Mostrando las entradas con la etiqueta Nueva Mayorìa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nueva Mayorìa. Mostrar todas las entradas

28 de diciembre de 2017

¿El sexto gobierno de la Concertación o segundo gobierno de la Nueva Mayoría?








 

    Antes de la primera vuelta sostuve que si ganaba Piñera iba ser el sexto gobierno de la Concertación o bien el segundo gobierno de la Nueva Mayoría. Eso depende de la perspectiva de dónde se mire. Si se trata de enmendar las reformas que hizo Bachelet y que el país no necesitaba, entonces el segundo gobierno de la Nueva Mayoría. Ahora bien, si se trata de establecer la llamada “Democracia de los Acuerdos”, será el séptimo gobierno de la Concertación.

 Piñera ganó por temor de que Chile se convirtiera en la segunda Venezuela comunista. No voté por él, pues no le creo nada lo que dice. Ahora bien, para la gente más joven comparada con la generación vivió la experiencia de la Unidad Popular en Chile no transitaba hacia un mundo comunista. Eso era pura ficción política. Era un temor infundado. Eso lo pude comprobar escuchando a un hermano que vive en Santiago y que decía algo sabíamos que ambos bloques en la segunda vuelta tenía miedo. Sin embargo, para él era imposible que Chile se volviese comunista, pues somos diferentes o modernos. Repetía lo que decía el columnista Francisco Undurragaba o Vicente Undurragaba. Me acodaba de una frase que se decía antes de que asumiera Allende: “En Chile no pasan esas cosas”. Con todo pasan. Además, comentaba de esa ley mordaza de la Izquierda que desea prohibir todo lo relacionado con el Gobierno Militar al equiparlo con el régimen nazi. Refleja una ignorancia.

     En todo caso, cuando Sebastián Piñera salió electo en El Mercurio de Santiago un apareció un un breve artículo en mostraba el recorrido que tuvo que hacer, comenzando con la publicación La historia se escribe hacia adelante del ex mir Mauricio Rojas sobre los éxitos de su gobierno. En ese período, Piñera no se sentía candidato, sin embargo, antes de que terminara su mandato se encargó de hundir a Laurence Golborne, a Pablo Longueira y la ex candidata de la presidencia, Evelyn Matthei. Si su gobierno hubiera sido exitoso, no hubiésemos tenido el segundo gobierno de Bachelet. Ya lo dijo el escritor peruano Álvaro Vargas Llosa, que fue un gobierno de centro izquierda. Por tanto, la ex Concertación más los nuevos grupos como el Frente Amplio y los comunistas viraron más hacia la Izquierda, con lo cual llegamos a la retroexcavadora a la arquitectura jurídico económico (la Constitución de 1980 y la economía de mercado) que nos legaron los militares.

   Después estuvo la disputa entre Sebastián Piñera, José Manuel Ossandón y Felipe Kast, donde el empresario ganó las primarias. De ahí hasta la primera vuelta apareció un factor inesperado y ninguneado por los medios, a saber, la candidatura de José Antonio Kast, que puso nervioso al comando piñerista. Finalmente, llegamos a la segunda vuelta, donde el factor Chilezuela jugó un papel importante. Por tanto, Piñera no ganó por su liderazgo y su primer gobierno, sino porque el comunismo estaba de vuelta de la esquina.

