Mostrando las entradas con la etiqueta Camila Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Camila Flores. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2018

La diferencia entre el uso de la fuerza y la violencia







En el país todo está invertido. Existe una confusión sobre los valores y principios. En gran parte se debe al trabajo de destrucción realizado sistemáticamente por la izquierda, desde que los militares devolvieron el poder a los civiles. Naturalmente, comenzó con el inconstitucional Informe Rettig, el cual habla o usa la expresión ‘violencia política’, sin distinguir entre el agresor y el agredido. Por eso, enfatizan el diálogo bajo cualquiera circunstancia y niegan el derecho a usar la fuerza.

  En un libro de conversación de la editorial izquierdista Lom, un grupo de intelectuales culpaban a la frase del escudo nacional chileno del 11 de septiembre de 1973. La frase dice: “Por la razón o la fuerza”. Mientras chequeó la expresión del emblema, me encuentro con la información que durante la Unidad Popular, en 1972 se instauro el “Día de celebración del Escudo y la Bandera nacionales”. Más específico cada 18 de octubre.

   Tanto les produce urticaria la frase del emblema, sin embargo, el mismísimo Salvador Allende en la entrada de su casa de Tomas Moro tenía el escudo nacional como un muro con piedras. Supongo que el agente de la K.G.B., compartía que lo entraña esa frase. Cuando se agota el diálogo, lo razonable, entonces, que no queda más que usar la fuerza.

    Cito un comentario que encontré en internet: “La frase “Por la razón o la fuerza” no ha quedado libre de polémicas y si bien hay una parte de chilenos que lo asocia a la dictadura lo cierto es que se incorporó al escudo 50 años antes”. Si hay un grupo de chilenos que no le gusta frase, no se defiendan ante la delincuencia. Luego no se quejen.

   Efecto, tanto a los intelectuales como políticos de izquierda no le gusta la frase del emblema patriótico. Según investigo, durante el gobierno del socialista, Ricardo Lagos, los parlamentarios de la Concertación quisieron cambiarlo “Por la fuerza de la razón”, ya que para les sonaba demasiado bélico la actual frase. Me suena como a preferir la opción diálogo que la izquierda propone tanto en Venezuela como en La Araucanía. O sea, cuando te apunta con una pistola, hay razonar con el matón. Y si éste último sigue actuando igual, ¿de qué sirve razonar con él? A los políticos de la ex Concertación no les sonaba demasiado belicista la opción por la violencia o la vía armada que eligió la izquierda a mediados de la década del sesenta del siglo pasado. El problema estriba en quién se defiende, no el agresor.

  En el 2004, el entonces senador Nelson Ávila también presentó un proyecto para cambiar la frase. Con ese sesgado Informe la Policía de Investigaciones (PDI) persigue a militares jubilados, pues tiene una Brigada de Derechos Humanos. No andan persiguiendo a terroristas.

   El Informe Rettig se elaboró para exculpar a la Izquierda de la opción violenta que ella misma eligió sin temor, sin coacción.

   Recordemos no más que el XXIII Congreso de Chillán de 1967 el Partido Socialista estableció: 
 “2. Que la violencia revolucionaria es inevitable y legítima. Resulta necesariamente del carácter represivo y armado del estado de clase. Constituye la única vía que conduce a la toma de poder político y económico y a su ulterior defensa y fortalecimiento. Sólo destruyendo el aparato burocrático y militar del estado burgués, puede consolidarse la revolución socialista”.

  Lo mismo el Movimiento de Izquierda Revolucionario (Mir): " El MIR rechaza la teoría de la "vía pacífica" porque desarma políticamente el proletariado y por resultar inaplicable ya que la propia burguesía es la que resistirá, incluso con la dictadura totalitaria y la guerra civil, antes de entregar pacíficamente el poder. Reafirmamos el principio marxista-leninista de que el único camino para derrocar el régimen capitalista es la insurrección popular armada."

  Sin embargo, cuando el Mir quiso inscribirse como partido político saco una declaración, en la que niega el uso legítimo de la fuerza o el derecho defenderse: “La resolución pacífica de los conflictos y el respeto a la diversidad es inherente a una sociedad democrática, socialista y humanista como la que aspiramos construir”. Después dicen: “Para el partido, la democracia es el marco en el que se resuelven todos los conflictos políticos y sociales, por lo tanto, rechaza toda forma de terrorismo, cualquiera sea su origen o fundamento”. No sé a qué le llama ‘democracia’ el Mir, pues por su declaración se desprende que desean quitarle legitimidad al 11 de septiembre chileno.

