Mostrando las entradas con la etiqueta Empresarios Apaciguadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Empresarios Apaciguadores. Mostrar todas las entradas

15 de diciembre de 2017

Ad portas a las elecciones

.







Después de 26 años de la restauración de la democracia realizada por los militares, la Izquierda a través de su candidato, el periodista Alejandro Guillier  le viene a cobrar a los empresarios su vida, por así decirlo. Al cierre de un acto electoral en Concepción, el candidato del oficialismo dijo: “Les meteremos la mano en el bolsillo a quienes concentran el ingreso, para que una ayuden hacer patria una vez”. Y termino su alocución con una frase relacionado con el criminal argentino Ernesto ‘Che’ Guevara: “Hasta la victoria, siempre”. En efecto, desde los noventa los intelectuales de la supuesta Izquierda reformada comenzaron a meterles a los empresarios la idea de la responsabilidad social de la empresa. No bastaba con ofrecer buenos productos o servicios. Naturalmente, se lo tragaron. Luego los grandes empresarios durante los gobiernos de la Concertación invitaron a los políticos que ocupaban ministerios técnicos a ocupar cargos de directorios en diversas empresas. Amén de que a los políticos de ese sector les ofrecían trabajos fantasmas, por así decirlo, los cuales consistían en realizar informes que no servían para nada. Los empresarios grandes que financian al Centro de Estudios Públicos (CEP) se les ocurrieron poner a Bachelet en una de sus consultas de opinión, luego que se subió al tanque. El mismo think tank liberal puso a Guillier como un favorito para las presidenciables y en este período invitaron a la comunista Presidente de la República para que los empresarios supieren su opinión, como si no hubiesen leído el Programa. En esa oportunidad el único que dijo las cosas como son con respecto a esa reunión en el CEP fue  un ex ministro de Pinochet a cargo de una AFP. Entretanto,  tenemos la creación de la alianza ‘Público Privada’ entre los grandes empresarios y los políticos de turno que manejan el Estado desde la época de Ricardo Lagos, en desmedro del capitalismo, del mercado y los pequeños y medianos empresarios. La guinda de la torta fue cuando los grandes empresarios agrupados en Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) financiaron y apoyaron a Michelle Bachelet en la última elección presidencial.  ¿De qué sirvió apaciguar a la Izquierda? ¿De qué sirvió esos seminarios realizados por las cópulas empresariales, los políticos e intelectuales como Icare y Enade cuyos nombres ahora no recuerdo, donde invitaban a la presidente de la República?

 El ambiente para que las personas que desean abrir un negocio están malo, que hace tiempo apareció una carta en El Mercurio de Santiago de dos mujeres que querían local en Providencia o Las Condes, en la contaban que no sé cuántas veces le había pedido el Certificado de Antecedentes  hasta el punto que estaban convencidas que eran criminales. Además, alegaba que el Secretario Ministerial de Salud de la Región Metropolitana las demoraba más otras instancias. La carta concluía que el proceso para abrir un negocio era como un filtro, donde quien tenía amistades en el aparato del Estado tenía luz verde.  Es el Chile de Bachelet, cuando ella decía “El Chile que todos queremos”. En resumen: burocrático.

 Los grandes empresarios se olvidaron de la palabras del líder de la Revolución Rusa, Vladimir Lenin:  "Los capitalistas están tan desesperados por hacer negocios, que son capaces de vendernos la soga con la que los vamos a colgar". Estas palabras los empresarios debieran tenerla ahora presente, teniendo en cuenta que al candidato del oficialismo, Guillier le gusta ser un títere del Partido Comunista. Supongo que en la elección del domingo 17 no van a votar por el Delfín del Bachelet, quien desea continuar con la retroexcavadora.