 Antes de la elección del 17 de diciembre, el cientista político progresista, Patricio Navia escribió la columna que la vi en la revista mejicana Letras Libres, Los chilenos optan por mantener la hoja de ruta de Bachelet. Sin embargo, varios foristas citaban unas palabras del profesor universitario, en que si ganaba Guillier era como comprar un boleto de avión, donde uno está seguro que el piloto iba a estrellar el aparato: “Debes tomar un avión. Hay sólo dos pilotos. Si escoges a Piñera, atento que no te engañe, cobre de más o te lleve a otro lugar. Si escoges a Guillier, va a estrellar el avión”. La columna menciona da entender que no hubiese acontecido. ¿A qué se debe ese cambio súbito de última hora? Primero afirma en la columna de la revista, que los que votaron Piñera fue porque abrazaron las reformas de Bachalet, lo que es falso, sino por el medio al comunismo: “Así, un 55.4% de los chilenos votó por mantener la hoja de ruta de reformas que promovió la presidenta Michelle Bachelet”. En segundo lugar, la Nueva Mayoría fue como los gobiernos de la Concertación, lo que es falso: “Con todo, el 17 de diciembre, los chilenos no darán un giro radical ni hacia la izquierda ni hacia la derecha. El país seguirá por el mismo camino de reformas moderadas y pragmáticas que han sido la norma en ese país desde el retorno de la democracia en 1990”. No hay que olvidar que el escritor Fernando Villegas comparo el segundo gobierno de Bachelet con Tsunami en un libro que tiene ese título, porque destruye todo: “Usted puede llamarla como quiera, esconder la cabeza como quiera, engañarse a sí mismo como quiera o tratar de engañar al prójimo como quiera, pero lo que hoy vive Chile es una Revolución. Revolución, esto es, un cambio o intento masivo del aparato institucional por obra y gracia de un grupo político e ideológico más o menos organizado”. ¿En qué mundo vive Navia, si Mosciatti se asustó de este gobierno que termina?

   Cuando ganó Piñera por la televisión se escuchaba: "Nos salvamos".

  El argentino Alejandro Tagliavini escribió después de conocerse los resultados: “Más allá de la condena moral que merece el autoritarismo de Pinochet, Chile tuvo dirigentes de la talla de Hernán Büchi que, con sobriedad y seriedad, liberalizaron la economía y redujeron el peso del Estado relativamente”. Hay que ser mente abierta y meterse en la Historia de Chile para entender el Gobierno de las Fuerzas Armadas y de Orden, o gobierno cívico militar. Pues, cuando en Chile el país desborda hacia la anarquía, el descontrol, o hacia Guerra Civil o una dictadura comunista, a los revoltosos les llega “el peso de la noche”, que es un expresión que uso el político del siglo XIX, Diego Portales y con su sello hizo que país se diferenciara del resto de los países de Hispanoamérica evitando caer en el caudillismo. Los chilenos estaban felices con el orden, luego del desastre de la Unidad Popular. Además se les olvida, que fueron los civiles a través del Acuerdo de la Cámara de Diputados los que pidieron que las Fuerzas Armadas reestablecieran el Estado de Derecho. Era una Guerra Civil o una dictadura comunista o un gobierno al estilo de Maduro.

 Tagliavini describe muy bien a Piñera. Se nota que no lo conoce: “Aunque los políticos suelen decir una cosa y luego hacer otra, como el presidente argentino que menosprecia al mercado, hay una esperanza de que Piñera actúe a favor”.

  Para Alex Kaiser, director de la Fundación para el Progreso dijo lo siguiente, luego de saberse los resultados: “Él y la derecha son, sin duda, los grandes ganadores de la jornada. Al menos a primera vista. Porque si uno analiza las cosas con más cuidado se dará cuenta de que en realidad Bachelet es la que ganó la contienda que importa: la de las ideas que determinan el rumbo hacia el que debe ir el país".

   Me abstuve de votar por Piñera, lo que no significa que le haya dado ventaja a Guillier. Si ganaba la Izquierda, habría que enfrentarla una vez por todas. ¿Cómo no sé?

    Ian Vázquez del Perú se pregunta con su columna ¿Giro a la derecha Chile? Cita las palabras de Kaiser dichas más arriba y del mediocre sociólogo Eugenio Tironi: “ganó la segunda vuelta con […] un discurso que no toca ni con el pétalo de una rosa las reformas hechas por Bachelet, que se comprometió a continuarlas […]. El que gana la segunda vuelta es otro Piñera […] ya no anti-Bachelet, sino pro-Bachelet”.

   No hay que olvidar que la ex Derecha, salvo Amplitud votó por la nefasta reforma tributaria expropiatoria, se sumó a la idea de cambiar la Constitución del 1980 y, simplemente, siendo oposición de la Nueva Mayoría se dedicó a enmendar los proyectos del oficialismo.

