Mostrando las entradas con la etiqueta Antiamericanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antiamericanismo. Mostrar todas las entradas

4 de diciembre de 2015

El país para adolescentes que, por suerte, se va el 10D



Cristina se enorgulleció por Zamba en detrimento del Pato Donald y las redes estallaron

Quiero decir que me aburre ya comentar las pavadas que dice y hace la que pronto dejará de ser lo que ahora es. Sin embargo no viene mal poner este post a modo de despedida al menos por un tiempo.

Espero que el jueves que viene signifique un paso adelante en cuanto a madurez de la Argentina y sus habitantes y que esta lacra no vuelva más por la Casa Rosada.


12 de mayo de 2015

La Europa llorona




ABC.es


4 de septiembre de 2013

Esta noche Obama la pasa en vela...

... redactando de puño y letra una respuesta a P.Esquivel:

"Tu país está transformando la «Primavera Árabe» en el infierno de la OTAN, provocando guerras en el Medio Oriente y desatando la rapiña de las corporaciones internacionales"

Me consta que este personaje está convencido de que la culpa de lo que pasa en Siria es de USA y de la OTAN, porque hasta el momento no ha considerado necesario escribirle ninguna carta a Bashar al-Asad para pedirle que detenga la masacre de civiles.

19 de enero de 2013

Fire in the hole


La VE, seguramente creyéndose una nueva Jane Fonda (aunque apenas 41 años después) encajó su cadera en uno de los túneles usados por el Viet Cong, comparando a los combatientes comunistas con San Martín y Belgrano.
Le atrasa tanto el reloj de la historia que ignora que las FFAA de Vietnam hoy se entenan con las yanquis, y que incluso la industria textil vietnamita le confecciona prendas a las tropas de su ex enemigo.

Tunnel Rat se busca.

9 de diciembre de 2012

Arrepentimiento


El surcoreano más famoso - después de Ban Ki-moon - cantaba hace un tiempo una canción en la que pedía la muerte de estadounidenses.

Ahora que es famoso y su fortuna puede alimentarse de los malditos dólares yanquees se ha arrepentido y pedido disculpas.

8 de octubre de 2012

Gulag



Otra interesante, diría hasta ejemplar, muestra de antiamericanismo: el sistema penitenciario estadounidense es nada menos que la versión moderna de un Gulag soviético (??), el autor es el muchacho de la foto que firma en el progre El País.

Aquí tienen una interesante y razonada respuesta a este despropósito.

23 de enero de 2012

Revisionismo

"Esta es una nación fundada en el genocidio y construída sobre las espaldas de los esclavos (...) " dice Michael Moore.

Pacho O'Donnel podría abrir una franquicia por esos lares también.

9 de enero de 2012

Gasto

Un clásico en épocas de elecciones en Estados Unidos son las notas escandalizadas por la enorme cantidad de dinero que se gasta en las capañas electorales. Normalmente cuando el gasto corresponde a los republicanos es un derroche insensato de dinero proveniente de multinacionales y cuando proviene de los demócratas se trata de contribuciones de decentes ciudadanos que aspiran a un mundo mejor.

Más allá de eso, no deja de sorprenderme el foco que se pone en los gastos de campaña de los Estados Unidos frente al escaso interés que suscita el mismo tema respecto a las campañas en Europa y Latinoamérica, donde las mismas incluyen importantes subsidios del Estado.

12 de septiembre de 2011

Aniversario

En el aniversario del 11-S el diario La Nación publica en su portada on line una nota con un rejunte de las teorías conspirativas sobre los sucesos de aquel día.

¿Lo hicieron porque es muy "pro yanqui" recordar el 11 de septiembre sin más?

Una verguenza.

8 de febrero de 2011

Ciclo



La historia de los desocupados que hacen fila para conseguir trabajo en Disneylandia cierra a modo de fábula un ciclo comenzado hace unos años.

Siendo candidato del PSOE en 2003 Zapatero realizó un gesto muy comentado durante el desfile del Día de la Hispanidad en Madrid al quedarse sentado ante el paso de la bandera de Estados Unidos.

