Mostrando las entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2014

Sucesora

Ana Patricia Botín será la nueva presidente de Santander. Presidente, al masculino, ya que a esta banquera nunca le gustó que la llamaran presidenta

Empresario


Murió Emilio Botín. Toda una figura de la banca española y mundial.

Se imaginan cómo está la izquierda soltando su bilis por todos los rincones. Basta leer los comentarios en los medios electrónicos y en Twitter.

En un país donde se tuvo que salir a rescatar a la banca pública (las llamadas "Cajas"), medio mundo suelta su bronca contra quien transformó un banco de provincias en un banco internacional sin recibir un euro del estado.

13 de junio de 2014

Banca

Después hablan de la banca salvaje e híper desregulada: Una ciudad de EE UU demanda al Santander por discriminación.

Un banco no puede decir a quién se le da la gana dar un crédito, sino que tiene que pasar sus decisiones por el filtro perverso de la discriminación positiva.



15 de octubre de 2013

Bancos

Nota en La Nación sobre Madrid y su mala situación actual.

Lo llamativo, como hace notar un lector, es que se ilustra en el artículo con imágenes de publicidad callejera del banco Santander para hacer referencia al "rescatado sector bancario español", cuando las rescatadas son las "Cajas", que son como bancos provinciales, semipúblicas y regidas por políticos y sindicalistas. El Banco Santander, hasta el momento, goza de buena salud, o al menos no ha sido rescatado.

15 de abril de 2013

Confianza



¿Quién hubiera imaginado hace un tiempo un gráfico como éste?

Según un estudio publicado por el Washington Post, los bancos de La India y China son más confiables que los alemanes, franceses y españoles. Hasta los bancos argentinos salen ganando.

24 de octubre de 2012

Argentinos: no estamos solos

El presidente Rafael Correa anunció que la reforma legal que le permita al Gobierno central utilizar al menos $ 200 millones de las utilidades de la banca para financiar el incremento del Bono de Desarrollo Humano, de $ 35 a $ 50, será conocida el sábado de la próxima semana, según dijo durante el gabinete itinerante que se instaló ayer en San Miguel de los Bancos, Pichincha.

La República
(Ecuador)

23 de octubre de 2012

Banco




Mientras la banca española se enfrenta a fuertes ajustes, especialmente las llamadas "Cajas", que son bancos controlados por políticos y sindicalistas, un banco está abriendo nuevas sucursales en el país y no se trata precisamente de una entidad local.

9 de mayo de 2012

Banca popular


Interesante relación de consejeros en el quebrado banco español Bankia.

Recordemos que se trata de una modalidad de banca supuestamente sin fines de lucro y en cuya gestión intervienen los gobiernos y sus políticos, a diferencia de la banca privada.

Entre los consejeros encontramos: una filósofa, un docente sindicalista, dos abogados, un ingeniero, un licenciado en Ciencias Políticas... Sus sueldos rondan los 200 - 300 mil euros.

Y pensar que después, cuando quiebra el sistema financiero de un país, todo el mundo echa la culpa al capitalismo salvaje...

9 de febrero de 2011

Unos morlacos

El mercado siente la falta de billetes de $10 en cajeros por la inflación

Los bancos recargan los cajeros automáticos una vez al día y casi exclusivamente con billetes de alta denominación. Por qué los bancos no colocan billetes menos de $100 y $50.

Fortuna (Argentina)


No puedo creer que todavía estén entregando billetes de $10 en los cajeros automáticos .

En España, por ejemplo, ya no se pueden entregar billetes de menor denominación que 10 euros, o sea $50 argentinos...

5 de julio de 2010

Paradoja


Uno de los proyectos de Nueva Ley de Entidades es llamado "Ley Heller", para referirse a su autor, el conocido titular de un banco.

Seguramente como es una banca "solidaria" nadie piense mal de esta fuerte relación del autor de una nueva ley y el sector afectado por la misma.

19 de enero de 2010

Depósitos

Crecieron 20,1% los depósitos de argentinos en Uruguay

Sumaron US$ 2957 millones al final de 2009, según su Banco Central; la mayoría, de particulares.