   Para el presidente Eduardo Frei Montalva en su carta a Mariano Rumor señala que “se había cambiado el régimen político” en la Unidad Popular. ¿Para el Mir es democracia lo que hay en Venezuela? Además, si son pacifistas, entonces, es porque desean desarmar al oponente. Siguen siendo malos.

    El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos reivindicó el uso de la violencia para sacarse el Gobierno Militar: “Es evidente que al plebiscito se llega luego de una intensa lucha que se expresó de forma pacífica y violenta”. La violencia se expresó en atentados, secuestros y asesinatos tanto a civiles y militares. Y otro dirigente del mismo partido para la celebración del 5 de octubre este año también reivindico la violencia política por la televisión. Ellos hablan de la violencia y no de la fuerza. O sea, las acciones que emprendieron fueron ilegítimas.

   La famosa Mesa de Diálogo tuvo dos objetivos: primero, si en Chile se volviera repetir un gobierno tipo Unidad Popular que se salió de la Ley y la Constitución, además, de querernos llevar hacia una dictadura comunista, los chilenos no tienen derecho a la rebelión. Y segundo, ante la violencia de la izquierda, tampoco tienen derecho a usar la fuerza o la legítima defensa. Como ven todo, encaja.

  A raíz de una polémica que abrió la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores sobre el pasado mirista de la actual diputada del Partido Comunista, Carmen Hertz, un periodista le pregunta sobre la violencia que ejercieron los presos políticos militares de Punta Peuco: “La violencia que hubo posterior al golpe de Estado, ejercida contra personas contrarias al régimen…”. Nada más falso. La DINA fue la respuesta a la violencia y el terrorismo del Mir. Aquí la diputada Flores se cae, pues afirma: (Interrumpe) “La condeno con mucha fuerza. Y esas personas se encuentran cumpliendo condenas en Punta Peuco”. Como abogada debiera saber que se dictó una Ley de Amnistía, a los cuales se les niega a los militares de ese recinto penal. Peor aún, los condenan por un delito ficticio y por uno que es no retroactivo.

   Presidente Sebastián Piñera a la región de La Araucanía refleja que nadie de sus asesores académicos con doctorados la diferencia entre la violencia y la fuerza. El actual mandatario no entiende la frase del escudo nacional. En efecto, él dijo un cantinflada o una piñeriticosas: “Aquellos que creen que la vía es la violencia y que quieren imponer por la fuerza y la violencia sin respetar a nadie ni nada sus ideas, van a ser combatidos con toda la fuerza y el rigor de la ley".

 El general Augusto Pinochet a diferencia de Sebastián Piñera entendía claramente la diferencia entre la fuerza y la violencia. Entendía la frase del escudo nacional.

 En efecto, en el libro de entrevista Ego Sum Pinochet, una de las periodistas de izquierda le pregunta: “-Entre la razón y la fuerza, ¿cuál les parece más efectiva?" 
                 "-La razón. Pero cuando no se impone la razón y tratan de destruirla, no queda otra cosa que utilizar la fuerza”. Una respuesta con sentido común. Obviamente, que cuando empleamos la razón, se supone que el otro actuara igual. Ese es el contexto. Eso supone la frase “la batalla de las ideas”. Sin embargo, en un ambiente como la fracasada Unidad Popular marxista y la actual Venezuela no tiene sentido apelar a la razón. En el caso del país de Andrés Bello, eso significaría ser cómplice del gobierno.

   Luego le pregunta: “-¿Qué es lo ha imperado durante su gobierno, según usted: la fuerza o la razón? "
-..”Lean a Paul Johnson; en la parte final de libro habla de que aquí se encontraban quince mil guerrilleros, y el general cubano – de quien sólo ahora conocemos los antecedentes y se llama Patricio Guardia Font- estuvo a cargo de esas fuerzas. Más de treinta mil se trajeron a Santiago y no eran para cazar tortolitas, sino para asesinar a chilenos, por ello el gobierno empleó la fuerza como medio para imponerse y luego vino la razón que se impuso sobre nuestra fuerza para lograr todo lo que se ha hecho en estos años”.

