos periodistas, Allende quiso rendirse y luego fue asesinado por los cubanos.

   El ex sub secretario de Justicia de Allende, José Antonio Viera-Gallo recuerda que los comunistas chilenos supongo compararon al general Wojciech Jaruzelski con el general Prats y al Movimiento Solidaridad con el paro de los camioneros contra Allende: “Algunos dirigentes del Partido Comunista ya lo hicieron una vez con el movimiento Solidarność en Polonia, donde comparaban a Wojciech Jaruzelski (el gobernante polaco a comienzos de los ochenta) con el general Carlos Prats, y al movimiento dirigido por Lech Wałęsa con el paro de los camioneros de 1972 en Chile contra Allende. Es decir, cosas completamente absurdas”.

     Luego agrega: “Comparar estas cosas tiene una utilidad política para justificar una posición. Pero hay una enorme diferencia: quien ha dado el golpe de Estado es Maduro. Allende nunca dio uno sino que respetó toda la institucionalidad. El movimiento chavista es populista, mientras que la Unidad Popular tenía un proyecto político. Es fuera de lugar comparar a Maduro con Allende”. Nunca respeto la institucionalidad.

    Según el profesor de Historia chileno, Jan Doxrud en un escrito titulado La Política Económica de Salvador Allende y la Unidad Popular, describe la “microeconomía del populismo”, la cual se refiere para “explicar las políticas económicas que han implementado regímenes populistas como el de Allende y otros más modernos como el de la Venezuela bolivariana”. Cuando Alex Kaiser y la guatemalteca Gloria Álvarez escribieron El engaño populista, debieron haber puesto en el centro a Salvador Allende rodeado de Hugo Chávez, Michelle Bachelet, Evo Morales, Cristina Kirchner, Pablo Iglesias, Fidel Castro y Rafael Correa.

   Lo que les falla a los políticos mencionados, es que la ex presidente Michelle Bachelet apoya el régimen de Maduro como antes respaldo a Hugo Chávez. Durante su primer gobierno Bachelet fue partidaria de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur), un engendro del ex presidente Chávez. No dijo nada cuando el ex militar golpista clausuró un canal de televisión. No recibió a Lilian Tintori y Mitze Capriles. Según un reportaje , tanto ex canciller demócrata cristiano Alejandro Foxley en su primer gobierno como Heraldo Muñoz en su segundo gobierno le recomendaron tomar distancia del régimen chavista.

    Ya en el 2003 Hugo Chávez se comparaba con Allende: "lo que le hicieron a (Salvador) Allende están tratando de hacernos a nosotros".

   Cuando murió Chávez, La Fundación Allende saco el siguiente comunicado, en el 2014: “La Fundación Salvador Allende, Seccional Guayana, Estado Bolívar, hace llegar sus más sentidas condolencias a los padres, hermanos, hijos, nietos y demás familiares, por la pérdida irreparable de nuestro querido y apreciado presidente Hugo Chávez Frías, como también al pueblo revolucionario que sufre la terrible perdida, de quien aportó todo su esfuerzo físico y mental para transformar a Venezuela en un país de justicia, que pudiera llevar a su pueblo a la "máxima suma de felicidad" como dijera nuestro padre Libertador Simón Bolívar”.

   En el 2015, la Radio Chile afirmó: “Hugo Chávez nos trajo a Salvador Allende al presente. Retomó en su tierra las banderas del Presidente Allende de la Unidad Popular y el pueblo chileno construyendo una nueva vía al socialismo del siglo XXI en la República Bolivariana de Venezuela”. Más claro que el agua. Sin embargo, los Socialistas históricos no dijeron nada sobre esa comparación. Se quedaron callados.

   Cuando Hugo Chávez comenzó con su gobierno, a un compañero de universidad que militaba el PPD, le dije que el ex militar golpista era el Salvador Allende venezolano y viceversa. Se enojó.

    En el 2015, cuando vinieron las esposas de los lideres venezolanos , escribí: “La oposición venezolana está más perdida que el teniente Bello. Lo ilustra las diversas declaraciones donde comparan al régimen de Maduro o Chávez con el gobierno de la Fuerzas Armadas y de Orden (1973-1990), y no contra la UP”. Lo correcto sería: “y no con la UP”. Se entiende.

   En una entrada que escribí en septiembre del 2017 La Venezuela marxista y la Unidad Popular” deje entrever que eran lo mismo.

  Cuando la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores dijo que la situación que vive Venezuela es idéntica a la Unidad Popular, yo concluí con estas palabras:

  “Salvador Allende fue nuestro Hugo Chávez y Nicolás Maduro.    
  Hugo Chávez y Nicolás Maduro son el Salvador Allende venezolano”.

31 de enero de 2019

Cierren la Cepal







  Una de las instituciones más desastrosas para América Latino ha sido, pues, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe conocida como Cepal. Un organismo dependiente de las Naciones Unidas, que es el sumun de la corrupción y la incompetencia a nivel mundial.

   La Cepal jugo un papel importante en el programa económico del gobierno marxista de Salvador Allende. De hecho, el economista argentino Raúl Prebisch, quien fue Directivo Ejecutivo de la Cepal entre 1950 y 1963 fue la persona influyente en la izquierda en ese período.

   Quizás en un principio tenía buenas intenciones.

    La Cepal no es un organismo técnico, sino ideológico. La prueba de ello son las diversas declaraciones que ha realizado el actual Director Ejecutivo, la mejicana Alicia Bárcera. Voy comenzar con su última declaración. Ella afirmó al diario de izquierda El País de España: “No creemos que las políticas tipo Escuela de Chicago sean la solución”. La señora Bárcera está pensando en las políticas que implementar el actual presidente de Brasil, Jail Bolsonaro. Después de todo, tiene un ministro que admira las políticas que se implementaron en Chile bajo el Gobierno Militar con los denominados “Chicago Boys”. La solución de ella, que es debe haber un equilibrio entre el Estado y el mercado: “tiene que haber un equilibrio entre el Estado y el mercado. No puede ser todo orientado por el mercado, porque el mercado, por naturaleza, va a generar desigualdad”. Suena bonito, más en la realidad se torna una pesadilla. Se nota que no entiende cómo funciona el mundo moderno. La función del Estado es simplemente preservar el orden y del gobierno respetar la ley. O sea, significa que no le gusta que las personas elijan. Si a las personas les gusta la libertad, no les va importar la desigualdad. A propósito de esto último, me pregunto si la señora Alicia Bárcera pagará impuestos en el país, pues hay que recordar que los funcionarios que trabajan para la burocracia internacional están exentos de pagar impuestos.