 Sebastián Piñera al recibir la visita del presidente Michelle Bachelet en su casa nos está indicando que su gobierno será el sexto Gobierno de la Concertación: "necesitaré el sabio consejo de ambas para seguir recorriendo este camino y ser un buen presidente de todos los chilenos". No sé qué consejos le va a pedir a lo no médico e inepta, quien desde La Moneda ordenó hundir a la UDI a través de Servicio de Impuestos Internos y le negó el indulto humanitario a cuatro militares. El típico gesto que hizo durante su primer gobierno. Los únicos chilenos que van a estar excluidos serán los presos políticos militares de Punta Peuco.

   El Frente Amplio reconoció que la campaña del terror “Chilezuela” de probablemente si ganaba Guillier, Chile se convertiría en la segunda Venezuela. Muchas personas de los medios tirados a progresistas se rieron de los que decía eso, desconociendo la Historia con mayúscula. Lo mismo decía antes que asumiera Allende, pues en “Chile no pasan esas cosas”, puesto que éramos los ingleses de Sudamérica.

   Serían un milagro si el próximo gobierno virará a la derecha.

   Muchos chilenos estamos esperando la novela distópica o utopía negativa Chilezuela del escritor Jorge Baradit, quien uno de los intelectuales que apoyaron a Guillier.

29 de enero de 2017

Thunderbirds al rescate








    Cuando comenzó el incendió, mis padres estaban en Vichuquén. Uno de los focos empezó ahí. Ya han transcurrido dos semanas y el desastre que no podemos llamar natural, ha adquirido proporciones dantescas. Tampoco se puede sostener que por un descuido, porque algún turista chileno o extranjero dejo un fuego encendido, mientras disfrutaba de la naturaleza. No cabe duda que el incendio ha sido planificado por un mente maestra.

   Los periodistas culpaban al tendido eléctrico, lo cual es absurdo. La Conaf ha quedado sobre pasada e igualmente la Onemi. No recuerdo, precisamente, que cuando el presidente de la República pidió ayuda internacional y luego el actual jefe de la Conaf dijo que el SuperTanker proporcionado por una chilena que se caso con un familiar de la tienda Wal-Mart no tenía las condiciones. La burocracia le puso obstáculo a la ayuda. Primero había que hacer el papaleo correspondiente y después recibir el avión.

    La chilena Lucy Ana Áviles casada con Benjamín Walton había publicado , cuando supo del incendio: “Esperando la autorización para partir desde EEUU a combatir los incendios que estamos sufriendo en Chile”.

   Según ella: “Que nos pongan a prueba me parece incomprensible”. El Gobierno de Chile se demoró dos días en responderle. Las autoridades dijeron que podrán a prueba durante dos días, aun cuando la chilena dijo que ellos solventarían los gastos. El avión ya había sido probado en Australia e Israel.

   El gobierno que gasta el dinero en cosas inútiles como los falsos exonerados, falsos torturados, en los victimarios de la UP y del Mir, y naturalmente, en el Museo de la Memoria no tiene dinero para mantener un avión en tierra: “Si el gobierno y alguien facilita el agua, la bencina y los costos de tener estacionado el avión en la loza del aeropuerto, se podrían aumentar los días, pero hasta el momento no se ha hecho ningún ofrecimiento”.

   Los chilenos que no votaron por Bachelet son tan benévolos con ella, que no reconocer que es inepta. Siempre lo ha sido. No sé como el socialista Ricardo Lagos no se fijo o se hizo el leso, que hubiese sido imposible que la actual mandataria se recibiera de médico a los 18 años. Ni miro su currículo vitae. Simplemente, la puso los ministerios de Salud y en Defensa por ser “hija de” del general de aviación Bachelet, supuestamente torturado. Ese es su único mérito. La Nueva Mayoría o Nueva Mediocridad es una ineptocracia. A un familiar le escuché decir que la coalición gobernante había puesto pura gente en los mandos medios sin el perfil del cargo, como si no supieran. Al mismo tiempo, que el premio por haber apoyado a la candidata. El premio por la campaña. Te apoya y tú me pagas con un cargo. Eso lo sabemos. El error estriba en sostener que solo los mandos medios son ellos malos, cuando todo en la Nueva Mayoría es mediocre. Ni siquiera se salvan los moderados, que tanto les gusta apoyarse los políticos de la ex derecha. ¿Mariana Aylwin, Enrique Krauss, Adolfo Zaldívar, Ignacio Walker, los socialistas Enrique Correa, Sergio Bitar, Solari, Eduardo Saffirio y el matrimonio Gutemberg Martínez y Soledad Alvear?