   Un politólogo de un país sostuvo que la única solución para los países como Nicaragua, Venezuela, Cuba y Bolivia es el uso de la fuerza, cosa que ni los liberales del Cato Institut se han atrevido a formular: “Las dictaduras castro-chavistas solo dejarán el poder por la fuerza”. No habla de la violencia.

    Pues bien, hace tiempo en un canal de Youtube el ex satanista y experto en el ocultismo, el norteamericano Mark Passio explicó la diferencia entre la violencia y la fuerza en su conferencia sobre la Ley Natural. Los derechos no se delegan. Para él, todo permiso, prohibición o licencias que otorga el gobierno no son derechos.

 Las fuerza tiene las siguientes características: “La fuerza es la capacidad de hacer trabajo o causar un cambio físico: energía, fuerza y poder activo”. “La Fuerza es una Acción que está en Armonía con la Moralidad y la Ley Natural, porque no viola los derechos de los otros”. “La Fuerza es una acción que uno siempre posee el Derecho para tomar (incluso en defensa de la violencia)”.

   La violencia tiene las siguientes características: “Es la iniciación inmoral de poder físico para la coerción, compeler y restringir”. “La acción coercitiva que está en oposición a la Moralidad y Laye Natural porque involucra la violación de los derechos de los otros”. “Es una acción que nunca posee el derecho a tomar”. Agrega: “Los seres humanos poseen el Derecho Natural para defenderse ellos mismo de la violencia con la fuerza física defensiva. Una persona quien es acosada por la violencia posee el Derecho a detener a la persona quien se está conduciendo la violencia… cualquiera cantidad de fuerza necesaria para parar al atacante, incluyendo, la fuerza mortal”.

  Luego el señor Passio explica los dos pilares de la Iluminación. Esos pilares nos remiten a las columnas del templo de Salomón: Jaquín y Boaz. Intuición y razón, masculino y femenino.

  El primer pilar al principio Sagrado Femenino, también llamado principio de no agresión. Este principio establece. "No te involucres en la violencia” .“No iniciar moralmente el uso no legítimo del poder físico para forzar, o forzar el comportamiento físico legítimo o la libre elección de otro ser sensible”.

  El segundo pilar es el Sagrado Masculino, también llamado Principio de Defensa. Este principio establece: “Los seres sensibles tiene Derecho inherente a usar la Fuerza para defenderse ellos mismos de la Violencia conducida sobre ellos por otros”.

   La izquierda chilena no quiere que los chilenos tengamos el derecho a defendernos.

16 de septiembre de 2018

“Comunista y amiga de dictadores”








Pocos en el país se atreven a calificar al ex presidente, Michelle Bachelet de comunista. Después de todo, ella se ha promocionado como víctima del gobierno militar, cuando es victimaria, pues era partidaria de la vía armada y de la violencia revolucionaria. Después de todo, si ella se hubiera presentado como comunista y no como socialista en la elección presidencial, no hubiera salido. El Partido Socialista se presta para todo o puede dar imagen de que tienen una ideología difusa.

   Cuando Bachelet fue nombrada Alta Comisionada por los Derechos Humanos por las Naciones Unidas a ningún que sea un personaje público se le ocurrió sacarle en cara su prontuario de anti derechos humanos. Ella fue simpatizante del grupo terrorista Movimiento Izquierda Revolucionario (MIR), quienes optaron la vía armada y la instalación de una dictadura comunista. Luego se fue a vivir en la ex República Democrática Alemana (RDA) o Alemania comunista. Y nunca se enteró de que las personas que escapaban de ese lugar, le disparaban. Ni menos de la ausencia total de libertad, tanto en el plano político como económico. Luego militó el brazo armado del Partido Comunista chileno, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez en los ochenta, cuando hacía atentados donde morían tanto civiles como militares. Para ella es normal, que el Estado establezca que debe comer uno como ocurrió con las Dirección Nacional de Abastecimiento y Comercialización (DINAC), que a su vez dirigía las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios (JAP), que su padre el general de la Fuerza Aérea, Alberto Bachelet estaba a cargo. Las personas que vendían productos por su cuenta era considerado un especulador, que en  un régimen comunista se considera delito revolucionario.