    Brasil tiene el mismo sistema económico que tenía Chile antes de las reformas liberales. Es un mercado cerrado, en que a las importaciones les ponen aranceles. Los brasileños a diferencias de los chilenos no pueden adquirir ropa de marca u otro bien extranjero de cualquier precio, por los altos costos. Tampoco le importa a ella la corrupción y la poca eficiencia de las empresas estatales brasileñas. Gracias a la apertura económica, las empresas chilenas tuvieron que mejorar, y las que no lo hicieron, murieron en el camino.

     Según ella, la receta de la Escuela de Chicago no aplica a Brasil, porque es grande. Mientras redacto esta entrada, me acordé que el mismísimo Milton Friedman le dijo lo mismo al general Augusto Pinochet como a los líderes chinos de la época. Chile y China son dos países opuestos en términos de tamaño y extensión. El consejo de Friedman invalida la posición de Alicia Bárcera.

    En el segundo gobierno de Bachelet a raíz de que la izquierda se tomó las instituciones como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la fiscalía, y empezaron actuar arbitrariamente, persiguiendo a los políticos opositores con la ficción de las boletas ideológicamente falsas, mientras al oficialismo no le pasaba nada. Eso generó una desconfianza en la ciudadanía. Donde la propia izquierda salió perjudicada. El director de SII, Martorelli dijo recibió órdenes de La Moneda para perjudicar al principal partido de la oposición en aquel entonces, a saber, la Unión Demócrata Independiente (UDI). Cuando comenzó a reinar la desconfianza en la clase política, Bércera dijo: "La sociedad se está tomando este problema muy en serio. Hoy en día, en todos los países se habla de corrupción e impunidad, y lo que está detrás son los privilegios fiscales y de otro tipo". Denunciar los privilegios fiscales u otro tipo sin criticar a Naciones Unidos, cuyos funcionarios ostentan privilegios como no pagar impuestos, es bastante descarado.

     Asimismo dijo "En América Latina, la evasión y la elusión fiscal representan el 6,7 % del PIB (...), ahí está la clave para afrontar la crisis sin mayores costos". La famosa reforma tributaria de Bachelet metió en el mismo saco la evasión de impuesto y la elusión. El abogado Gerardo Valera antes de ser ministro sostuvo que la primera es ilegal, mientras que la segunda es legal.

     También la Cepal apoyó el programa de gobierno de Michelle Bachelet . Con la reforma tributaria expropiatoria se lograría ingresos permanentes para gastos permanentes: “la reforma más importante que Chile hizo es generar ingresos permanentes para gastos permanentes y eso lo logró a través de la reforma fiscal”.

     En el 2014, la señora Bércera había dicho: “No podemos evaluar aún el impacto de la Reforma Tributaria, pero van en la dirección correcta, al menos en su diseño”.

    Según la Cepal, con el programa de Bachelet y su Constitución chavista “puede darle un mayor balance al papel del Estado, del mercado y de la sociedad”, ya que la actual Carta Magna “se carga mucho al tema del mercado que al público”. Se les puedo asegurar que ella no entiende la Constitución de los Estados Unidos y la Carta Magna de los ingleses. Bachelet pretendió que el Estado ocupará todas las esferas de la sociedad.

   A Bércera hay que recordarle las del ex ministro de Minería y del Trabajo del general Augusto Pinochet: “Nuestra revolución salvo a siete millones de la pobreza” y “Con la actual Constitución hemos sacado siete millones de la pobreza”.

   La Directora Ejecutiva de la Cepal apostó por una constitución en la propiedad privada tiene una función social, que es lo que hay en Cuba y Venezuela.

   La Cepal apoyo las reformas estructurales que Chile no necesitaba y que estancaron al país. Ese organismo internacional apoyo la llamaba ‘retroexcavadora’, la cual consistió en desmantelar las reformas que hicieron los Chicago Boys bajo el Gobierno Militar. De paso critico a los privados porque se oponía a que la educación fuese un derecho: “en la época de bonanza y en la época de desaceleración tampoco quieren, entonces cuándo. La sociedad tiene derecho a plantearse estos temas de bienes públicos y bienes privados”.

    Luego de apoyar las nefastas reformas, la señora Alicia Bércera anuncia que la “inversión extranjera en Chile cayó en un 48% en el 2017, el peor resultado de la región”. ¿No leyó a los columnistas que se opusieron a las reformas? Se creyó el cuento que la función social de la propiedad privada iba a traer inversionistas.

    Desde luego, que no le importa que en el segundo gobierno de Michelle Bachelet hayan ingresado 100 mil empleados públicos que en total han aumentado a casi un millón de burócratas en el Estado, que se haya estigmatizado el lucro y a la empresa privada, ni mucho menos la deuda pública.

    Al serle preguntado por Venezuela responde: “Pero, al mismo tiempo, hemos visto con interés las 10 medidas económicas que h tomado Venezuela, que apuntan a controlar el tipo de cambio, por ejemplo”. El gobierno militar chileno tenía controlado el tipo de cambio o el dólar hasta que estalló la crisis económica del 1982. La señora no entiende nada. Según ella, el país de Simón Bolívar tiene que cambiar económicamente, más no propone nada.

    La prueba más evidente que es sesgado fue, cuando, en el segundo gobierno de Bachelet, en el 2016 leyó el discurso CEPAL: Memorias de 1973. Ella está casada con un chileno que se exilió en México, el cual le habrá contado puras mentiras de la Unidad Popular. Su marido no le ha contado que lo viven los venezolanos actualmente es fiel copia del gobierno marxista de Allende.

    Lo primero que dice: “Se me vienen a la memoria la reforma agraria, el triunfo de la Unidad Popular, el retorno a la democracia, el triunfo de la primera mujer presidenta...”. Tanto la UP como la reforma agraria fueron un fracaso. Los militares devolvieron y reconstruyeron el sistema político económico. Ya lo decía Álvaro Bardón, si hubiesen electo a un chimpancé socialista sobre una mujer, estarían igualmente felices. Dudo si la primera mujer presidente de la República hubiese sido de derecha, diría lo mismo.