Casi me olvido que los empresarios, los grandes dijeron ‘aman a Ricardo Lagos’, quien no olvidemos se enorgullece del gobierno marxista de la Unidad Popular. Un detalle, por cierto, que los grandes gatos olvidan o se hacen los lesos, luego de haber sido amparados por el Gobierno Militar. ¡Qué la Izquierda haya cambiado la Historia a su gusto, no les interesa! Ahí tenemos el  ex presidente de los bancos de Chile, Hernán  Somerville, quien fue negociador de la deuda externa bajo el gobierno de Augusto Pinochet, y quien antes de que de la primaria de la Nueva Mayoría –la que no se llevo a cabo- manifestara que votaba por el socialista Ricardo Lagos por su inclinación liberal.

 A pesar de que la elección presidencial pasada en la ganó Bachelet sólo un 26% de los chilenos se creyó el cuento de las grandes desigualdades o del igualitarismo, el hombre más rico de Chile, Andrónico Luksic, él que  le prestó dinero al hijo de Bachelet y su nuera para su emprendimiento en Malachí, en su cuenta twitter cree el problema del país son las desigualdades: “la distribución del ingresos en nuestro país es un tremendo desafío”. Otro grupo que cree que el problema son las desigualdades es, pues, la Iglesia Católica.

 Vemos que la Izquierda representada por la Nueva Mayoría sigue culpando del estancamiento económico a factor externos como la baja de las materias primas y no a causas internas provocadas principalmente por las nefastas reformas que impulsaron. Supongo que el bloque del Frente Amplio que se descolgó del oficialismo pensará lo mismo. La culpa es el otro, no de ellos. Lo más importante es la incertidumbre jurídica que se ha instalado, razón por la cual las inversiones han bajado tanto.

 No sé si alguien se habrá dado cuenta de lo siguiente. Decir que la Izquierda es bipolar es quedarse chico. Me explico. La Nueva Mayoría y el Frente Amplio condenan el lucro. Luego, el candidato a la presidencia, Alejandro Guillier sostiene que los empresarios no hacen patria, porque no aportan, a pesar de que pagan impuesto. De vuelta de Valparaíso a Viña del Mar veo un grafiti que dice “ABAJO EL EMPRESARIADO!”.  Cuando fui de nuevo al puerto, aproveche de sacarle una foto. Este es el clima anti empresarial que hay en el país, donde se ha estigmatizado al empresario como si fuese un delincuente. Cuando el principal benefactor de la sociedad son los empresarios. Los progresistas desean que los empresarios se hundan y a la vez exigen que aporten.

 El parlamentario y comisario político Gabriel Boric dijo de Guillier y su relación con el  Frente Amplio: “Su equipo económico estuvo más preocupado de señales al empresariado”. En otras palabras, al FA no le importa el desempleo provocado por las reformas que ellos apoyaron, cuando estaba en la Nueva Mayoría. Después del insulto que hizo el heredero de Bachelet, ahora le está siendo guiños a los empresarios. Estoy seguro que si gana el periodista, los inversionista no van venir y, supongo que estará viajando alrededor del mundo para convencer de que Chile es seguro para invertir, lo que es falso.

 De más está decir que aportan. El Grupo Penta financió la Universidad del Desarrollo porque le gusto el proyecto. Además, cuantos ricos después que han pasado nos han legado su patrimonio arquitectónico en el país, sobre todo, en el siglo XIX.

 Un buen ejemplo de que los empresarios aportan lo vemos en los Estados Unidos. El magnate del acero del siglo XIX, Andrew Carnegie levantó la sala de conciertos de Nueva York, Carnegie Hall. El millonario Federico Santa María fundó una universidad que lleva su nombre, en Valparaíso.

 ¿Dónde están los empresarios chilenos buenos al estilo de los personajes de La Rebelión de Atlas?

