Mostrando las entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas

14 de octubre de 2012

Nada que ver al final


Imagino que ya mismo el Estado argentino pedirá oficialmente perdón a ambos hermanos por las indignidades, atropellos y humillaciones que se cometieron contra ellos y las barbaridades que se insinuaron en el transcurso de la persecución judicial impulsada por el régimen, y que la Justicia determinará las indemnizaciones y responsabilidades civiles y penales que correspondan.

Mejor imagino sentado, ¿no?

28 de enero de 2011

Estridente sonó

Diciembre marcó un hito histórico en la circulación de Clarín: por primera vez desde el año 1960 hasta aquí, sus ventas cayeron por debajo del piso de los 300.000 ejemplares promedio diario de lunes a domingo.
Y también tuvo otra mala noticia: su circulación dominical perforó otra “barrera” y se ubicó por debajo
de los 600.000 ejemplares.

Diarios sobre diarios (Argentina)

4 de enero de 2011

La nota que Clarín debió publicar hace 7 años

–Mirá Carlos, estás en Punta Alta, acá nomás está la base naval Puerto Belgrano. Es el momento de que en tu discurso metas algún tema que te diferencie, que pienses en el futuro. Acá podés conseguir el voto militar...

–Pedime cualquier cosa menos algo para estos hijos de puta, que cuando me tenían preso ni siquiera me dejaron ir al entierro de mi mamá.

–Me parece que te equivocás. Hay que mirar para adelante, y quién mejor que vos para hacerlo.

Sentado junto a la cama revuelta en la que minutos antes Carlos Menem dormía la siesta, el viejo militante montonero insistió un poco más. Le leyó al precandidato presidencial peronista las ideas que le ofrecía para el discurso del día siguiente, mientras su interlocutor dormitaba. Sin arrancarle ni una palabra más, le dejó la carpeta y se fue. Un día después, cuando el riojano tomó el micrófono, su consejero no podía creerlo: con la audacia y el carisma que lo hizo famoso, Menem le hablaba a la “familia militar” sobre un futuro de “reconciliación nacional”, “sin rencores ni persecuciones”. El operativo indultos, una de las últimas misiones montoneras, estaba en marcha.

Los montoneros le llevaron a Menem la idea de los indultos

Recomiendo la lectura de esta nota de Clarín, que recuerda el origen de una de las medidas más discutidas de Carlos Menem, cuyo principal objetor en la prensa argentina fue precisamente ... Clarín!

Aún cuando sea tarde para deshacer las barbaridades que hicieron los Kirchner para satisfacer la excitación revanchista de Verbitsky, Bonafini y cia., pienso que viene bien leer la verdad de vez en cuando...

27 de agosto de 2010

Paroxismo

Intiman a Cablevisión y podrían dejar a 1,2 millones de personas sin TV

El Gobierno sumarió ayer a la empresa Cablevisión, del Grupo Clarín, y podría determinar la caducidad de su licencia para ofrecer televisión por cable en once localidades, incluida la Capital Federal. Si la medida prospera 1,2 millones de personas podrían quedarse sin el servicio.

La decisión, confirmada a lanacion.com desde el grupo de medios, se conoce en medio de las polémicas por la resolución del Ministerio de Planificación Federal que declaró "la ilegalidad" de la licencia de Fibertel y luego de que el martes pasado la Presidenta presentara un informe en Casa Rosada elaborado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre la compra de las acciones de Papel Prensa. El Grupo Clarín es dueña de la prestadora de servicios de Internet y accionista mayoritario de la fábrica de papel.

La Nación

¿Se le terminó de saltar la cadena al Tuerto después de los fiascos de Fibertel y Papel Prensa? Puede haber algún trasnochado que todavía piense que Internet es un lujo burgués, pero andá a dejar sin cable a millones de personas...

¿Estará buscando que lo echen a patadas?

16 de junio de 2010

Por mí, que se joroben ambos

"A plague o' both your houses!"

Romeo y Julieta

Recuerdo cuando empezó todo el circo de la Ley de Medios algunos artículos en los que se decía que lo mejor que le podía pasar a la Argentina era que perdieran los dos, es decir, el Gobierno y el Grupo Clarín. No dejo de estar de acuerdo con esa idea, aunque por ahora hay que sentarse a pensar quién queremos que pierda antes. No por no tolerar al Grupo Clarín me voy a hacer fan del mamarracho de la Ley de Medios K.

Para mí, la respuesta es clara: primero que nada, hay que reventar al kirchnerato a como dé lugar.