Seguramente muchos de los que aplaudieron aquella actitud están hoy haciendo cola esperando a que le entreguen un disfraz de Mickey Mouse.

Cuando el bolsillo arrecia



Esto sí que es bueno. En uno de los países más antiamericanos del mundo se forman extensas colas de desocupados para conseguir trabajo en... Disneylandia.

27 de enero de 2011

Relaciones hormonales


Malestar en el Gobierno con Obama por no venir al país

La Casa Rosada cree "injusto" que el presidente de EE.UU. viaje a Brasil y a Chile, pero no a la Argentina

No habrá una comunicación oficial de queja ni expresiones de enfrentamiento con Washington. Pero lo cierto es que el anuncio de la visita de Barack Obama a Chile, El Salvador y Brasil, y no a la Argentina, no cayó nada bien en el Gobierno. La decisión del presidente de los Estados Unidos de eludir en marzo próximo al país en su raid latinoamericano causó un fuerte malestar en el ámbito diplomático argentino, y en la Casa Rosada se escucharon quejas contra la administración demócrata.

El enfado de la presidenta Cristina Kirchner y de su entorno con Obama llegó por doble vía: por un lado, el mal humor se originó por la forma imprevista en que se enteró la Cancillería del viaje y, por otra parte, causó mayor enojo el mensaje político que implica este movimiento. Según varios diplomáticos y funcionarios argentinos, Estados Unidos demostró así su intención de priorizar la relación con Brasil como líder de la región y mantener "un vínculo permanente" con Chile.

"Será difícil para Estados Unidos explicar por qué Obama volará por el cielo argentino para ir de Brasil a Chile y no hará escala en la Argentina. No creo que sea una buena señal", expresó a LA NACION un destacado funcionario de la Cancillería. Así, graficó el clima de mal humor que se vivió ayer en el Gobierno tras el anuncio del Departamento de Estado.

La Nación

Qué cosa, capaz que la lipotimia le dejó bajos los niveles de Dignidad en sangre a Cristina y por eso se ofende tanto. La pobre debe andar ahora con la misma depre que le agarró aquella vez que ella quiso saludar a Obama en una cumbre y éste la dejó pagando y con la mano en el aire.

Me imagino también la bronca que deben tener en el oficialismo y afines; seguro que se relamían con la idea de ganar algunos puntitos baratos escupiéndole a Obama el asado de la visita con una contracumbre de protesta con fondos oficiales como hicieron cuando vino Bush en 2005. Qué se le va a hacer, cumpas, para otra vez será.

En palabras de los muchachos de El Opinador Compulsivo, para ser el país más rabiosamente antiestadounidense del continente, la Argentina vive demasiado pendiente de lo que piensan o dicen de ella en Guáshinton.

19 de enero de 2011

Malentendido



No se confundan. El único país que mantiene vínculos con gobiernos dictatoriales y rechazados por su pueblo es los Estados Unidos, ¿no?

24 de mayo de 2010

Palos porque bogas...

El actor Sean Penn, que se ha dedicado a ayudar a Haití desde el sismo del pasado 12 de enero, pidió con vehemencia al Congreso estadounidense que se reabran hospitales haitianos que cerraron por falta de recursos.

La Jornada (México)


¿Acaso Haití no era un país independiente? ¿Por qué, entonces, tiene responsabilidad el Congreso de Estados Unidos en estos temas?

21 de mayo de 2010

Pedidos

El presidente de México, Felipe Calderón, solicitó ayer al Congreso de los Estados Unidos que restableciera la prohibición para vender armas de asalto, levantada por el ex presidente George W. Bush en 2004, y sostuvo que esa discutida decisión es, en parte, responsable de la ola de violencia transfronteriza.

La Nación (Argentina)
Es llamativo ver lo claro que lo tienen los líderes latinoamericanos cuando se trata de pedir a los Estados Unidos medidas concretas para solucionar problemas que les son ajenos a éstos. Encima tienen esa predilección por escenificar estos pataleos durante sus visitas protocolares al país del norte.