   El actual presidente Sebastián Piñera la felicito por su cargo. Una vez más, la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores le saco en cara a Bachelet que no tiene autoridad para hablar de los derechos humanos y dice cosas que la mayoría de los políticos y académicos no se atreven a decir. En efecto, la joven política cuestionó el nombramiento de Bachelet en el cargo mencionado: "¿Quién más alejada de la protección de los DD.HH. de una forma universal y de la condena a las violaciones de estos derechos que ella? Permanentemente justifica a violadores de derechos humanos y condena lo que ocurre en Chile, pero apoya a Maduro y Fidel Castro". Ni Allamand ni Alberto Espina y otro político de ese partido se atrevido a decir lo que dijo la diputada.

   A la diputada se le olvidó mencionar el prontuario mencionado en el segundo párrafo.

    Y aun así Bachelet se siente con la autoridad moral para dictar cátedra sobre los derechos humanos. Por eso, creo el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos dedicado a recordar las llamadas ‘violaciones a los derechos humanos cometidas bajo el gobierno militar’. ¿A qué se refiere esa expresión? En la polémica entre el ex ministro de las Culturas, Mauricio Rojas y el museo quedó demostrado que esa institución fue creada para homenajear a los grupos terroristas del Mir, Frente Lautaro y FPMR que combatieron el gobierno militar. Los grupos terroristas mencionados son las llamadas ‘víctimas de la dictadura’. En Chile, por tanto no se pueden matar a terroristas. Y el Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) con el propósito de perseguir a los agentes del Estado entre 1973 y 1990, no a los terroristas como dice el estatuto de esa institución.

   Por el canal de Youtube Que no piensen por ti supe que a la actual Alta Comisionada por los Derechos Humanos la han criticado países como Austria e Italia, ya que según Bachelet tratan mal a los inmigrantes. El primer ministro italiano dijo: “No aceptamos lecciones de nadie”. Luego el diario italiano conservador Il Giornale la califico de “invasión moralizante” y que Bachelet era un personaje “llena de sombras”. El medio conservador al ex presidente de la República la llamó como "comunista y amiga de dictadores".

   Me di cuenta que los medios oficiales, o sea, la televisión abierta no informo de esta noticia.

   Deseo insistir que la diputada Camila Flores fue  critico a Bachelet antes que el medio italiano.

  En efecto, la editorial recuerda que cuando Bachelet visitó Cuba en el 2008, mostró escasa atención a la oposición a la dictadura comunista. De hecho, la bloguera cubana, Yoani Sánchez destaco su “proximidad a La Habana marcada por una nostalgia ideológica que oscurece su visión y su capacidad para reconocer la falta de derechos que marcan la vida de los cubanos”.

   Domenico Ferrara, quien es el que escribe la editorial afirma: “De su boca nunca ha habido ninguna condena a la represión política sistemáticamente conducida por Raúl Castro, incluso cuando las víctimas son mujeres”. Luego le sacan en cara su elogio al dictador Fidel Castro cuando falleció en 2016: “un líder para la dignidad social y la justicia en Cuba y América Latina”. Lo mismo, cuando elogio al dictador Hugo Chávez: “su amor más profundo por su pueblo y los desafíos de nuestra región para erradicar la pobreza y generar una vida mejor para todos”.

   Después Ferrara le critica su apoyo al régimen de Nicolás Maduro, pues Bachelet la situación que vive Venezuela es una responsabilidad compartida: “en el hecho de que el problema de Venezuela es la falta de diálogo, lo que sugiere que hay una especie de responsabilidad compartida”. El mismo comentario para Nicaragua. Cuando la izquierda es la única responsable, tanto en Chile por el 11 de septiembre como en el país de Simón Bolívar, todos son responsables. Lo que significa que nadie es responsable.

   Según el académico conservador heterodoxo, Joaquín García-Huidobro, cuando se refiere a los políticos de izquierda chilena que apoyaron a Lula da Silva, arrestado y condenado por corrupción: “¿qué hay en ellos que los transforma en seres impecables, y que lleva a que figuras correctas en lo personal (Lagos, Bachelet) tengan una especial ceguera a la hora de advertir ciertas cosas elementales?

