Hace diez años que la palabra "militancia" se ha re-sacralizado en el discurso político doméstico.
En un contexto social donde prácticamente nadie hace nada por valores ni por ideas, se ha implantado una visión romántica del luchador social, y hasta del insurgente que adhirió por principios a la lucha armada llegando en muchos casos a pagar con la vida esa adhesión.
Pero los tiempos posmodernos corren para todos. Para los intelectuales y para el lumpen. Y hasta me atrevería a decir que más para estos que para aquellos.
La foto del acto de la supuesta despedida heroica de Guillermo Moreno (*) marca el tono. La "militancia" mañana va a ser sciolista, massista o del capomafia que ponga la soldada más fuerte.
(*) a propósito de revivalismos románticos no puede soslayarse la imbecilidad de los que pusieron un cartel de Moreno con la frase "renuncio a los honores pero no a la lucha" igualando discursivamente a este infeliz con Eva Perón, que habrá sido lo que haya sido pero que le saca varios cuerpos de ventaja en estatura histórica.
Mostrando las entradas con la etiqueta Posmodernidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Posmodernidad. Mostrar todas las entradas
30 de noviembre de 2013
2 de diciembre de 2011
Tatuados
A propósito del post sobre el tarado que se tatuó al virolo, sigo sin entender qué lleva a la gente a pintarse -prácticamente para siempre- estupideces de ese calibre. O a maiquelmur, o a bono, o a Jack Black, o a Hannibal Lecter o una proclama vegana o estupideces diversas. Conel nivel de boludeces que se ve en la web (o ahora, que hay programas de tv al respecto) lo del salame kirchnerista ni siquiera es creativo.
22 de noviembre de 2007
Negociando y aceptando (gerundios posmodernos)
"¿Se habría ganado la Segunda Guerra Mundial con los parámetros y mentalidades actuales?, ¿se habría convivido con el nazismo? ¿se habría pactado con Hitler una paz, mirando hacia otro lado mientras masacraba a algunos cuantos a cambio de nuestra comodidad?, si bien la forma de combatir ha cambiado, ¿es comparable la amenaza que supuso el fascismo, el nazismo y el comunismo para la democracia a la que supone el islamismo radical?
Muchas veces en BlogBis hemos hecho pregunas parecidas a las que Rafael Ortega González se hace en "La batalla de Europa, una memoria histórica de la que no queremos aprender", publicado en el sitio del GEES.
Parece que la posmodernidad ha traído además de la proliferación de los ideales olíticamente correctos un ablandamiento en los principios que permite pactar con lo que antes era inaceptable. Sin duda, para los estándares que hoy cunden, debería haberse establecido un apeacement con Hitler, asumiendo que sus políticas étnicas y su expansionismo merecían un diálogo intercultural. Lo mismo con Tojo. es probable que con los parámetros actuales hasta la épica de las Termópilas no se hubiera producido. Aunque no me imagino a Leonidas cmbiando su "molón labe" por una rueda de negociaciones en algún cinco estrellas de europa.
(leído gracias a un comentario de Ramón Cassino, comentarista oficial number one del blog)
Muchas veces en BlogBis hemos hecho pregunas parecidas a las que Rafael Ortega González se hace en "La batalla de Europa, una memoria histórica de la que no queremos aprender", publicado en el sitio del GEES.
Parece que la posmodernidad ha traído además de la proliferación de los ideales olíticamente correctos un ablandamiento en los principios que permite pactar con lo que antes era inaceptable. Sin duda, para los estándares que hoy cunden, debería haberse establecido un apeacement con Hitler, asumiendo que sus políticas étnicas y su expansionismo merecían un diálogo intercultural. Lo mismo con Tojo. es probable que con los parámetros actuales hasta la épica de las Termópilas no se hubiera producido. Aunque no me imagino a Leonidas cmbiando su "molón labe" por una rueda de negociaciones en algún cinco estrellas de europa.
(leído gracias a un comentario de Ramón Cassino, comentarista oficial number one del blog)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)