Pero de Clarín no me olvido. No me olvido de los años en los que estuvieron haciéndole la prensa al Néstor, de cómo el Gobierno no tenía que pagar pasquines como Tiempo Argentino, Pravda/12 o El Argentino, de cómo "CFK" (que lo habrá inventado Verbitsky pero que el Grupo Clarín difundió) era una gran estadista con proyección internacional, de cómo Bonelli y Sylvestre eran más abyectos que los mercenarios de la actual "Televisión Pública", de cómo "crecíamos a tasas chinas" y de lo bárbaro que era que Néstor rajara a la Corte Suprema de a uno por vez y por cadena nacional como le pasó a Nazareno. Entre otras cosas.

Tampoco nos olvidemos que Clarín, como supo decir en un comentario a otro post el estimado Juan de los Palotes Medrano, "durante los últimos 25 años, ha sido un potentísimo difusor de progresismo barato, pobrismo, resentimiento, fascismo, y globalofobia". ¿Qué grupo fue el que se pasó mechando cuentos de lagrimitas en los años de Menem y De la Rúa, con música triste de fondo y el relato tanguero de Julio Bazán como narración, sobre los grandes males de la libertad de mercado, el capitalismo y lo bién que estábamos con el Estado?

Tal vez lo mejor que podría pasar es que caiga el Gobierno primero, pero que el Grupo quede tan reventado y debilitado que se le pueda dar el golpe de gracia de una vez por todas. O quizás haya que bancarse uno o dos añitos de nestorización mediática total, que sólo sería cuestión de aplicarle a los medios rematados del Grupo Clarín el mismo tratamiento que le damos ahora al coro mediático Nac&Pop, con tal de acabar con el multimedios que ayudó a que Néstor sea lo que es hoy.

Sea como sea, en lo que a mí concierne el Grupo Clarín y sus medios pueden dirigirse en ordenada y prolija formación a un lugar que no puede nombrarse.

Eso sí, que en ese lugar los estén esperando todos los payasos defenestrados del circo K.

13 de enero de 2010

Entrelineas

Según Mónica González, la reportera de Clarín sobre las elecciones en Chile Piñera es un ogro malvado y Frei es el superhéroe progre que en último debate estuvo "locuaz y combativo en la defensa de las víctimas de abusos de empresas privadas y de derechos humanos".

Según el título de la nota, los chilenos están aterrorizados ante la posibilidad de que si gana el candidato de la DERECHA (¡horror!) poco menos que volvería al poder el fantasma de Pinochet.

En un apartado del artículo se relatan los abucheos que recibió el candidato opositor a la Concertación en una visita a un supermercado.

Con el panorama que pinta esta "periodista" no sé cómo Piñera llegó a la segunda vuelta...

Por mi parte le deseo mucha suerte a la derecha chilena para las próximas elecciones.

12 de septiembre de 2009

11 de septiembre de 2009

Opinión

"Si algo faltaba para desnudar el sentimiento de los Kirchner hacia la prensa, basta ver el desembarco de la AFIP ayer en Clarín. No les interesa la libertad de prensa, ni les preocupa el progreso de los medios. Lo único que los guía es un control tiránico sobre la opinión y las libertades ajenas. Por algo admiran a Hugo Chávez y a Rafael Correa".

Carlos Menem en comunicación con Clarín


Cualquier declaración que no se quede en medias tintas es bienvenida en esta grave situación en la que se encuentra el país debido a la avanzada del gobierno contra un medio de prensa.

Además, parece que Carlos Menem les cortó el rostro a los Kirchner luego de que éstos lo tantearan para conseguir su voto a favor del proyecto de Ley de Radiodifusión en el Senado.

A estas alturas y viendo lo que hay el ex presidente queda a la altura de las nubes, casi como un estadista en comparación a los entes que gobiernan la Argentina.

7 de julio de 2009

?

No lo puedo creer, me quedo con Billiken...

A 35 años de la muerte del General Juan Domingo Perón, cumplidos el pasado 1° de julio, Clarín presenta mañana a sus lectores, gratis con su edición habitual, un suplemento especial en el que se resumen los principales discursos del tres veces presidente constitucional de los argentinos, uno de los líderes de masas más influyentes en la historia argentina y latinoamericana del siglo XX.

Clarín (Argentina)

9 de junio de 2009

Todo mal


Para Oscar Raúl Cardoso, en Clarín, la mala performance de la izquierda en las recientes elecciones europeas es un signo de que está todo mal, anomia total, es el fin del mundo.