   Al filósofo conservador se le olvida que tanto Lagos como Bachelet apoyan el sistema social cubano como demostrado, cuando murió el dictador Fidel Castro. Para él son “figuras correctas en lo personal”.

   Con todo, Bachelet crítico la situación de Venezuela y Nicaragua en la semana pasada: “continuó recibiendo información sobre violaciones de los derechos económicos y sociales, como los casos de muertes relacionadas con la malnutrición o las enfermedades que se pueden evitar, así como las violaciones de los derechos civiles y políticos”. No mencionó a Cuba. Si condena a Venezuela, también tendría que condenar la Unidad Popular.

   Cuando asumió Bachelet su segundo mandato apoyo a Maduro: “no nos parece adecuado que hayan acciones violentas que busquen desestabilizar a un gobierno democráticamente elegido". En su segundo gobierno, Bachelet como sostiene el diario italiano apostó por el diálogo.

  ¿Alguien le cree? Señora Alta Comisionada por los Derechos Humanos, ¿La actual Venezuela no le recuerda la Unidad Popular?

   Esta declaración la encuentro tan falsa como las lágrimas de cocodrilo que derramo por las muertes de los más de mil niños muertos ocurridas en el Servicio Nacional de Menores (SENAME) ocurrida bajo su gobierno. Dicho sea de paso, por un blog me enteré que una persona presentó un querella contra Michelle Bachelet por delitos de lesa humanidad o genocidio a raíz de los niños muertos en el Sename.

   Despierten. Bachelet es comunista. Es lo único que conoce.

8 de agosto de 2018

Una vez más una mujer de derecha dice la verdad







   Decir la verdad en este país es un delito revolucionario. Para algunos es más importante que lo diga cualquiera persona no hiera los sentimientos del otro. Pues, cualquier evento privado o público que desmienta el relato que ha inventado la Izquierda se lo toma “como ofensa a las víctimas de la dictadura”. Es increíble como en poco tiempo tomamos prestado la moda que impera en Estados Unidos hace más de 30 años, en que se renuncia a la verdad con tal no herir la sensibilidad de cualquier grupo. En Youtube hay un video donde el polemista homosexual norteamericano Milo Yiannopoulos le explica lo que acabo de decir a una periodista progre. Una frase que encontré de él: “La cultura occidental es lo que mantiene a los gays y a las mujeres a salvo”. Hace poco leí que un nigeriano homosexual se fue a vivir a Rusia pensado que era Europa. Y se llevó la sorpresa que a los rusos no les gustan los homosexuales. Menos mal al nigeriano no se le ocurrió migrar a un país islámico. Los rusos son eslavos y no europeos. Se encargan de mantener esa diferencia. Estoy seguro que si estuviesen vivos los escritores rusos Fiódor Dostoievski y Aleksandr Solzhenitsyn reprocharían por poner la bandera o los colores del LGBT en las casas de gobierno tal como Obama y Piñera en su segundo mandato.

 Una cosa que diferencia Oriente de Occidente es la búsqueda de la verdad. Una compañera de colegio que se hizo monja y vive en Taiwán, me contaba que cuando vino al país, que a los orientales no les interesa la verdad. Nuestras raíces griegas como provenientes del cristianismo tienen como el principal pilar la verdad. Jesús dijo: “La verdad os hará libre”. Y de los griegos tenemos la frase de Aristóteles a Plantón: “Amicus Plato sed magis amica veritas”. Traducido significa "Platón es mi amigo, pero la verdad me es más querida".Esa es nuestra herencia. Ni Jesús estuvo en la tierra para caerle bien a todo el mundo. 

    Cuando no existe la verdad, un grupo se escandaliza porque en un bus se diga “Los hombres tienen pene y las mujeres vagina”. O se irritan por lo que dijo el arzobispo de Santiago, Ezzati cuando hablo de perros y gatos.

   Cuando no hay verdad, llegamos a la tontera de la ideología del género y ha violación de la gramática.

