Mostrando las entradas con la etiqueta Fech. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fech. Mostrar todas las entradas

15 de agosto de 2012

Elogiando a monstruos




Se supone que la universidad forma mejores hombres. ¿Será así? Pues el siglo pasado nos probó con hechos elocuentes, que la que esos centros de educación superior creadas durante la Edad Media, se han transformado en cualquiera cosa, menos que en formar personas. ¿Alguien tiene alguna explicación, aparte de la Revolución Cubana, de la creación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Mir), en la Universidad de Concepción fundada nada menos que por el filósofo, abogado y educador chileno Enrique Molina Garmendia ? Afortunadamente, Molina murió en 1964. De igual manera, don Andrés Bello tiene que estar revolcándose en la tumba al ver a los dirigentes Camila Vallejo, Gabriel Boric y a los dirigentes universitarios izquierdistas de la década de sesenta y principios de los setenta. El líder comunista de Camboya, Pol Pop fue formado en la Sorbona de París, el guerrillero argentino Ernesto Guevara estudió medicina, Lenin y así otros tantos.

 En la nueva película de Sherlock Holmes, el famoso Doctor Moriarty es un profesor de universidad, un genio matemático y amoral, que lidera red una criminal omnipresente que desea destruir la Civilización Occidental. De hecho, el director de la película lo quiso así mostrar con el objetivo de producir un shock. ¿A Alguien se le podría ocurrir que un profesor de la Educación Superior sea un terrorista? Asimismo, el anarquista Pitronello que se voló ambas muñecas en su fallido intento de explotar una sucursal bancaria también pasó por la universidad.

 Es un lugar común poner a la Alemania de la post Primera Guerra Mundial como un ejemplo de que el progreso material y tecnológico que no conlleva progreso moral. ¿Quién se iba a imaginar que surgiría el movimiento nazi en el ambiente cosmopolita de la República de Weimar, donde estaba el arte Bauhaus, los cabarets, el expresionismo tanto en la literatura como en el cine? Con todo, el caldo de cultivo estaba hecho, ya que predominaron en el ambiente directrices públicas de corte socialista. Ese país era la vanguardia en la década del treinta del siglo pasado.

 Cuando salió electo presidente de Federación Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Gabriel Boric de la Izquierda Autónoma , quien derrotó a la comunista Camila Vallejo, algunos vieron que podía recuperar los ideales de la Izquierda, luego de los veinte años de estabilidad de la Concertación, se habían quedado en el closet, o simplemente los habían tirado por la borda. Con todo, las recientes declaraciones de algunos parlamentarios de oposición, por supuesto, no me refiero a los comunistas, parece que no les gustó los líderes de los ‘movimientos sociales’ los manden. Ahora bien, cuando salió el actual presidente de Fech, comenzó con el culto a la personalidad hacia su persona. Así, el académico de esa universidad y artista visual, Juan Guillermo Tejada escribió una columna titulada ‘Boric de Chile pero no tanto de la Chile’, después que fuese entrevistado en Tolerancia Cero. En ella, el profesor universitario describía a Boric como “Dinámico, de aspecto saludable, sin pitutos familiares, sensible a lo que ocurre en el entorno, opinante, inteligente, capaz de dialogar”. Al principio parecía moderado frente a Vallejo. No sé cuál opinión tendrá ahora ese señor, pero lo de dialogante hace rato que fue desechado. Su consigna es: ‘Aceptan nuestras demandas o quemamos el país’.

 Más adelante agrega: “Y uno, como ciudadano, celebra que la Universidad de Chile le aporte a este país políticamente anquilosado un dirigente así, que se eleva por sobre los cielos con más poder que el parlamento o que el gobierno”. Podría haber copiado las palabras del presidente Piñera cuando elogio al movimiento estudiantil en las Naciones Unidas.

 Siguiendo con el culto a la persona, el artista visual escribió: “Boric, lo que pasa, es que entró en escena desde las alturas. Su amplio sobrevuelo histórico y global le impide fijarse en fruslerías universitarias. Su público, su clientela, son los estudiantes movilizados, y más allá de ellos todos los chilenos irritados o desencantados con el sistema político y social”. Antes fue Camila Vallejo, ahora le toca el turno a Boric.