Penosa prensa progre que se escandaliza muy fácil cuando le ponen delante una foto de un Berlusconi sonriente, pero carece de capacidad crítica para analizar las miserias de sus congéneres ideológicos.

11 de marzo de 2009

El pastorcito mentiroso

Viene el lobo!

Clarín
EDITORIAL
Kirchner ante la libertad de prensa


Las recientes declaraciones del ex presidente Néstor Kirchner sobre la prensa en general y sobre Clarín en particular, vuelven a demostrar la indisimulada incomodidad del dirigente con la prensa independiente y su reiterada costumbre de atribuir a factores ajenos a su persona las consecuencias de sus errores y fracasos.

En el curso de su presidencia, Néstor Kirchner realizó reiteradas críticas a los medios de difusión que daban a conocer informaciones sobre déficit de su gestión u opiniones que la criticaban.

Las críticas de Kirchner formaban -y siguen formando- parte de un estilo de conducción y de relación con el resto de la sociedad caracterizado por el intento de negar realidades evidentes y por un tinte autoritario. Se trata de una posición en conflicto con un sistema basado en la libertad de información y de opinión y en la admisión y procesamiento de puntos de vista e intereses de los diferentes actores sociales.

En esta oportunidad, Néstor Kirchner, que acaba de ser sonoramente derrotado en las elecciones de Catamarca, acusó varias veces a Clarín de no informar en forma fidedigna sobre esa elección, presumiblemente con intereses políticos. Nuestros lectores pueden comprobar, en las ediciones de estos días que la cobertura de esos comicios incluyó toda la información pertinente así como análisis de la derrota del partido presidido por Kirchner que surgen de una realidad que el oficialismo encuentra, evidentemente, difícil de procesar.

El ex presidente Néstor Kirchner acusó a la prensa y explícitamente a Clarín por la cobertura sobre Catamarca. Reitera un estilo de incomodidad con la libertad de prensa.

Tarde, no?

14 de enero de 2009

7 de noviembre de 2008

Say what?

Clarín

Impunidad total para los corruptos.

El fiscal había participado ayer de la conferencia "Lo que la Corrupción nos Robó", organizada por Clarín dentro del ciclo 25 años de democracia


"Evidentemente hay problemas, hay impunidad, no hay sentencias y la cuestión sobre las facultades de la fiscalía pasa a sumarse a la serie de problemas que evidencian que la Argentina no está cumpliendo con las obligaciones que tiene en materia de investigación de la corrupción".

Garrido hoy en Clarín.

2 de noviembre de 2008

El imperio contraataca


Clarín: Un proyecto que carece de toda razonabilidad

La reforma previsional planteada por el Gobierno tiene efectos perniciosos por su contenido, por la forma y por la oportunidad en que se la ha presentado. Con el anuncio se alteran las reglas de juego y se aumenta la imprevisibilidad. El tratamiento parlamentario del proyecto oficial debería tener el tiempo y la profundidad necesarios para producir un debate esclarecedor sobre la situación futura de los fondos previsionales.

Como mínimo se debería esperar a después de que asuman los legisladores nacionales electos el próximo año.

25 de octubre de 2008

Sobre la 125 y la confiscación

A pesar que en los primeros títulares después del anuncio de la confiscación de las AFJP parecía que Clarín se había pegado al oficialismo, en los últimos días la cosa parece que viene cambiando radicalmente, con perdón de la palabra. El chiste editorial de hoy, con firma de Sendra, es clarito al respecto.
Un ejemplo es el artículo de Héctor Huergo en Clarín Rural que ahora les da con un caño, y compara -como medio país, a esta altura- la decisión de manotear las jubilacines privadas con las retenciones móviles, y analiza cómo ahora ya no se puede sacar mas jugo del "yuyo".

14 de julio de 2008

7 de mayo de 2008

El costo de la campaña

Respuesta del ex oficialista Clarín a la campaña sucia de los Kirchner:

"Con los 200 mil pesos que, aproximadamente, está gastando el kirchnerismo por día en esta campaña contra Clarín-con afiches en la Ciudad de Buenos Aires- se podrían pagar diariamente:

1.000
Planes sociales para sectores carenciados, que, actualmente, promedian los 200 pesos por mes.

20.000
Cajas de leche en polvo, para abastecer un mes a unos 15 mil chicos de comedores escolares.

300
Jubilaciones mínimas, tomando el salario de bolsillo del sector pasivo que ronda los 650 pesos."

10 de marzo de 2008