Mostrando las entradas con la etiqueta Nilda Garré. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nilda Garré. Mostrar todas las entradas

30 de mayo de 2013

Cambios en el equipo

Relevo de inútiles en el gabinete de la Vaca Estúpida.

La gorda Garré se va de vacaciones pagas a Washington a no hacer un carajo como "embajadora ante la OEA".

A Puricelli lo llevaron de la napia del Ministerio de Defensa al de Seguridad. Se ve que ya había calentado bastante la silla del Edificio Libertador y había otro asiento necesitado de calorcito.

Y la sorpresa del día: nombraron al Chivo Rossi como el nuevo encargado de no saber qué mierda hacer con los militares. ¿Le darán la jefatura del bloque kákido en Diputados a un camporudo?

Tiene toda la pinta de que la Vaca Estúpida quiso relevar a piantavotos e inútiles... por otros.

Veremos cómo sigue.

13 de diciembre de 2012

... y también a la Komandante Teresa


Familiares de policías egresados abuchearon a Garré

En medio de la polémica renuncia del jefe de la Federal, la ministra de Seguridad llegó tarde a la ceremonia y fue silbada

En medio de la polémica renuncia del jefe de la Policía Federal, la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, pasó un incómodo momento durante un acto oficial en la escuela de cadetes. Fue silbada y abucheada por familiares de los nuevos miembros de la fuerza.
El acto estaba previsto a las 11 en la Escuela de Policía Juan Angel Pirker (ex Ramón Falcón). La ministra llegó en helicóptero con una demora considerable y los familiares de los efectivos egresados, apostados en una tribuna, la silbaron y abuchearon, según constató en el lugar LA NACION.

Parece que cada vez se le hace más agria la vida pública a los payasos del régimen.

Enhorabuena.

30 de marzo de 2011

Imaginación

Garré: "El Congreso se ha vuelto funcional a la estrategia de Clarín"

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, informó esta mañana que no asistirá a la Cámara de Diputados para explicar por qué la Policía Federal impidió el bloqueo a las plantas de Clarín y La Nacion, tal como lo requirió la oposición.

Así lo confirmó la ministra al hablar por Radio Continental, a la vez que calificó la citación como "un show" y dijo que el objetivo es "seguir agrandando un tema que no deja de ser un conflicto gremial increiblemente largo".

La ministra de Seguridad había sido convocada anteayer para que hoy respondiera las preguntas de los legisladores de las comisiones de Libertad de Expresión, Justicia y Asuntos Constitucionales.

Confirmada la ausencia de Garré, los presidentes de esas comisiones, Silvana Giudici (UCR) , Juan Pedro Tunessi (UCR) y Graciela Camaño (Peronismo Federal), respectivamente, plantearon la necesidad de hacer un pedido de interpelación en la Justicia. Además, solicitaron una convocatoria al procurador general de la Nación, Esteban Righi, que hasta ahora no intervino en el conflicto.

La Nación

* * * * *

Artículo 71- Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes.

Constitución de la Nación Argentina

Imagino que algún juez ya está trabajando en una causa contra la pedorrienta Comandante Teresa por negarse a concurrir al Congreso a dar las explicaciones que se le pidieron y así violar la Constitución.

También imagino que, sumado a su ya habitual desprecio de las órdenes judiciales que comprometen a las fuerzas policiales y de seguridad bajo su mando, esto daría pie a un bien merecido juicio político contra Garré que resulte en su destitución de un cargo que le queda grande.

De paso, imagino que los líderes de la oposición están tomando nota del clima que vivimos y que de una vez por todas se van a poner a la altura de las circunstancias.

Ya sé, estoy imaginando demasiado. Pero qué iluso de mí.

3 de febrero de 2011

Opinión calificada

Garré: "Está fuera de lugar que los agentes de la Metropolitana asistan a cursos sobre terrorismo"

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, consideró hoy "fuera de lugar" que agentes de la Policía Metropolitana asistan a cursos sobre terrorismo internacional en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA), un instituto financiado por Estados Unidos en El Salvador y emparentado con la ex "Escuela de las Américas".