   El director de cine Patricio Guzmán realizó el documental La batalla de Chile después del 11 de septiembre de 1973. Pensé que se titulaba La batalla de Santiago. Pues bien, la misma izquierda nos dice que el país fue un campo de batalla los mil días de la Unidad Popular. Lo que significa que hubo dos fuerzas contrapuestas. Y eso también significa una Revolución. Además, oposición al proyecto revolucionario marxista de Salvador Allende. Los matones de la Izquierda dan por sentado que nunca encontrarán resistencia para sus proyectos totalitarios.

   Como fue una batalla, naturalmente, un bando perdió. Esto último es lo que no han querido aceptar la Izquierda. La manera de no reconocerlo es posando de víctimas, cuando son los victimarios y culpando a una potencia extranjera de su desastre. El resto de la sociedad se defendió. Sabemos que la izquierda chilena es contraria al derecho a la defensa.

   Fue una batalla importante durante la Guerra Fría. El comunismo perdió por primera vez. Sin embargo, los propios políticos de la ex derecha y gran parte del mundo académico del sector se han sumado a relativizarlo, minimizarlo o restarle importancia. La batalla de Chile -para usar el título del cineasta chileno partidario de la instalación de una dictadura comunista- es tan importante como la batalla de Stalingrado, la batalla de Inglaterra o la batalla de Midway. Cada una a su manera cambio el rumbo de la Segunda Guerra Mundial. En cambio, los chilenos malagradecidos temen decir la verdad. Se imaginan que en esos países se banalizara esas batallas. Quizás sea por la raza o que el chileno medio es mentalmente de Izquierda, aunque no esté en las filas de ésta. Para usar el título de una canción del Rolling Stone sienten «Sympathy For The Devil». La característica principal es que son acomplejados, culposos, no importa sin son columnistas, políticos, intelectuales y comunes. Lo que dice la Izquierda constituye un dogma de Fe. Los militares son los asesinos que mataban a civiles y militares, no los terroristas. Tanto les avergüenza que el país se haya librado de una dictadura comunista o de una guerra civil. Igualmente, desconocen que hubo una rebelión legítima por parte de los civiles y militares contra Salvador Allende.

   La Izquierda apela siempre a la emoción. Por eso, las personas emocionalmente inmaduras o mentalmente débiles les creen todo. El sueño de los progresistas es que la sociedad siempre esté en estado de histeria colectiva al estilo de 1984 y su minuto del odio.

   La caída de Allende tuvo dos consecuencias, según el autor del libro Desde las Cenizas. La primera, es que por primera vez se preocuparon por los derechos humanos detrás de la Cortina de Hierro. Ni la ONU se había enterado que los regímenes comunistas existían la opresión y la falta de libertad. Lo segundo, es que el dictador Fidel Castro al ver que falló “la vía chilena al socialismo”, recrudeció la guerrilla en América Latina.

    Una mujer una vez más dice las cosas cómo fueron. Me refiero a las declaraciones de la diputada Renovación Nacional, Camila Flores en el programa Cadena Nacional del canal Vía X. En la campaña parlamentaria la diputada de la UDI, Loreto Letelier dijo la verdad con respecto a pirónama, Carmen Gloria Quintana, a quien Bachelet premió como Agregada Cultural en Canadá: “fueron terroristas que se quemaron vivos”.

   Primero hay resaltar como los medios dieron a conocer las declaraciones de la legisladora: “Diputada Flores defendió dictadura”. Luego a modo de subtítulo colocan: “Pinochet fue una persona fundamental”. Según la diputada, conforme al contexto "Pinochet fue absolutamente necesario". Ya dirán las voces de la Izquierda, que está usando el contexto para avalar o justificar las violaciones a los derechos. En la Unidad Popular se violaron sistemáticamente los derechos humanos tal como lo denuncia el Acuerdo de la Cámara de Diputados de Agosto de 1973.

  Luego recordó las colas para conseguir alimento: "Lo que hizo con respecto al pronunciamiento militar, la situación que estábamos viviendo en Chile y que muchas familias, incluida la mía, en la Unidad Popular, fue muy duro". Agregó con ironía, según el medio: "parece que de repente se olvidaron de las filas para conseguir alimentos".