   Para ella “los momentos más oscuros en la historia de esta tierra”, no fue la Unidad Popular que nos llevó a una casi guerra civil y una dictadura comunista, sino el Gobierno Militar.

    En efecto, Alicia Bércera en su discursos nombra algunas víctimas del gobierno militar chileno de esa institución como Carmelo Soria y otro más, luego hace un elogia a Salvador Allende: “Chile ya se vivían momentos difíciles que, sin embargo, no aminoraban la esperanza limpia que despertó en generaciones de latinoamericanos la historia de un pueblo que logró en las urnas un gobierno de cambios, con vocación de justicia e igualdad, de la mano de un líder de estatura continental, Salvador Allende”. Pura propaganda.

    O sea, avala la eliminación del mercado, con lo cual se produce el desabastecimiento y el mercado negro; el monopolio estatal en todos los rubros, la expropiación sin compensación económica, las JAP, las colas, la emisión billetes sin respaldo, la fijación de precios, la alta inflación y el aumento del Estado. La expropiación de fundos y empresas. 

    En lo político avala un poder paralelo al congreso y un ejército paralelo.

   Según ella, el Gobierno Militar a los chilenos le violentaron los derechos, no en la Unidad Popular: “como también a las miles de víctimas que vieron violentados sus derechos más esenciales”. Emplea el lenguaje militarista del izquierda al referirse a las conquistas sociales que hubo en la UP: “sometieron al pueblo chileno a diecisiete años de terror y abuso, a la demolición por fuerza de sus conquistas sociales, políticas y económicas que no obstante hoy se alzan como la única respuesta”. Es falso que hubo una política de terror hacia la población civil y abuso. No sé a qué le llaman ‘conquistas sociales’ del gobierno marxista.

    Lo más grotesco y bizarro de Alicia Bércera fue que el año pasado realizó la convención XXXVII de la Cepal en Cuba , que presidió ese país. Se realizó en el Palacio de las Convenciones de La Habana, donde estuvieron el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canal. Desde luego, que previamente la recibió Raúl Castro. Para la isla-cárcel, nada de lamentar la ausencia de libertades y democracia, derechos humanos violentados por 59 años o calificar de un período oscuro la dictadura comunista. Llega ser una burla el discurso del 2017 Cepal: Memorias de 1973. Falto no más la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Bércera dijo el año pasado en la isla cárcel: “Cuba ha construido caminos alternativos”. 

   La política económica de la Cepal es comunismo y socialismo del siglo XXI, o sea, reeditar la Unidad Popular a nivel continental.

Lo mejor que pueden hacer para América Latina es, pues, cerrar la CEPAL. Y su infraestructura convertirla en un mall, en un colegio o en un gimnasio.

1 de junio de 2017

Gramsci y los intelectuales de izquierda









  Por sitio CredoChile encontré el video que pongo y que uno lo puede encontrar en Youtube, que fue subido el 6 de mayo de este año. En el video, si es que no equivoco aparece el cineasta chileno Miguel Littin. A los intelectuales que están ahí no les importa las penurias de los venezolanos y ni la dictadura del hambre.  Después de todo, la culpa tiene Trump y anteriormente el socialista comunista Obama. 

25 de mayo de 2017

Los orates del Frente Amplio








     
   Los representantes del movimiento político Frente Amplio votaron por Michelle Bachelet para su segundo mandato, además, han apoyado las reformas que el país no necesita. Los líderes más jóvenes salieron del Movimiento Estudiantil bajo el gobierno de Sebastián Piñera con el propósito de crear indignación con respecto a la calidad de la educación y otros temas nacionales que no tenía ninguna relación con el ámbito universitario y escolar. El gurú detrás ellos, además, del Partido Comunista, fue el director de la Escuela de Sociología de la Universidad de Chile y el ex mirista, Carlos Ruiz, quien escribió en el 2012 : “el malestar con la educación haya logrado involucrar una dimensión de derechos vigentes, incorpora como protagonista estelar a este teatro de conflictos el problema de la magnitud que alcanza la privatización de las condiciones de vida (educación, salud, pensiones, etc.) y, por tanto, el modelo subsidiario de Estado”. Hay que señalar que el sistema de educación y salud estatal es el malo, no el privado. A la Izquierda burguesa, o sea, DC y la ex UP, en realidad no les interesa solucionar la salud y la educación estatal.

   Uso la palabra orate no como un insulto, sino como una descripción de una realidad. Un hecho.

 Esa gente fue que la condeno el lucro en la educación, como si fuese un pecado capital. Los ex líderes estudiantiles apoyaron a la actual mandataria, sin embargo, a igual que ella no les gusta la realidad. Es mejor contarse cuentos. Tampoco les importa el bajo respaldo que el presidente de la Republica y la coalición. En cualquier país civilizado, hubieran hecho marcha atrás con las reformas. El ideólogo del Movimiento Estudiantil fue el sociólogo Alberto Mayol, quien en el 2012 escribió El derrumbe del modelo: la crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Él lo reconoció en un debate: "Piñera no sabía qué hacer con los movimientos sociales, no sabía cómo enfrentarlos... ¿Cuál era su gobernabilidad? Nosotros lo que decimos es: construir una democracia da más gobernabilidad". Me pregunto que gobernabilidad tendría el Frente Amplio, si el país estuviese paralizado como en la UP el comercio cerrado y el paro de los camioneros. Sin embargo, ahora que tiene aspiraciones presidenciales dice que no es partidario de la retraexcavadora. En una entrevista a El Mostrador afirma el precandidato del Frente Amplio : “Queremos ser una innovación, no desmontar todo. Esto no es la retroexcavadora”. Quizás desee que ‘los poderosos de siempre’ lo apoyen. Aumentado la burocracia.

   El movimiento Frente Amplio es una burda copia del partido político de Uruguay mas pose del Podemos español. Por pose me refiero a la manera de vestirse. Y pretende crear una sociedad nueva, ni hasta con el nombre son originales.

