Mostrando las entradas con la etiqueta Los Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Los Kirchner. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2010

Sistema ruso

Rafael Flores, antiguo compañero de militancia de los Kirchner, vuelve a insistir en que el compromiso de estos con los "derechos humanos" es completamente falso, y revela que la plata (la plata en serio) no la hicieron ejecutando deudores hipotecarios, sino en la función pública. A continuación, un extracto de la nota:

¿Cómo ha sido en el pasado la relación de los Kirchner con el tema derechos humanos?

Nunca tuvieron ninguna cercanía con los organismos de derechos humanos. Ni durante la dictadura ni cuando volvió la democracia. Cuando Menem anunció los indultos, yo renuncié al tribunal de disciplina partidario. Pero Kirchner no dijo ni pío. Incluso Cristina, en ese entonces en la Legislatura, bloqueó mucho tiempo un proyecto para que se conmemorara el 24 de marzo.

Entonces se debe haber sorprendido cuando Kirchner llegó a la Presidencia y levantó con fuerza la bandera de los juicios a los represores.

No, para nada. Porque los Kirchner siempre se apropian de los discursos y prostituyen las ideas. La inconstitucionalidad de las leyes del perdón ya la venían declarando varios jueces antes de que llegara Kirchner. Y ellos no hicieron nada realmente efectivo para acelerar los juicios. Luego, cooptaron con dinero y cargos a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, como han hecho siempre. Me da la impresión de que ahora intenta reivindicarse de lo que no hizo durante la dictadura, cuando prefirió dedicarse a otras cosas lamentables.

¿Fueron los años de la llamada "acumulación primaria" de su fortuna personal?

Hay que terminar con esa historieta. Con las ganancias de esos años compraron algunas viviendas modestas, pero nada que les cambiara la vida. Seguían viviendo en el mismo lugar y Cristina no se vestía en las tiendas de lujo. Para hablar del origen de su fortuna hay que mirar desde que llegan a la gobernación y comienza a reinar la oscuridad en los contratos millonarios de obras públicas con sobreprecios que jamás investigó la Justicia. O en el manejo de los permisos de pesca o en el vaciamiento del Banco de Santa Cruz.

¿Y qué balance hace ahora, después de casi siete años?

Que ocurrió lo mismo, pero a mayor escala. También en Santa Cruz, Kirchner recibió una provincia hastiada de los desórdenes institucionales y con un viento de cola muy fuerte en lo económico. El desafío era sustituir una economía basada en el empleo público por un esquema productivo moderno. Pero no hizo nada y la provincia se degradó. Su único objetivo siempre fue la acumulación de poder a cualquier precio. Tanto en Santa Cruz como en la Nación se desaprovechó una oportunidad enorme. No sólo no se puso en marcha un modelo sustentable en el tiempo. Lo más grave es lo que queda. La hipoteca en materia social y educativa es enorme.

¿Cree que Kirchner será candidato en 2011 o finalmente aceptará ceder espacios de poder?

Es que los Kirchner no confían en nadie más. Y ya los debe estar acosando la preocupación de que la Justicia les haga rendir cuentas a ellos y su grupo.

¿A quiénes se refiere?

Kirchner construyó un sistema a la rusa. Yo lo vi tras la caída de la Unión Soviética. Un modelo capitalista de reparto de empresas y negocios al grupo de amigos del poder. En este contexto, hablar de distribución de la riqueza es de una caradurez insostenible.

Clarín

Pese a la inmensa fortuna que han amasado en la función pública, yo tengo mis serias dudas de que estos tipos vayan a ir presos algún día. Más aún, es probable que este tipo que ahora los deschava, simplemente lo haga porque no le dieron "la suya".

No deberíamos tener grandes esperanzas en un país que permitió, toleró (y votó!) a los Kirchner...

19 de marzo de 2009

Esta vez sí

Todos a Olivos a escuchar la solución definitiva (otra vez).

Las retenciones a la soja se reparten 70 - 30 con gobernadores e intendentes.
De esta manera, habiendo más cómplices, será más fácil "articular" la venganza contra los productores agrícolas.