 A pocos días a la elección del 17 de diciembre, esto es, la semana pasada la Izquierda ha dado con todo. Desde luego con los Derechos Humanos. Y salió que el Presidente había estado en un acto en el Museo de la Memoria en honor del general de Izquierda,  Carlos Prats.  Asimismo, salió otra noticia de que había premiado un trabajo de periodismo enfocado sobre el ex ministro del Interior de Salvador Allende, el mencionado Prats. Me llamo la atención que hasta las barras bravas de los equipos del Colo Colo y la Universidad de Chile hicieran un acto en homenaje a las supuestas víctimas que estuvieron en el Estado Nacional. Recuerden que dicha instalación deportiva se convirtió en museo de la tortura y detención en el primer gobierno de Bachelet. Concluí en ambas barras de los equipos de futbol estaba infiltradas por los comunistas como todas las organizaciones sociales.

  Una vez más que Michelle Bachelet, la psicópata que admira el sistema social cubano y su régimen le negó el  indulto humanitario a un uniformado que lo solicitó el 2016. Es el cuarto militar a quien le niegan ese beneficio. Se trata del Capitán de Carabineros (R), Marcelo Castro, a quien se le acuso del delito de secuestro por hechos ocurridos en 1974, en la Isla de Maipo. Hechos que están amnistiados, pues ésta está vigente para el grupo terrorista Mir.

 Ahora bien, el candidato Sebastián Piñera representante de la Izquierda de la ex Derecha se metió en un lío con la idea de extender la educación gratuita.

 No le creo en nada en lo que ha dicho el traidor de Piñera sobre el penal de Punta Peuco, en que ha manifestado que lo ampliará y mejorará. Después de todo, no tuvo problemas en cerrar el penal Cordillera.

 Para que vean que en Chile no existe el Estado de Derecho y la igualdad ante ley. La Séptima Sala de Apelaciones de Santiago le otorgó la libertad condicional al ex mir, Alfredo Canales y al ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mauricio Hernández. Ambos fueron condenados por el delito de secuestro del empresario brasileño  Washington Olivetto. Canales estaba en Chile desde el 2014, luego de haber cumplido 12 años de presidio en el país carioca.

Ambos fueron condenados a 30 años en Brasil.

Cuando llegue el terrorista Galvarino Apablaza que está en Argentina al país implicado en el asesinado del senador Jaime Guzmán, no le pasara nada.

Es una burla, ya que los militares presos en Punta Peuco llevan 16 años aproximadamente.

 Mi sueño para el próximo domingo sería que los dos candidatos de Izquierda perdieran. Piñera para que se le quite el ego, lo que es muy difícil. Y Guillier para que Bachelet reciba un balde agua fría en la cara o el equivalente a un puñetazo en la cara, con lo cual saldría del “bunker mental” en que ha estado. Cuatro años sin un gobierno sería bueno al estilo de los anarco-capitalistas.


13 de noviembre de 2013

Apaciguadores


Supuestamente, la Izquierda ha creído a representar a los pobres e indefensos. Sin embargo, las cosas han cambiado totalmente. Con todo, ellos siguen con su discurso de los pobres contra los ricos disfrazado con el nombre igualdad. En realidad no es igualdad, sino igualitarismo, que es otra cosa. La columnista Teresa Marinovic que se autodefine como conservadora, candidata a doctor en filosofía reconoce, por lo menos, que le tiene envidia a los emprendedores, cosa que los progresistas no lo hacen. Y por eso, en vez crear riqueza prefieren expropiar a través de los impuestos. Eso es la igualdad de la Izquierda.

 Ahora bien, en esta elección presidencial la Izquierda, esto es, la Nueva Mayoría cuenta con el apoyo de los grandes oligopolios que fueron creados durante el Gobierno de Ricardo Lagos. El ex presidente socialista afirmo: “Es mejor entenderse con 10 a con 100”.A la candidata socialista Michelle Bachelet la apoyan Luksic; el ex presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad; el empresario, ex presidente del Banco del Desarrollo y socio del Grupo Norte Sur, Vicente Caruz. El Grupo Norte Sur agrupa alrededor de cincuenta empresas. Y no sé quien más. Recientemente, la candidata Evelyn Matthei afirmó: "O los empresarios apoyaron a Bachelet o no sé de dónde son las platas".