 Luego a Boric lo compara con otros políticos que ya están consolidados, por así decirlo, y que han pasado por la Fech: “Uno duda un poco, porque otros presidentes de la FECH han hecho más bien carrera política que carrera gremial o universitaria. Por ejemplo Luis Maira, o Jaime Ravinet, o Carolina Tohá, y lo mismo en la FEUC. Es lógico que en una posición así sea necesaria una mirada de país, política en el mejor sentido de la palabra”. Por lo que se desprenden de sus palabras, los estudiantes que llegan a la Fech o la Feuc están en la antesala para saltar al Olimpo, de ahí iniciar sus respectivas carreras políticas. Los que llegan a las federaciones de estudiantes de las universidades son unos verdaderos ungidos, por sobre el resto de los demás ciudadanos y estudiantes. El heredero del incendiario, Luis Maira, Gabriel Boric dijo hace poco : “la violencia no comienza en las marchas, sino en la desigualdad que hay en el país”. Si fuese cierta esa tesis, entonces las personas que comulgan con las ideas de Derecha estarían en las calles. Además, cuando salió electo Sebastián Piñera se comentó que la coalición de derecha no iba a enfatizar esa igualdad, pues la desigualdad es propia de la naturaleza humana. El escritor norteamericano de los ochenta, Og Mandino, famoso por su libro ‘El vendedor más grande del mundo’, escribe : “Soy el milagro más grande de la naturaleza. Desde el comienzo del mundo, nunca ha existido otro con mi mente, mi corazón, mis ojos, mis oídos, mis manos, mi cabello, mi boca. Nadie ha podido, ni puede ni podrá caminar y andar y moverse y pensar exactamente como yo. Todos los hombres son hermanos míos y sin embargo soy diferente de cada uno de ellos. Soy una criatura única”. El escritor agrega: "Avivaré esta llama de la disconformidad y proclamaré mi singularidad ante el mundo. Nadie puede manejar el pincel ni el cincel como yo; nadie puede imitar exactamente mi caligrafía; nadie podrá engendrar a mi hijo y en realidad nadie tiene la habilidad de vender exactamente como yo. De aquí en adelante, me aprovecharé de esta diferencia puesto que es un factor que debo promover hasta lo sumo. Soy el milagro más grande de la naturaleza. No haré más intentos vanos de imitar a otros. En cambio exhibiré mi singularidad en el mercado. La proclamaré, sí la venderé”. Este autor y otros más de su misma línea nunca fomentan la envidia, ni hablan mucho menos de la igualdad de la que habla la Izquierda, pues nos invitan a sacar nuestras potencialidades al máximo y a no tener límites. Así el motivador y empresario norteamericano Jim Rohn cuenta que él conoció a una CEO o una gerente, que no había ido a la universidad y que se había aburrido que su marido le diese dinero. En vista de ello, decidió hacer unos cursos y llegó al puesto que tenía. Desde luego, ganaba millones dólares. Puesto que Estados Unidos es el país de las oportunidades, solamente en ese lugar un autor pudo contar una historia donde un idiota, alguien que tiene el coeficiente intelectual por debajo de lo normal, se pudo convertir en millonario. Me refiero a Forrest Gump. Hay una escena en la película en que un tipo gordo escucha la historia de Forrest en la plaza y se da cuenta que está sentado al lado de un millonario. Y no puede creer que el millonario sea tan modesto. En Chile, en primer lugar al idiota lo acusarían de explotador, y en segundo lugar, le acusarían de usar la idiotez como ventaja.

 La lumbrera de la Universidad de Chile, Boric dijo recientemente : "La violencia que vimos hoy se soluciona con respuestas a nuestras demandas". O sea, si no escuchan las autoridades las demandas, los estudiantes quemaran Santiago. ¿Dónde quedó la imagen de “dinámico, de aspecto saludable, opinante, inteligente, capaz de dialogar”? Todos sabemos, menos la generación que nació a fines de la Guerra Fría, que en una democracia el diálogo supone negociación. Y a veces, la solución de esas negociaciones no son las mejores soluciones. ¿Usted creen que los Republicanos están conformes con esa norma de Obama en que la dan al Gobierno un mínimo para endeudarse? En vez de bajar la deuda pública prefirieron poner un límite, para el Gobierno Federal siga gastando. A los Republicanos no se les ocurrió paralizar el país.