  Cuando a Mayol le pregunta por Cuba, él hace dos afirmaciones. En la primera el periodista hace notar que al sociólogo le repugna cualquier aplauso al ex dictador cubano, Fidel Castro, sin embargo, da una respuesta que a mí de meja perplejo: “Y esa ausencia de propietario se nota en que reconocemos el esfuerzo geopolítico de Cuba, indiscutible de lo mejor de la historia de la humanidad. Reconocemos el esfuerzo de configuración del espacio financiero latinoamericano, que fue iniciativa de Chávez con Fidel en su momento y reconocemos también que ese proyecto no funcionó”. ¿Qué quiso decir “indiscutible de lo mejor de la historia de la humanidad”? A decir verdad, no entendí. Luego, el periodista le pregunta si Cuba es una dictadura, a lo que responde afirmativamente: “Cuba es una dictadura y tiene unos derechos sociales altísimos”. Cuando le pregunta por Allende, lo único que sabe que no supo manejar la economía y la CIA, como si la UP no quisiese instalar una dictadura comunista y no tuviese un ejército paralelo. El problema era que no había mercado. Si ese era uno de sus objetivos. Asimismo Mayol manifestó su interés de estatizar El Mercurio de Santiago. ¡Innovando!

   Una característica de la Izquierda no reformista o revolucionaria, es que prefiere ‘las grandes transformaciones’ a la disciplina, el trabajo duro, rutinario y perseverante como hace observar Fernando Villegas en su libro Tsunami. Apenas sacaron un 26% de los votos y les encanta las grandes palabras vacías al trabajo diario.

   El actual diputado Gabriel Boric dijo lo siguiente por el conflicto en La Araucanía, sobre todo, porque la machi Francisca Linconao, que decidió voluntariamente hacer una huelga de hambre: “Para solucionar el conflicto mapuche hay que afectar intereses de Matte y Angelini”. Otra frase célebre de Boric, cuando era líder estudiantil: “la violencia no comienza en las marchas, sino en la desigualdad que hay en el país”. Esa frase es falsa y lo probó la última elección presidencial, donde la Nueva Mayoría quedo en minoría con respecto al padrón electoral. Otra frase de él es la siguiente: “Para ello necesitamos de la rebeldía de los jóvenes -que es salir a la calle, pero no solo eso- sino que implica imaginar y crear lo que no existe. Libertad no es perseguir una ganancia, ¡es capacidad de pensar y crear algo nuevo!”. El problema es crear algo nuevo. Como ellos no saben qué es lo nuevo y luego resulta de que se quejan de que no los entienden. La Unidad Popular intento “algo nuevo”, con todo, según el escritor Jorge Edwards la clase media de la época jamás entendió el programa allendista. Otra frase que dijo por su cuenta twitter, desprecia la propiedad privada.: “Un gran obstáculo puede ser el tener el derecho de propiedad alojado en la Constitución de Pinochet”. Insisten que no son como PC. Son comunistas, sin embargo, no lo dicen abiertamente.

   Engañan tanto a estudiantes como a personas comunes y corrientes tal como ocurrió con la elección al puesto de alcalde en la ciudad puerto de Valparaíso de Sharp, quien envió a un concejal para la conmemoración los 200 años de la Armada, con una boina de ‘Che’, una polera con retrato de Allende y una camisa roja al estilo de los chavistas.

   A diferencia del historiador y profesor Gonzalo Rojas Sánchez no considero que los representantes de ese movimiento merezcan tomarlos en serio, por mucho que hayan leído al pensador italiano Antonio Gramsci. Un ejemplo de ello es la siguiente cita tomada de un artículo que apareció en el diario electrónico de Izquierda El Mostrador de José Gabriel Feres , en febrero, titulado La principal tarea del Frente Amplio: “El naciente Frente Amplio, se ha autodefinido como un esfuerzo de construcción de largo plazo que pueda constituirse en una real opción de transformación para nuestro país y como respuesta de futuro a la encrucijada que plantea el evidente fracaso del modelo neoliberal, que se viene implementando mundial y localmente, después de la caída de los “socialismos reales”. De acuerdo con esa afirmación, ellos son partidarios de la “Tercera Vía”, que después de los noventa represento Ricardo Lagos, o son de la onda de los Demócratas Cristianos chilenos, quienes se erigieron un punto entre medio en la sociedad libre o el capitalismo y el comunismo. Según ellos, el llamado en forma despectiva ‘neoliberalismo’ fracasó. Ellos que apoyaron un Programa que enfatiza el papel del Estado en la economía y que han apoyado el aumento de burocracia en el segundo gobierno de Bachelet. Según ellos, no son comunistas. Con todo, apoyan una nueva Constitución, donde la propiedad privada esté al servicio del bien común o tenga una función social, no esté el principio de subsidiaridad y que el eje en la economía esté en el Estado.

   A continuación señala el autor que fracaso el comunismo y el capitalismo: “El fracaso de estos modelos, es la culminación de un largo proceso histórico que hoy hace crisis planetariamente y que repercute en todos los campos”.

   Luego indica a que el voto es un derecho, y no obligación ha generado altos índices de abstención, lo que puede generar es que “se abona el terreno al surgimiento de neo-irracionalismos que asumen la intolerancia como bandera de lucha”. El Frente Amplio es irracionalista por donde se le mire.

   El Frente Amplio quiere reivindicar la comunidad, la junta de vecino. Repite un slogan que los opuestos a la reformas económicas de los militares destruyeron el llamado ‘tejido social’.Y por tanto, hay reconstruirlo.

   Recientemente, los representantes de ese movimiento se sintieron molestos por el artículo Frente Amplio: la prueba de fuego de Carlos Ruiz, el intelectual clave de la izquierda extra-Concertación que escribió la periodista de El Mostrador sobre un intelectual, ex mirista y profesor y director de la Escuela de sociología de la Universidad de Chile, a fines de marzo Carlos Ruiz, quien es considerado el intelectual outsider de la Izquierda Concertacionista y principal ideólogo del movimiento Izquierda Autónoma, que lidera el actual diputado Gabriel Boric. Además, podremos agregarle al currículo del ex terrorista de “formador de cuadros políticos” o de “creador de caudillos”.

   En ese artículo estilo reportaje nos muestra el recorrido del personaje desde 1990 hasta ahora. En la carta expresan:  "dañina en su fondo, porque trivializa las legítimas discusiones que existen al interior de la nueva izquierda emergente, y con ello, se obstaculiza su constitución como una fuerza de cambio. Se interviene, tras bambalinas, en sus debates para dirigir y entorpecer su deliberación interna. Construir proyectos de izquierda ha sido una tarea históricamente difícil, resistida con ensañamiento por los poderes establecidos. Sin embargo, nos encontramos en una coyuntura en la que asoma la posibilidad de re imaginar la izquierda y revertir su larga crisis de incidencia. Demasiado han hecho y seguirán haciendo las fuerzas conservadoras para evitarlo: en esa tarea no necesitan ayuda". Tienen que sentirse como los musulmanes en el barrio rojo de Ámsterdam.