 Tanto Awad como Caruz tienen en común en que son de la Democracia Cristiana. Ambos son históricos. Aquél lleva cincuenta años en ese partido.

 Uno al leer las entrevistas a ambos personajes, se repara que no son serios. ¿Cuándo un demócrata cristiano ha sido serio, si todavía ese partido no ha realizado una autocritica por haber abolido el artículo de la Constitución de 1925 que protegía la propiedad privada, con lo cual después le allanó el camino a Allende para expropiara sin justificación? Ahora pretenden hacer lo mismo, al eliminar los altos quórum de la Constitución del 80, que resguarda los derechos fundamentales.

  El banquero Awad afirmó , luego de escuchar a la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC): “Yo ya voté por ella y ahora me voy a repetir el plato". Es tan poco serio que no la importa la mala gestión en términos económicos que tuvo la ex mandataria como su falta de liderazgo en el día del terremoto y el tsunami, donde se mostró quién era en realidad. Un producto del marketing político. Además, no le importa que la dupla Velasco Bachelet haya dejado en bancarrota la empresa estatal de petróleo ENAP hasta nuestros días. Él se define partidario del ‘capitalismo inclusivo’. Por esa razón, cito sus palabras al referirse al Partido Comunista formando la Nueva Mayoría:” Es otra forma del capitalismo inclusivo. Partamos de una base, ¿queremos que haya chilenos sin participación? Bienvenidos, si quieren juntarse con los buenos”. Creo con la propuesta tributaria de la Nueva Mayoría va a llegar la igualdad. Agrega: “Mi sensación es que lo único que ella no transa es que tiene que terminar su gobierno con menos desigualdad. Si no, colapsa el país”. El país no va colapsar por la desigualdad que es inherente a la libertad. El discurso de la igualdad de la ex Concertación , hoy Nueva Mayoría lo viene diciendo durante 23 años, como recuerda el escritor Francisco Salinas en su blog. Y siempre con la misma amenaza, si no se soluciona la desigualdad, viene la falta de gobernabilidad. Es como cuando hablan los políticos de Izquierda, que si no se atienden las peticiones por más absurdas que sean, entonces, tenemos una bomba que puede estallar en cualquier momento. En fin, es una profecía auto cumplida, pues ellos están detrás de los grupos que exigen cualquiera cosa. Así, para cambiar el sistema binominal, por ejemplo, el senador demócrata cristiano, Andrés Zaldívar manifestó: “este sistema es una bomba de tiempo a la democracia, pudo haber”.


Bachelet es comunista. Y el programa de la Nueva Mayoría cuenta con el respaldo del PC.
 Por su parte, el empresario Caruz es partidario de una AFP Estatal. Chile ya tuvo un pensionado estatal que quebró con Salvador Allende: "AFP estatal inyectará competencia al sistema". En vez de des regularizar el mercado para que entren nuevos actos en la AFP, prefieren una AFP estatal.

 

El programa de la Nueva Mayoría propone agrandar el Leviatán, cambiar la Constitución, Asamblea Constituyente, grandes sindicatos, eliminar la FUT, subir los impuestos y la gratuidad en la educación, entre otras cosas. Naturalmente, el modelo económico por un bolivariano.Mientras el Estado de Bienestar está en quiebra y en retirada en Europa, aquí desean instalarlo. Y así, según Caruz tiene la insolencia de decir: “No me parece que se haya izquierdizado".