 Ya que menciono al ex diputado de la Izquierda Cristiana, que antes había sido de la Democracia Cristiana y ex embajador en Argentina durante el Gobierno de Bachelet, Luis Maira, me acordé del libro de José Piñera, “Una Casa Divida”. El hermano del actual Presidente recuerda que, cuando se debatió el Acuerdo de la Cámara de Diputados en agosto de 1973, el aquel entonces diputado por la Unidad Popular primero negó las acusaciones, y segundo lugar justificó la conducta del Gobierno Socialista, porque "el problema de fondo no es otro que el Estado de Derecho y su justa correlación con las transformaciones económicas indispensables". Así pues, luego de haber pasado por la gloriosa Universidad de Chile, el joven Maira decidió incendiar el país para llevarnos al infierno del comunismo. Ambos salieron de esa universidad, lo que no significa que esté generalizando como les gusta a los dirigentes de la Confech al encontrar que todo anda mal, cayendo en el discurso que todos son unos ladrones, explotadores, todos los políticos son malos, menos los nobles y buenos dirigentes estudiantiles comunistas. Y que todos, empleando la expresión de Hobbes, estamos en guerra de todos contra todos.

 Me imagino que el político Luis Maira tiene verse en el espejo, al escuchar y ver a los actuales dirigentes universitarios de la extrema izquierda. Hay que ver mucho más adelante qué dirá Boric cuando tenga la edad del ex parlamentario de la Unidad Popular. Por cierto, el ex embajador en Argentina tiene que estar feliz por lo que ocurre en la Región la Araucanía, pues él lo anticipo en el libro Superando la Pobreza, Construyendo la Equidad por el 1995, en que podría surgir unos Chiapas chilenos. Obviamente, sabemos que la guerrilla mapuche junto con los comunistas desea empobrecer esa región, y convertirla en tierra de nadie. Sabemos que lo que ocurre allí no es por la pobreza.


 Boric, que denuncia al neoliberalismo de explotar y robar, sin embargo, él robó el supermercado Líder de Punta Arenas en el 2005. Fue, pues, denunciado por el delito de simple hurto.

Como una breve conclusión, podemos asegurar que el paso por la universidad no es garantía de progreso moral.

               

23 de agosto de 2011

Camila Vallejo, la golpista


En estos últimos meses la izquierda está feliz con las movilizaciones de los estudiantes liderados por la presidente de la Confederación Estudiantes de Chile (Confech), Camila Vallejo pues le recuerda sus años heroicos, por así decirlo. Así, mientras la persona de derecha se las ingenia para salir adelante, naturalmente, emprendiendo o buscando empleo, la persona de izquierda prefiere marchar por las calles, con o sin razón.

La última manifestación tuvo lugar en el Parque O'Higgins el fin de semana pasada, en la capital a favor de la calidad de la educación. Con todo, por lo que se desprende de su discurso, la educación es un pretexto para hacernos retroceder y encaminarnos al socialismo del siglo XXI. La educación no les interesa, a decir verdad. Por eso, la Confech se suma al actual paro convocado por la Central única de Trabajadores (CUT) y la oposición, esto es, la Concertación. Las palabras de Camila Vallejo la repitió tal cual el parlamentario demócrata cristiano, Jorge Pizarro . Según carabineros reunieron cien mil personas. Según los propios organizadores, llegaron al un millón de personas. Se dijo que fue pacífica y fue pacifica. Sin embargo, las palabras de Camila no lo fueron. Ella dijo : “si el Gobierno no quiere dar una solución, quien tiene que darla somos nosotros. Demostremos que somos capaces de romper con la institucionalidad política que está en crisis, con esta clase política y este modelo intransigente que no es capaz de desprenderse de sus intereses”. Como Allende desea salirse de la ley y la Constitución.

¿Dónde quedó la defensa de las ‘reglas del juego’ del socialista liberal italiano Norberto Bobbio, que inspiró a la izquierda abandonar el marxismo leninismo? Ninguna condena ante los dichos de la dirigente comunista.

Habla de romper la institucionalidad, lo cual es abiertamente un llamado a un golpe de Estado. La gente de derecha califica la actual situación como una asonada comunista. ¿Cómo? ¿El comunismo murió? En la última elección parlamentaria obtuvieron tres diputados, gracias al apoyo de los tontos inútiles de la Democracia Cristiana, que no es democrática ni cristiana. Además, de ser electos los comunistas en el parlamento, tenían voz el dirigente del Colegio de Profesores, Jaime Fajardo.

Llama a romper a la institucionalidad. Y dos días después, pide a la Corte Suprema un recurso de protección . Su abogado es Nelson Caucoto.No tiene nada envidiarle a los matones de la Unidad Popular y los terroristas del Mir que hacía lo mismo, despreciando el Estado de Derecho para luego, una vez que fueron derrotados exigir los derechos humanos que pisotearon, cuando se creían revolucionarios.