  Se le nota que no tienen sentido de humor.

   Me llamó la atención que varios académicos y políticos identificados con ese movimiento, mandaran una carta pública al medio por tratar con liviandad y a base de fuentes anónimas al profesor Carlos Ruiz. Se supone que un periodista tiene que proteger sus fuentes. Así describe el periodista al mencionado director como persona que se caracteriza “sin interactuar mucho con la comunidad”. Estas son las personas que firmaron la carta: el abogado Fernando Atria, la periodista y Premio Nacional de Periodismo 2007, Faride Zéran y Andrés Fielbaum de la Universidad de Valparaíso. Entre los políticos destaca el actual alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, Giorgio Jackson, Gabriel Boric, el socialista independiente, Jorge Arrate, Gonzalo Martner, Partido País, el nieto del ex presidente Aylwin, Sebastián Aylwin, dirección nacional Izquierda Autónoma.

  Un forista escribió en otro blog a propósito de Alberto Mayol y cía: “Estos… leen un librito piojento, escuchan a un gurú izquierdoso apestoso y ya son intelectuales”. Sin más comentarios.

22 de julio de 2016

Comida


Los comunistas se burlan en Twitter de la noticia sobre la retirada del Big Mac en Venezuela.


16 de julio de 2016

Le creen aún a los cómplices activos y pasivos de la Democracia Cristiana







   Alex Kaiser , director ejecutivo de la Fundación para el Progreso planteó una especia de alianza entre varios partidos contra la retroexcavadora en su artículo El consenso socialdemócrata: “Sin duda, UDI, RN, Ciudadanos, Amplitud y Evópoli y al menos parte de la DC, no quieren la retroexcavadora socialista de Quintana, Andrade, Bachelet y compañía. No ven con buenos ojos un Estado filo socialista que controle totalmente en la educación, que prometa beneficios que no puede cumplir, que se expanda vorazmente aniquilando la libertad individual bajo el pretexto de lograr igualdad o que reemplace a la sociedad civil en aquello que esta pueda hacer relativamente bien”. Según él, ellos son los moderados.

   La DC siempre ha sido socialista bordeando el comunismo. O bien, abiertamente comunista. Desde luego, que ellos jamás reconocerán eso. Dirán: “No somos ni derecha ni izquierda”.

   Lo que plantea el escritor jamás se dará, porque el grupo Ciudadanos liderados por el ex ministro de Hacienda del primer gobierno de Bachalet, Andrés Velasco está anti derecha como lo era Eduardo Frei Montalva. Velasco prefirió votar en la última elección por su ex jefa a por Evelyn Matthei. La única posibilidad que ocurra tal alianza, es que lleguemos a una circunstancia parecida a la Unidad Popular. Donde la única salida, sea apunta de pistolas.

   No sé en cuáles demócratas cristianos moderados está pensando Kaiser. ¿Enrique Krausse, Mariana Aylwin, en el abogado Jorge Correa Sutil, Andrés Zaldívar, Ignacio Walker, Eduardo Frei Tagle, Jorge Burgos, Gutemberg Martínez, Soledad Alvear, Alejandro Foxley? En algunos sitios y blogs reproducen algunas columnas u opiniones de políticos de ese partido que se han opuesto aparentemente a la retroexcavadora de la Nueva Mayoría. A decir verdad, su opinión no me interesa, ya que carece de sentido leer sus reparos ante tal o cual reforma del oficialismo, si por una parte, votaron por Bachelet a sabiendas que querían poner el país patas para arriba, y por otra parte, siguen en la Nueva Mayoría. Me dirán que en toda alianza hay matices. Un ejemplo de ellos, fue la declaración de la ex ministra de Educación e hija del ex presidente Aylwin, Mariana, quien dijo en enero de este año: "Hay un estilo totalitario y sectario en el Gobierno cada vez que uno hace una crítica”. Para la mandataria su modelo es la ex RDA.

  Los moderados nos quieren hacer creen que en la Nueva Constitución se respetara la propiedad privada, cosa que la actual la resguarda, con el leve matiz de que estará en función del bien común o tendrá una función social. Esa es la letra chica.  Es un detalle sin importancia.

  Según los moderados, la Reforma Tributaria expropiatoria no iba afectar la economía y el crecimiento.

   ¿A los moderados los han visto o escuchado alegando de la parcialidad con que actúa el Servicio de Impuestos Internos y la Fiscalía, pues solamente persiguen a los políticos de la UDI o cercanos a ella? Pero están los hijos del senador Pizarro en la mira de la Justicia o los fiscales.

¿Los moderados de la Democracia Cristiana apoyaron la iniciativa del ex presidente de la República, Patricio Aylwin de re interpretar la Ley de Amnistía para los militares, mientras les concedía el beneficio de ese ley a los terroristas. Además de los indultos a éstos últimos bajo los gobiernos de la ex Concertación? No esperen de los moderados, que los militares presos ancianos en el gulag de Punta Peuco salgan libres por la igualdad ante ley. Los moderados apoyan la prevaricación de los jueces, entre otras cosas. Quizás me digan de la reciente iniciativa de algunos parlamentarios y hombres de Iglesia, que a los reos salgan libres en el caso de que tenga una enfermedad terminal. Tal vez, esperan un elogio por su humanitarismo. Un propuesta mediocre e indecente, pues lo decente es, simplemente, que tenga el mismo trato que aquellos que mataron, secuestraron y ponían bombas, ya sea primero por Revolución Comunista de Allende, ya sea por oponerse al Gobierno Militar. Pero eso es otro post.

   Luego señala que la Democracia Cristiana chilena ha jugado históricamente el papel de tonto inútil de la Izquierda más radical. Para Kaiser, los partidos mencionados “no existen diferencias irreconciliables”, a excepción de la DC más socialistas.