La Nación (Argentina)


¿Qué sería del dinero de muchos argentinos si no existiera la Suiza de América?

Mis ahorros en 2001 se libraron del corralito gracias a que me los había llevado a Uruguay varios meses antes.

7 de enero de 2010

No lo bancan



ADEBA [Asociación de Bancos Argentinos] emitió un documento en el que indicó que cree “firmemente” que el presidente del banco Central, Martín Redrado, “debería tener en cuenta la realidad y, con su renuncia, contribuir a preservar la estabilidad del sistema por el que tanto ha trabajado”.

Infobae (Argentina)


Otra muestra más de la maravillosa burguesía nacional con la que cuenta la Argentina.

Si así cuidan los ahorros del Estado, queriéndolos poner a disposición del gobierno de turno, no me quiero imaginar cómo cuidan los ahorros de su clientes.

10 de abril de 2009

Press the Panic Button


Jorge Avila Opina:
El Gobierno se prepara a colocar un bono por un monto de u$s 1.000 millones sobre los encajes de los depósitos en dicha moneda que han formado los bancos. Se estima que los encajes en exceso de los exigidos por el BCRA ascienden a u$s 4.500 millones, casi la mitad del total de depósitos en dólares en el sistema bancario argentino. De forma que no debería minimizarse la probabilidad de que en el futuro se coloquen nuevos bonos sobre esa capacidad prestable ociosa a la fecha.
Deja vu...

10 de noviembre de 2008

Crédito

Es sabido que el Estado suele apropiarse de las ventajas que a través de los siglos ha traído al mundo el capitalismo.

Un banco privado es el ejemplo más crudo del salvaje capitalismo contra el que muchos dicen luchar. El cobro de intereses por los préstamos otorgados por estos organismos se ha llamado "usura" en términos descalificativos, ubicándose a lo largo de la historia en un pie de igualdad con el peor de los pecados.

Sin embargo cuando esa malvadada constumbre de dar créditos desaparece, viene el Estado benefactor a obligar que se sigan otorgando, no sea cosa que la gente se de cuenta de los necesarias que son estas instituciones.

Otra noticia relacionada con el tema es el de una protesta sindical en Argentina para reclamar por las suspensiones de personal en las empresas automotrices.

Hasta ayer los empresarios eran los más malvados del mundo y el trabajo que ofrecían se asimilaba a la explotación. Ahora los sindicatos están pidiendo de rodillas que los exploten.

14 de julio de 2008

2 de junio de 2008

Sentidos opuestos

En el mismo diario a la misma hora se publican dos noticias que van en sentidos opuestos.

Por un lado los ahorristas argentinos manifiestan su desconfianza con el país y su sistema financiero retirando su dinero de los bancos.

Por otro lado el gobierno idea un plan para repatriar los capitales de argentinos en el exterior...

19 de mayo de 2008

Vuelven los créditos de El Hogar Obrero


Recibo recién un volante de publicidad de HP donde promocionan computadoras e impresoras financiadas en 24 cuotas fijas con tarjeta de crédito. En un país donde la inflación oficial va a rondar el 10%, y donde la real pinta para un 30-35% me pregunto cómo es el juego. Y no es HP solamente, el fin de semana la cadena COTO vendía plasmas y LCD en las mismas condiciones mas un descuento del 10%.

Se me ocurre pensar en aquel libro Escudé, que en 2002 explicaba que la clase política argentina comete cíclicos actos de megadelincuencia, como las devaluaciones, el default, en las que se transfieren riquezas a dedo de un sector a otro. El tipo sostenía que para que el sistema funcione se buscan cómplices en la sociedad. A lo mejor esto es una especie de conscripción de cómplices.
Comentandolo con Luis El Opinador, el tiraba otras hipotesis: a) recuperan el costo en dólares en muy pocas cuotas, b) tienen info que nosotros no tenemos, c) liquidan stock y no les calienta perder los productos, la mayor ganancia es financiera. Alguna opinión sabia que me aclare por qué otra vez estamos disfrutando créditos como los de la era alfonsinista? No se si acuerdan que estas financiaciones se llevaron puesto a El Hogar Obrero. Claro, que en el 2002 el Estado salió a ponerle el hombro a los bancos, así que...