    En este atentado terrorista a gran escala, una vez más ha fallado el Estado. Sin embargo, el eje del Gobierno es que el Estado prime sobre los las actividades que hacen los particulares, ya sea empresas o personas naturales. Según Bachelet , no puede atribuirle a ningún grupo los incendios, ni mucho menos que hayan una planificación, luego de reunirse con el jefe de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y con los jefes de inteligencia de las Fuerzas Armadas: "No tenemos información precisa para suponer que incendios sean cometidos por uno u otro grupo…no vemos esa tónica muy orquestada todavía”. ¿Alguien le va a creer? Todos los focos de incendio han surgido en forma espontánea.

   Según el chileno radicado en el Perú, Ricardo Escudero lo que hay en La Araucanía es simplemente terrorismo que opera con mismo modus operandi que el Sendero Luminoso: “Se libera la zona, generando miedo y violencia, incendiando casas y vehículos, asustando a viajeros y usando un discurso que sea máscara de reivindicaciones. Además, el pretexto de los derechos humanos es vital para que la Policía y las Fuerzas Armadas se debiliten en la represión y captura de los extremistas”. El escritor Roberto Ampuero había lo mismo hace pocos días. Escudero dice algo importante: “es necesario resaltar que existen vínculos de evidente inter relación con las FARC de Colombia, cuyas finanzas nunca fueron desmanteladas o ubicadas y fácilmente están circulando en el sur de Chile”.

  Pues bien, los camioneros de La Araucanía el año pasado, específicamente, en abril le enviaron una dura carta a Bachelet, donde afirmaban tener pruebas entre los terroristas del sur y las FARC: “Estamos informados que Ud. recibió hace más de 7 años, de manos del Gobierno Colombiano, y en dos oportunidades, documentos oficiales que acreditaban el nexo entre el mal llamado conflicto mapuche, con el Partido Comunista de Chile, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”. Bachelet ni la ANI no hicieron nada.

   Asimismo, los jefes mencionados de las inteligencias de las Fuerzas Armadas le dijeron al presidente de la República: “hay elementos raros que no condicen con lo habitual”.

   Hasta el momento hay 130 focos de incendio. Hay 2.756 damnificados y 11 muertos.

   El diputado Manuel Rojo Edwards de Renovación Nacional dijo por su cuenta twitter: "Gobierno demoró siete días en pedir ayuda militar. Incendios se les escaparon de las manos". Eso provocó una reacción en contra de él en las redes sociales por decir la verdad. La vocera del Gobierno dijo que aceptaban solamente críticas constructivas. O sea, no quiere que se le indique o señale que el rey anda desnudo. No se puede señalar lo malo.

 Mientras los chilenos se alegran al ver el avión Supertanker y esperan el avión ruso llyushin ll-76 que facilito el presidente Putin que llegue a Chile, me acordé de la serie de los sesenta los Thunderbirds o rescate internacional. La serie infantil de marionetas relataba las aventuras de la familia Tracy dedicaba exclusivamente al rescate en diversos ambientes, ya sea acuático, terrestre y aéreo. Ningún gobierno sabía donde tenía su base. El avión SuperTanker es lo más parecido al Thunderbirs 2. De hecho, recuerdo haber visto en un programa norteamericano que mostraba que existían privados, cuyo oficio era ser rescatistas.

  Una vez más los privados han mostrado ser mejores que los burócratas y el Gobierno.