No.
En la foto satelital no se detecta ningún almácigo con el yuyo maldito.

11 de marzo de 2009

El pastorcito mentiroso

Viene el lobo!

Clarín
EDITORIAL
Kirchner ante la libertad de prensa


Las recientes declaraciones del ex presidente Néstor Kirchner sobre la prensa en general y sobre Clarín en particular, vuelven a demostrar la indisimulada incomodidad del dirigente con la prensa independiente y su reiterada costumbre de atribuir a factores ajenos a su persona las consecuencias de sus errores y fracasos.

En el curso de su presidencia, Néstor Kirchner realizó reiteradas críticas a los medios de difusión que daban a conocer informaciones sobre déficit de su gestión u opiniones que la criticaban.

Las críticas de Kirchner formaban -y siguen formando- parte de un estilo de conducción y de relación con el resto de la sociedad caracterizado por el intento de negar realidades evidentes y por un tinte autoritario. Se trata de una posición en conflicto con un sistema basado en la libertad de información y de opinión y en la admisión y procesamiento de puntos de vista e intereses de los diferentes actores sociales.

En esta oportunidad, Néstor Kirchner, que acaba de ser sonoramente derrotado en las elecciones de Catamarca, acusó varias veces a Clarín de no informar en forma fidedigna sobre esa elección, presumiblemente con intereses políticos. Nuestros lectores pueden comprobar, en las ediciones de estos días que la cobertura de esos comicios incluyó toda la información pertinente así como análisis de la derrota del partido presidido por Kirchner que surgen de una realidad que el oficialismo encuentra, evidentemente, difícil de procesar.

El ex presidente Néstor Kirchner acusó a la prensa y explícitamente a Clarín por la cobertura sobre Catamarca. Reitera un estilo de incomodidad con la libertad de prensa.

Tarde, no?

1 de marzo de 2009

Audiometría

Alberto, el hipócrita
“No escuchan” es lo que el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, le decía a un dirigente político, a quien respeta, hace algunos días. Se refería a la necedad del matrimonio presidencial de atender las opiniones de quienes, desde el oficialismo, le transmiten una visión crítica de la gestión de gobierno.

Perfil
La nota es de Nelson Castro, el crítico tardío, quien no duda en declararse colega de Horacio Verbitzky en “las duras batallas que el periodismo independiente libró para purificar la democracia, denunciar la corrupción y limitar los excesos del poder”.

21 de enero de 2009

El Calafate

Yasmina Jiménez es una blogger del diario El Mundo que está haciendo un recorrido por Sudamérica.

En su post: "Los Kirchner, El Calafate y la madre que los parió" describe muy críticamente el ambiente de ese enclave turístico de moda en los útlimos años:

Pero El Calafate es otra historia. Es un robo a mano armada con aires presidenciales. Los funcionarios de la ciudad se comportan como si fueran primos o amigos de la señora Kirchner. El orgullo de haber nacido en la localidad no es gratuito, ni innato. El matrimonio de la Casa Rosada ha colaborado de una forma generosa en el aumento de esta arrogancia descontrolada arreglando y embelleciendo la localidad como si no hubiera otra en Argentina.

17 de diciembre de 2008

...

Joaquín Morales Solá caería como un chorlito en la trampa del policía bueno - policía malo.

En su columna de hoy despotrica contra Nestor Kirchner por su seguidilla de movidas políticas incorrectas y declaraciones beligerantes.

Cristina Kirchner aparece como la pobrecita del cuento. La mal tratada por su marido.

Sería bueno que Morales Solá se de cuenta de que esta jugarreta la vienen haciendo estos dos hace años. Bastante han engañado hasta ahora como para seguir creyendo en la figura de la dama cautiva.

13 de diciembre de 2008

Una familia dedicada al estudio


Mientras todavía siguen las dudas sobre si la madre efectivamente se recibió o no de abogada (Cristian Sanz sostiene que apenas pasó alguna vez por la Facultad de Derecho); dudas que su célebre contribución a la química han reverdecido, la nena confirma que la casa de los Kirchner es un templo del saber: se llevó TODAS las materias del último año del colegio. Las debe haber cargado en le Minicooper que le regalamos entre todos.