 A lo anterior, Caruz califica de ‘moderno’ el programa: “Es un programa moderno que sale al paso a los problemas que estaban afectando nuestra gobernabilidad y me quedo muy tranquilo porque tiene visión de futuro,”. De nuevo la gobernabilidad. Cuando le preguntan por el cambio de la Constitución, responde: “-La Constitución se ha reformado no sé cuántas veces y las constituciones se reforman porque los países son dinámicos. Hay algo que cambiar, como por ejemplo, el sistema binominal. Todo el mundo está de acuerdo en mejorar la representación”. El escritor Axel Kaiser nos recuerda porqué al progresío demócrata cristiano socialista y comunista no le gusta la actual Constitución : “Tal como la Constitución Americana, la Constitución de 1980 estableció una democracia acotada. Su principal objetivo fue asegurar la libertad económica y la propiedad privada, de modo que el país no volviera a caer presa de las tendencias colectivistas que pudieran destruir tanto la economía como las instituciones democráticas”. Y agrega: “Consecuentemente, a diferencia de la anterior Constitución de 1925, la actual Constitución chilena restringe severamente la capacidad de los políticos para alterar los fundamentos del modelo económico. En buena medida, han sido estas restricciones constitucionales al poder político las que han permitido el éxito económico y político de Chile”. ¿Qué no les gusta? Las restricciones al poder político. Los ineptos que están en los partidos desean volver al Estado Empresario, pese a tener en bancarrota Enap y de haber creado el Transantiago, que se financia con subsidios. Y los que más les molesta a la Izquierda, el respeto a la propiedad garantizada por la Constitución.

Tanto el señor Caruz como Awad no entendería las columnas claras de Axel Kaiser, ni mucho menos al autor del ‘Federalista’.



 El columnista Patricio Grez así define el programa de Bachelet: “fascista-socialista-estatista-totalitaroide”. A él le toco vivir en la Unidad Popular y dice sobre los empresarios apaciguadores como el jefe de la CPC y los citados: “Me recuerda los tiempos de la UP.Este cuando los grandes empresarios hacían lo posible por hacerse los simpáticos y acomodarse y tuvieron que ser los estudiantes camioneros y comerciantes los que nos movilizamos en las calles contra la intentona totalitaria de socialistas y comunistas”.

Un apaciguador convencido es el ex ministro de Hacienda de Bachelet, Andrés Velasco. El winner del   Grange School, quien dijo que no apoyaría a la ex presidenta por asociarse con los comunista. Y finalmente, se sumó a las filas de la Nueva Mayoría. Ese ‘el liberal’ que ama el Leviatán.

Un conocido que en las Primarias votó por Velasco y que estudió en el colegio privado mencionado, cree junto con su círculo del sector oriente de la capital, que harán negocios con las reglas de juego cambiadas. Él dice que el Grange le enseño a ser winner. Por esa razón, prefieren que gané Bachelet en la primera vuelta para seguir haciendo negocios con una oposición de un 40%. En cambio, si va a segunda vuelta, tendrá una oposición del 60%. Los winner en vez de defender las reglas del juego que nos han dado prosperidad en los últimos cuarenta años, prefieren acomodarse. Además, a Bachelet la llamaba ‘Tía Michelle’ y la calificaba de inteligente. Le dije: “Si gana Bachelet, no podrás explotar la mina”. Tiene un negocio relacionado con prospección minera. En resumen, los tiburones en los negocios, son apaciguadores en el mundo de la política. Ahí tenemos el winner que está en La Moneda.

En estos momentos cruciales que vive el país, harta falta que nos hace empresarios capitalistas que defiendan el sistema como los personajes de la novela ‘La Rebelión de Atlas’ de Ayn Rand: Francisco ("Frisco") d'Anconia , Dagny ("Slug")Taggart, Ragnar Danneskjöld y Rearden.

A los empresarios traidores que apoyan a Bachelet, hay que recordarles las palabras de Lenin: “Los empresarios nos venderán la soga con la que los colgaremos”. Y las de Winston Churchill: “Un apaciguador es alguien que alimenta a un cocodrilo con la esperanza de que será el último en ser comido por él”.