   Otro que creen los políticos de la DC es, pues, Rafael Ariztía , socio de MFO Advisors escribe en su columna Y después de la retroexcavadora de Michelle, ¿qué?: “Quienes tenían alguna esperanza de que con los ministros Burgos y Valdés, la moderación y la sensatez podría ganar la partida, ha terminado por desencantarse. Burgos ya tiró la toalla y Valdés entregó la oreja. Con ello quedo claro el mensaje: los dos años que le quedan a este gobierno no serán fáciles”.

   Finalmente, están las palabras del político de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el senador Juan Antonio Coloma, en una entrevista publicada en El Mercurio de Santiago del 2.07.2016 afirma en primera plana, en a sección Nacional: “Al salir Jorge Burgos se acabó cualquiera contención para la izquierda en nuestro país”. Aún no entiende que la Democracia Cristiana ha apoyado cada iniciativa de la Izquierda Revolucionaria, desde 1990. Los políticos de la ex derecha no entienden nada Historia.

   Las personas que tienen claro cómo es la Democracia Cristiana chilena, es el grupo conservador católico del sitio AcciónFamilia . Muestran como se desenvuelve ese partido, que tanto mal le ha hecho al país, además de la Izquierda Revolucionaria. He aquí las características. En primer lugar, el centrismo quiere hacer creer que neutralidad con indecisión. La neutralidad abstracta redunda en beneficio de la Izquierda. En segundo lugar, cuando un tema llega a nivel de discordia, el demócrata cristiana buscara o imponer la paz a cualquier costo, donde los anticomunistas ceden ante los comunistas. Como corolario, “ la indecisión democratacristiana termina siempre por una ayuda a la izquierda, inclusive a la izquierda más radical”. Peor aún, el DC se escandalizara de la radicalización. En tercer lugar, el autor señala que “El democratacristiano es, la mayoría de las veces, un ente atormentado por una escisión interior. Palpitan en él simpatías profundas, aunque inconfesadas, por el comunismo”. Como dije más arriba y lo he dicho en este blog, ese partido bordea el comunismo. O bien, ni neoliberalismo ni socialismo: comunismo. Recuerden que no había diferencias entre el programa del candidato presidencial del DC, Rodomiro Tomic con el programa de gobierno del marxista, Salvador Allende. Los próceres y luminarias de ese partido se sentían orgullosos. Agrega el columnista, que por las relaciones, los hábitos, sus intereses y sus convicciones superficiales no lo atan al comunismo. Si son tan burgueses que les gusta los productos y servicios del capitalismo. Basta ver no más al senador Ignacio Walker, quien estudió en el Saint George. Me pueden decir, ¿Cómo alguien del barrio alto de Santiago siente la necesidad de establecer alianzas con el Partido Comunista?

   Sus hábitos y relaciones le impiden declararse pro comunista. Luego si le sacaran sus tendencias o simpatía pro comunista, tendrían que renunciar a sus utopías o devaneos, como dice el autor. Por eso, la Democracia Cristiana chilena es de Izquierda, entre otras razones. Ahora bien, para salir de ese embrollo que tiene en su psique, el DC quiere convencer que él es neutral, escondiendo su profunda simpatía hacia la Izquierda.

   Si comparamos ese análisis de AcciónFamilia sobre la Democracia Cristiana con algunos académicos de la ex derecha, veremos que estos últimos no tienen la valentía de admitir que la DC es comunista. No es una garantía que unos académicos que trabajen en un think tank o en la universidad sean serios, cuando elogien a un partido que se lleva bien con los malos, y además, es colaboracionista. Pondré dos ejemplos.

   El primero es del filósofo y profesor de la Universidad de los Andes, Joaquín García Huidobro, quien hace poco publicaron el libro Nos fuimos quedando en silencio junto con otros académicos, quienes de se denominan conservador heterodoxos. Naturalmente, me refiero a su opinión sobre la Democracia Cristiana. En efecto, el profesor el 2011 escribió la columna DC: un artículo de primera necesidad. Se pregunta si sería bueno que desapareciese. Él responde negativamente. Según García Huidobro ese partido aprendió, ya que dejo de lado el mesianismo de la década del setenta. Luego escribe: “Importante también, decisiva, fue su participación tanto en la oposición a la Unidad Popular como en la transición a democracia. En ambos casos, sus líderes ejercieron la fortaleza y la prudencia, virtudes que sus críticos insisten negarle”. Omite que la DC dio su voto para que saliera Allende a sabiendas de lo que iba ocurrir y la famosa prudencia fue nada más que cobardía ante los grupos terroristas que extorsionaron al Gobierno a cambio del Informe Rettig y de perseguir a los militares. Esa fue la moneda de cambio de la impecable transición.

 Asimismo, para el filósofo “Ella nunca podrá ser un partido instrumental. Para ellas las ideas no son un lujo, sino una condición necesaria para seguir viviendo”. Falso. La Democracia Cristiana se va donde calienta el sol. Eso ser instrumental. El zalamero dice: “Democracia Cristiana, sé tú misma, sé fuerte, muchos chilenos te extrañamos. Eres un artículo de primera necesidad”.

   Ahora bien, cuando se aprobó la nefasta Reforma Educacional, el académico escribió : “Yo admiro a quienes perjudican sus intereses por permanecer fieles a sus convicciones; y puedo llegar a entender a quienes, en un momento debilidad, sacrifican sus ideales para salvaguardar sus conveniencias. Pero en estos día la DC ha ido simultáneamente en contra de sus convicciones y de sus interesas, lo que resulta de todo incomprensible”. Hubiese sido mejor que no apoyaran a Bachelet y que dejaran de molestar a los colegios particulares subvencionados con la tontera de lucro, mientras la nomenclatura de ese partido, educa a sus hijos y nietos en colegios particulares pagados. Agrega más adelante: “Chile sufre una marea estatista”. La DC es estatista. Antes que Kaiser formulara el consenso socialdemócrata, el filósofo decía algo parecido: “la Izquierda moderada, la DC y la centroderecha no deben temer a la fumigadora de la Nueva Mayoría”. La Democracia Cristiana no se ha salido de esa coalición.

   Desde el lado liberal ya conocemos la opinión aduladora a ese partido en las palabras de Luis Larraín, actual director del Instituto Libertad y Desarrollo : “Hace 50 años atrás, en 1964, la Democracia Cristiana vivió uno de sus momentos más gloriosos. Cientos de miles de jóvenes que habían venido de todas partes de Chile se congregaban en el Parque Cousiño a escuchar a su líder, Eduardo Frei Montalva Era la marcha de la Patria Joven, acto señero de la campaña que llevó por primera vez a un militante de ese partido a la Presidencia de la República, para realizar en Chile su Revolución en Libertad”. Después elogia el primer gobierno de la Concertación.