  Asimismo, recordó a los militares asesinados por la izquierda: "los uniformados que murieron, que mataron, este grupo de amigos de Salvador Allende, esas personas no tenían derechos humanos por eso nadie reclama". Para los abogados de los derechos de Izquierda como Nelsón Caucoto, Carmen Hertz, Hernán Montealegre, José Zalaquett, quien estuvo en la comisión Rettig no se les violaron los derechos humanos Tanto para Mauricio Rojas como para Roberto Ampuero, los dos conversos los uniformados asesinados no existen. En mi blog he expresado lo mismo. E igualmente, el escritor y ex parlamentario Hermógenes Pérez de Arce y otros blogs. La frase ‘las víctimas de la dictadura’ u otra parecida quieren ocultar los crímenes perpetrados por los terroristas.

   La diputada señala que Pinochet evito una guerra civil: "fue una persona fundamental que evitó que llegáramos a una guerra civil, que es para dónde Salvador Allende pretendía llevarnos y evitó que hoy día estemos viviendo como en Cuba o Venezuela". De eso nada dicen los intelectuales, artistas y políticos de Izquierda. Lo único que saben decir es que esperaba un golpe de Estado como si Allende no estuviese preparando su autogolpe. Antes de la diputada escribí un post en que sostuve que Venezuela es igual que Unidad Popular. Sin embargo, los políticos de ex UP como Ricardo Lagos le gusta comparar con el Gobierno Militar, el centro político como Andrés Velasco lo mismo, el actual presidente de la República en su campaña presidencial fue invitado a la Fundación Libertad en Argentino dijo lo mismo. Hay otros más obscenos como el actual canciller y escritor, Roberto Ampuero que el gobierno militar chileno con la dictadura comunista, si fue evitar convertirnos en la segunda Cuba. Otro, es el ex mirista Mauricio Rojas, quien es el encargado de escribirle al Sebastián Piñera sus discursos en su segundo mandato.

   ¡Y qué decir de los que trabajaban en los centro de estudios o think tank de la derecha! Todos repiten como loros el relato de la Izquierda. Hace tiempo Alex Kaiser, director de la Fundación para el Progreso (FPP) se refirió a las víctimas del Gobierno Militar comparando la dictadura cubana. Y volvió a reincidir cuando entrevistó al escritor peruano, Mario Vargas Llosa. Luis Larraín, director del Instituto Libertad y Desarrollo. Y por último, el director del Fundación Horizontal, Hernán Larraín Matte, quien durante el primer gobierno de Piñera junto a otros académicos pidieron a través de una carta pública, que los partidos de derecha cambiaran su declaración de principios, sobre todo, en la parte en que enfatizaba la rebelión contra una coalición que quiso instalar una dictadura comunista.

    Entre los firmantes de esa Carta estaba el filósofo, Max Colodro, quien fue comunista hasta 1990. ¿No le recuerda la Unidad Popular? Tampoco les recuerda a los militantes del Partido Socialista, a los miristas. Ninguno de los políticos de la ex UP que han tenido cargos públicos la actual Venezuela no les recuerda el gobierno marxista de Salvador Allende. Ni siquiera Heraldo Muñoz, el ex canciller de Bachelet, quien fue supervisor nacional de los Almacenes del Pueblo, Ricardo Ñúñez, Carlos Ominani, Nicolás Eysaguirre, a los sociólogos Eugenio Tironi y Manuel Antonio Garretón, Jorge Arrate, José Antonio Viera-Gallo, Ricardo Lagos, Antonio Leal, Jaime Naranjo. Asimismo, tampoco les recuerda a las periodistas Férida Zerán y a Mónica González de Ciper. Ni al Premio Miguel de Cervantes, Jorge Edwards. Y el periodista Augusto Góngora.

   Por último, señaló que en la Cámara de Diputados está el terrorista confesó y diputado Guillermo Teillier: "tenemos un criminal confeso, sentado en la bancada del Partido Comunista, que admitió matar a un grupo de carabineros, y que lo tenemos de honorable". Ese terrorista y otros jamás hubiesen podido optar a cargos públicos porque estaba prohibido en el Constitución de 1980 en su texto original. Esa parte fue borrada gracias a los políticos de la ex derecha para caerle bien a la ex Concertación.

   Salvador Allende fue nuestro Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
   Hugo Chávez y Nicolás Maduro son el Salvador Allende venezolano.
   No hay que olvidar, que las mujeres botaron a Salvador Allende.
   Lo que importa es la verdad, no lo que sienta la otra persona.