2 de diciembre de 2008

Que parezca un accidente



Una fina sutileza es la que esgrime Ramón Puerta para darle una patadita a los Kirchner.

La ayuda que puede brindar Duhalde ya sabemos cuál es. La que ha aportado en 2001/2002. Todo sabemos que con un par de llamadas "Él" lo arregla todo.

Más allá de la sutileza, los comentarios de este ex gobernador y ex presidente provisional están llenos de sentido común.

14 de julio de 2008

La última palabra

Kirchner va a hablar a las 18:00 en lugar de a las 15:00 como había dicho cuando anunció el acto de mañana.
Antes las entidades del campo habían anunciado que su acto comenzaría a las 16:30.

3 de julio de 2008

Mala estrella

El rescate manu militari de Ingrid Betancourt es otra noticia negativa para los Kirchner.

Ellos se pusieron en su momento del lado de Chávez y de sus ridículas gestiones para negociar con las FARC su salvación.

¿Acaso no da la impresión de que desde hace un tiempo todas son malas noticias para los Kirchner?

La "buena estrella" que pareció brillar durante sus primeros cuatro años de gestión parece haber mutado en forma definitiva.

Churchill dijo una vez sobre una batalla decisiva de la Segunda Guerra Mundial: "Antes del Alamein no habiamos ganado ninguna batalla, después del Alamein no perdimos ninguna".

Parafraseando al líder inglés pero invirtiendo los términos estos dos pueden decir:

"Antes del 10 de diciembre de 2007, no habíamos tenido ninguna derrota, después de asumir Cristina no logramos ningún triunfo".

Ya no podemos desearles "que sigan los éxitos!".

25 de junio de 2008

Lo que está en juego

Los Kirchner representan dos cosas:
  • Estilo K
  • Brutal ignorancia pueblerina
La oposición representa dos cosas:
  • Estilo más pulido
  • Una mayor cultura general
Lamentablemente es lo único en lo que se diferencian.

¿Vale la pena incentivar a cualquier oposición que plantee batalla al kirchnerato, aunque sea de la izquierda más retrógrada, del populismo más barato, del progresismo más atrasado?

¿Cualquier cosa es válida para neutralizar a la bestia K?

¿Cualquier medio es bueno, cualquier cambio sería un avance?

If Hitler invaded hell I would make at least a favorable reference to the devil in the House of Commons.
Winston Churchill

24 de junio de 2008

Otro Default

"Already, a good share of Argentina's debt is in default. What else do you call it when a government that owes over $30 billion in inflation-indexed debt manipulates its consumer-price statistics? Through a variety of crude measures (such as firing its top statisticians), the government is publishing an understated inflation rate that is used for calculating indexation payments."

Lo dice el Wall Street Journal

"If today's tepid growth in the U.S., Japan and Europe begins to take hold in emerging markets, Argentina's miserable indexed bond holders may soon have company."

Lapidario

30 de mayo de 2008

No digas que no te avisé

Yeta





A Carlos Menem se le adjudicó durante su presidencia la condición de "yeta".

Desde la derrota de la selección nacional con Camerún hasta la pérdida del brazo del entonces motonauta Daniel Scioli muchos sucesos trágicos estaban enmarcados por la presencia del mandatario al que convenía no mencionar por su nombre.

Ahora nos encontramos con que un excelente tenista argentino, cual Sansón luego de pasar la noche con Dalila, ve reducir sus fuerzas y éxitos al mínimo luego de haber pasado demasiado tiempo con el matrimonio gobernante argentino.

Nalbandian acaba de ser eliminado en forma temprana del torneo de Roland Garrós jugando con un desconocido jugador del puesto 145 de la ATP.

Habrá que empezar a tener cuidado cuando mencionemos los nombres de los miembros de esta fatídica pareja yeta.

26 de mayo de 2008

25 de febrero de 2008