   Como ven ninguno de los académicos, ya sea liberales o conservadores no llegan al psiquismo de la Democracia Cristiana y admitir conclusión del autor de AccionFamilia: “El democratacristiano es un indeciso de fachada, un izquierdista de corazón, jamás un auténtico neutral”.

14 de abril de 2016

Forever


Cuánto cuesta mantener la momia de Lenin
El comunismo, aunque autoproclamado científico, se parece mucho más a una religión de lo que sus mismos seguidores aceptarían.

Yo creo que en el fondo esperan que resucite.


30 de noviembre de 2015

¿Te acordás, hermano?


¡ Qué tiempos aquellos!

Entre los firmantes, Zaffaroni y Fernandez Meijide.

Visto en Twitter.


6 de noviembre de 2015

Porque me duele si me quedo / pero me muero si me voy

¿Por qué se suicidan tanto los desertores de Corea del Norte que llegan al sur?




Seguramente  no van a faltar los que achaquen los suicidios al perverso capitalismo diciendo que esto demuestra que en Corea del Norte vivían como reyes pero que los cantos de sirena de la mitad sur del país les hicieron escapar a un destino que terminó siendo un espejismo.

Este tipo de situaciones se pueden generalizar pensando en los casos en que la quiebra de un estado obliga a desmontar empresas y estructuras que iban a la deriva pero que daba de comer a muchos. Luego cuando las reformas necesarias se llevan a cabo los ex beneficiarios salen a la calle por miles a quejarse. Me acuerdo por ejemplo de los años '90 cuando varios pueblos del interior se quedaban sin subsistencia porque se cerraban fábricas estatales deficitarias o un ramal de trenes que llegaba a ellos se cerraba por no ser rentable.

No hay que olvidarse tampoco de que algo similar podría pasar a partir del año que viene si un nuevo gobierno no K tiene la valentía suficiente como para desarmar al menos algunos nidos de privilegios de los que gozan los beneficiarios de la languideciente década Kagada.

Creo que me fui un poco por las ramas pero el artículo me hizo pensar en todos estos casos en los que las personas viven más allá de sus posibilidades y luego llega el momento en el que chocan con la realidad.


25 de agosto de 2015

Loas


Cosas como esta publica La Nación sin despeinarse.


24 de julio de 2015

Justicia poética



Quiero decirle a todos los argentinos que estoy pasando momentos de mucha angustia y dolor al enterarme que el dinero que obtuve por trabajar, algunos se lo quedaron.


15 de julio de 2015

Atuendo

Vicky Xipolitakis fue a ver al Papa sin corpiño en Paraguay y terminó abucheada

Aquí le recomendamos a la vedette un vestuario más adecuado.







9 de julio de 2015

Le encantó





25 de junio de 2015

Cayendo


Visto en Twitter


3 de junio de 2015

Inconsecuencia y delirios de Fernando Atria







 Mientras leo el libro La Constitución tramposa del jurista constitucional de Bachelet, Fernando Atria, que desea cambiar la Ley Fundamental “por las buenas o por las malas”, él menciona otros libros de su autoría referentes a otros temas como la educación y cómo es vivir en el sistema de economía de mercado. Sus libros son Mercado y Ciudadanía en la Educación (2007) y Veinte años después: Neoliberalismo con Rostro Humano (2013).

 Cuando vi solamente los títulos de mencionados, simplemente me morí de la risa. Durante la última campaña presidencial del 2013, el sitio El descueve mostró que los asesores de la campaña de Bachelet decían una cosa y hacían otra. En efecto, el señor Atria fue partidario de la nefasta reforma educacional que puso fin al lucro, la selección y al copago de los colegios particulares subvencionados. La Nueva Mayoría dijo que iba mejorar la educación pública que se da en los colegios municipalizados. No fue así. Palabras de Atria sobre los colegios particulares subvencionados : “Creo que empezar por corregir la educación pública es un profundo error. El gran problema de la educación pública es la educación particular subvencionada”. Ya sabemos de dónde saco el ministro de Educación, Nicolás Eysaguirre la idea de quitarle los patines. El profesor de la Universidad de Chile y de la Universidad de Adolfo Ibañez del Campo tiene a sus hijos en el colegio exclusivo particular pagado Santiago College, en la comuna de La Dehesa, que tiene una mensualidad de $536 mil pesos y una cuota de incorporación de $4 millones de pesos. Entre tantos colegios que hay en el barrio alto, eligió ese, él que se opone al mercado. No se le ocurrió meter a sus hijos en e Liceo Victorino Lastarria de Providencia o en una escuela de la comuna de Maipú. Apostaría a que se emociona con la película Machuca. No metió a sus hijos en una escuela estatal para que conocieran otra realidad. Lo que vale para Atria también vale para Bachelet, quien educó a su hijo Sebastián Dávalos en un colegio particular pagado, que selecciona y lucra. Y por tanto, excluye. Se nota que no vio el titular del principal diario del país, en decían que en diez años se había retirado medio millón de estudiantes de la enseñanza municipal (estatal) a la particular subvencionada.

 Según Atria: “lo que está en discusión es cuál es la estructura institucional del sistema educacional. Todos los padres tienen que tomar decisiones respecto de qué es lo mejor para sus hijos, dadas las reglas del sistema. Pretender que la óptica con la cual uno discute la correcta organización del sistema educacional tiene que ser la misma en la cual cada uno decide qué hacer, no tiene mucho sentido”. Otro personaje de la Izquierda chilena que no se entero que uno grupo apoderados ya eligió y tomaron una decisión al cambiar a sus hijos de los colegios municipalizados a los colegios particulares subvencionados. Supone que los apoderados son tontos menos él y al grupo oligárquico al que pertenece. Una frase dicha por él lo confirma: “Es extraño que los apoderados reclamen diciendo ‘que nos cobre”.


   Él afirma: "El mercado es el criterio de distribución de la educación en Chile”. ¿Qué tiene de malo? Son los apoderados eligiendo un colegio y los diversos establecimientos ofreciendo diversos proyectos educativos.

