Mostrando las entradas con la etiqueta todo suma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta todo suma. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2015

P S Hoffmann



Sigo con recomendaciones, aunque ahora es de película.

En estos días vi A most wanted man (erroneamente traducida como El hombre más buscado), la que creo que es la última película que filmó Philip Seymour Hoffmann. Basada en una novela de 2008 de John Le Carré y escenificada en lo más sucio, decadente y degradado de Hamburgo, presenta una indagación sobre el alcance de la War on Terror, cuando un checheno musulmán, torturado por los servicios rusos se aparece para llevarse la plata acumulada por su padre -un militar ruso corrupto- durante la guerra de Chechenya y para los servicios occidentales se trata de una operación para financiar actos terroristas.



4 de octubre de 2014

新幹線

No se si se acordarán ustedes, que hace muchos, muchos años, en la prehistoria del cristikirchnerismo la obsesión del Tuerto Finado y la Vaca Estúpida era pasar al bronce, tener el retrato al lado del de San Martín en las escuelas. Y en esa búsqueda prometieron meter al país "en la modernidad" (sic) gracias al Tren Balín, que iba a unir primero Buenos Aires con Rosario, y como si las comisiones no hubieran sido suficientes después se extendió a un delirante Mar del Plata-Buenos Aires-Rosario-Córdoba.
Diez años despúes, el tren bala se esfumó y a un año de que se vayan para siempre lo único que hay en esa ruta es la prometida renovación del servicio Rosario-Buenos Aires con unos trenes chinos con ingeniería de los setenta, en una única vía renovada, que prometen va a cubrir 300 kilómetros en cuatro horas a un pasmoso promedio de 75km/h.

El recuerdo del Balín de la Modernidad viene a cuento porque en estos días el Shinkansen, pionero de los trenes de alta velocidad, cumplió 50 años. Empezó a correr entre Tokio y Osaka en 1964. Los trenes Serie 0, que parecían un Boeing 707 sin alas podían caminar a 210 km/h. Acá Illia era presidente.


Los Shinkansen Serie 0. Modernísimos hoy para los estándares argentos.

Hoy los trenes Sinkansen Serie N700 hbajaron todavía una hora más el tiempo de viaje en la línea original Shinkansen, con velocidad máxima que supera los 300 km/h (270 en las curvas!). 


Los Sinkansen  Nozomi, con equipo N700 Ya ni a un avión se parecen. 
Rosario-Buenos Aires en ¿una hora veinte?

Daría gracia -si no fuera para llorar- el delirio que implicó aquel asunto del Tren Bala, con el que pretendían mostrar que el país estaba pipí-cucú, misma opereta de imagen que los estadios y autopistas del Mundial 78.
Y de paso, que pretendían reescribir la historia no ya la contemporánea, sino como dijo muy bien un lector en 2008, desde la época virreinal, siendo que la Modernida llegó al Río de la Plata a inicios del 1800 de la mano de la Ilustración española. Cuando para ser moderno no hacía falta prometer un tren, y si construir Democracia y República.  

28 de septiembre de 2014

Ontake San

Vieron lo del monte Ontake?
El volcán, destino habitual de trekkers, entró en erupción sin aviso previo.



Unas 250 personas estaban escalando. 31 muertos.

16 de septiembre de 2014

Imagenes del pasado


Lector rosarino me manda esta imagen. 
En esa esquina vi por primera vez un retén militar, con una ametralladora  -quizás una MAG- apostada.
No debe haber sido mucho después de esa foto
Alguien más se acuerda?

Y alguien más se acuerda de estos carteles? Hace un tiempo con Sine nos acordábamos de ellos, hoy progre y derechohumanamente desaparecidos. 



9 de septiembre de 2014

Militaria



Hace un par de meses le contaba en un comentario al Enmascarado que alguna vez vi en la biblioteca de un médico rosarino un casco italiano veterano de las trincheras de la Primera Guerra Mundial.
Casi la misma sorpresa produce encontrar en una oficina local un casco de paracaidista israelí, de los tiempos de la Guerra de los Seis Días.

6 de septiembre de 2014

1 de agosto de 2014

Visibilidad cero


No es que el país se estaba vaporizando, era niebla nomás.

(este mediodía, frente al Monumento a la Bandera)

26 de julio de 2014

Crash data


En un momento que pinta mal para la aviación civil, con casi 500 muertos en una semana, BBC propone un muy buen cuadro para ver estadísticas de los accidentes ocurridos a aviones de pasajeros desde 1993

6 de diciembre de 2013

Retrofuturismo

Louis que es un tipo que está en la pomada nos muestra cómo va a ser la oficina en casa. Esta maravilla la vamos a tener a nuestra disposición en el año 2001. Es cuestión de esperar e ir ahorrando.

5 de septiembre de 2013

Pous cafe


Con intención de preservar el stock de agüitas, estuve buscando opciones para después del café. Resulta que las bebidas tomables están todas a precios delirantes. Pero quizás por acuerdos comerciales kakistas, resulta que el ron Havana Club se consigue casi en cualquier lado y a precios harto razonables. Casi, a lo que cuesta un vodkita de batalla pasable como es el Smirnoff brasileño. Así que obviando que significa regalarle divisas a Raúl Castro, bienvenido sea el farolito de Havana Club Añejo Especial, que puede conseguirse a apenas 11 dólares oficiales.

(Posdata: Max, estás por ahí?)

28 de julio de 2012

.500 Magnum. La bestia


Aunque no soy revolvero, siguiendo los posts previos del doc .357 y de Max, vaya un comentario sobre una legítima bestia, con la que alguna vez tiré un par de tiros. Sólo un par para experimentar al más poderoso de los revólveres en producción hoy día,  el descomunal Smith & Wesson modelo 500, recamarado para el .500 SW Magnum, un caramelo de tal tamaño que ni el peso del revolver (usa el frame X), ni el compensador que monta en el cañón, logran disimular.

El .50 SW Magnum tiene una energía en la boca de cañon de 3.800 Joules (punta de 350 grains) mientras el otro monstruo, el .454 Casull con punta similar entrega 2.600 J. Para los que piensan que el .44 magnum es una bestia, este calibre con punta de 3.25 grains llega a los 1.600 Joules.
No guardo un buen recuerdo, no fue un tiro agradable. La muñeca derecha me quedó doliendo por un rato.
Pero es toda una experiencia haber usado semejante fierro.

23 de julio de 2012

13 de mayo de 2012

Dos letras, 900 kilómetros


Unos 400 hinchas del Athletic de Bilbao se fueron en avión a ver la final de la Europa Cup. El problema es que le pifiaron por dos letras y en lugar de ir a Bucarest, que es donde se jugó el partido, se fueron a Budapest, a unos 900 kilómetros de distancia.

13 de diciembre de 2011

@ office


La foto tiene un par de días, pero es el tipo de paisajes con que uno se topa en el trabajo diario. Salvo por lo nublado, podría ser de hoy a la mañana.