Me acuerdo de otro ejemplo parecido. Cuando Alfonsín se hizo el canchero frente a Reagan durante su visita a Washington recriminándole su política hacia la Nicaragua Sandinista .

Por cierto. Hace unos años José María Aznar casi terminó teniendo problemas legales en México por manifestar allí su apoyo a un candidato para las elecciones presidenciales de ese país: la Constitución prohíbe ese tipo de expresiones a un extranjero. Casualmente ese candidato era Felipe Calderón.

12 de febrero de 2010

Bebida originaria



Una de las bebidas más famosas del mundo, la Coca Cola, tendrá su competidor en Bolivia. El gobierno de Evo Morales impulsa la creación de una bebida propia a base de hojas de coca producida en el país. Su nombre: Coca Colla, un juego de palabras que refiere a uno de los principales pueblos aborígenes que habitan en el país.

Perfil (Argentina)


Me da risa esta costumbre de los que se oponen a Estados Unidos que no hacen más que buscar copiarse de todas y cada una de las cosas que inventan en el país del norte.

10 de febrero de 2010

Rusia



(...) la Casa Blanca se propuso impedir que Rusia recuperara su estatus de superpotencia, incorporando numerosos países del antiguo Pacto de Varsovia y de la mismísima ex Unión Soviética a la OTAN.

Carlos Escudé en La Nación (Argentina)


Otra muestra más del argumento "La culpa de X es de Estados Unidos".

Rusia no es una superpotencia porque la Casa Blanca no la deja. Y le sacó por ejemplo a Polonia, República Checa y Hungría de su órbita de influencia. Tan bien que estaban esos países bajo la dominio soviético...

4 de febrero de 2010

Premio

“El secreto de sus ojos” tiene chances de ganar

El 62% de los lectores que participó en el sondeo de este diario cree que la película de Campanella se alzará con el Oscar. Hay un 24% de pesimistas.

Crítica Digital (Argentina)


Ya saben.

Si no gana el Oscar es por una conspiración del Imperio.

Y si lo gana será porque querrán dejar contentos a esos colonizados del hemisferio sur para pedirles algo a cambio.

28 de enero de 2010

Disculpas

El blogger Fernando Amaya Dalmasso levantó esta noticia de Perfil:

El embajador de Estados Unidos se disculpó ante las autoridades peruanas por haber evacuado primero a todos sus compatriotas y no priorizar a ancianos y niños luego del alud que provocó un desastre en Machu Picchu y la muerte de una turista argentina.


Otra muestra más del gataflorismo antiamericano.

Quiero ver si en un caso inverso un país latinoamericano daría prioridad a ancianos yanquees al rescatar turistas en peligro...

20 de enero de 2010

Yankees go home

Los tripulandes de un cutter de la Guardia Costera asisten a un parto en cubierta. El bebé haitiano se resiste. Quería nacer en manos de aguerridos marinos bolivianos.



A los gritos de Nicaragua primero y Venezuela después, repudiando el despliegue militar americano en Haití era obvio que se tenía que sumar Bolivia que repite el discurso: los yankis se van a quedar y van a convertir al país en una base militar.

Lo cierto es que a siete días del terremoto de Port-au-Prince las cinco fuerzas ya tienen en el lugar mas de 12.000 efectivos que además de dar asistencia sanitaria, reemplazan a la inutilizada MINUSTAH, distribuyen provisiones y lo que es mas importante, son los responsables de la reposición de las comunicaciones luego de que el terremoto dejara prácticamente incomunicado al país.

Atenti, 12.000 efectivos -incluyendo un portaviones- desplazados sin previo aviso en menos de una semana. Hace un tiempo Canadá ensayó movilizar sin aviso previo una fuerza tamaño brigada en menos de 30 días y no lo logró. Uno se pregunta si el esfuerzo no lo hace USA ¿quién lo podría hacer?