  Al ver título del segundo libro mencionado, también me causo risa: Veinte años después: Neoliberalismo con Rostro Humano. Pues, da la impresión de que el sistema económico que los militares colocaron sólo es comparable a un leprosorio de la época de la Jesús. Más bien, habría que decir la economía de mercado o el capitalismo humanizo a la ex Izquierda marxista leninista, a excepción del asunto de los militares presos en Punta Peuco, donde el progresismo revela su falta de humanidad, por excelencia. Ser de Izquierda es ser inhumano. Según él, “la Concertación humanizó el neoliberalismo”. ¿Humanizó el libre intercambio de bienes y servicios? Agregó:la Concertación le puso rostro humano al neoliberalismo inhumano que heredamos de Pinochet y lo humanizó con un discurso socialdemócrata”. Si califica de inhumano al sistema capitalista, significa entonces, que su opuesto es humano, esto es, el comunismo. Se nota que se paso por el aro, los 100 millones de muertos que dejó el comunismo en el siglo pasado. Califica de inhumano al modelo que le permite financiar el Programa absurdo de la Nueva Mayoría. Personas como Atria es expropian y no crean nada. El asesor jurídico de Bachelet desprecia la inteligencia, siguiendo a Ayn Rand, ya que todo lo que usa y tiene lo hizo otra persona. Él no se fabrico los lentes que usa, por ejemplo. Tiene que ser una experiencia traumática para este iluminado entrar a una tienda, ir a un restaurante, pedir comida china o japonesa desde la casa, entrar a un mall, o simplemente ir a la feria o el mercado de la capital y pedirle a la cacera (o) un kilo de manzanas solo comparable a la experiencia que tiene un vampiro al ver la luz del día o ser rociado con agua bendita.

  Hay una noticia del 2014 que dice así : “Mientras hacienda le hace guiños al empresariado, Ominami, Vallejo, Jackson y Atria entre los VIP del mundo progresista en seminario de la FEN”. Como dice el viejo refrán: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Atria como es hipócrita como Bachelet no se confiesa comunista. Ese evento fue organizado por la Fundación Chile 21 y la Fundación Progresa, siendo anfitriona la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile con el tema “Crisis en la sociedad de mercado, propuestas para un Chile neoliberal”, donde escucharon al economista francés, Robert Boyer. El mercado no está en crisis, ni tampoco la sociedad tal como entiende la Izquierda, pues los llamados Movimientos Sociales que lidero Vallejo fueron creados para crear conflictos artificiales. Más bien, si se trata de crisis de sociedad, es la consecuencia de los veinte y cinco años en que el progresismo ha socavado los cimientos de aquélla. La solución del progresismo es más Estado y menos libertad. Mansa novedad. Ya no está el ministro de Hacienda, Arenas.

Y esto me lleva a Camila Vallejo, quien participo en un seminario en Buenos Aires, Argentino, en el verano pasado sobre La Emancipación y la Igualdad, una alternativa al neoliberalismo. Allí la diputada comunista se codeó con Noam Chomsky de Estados Unidos, Cuauhtémoc Cárdenas de México, Ignacio Ramonet de España y con el filósofo italiano Gianni Vattimo, entre otros. La ministra de Cultura de Argentina, Teresa Parodi dijo: “Además, las ponencias y discusiones que se desarrollen esos días serán una nueva oportunidad para debatir sobre los cambios en curso en Europa y los actuales intentos de socavar los procesos democráticos latinoamericanos con el evidente propósito de restaurar el statu quo neoliberal". Pues bien, en el último foro estuvo la diputada con el tema “La nueva generación ante la disputa del presente”. La diputada comunista gana un sueldo millonario de $ 5898375 más asignaciones de $5088600 de pesos y su pareja, el cubano es asesor del ministerio de Salud con sueldo de 6 millones de pesos. La guinda de la torta fue que el padre de la comunista se gano la licitación para la calefacción de La Moneda, por un monto de 300 millones de pesos . Esa es la famosa “Alianza Público-Privada” que defiende el Presidente de la República. En otras palabras, empresarios amigos o parientes de la coalición gobernante hacen sus negocios. Las primeras palabras de Vallejo al saber que su padre ganó la licitación fueron, ella escribió en su cuenta twitter : “Viejas tácticas de la derecha; Miente, miente que algo queda…”. Después dijo: “Qué ociosidad!, ahora inventan que mi padre ganó licitación de La Moneda. Obsesionados con dañar mi imagen y la de mi familia. Que los perros ladren…”. Ser un personaje público tiene su precio. La tonta pensó que era gratis. Ni siquiera sobreviven, sino que viven de los más bien en el denostado sistema económico liberal. En vez de llevarlos a la isla Dawson como hicieron los militares con los jerarcas de la Unidad Popular, encontré un mejor castigo. Lo ideal sería botarlos en una selva de la Amazonia, de la Guyana francesa, en la selva de Panamá, en los manglares de Luisiana, en la sábana africana y en una isla tropical cerca de Indonesia empelotas, pues todo lo que tienen y usan los fabrico alguien producto de la división del trabajo. Por tanto, no merecen los beneficios del sistema capitalista. En resumen, tienen que ser despojados de todo y que empiecen como Adán y Eva.


 Asimismo, el doctorado por la Universidad de Edimburgo, Escocia, no aprendió nada de los países anglosajones, en primer lugar. Y en segundo lugar, de la llamada Ilustración escocesa que frecuentemente los intelectuales de derecha contraponen a la Ilustración francesa. Así, por ejemplo, el economista argentino, Carlos Rodríguez Braun escribe sobre las dos : “ Una fue plural y otra colectivista. Para los escoceses, en efecto, no hay fines colectivos sino personales: la sociedad no tiene fines y por tanto no debe tenerlos el Estado”. De la Ilustración escocesa proviene Adam Smith, David Hume, James Mill, Francis Hutcheson, Adam Ferguson. Además de poetas, historiadores, novelistas, científicos e ingenieros como James Watt. La Nueva Mayoría a la pertenece el abogado constitucionalista sigue los pasos de la Ilustración francesa.


 Como creo que es culto el abogado Atria, él conocerá la célebre frase Ferguson: “La diferencia más importante entre un salvaje y un hombre civilizado es que el salvaje no reconoce los derechos de propiedad”. Ya sabemos dónde se encuentra el profesor universitario. Y así y todo, quiere pasar la retroexcavadora a la propiedad privada tal como está protegida por la Constitución de 1980.