Durante los veinte años en que gobernó la Concertación, sacaron de la enseñanza medios los ramos de educación cívica y de economía. La misma coalición no tenía problemas a través del ministerio de Educación obligar a los estudiantes contarle mentiras, saber, que Allende fue democrático y que el Gobierno Militar se caracterizó por violar sistemáticamente los derechos humanos. En el Gobierno de Pinochet tuve ambos ramos suprimidos por la Concertación. Luego, los propios políticos de la coalición demócrata cristiano socialista, se quejaban de que los jóvenes no participan en las elecciones, debido a la falta de educación cívica. Me contaron que a raíz del caso de la tienda ‘La Polar’, van a colocar el ramo de economía nuevamente.

Camila de veintidós años milita el Partido Comunista. Ella es la reencarnación de la dirigente comunista chilena, Gladys Marín, y porque no de la Pasionaria española como también de la comunista alemana, Rosa de Luxemburgo, quien con la Liga Espartaquista intento un golpe de Estado , a fines de la Primera Guerra Mundial. La dirigente estudiantil es egresada de Geografía y licenciada en Historia por la Universidad de Chile. Para cumplir su cargo de dirigente estudiantil, congeló su carrera. Así dedicarse al cien por ciento al cargo. ¡Qué fácil! Nuestra Rosa de Luxemburgo pretende hacer lo mismo.



Fue elegida por novecientos votos de un universo de un nueve mil. Gracias a los medios como los blogs, las personas que estamos fuera hemos sabido que muchos estudiantes de las universidades desean volver a clase. Muchos trabajan y estudian. Otros, les pagan las mensualidades los padres. Después de todo, éstos firmaron un contrato con las universidades en que se comprometen a pagar cada mes. Si pierden el año, tanto los estudiantes que pagan su estudios como los padres que financian los estudios de sus hijos, tendrán que cancelarle a la universidad respectiva. Si o si. Y eso, los iluminados de la Fech o Feuch no lo sopesan. Asimismo, hemos sabido que Camila Vallejo y Giorgio Jackson de la Pontificia Universidad Católica le niegan a las bases de las universidades realizar un plebiscito con el propósito de saber, si desean continuar con las movilizaciones, el mismo que exigen al Gobierno de Piñera.

En el Parque O'Higgins, la dirigente comunista dijo: "Es necesario avanzar hacia un sistema más igualitario, inclusivo,….. demanda de la educación no es una demanda sectorial, apunta a la construcción con un norte distinto, un país libre, justo y más democrático, y para eso necesitamos una educación de calidad para todos". Habla de “inclusividad, igualitario, un país libre y justo”, sin embargo, como denunció el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca , los dirigentes nacionales de los estudiantes rechazan todos aquellos que piensan de distintos de ellos. Bueno, cuando supe eso, me acorde de la Revolución Rusa y los soviet. Para la generación de Camila y Cía., que cree que todo comenzó con la red, los soviet era una suerte de democracia directa donde habían distintos representantes: los mencheviques, los bolcheviques, los cadetes, los partidarios de una monarquía constitucional y otros grupos. Un grupo minoritario se tomo el poder, a saber, los bolcheviques a.k.a comunista y al resto los fusiló o los mando a Siberia. Y empezó la tiranía comunista. La historia se repite en otra escala. El corsi y recorsi de Vico.

A varias personas les asombra la calma con que habla la dirigente, sin perder la compostura. Se olvidan, con todo, que el Partido Comunista les enseña a cómo actuar. Discrepo de otros columnistas, que afirman que Camila y Jackson sean instrumentos del PC. La buenamoza dirigente sabe lo que habla y las decisiones que toma. Es mayor de dieciocho años.

Una periodista de derecha Liliana Calm de la generación de las personas que tienen más de setenta años escribió un artículo titulado “Cut y paste” con directiva comunista”: “Mayor fue mi sorpresa cuando la oí hablar igualito a como lo hacían en esos lejanos años en que yo me iniciaba en el periodismo tanto don Volodia Teitelboim como don Luis Corvalán. ¡Qué increíble lo conservadores que son los comunistas!, no pude dejar de reflexionar cuando me di cuenta de que su discurso era “cut y paste” del de esos próceres. Como si ni siquiera una coma hubiera cambiado”. Nada nuevo bajo el sol.

Por último, la izquierda que se dice tan irreverente, la Fech y el progresismo se molestó con la portada que apareció en ‘Las Últimas Noticias’ del día lunes. La acusaron de sexista. Si el diario progresista ‘The Clinic’ lo hubiera hecho, ¿se habría quejado? ¿Por qué no se quejaron con la foto que le sacaron a Camila Vallejo la revista femenina ‘Paula’? A la dirigente no le gusta vestirse de overol como en la China de Mao.