"La Policía Metropolitana no tiene ninguna atribución que se pueda vincular al terrorismo. Más allá de alguna capacitación en este tema, es algo absolutamente fuera de lugar", afirmó la funcionaria en declaraciones a la agencia Télam, y agregó, en referencia a los dichos de Montenegro, que "la Policía Federal no hizo ningún curso de este tipo".

La Nación

Nilda Garré, el manatí alcohólico que oficia de Ministra de Seguridad del kirchnerato, se suma al caganciller Twitterman y a Pravda/12 en la manufactura de un "escándalo" en torno a la Policía Metropolitana.

Entre nos, la entiendo a Nilda. Su instinto montonero le debe estar haciendo correr un terrible freddo por la espalda de sólo pensar que hay uniformados haciendo capacitación en antiterrorismo; de tanto abusar del Cabernet Sauvignon y de los bizcochos Don Satur, la pobre ya no está en condiciones de pasar a la clandestinidad.

20 de diciembre de 2010

Nihil novi


Me puse al día, repasando el show mediático del día, cadena nacional de por medio.
Pobreza no es delito, brecha social y exclusión son causa de la inseguridad, toda la culpa es de los jueces.
Nada de lo que dijo hoy Barbie Bótox es nuevo. Tampoco es nuevo como solución mandar a patrullar el Conurbano con Gendarmería, que además significa pagarle la vigilancia a una provincia con recursos federales.
Si esto es la puesta en marcha del Gran Plan para evitar el delito violento, el fracaso es más que obvio.

¿de qué se van a disfrazar cuando les aparezca el próximo Oficial Garrido, el próximo Axel, la próxima Carolina Píparo?

El fracaso estrepitoso de las ideas de esta gente en defensa la gente no las ve en TV ni las sufre en el barrio. Pero cuando tengan similares resultados con la seguridad, arde Troya. ¿Están tan desesperados para salir a improvisar así? ¿o en los barrios, con las tomas, perdieron el control del territorio y tienen que salir a demostrar que todavía son los dueños de la pelota?

Sea como sea, compren munición.

6 de diciembre de 2010

Siguen los éxitos


Exodo de pilotos en las Fuerzas Armadas por falta de recursos

El horizonte de muchos pilotos de las Fuerzas Armadas conduce a la actividad privada y esa proyección amenaza con profundizarse en 2011 si se cumplen las previsiones presupuestarias oficiales.

En los últimos tres años, 105 pilotos de la Fuerza Aérea y de la Armada pidieron la baja, derrotados por el desaliento que produce la combinación de escasos recursos, bajos sueldos y pocas perspectivas de una buena jubilación en el momento del retiro, admitieron a La Nacion fuentes militares.

Esa cifra equivale casi al 20% de los 540 pilotos que hoy realizan las prácticas de entrenamiento intensivo en la Fuerza Aérea (unos 370) y en la Aviación Naval (170). Todos ellos, incluso, verán reducidas las horas de vuelo, según lo previó el Gobierno en el proyecto de presupuesto para 2011, que ahora quedará librado a una distribución más discrecional.

"El pase de pilotos a líneas comerciales es una tendencia internacional. Se hace difícil competir por las diferencias salariales, pero es un problema que no viene de ahora", explicó el secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa, Oscar J. Cuattromo, al confirmar la tendencia, en diálogo con La Nacion.

El funcionario estimó que los sueldos en la actividad privada duplican la remuneración de los pilotos en el Estado, a pesar de lasmejoras salariales que el Gobierno aplicó desde 2005. Más allá de eso, las limitaciones de un presupuesto que casi en un 80% se agota en el pago de sueldos se extiende a todas las fuerzas.

(...)

En el plan de gastos para 2011 se redujeron un 38% las horas de vuelo programadas para el entrenamiento de los pilotos de la Fuerza Aérea. Así se desprende de las previsiones que difundió el Ministerio de Economía, donde surge que de las 35.896 horas previstas en 2010 para la Fuerza Aérea se pasará el año próximo a 22.155 horas de vuelo, lo que reducirá la cantidad de pilotos que podrá realizar las 12 horas de vuelo requeridas por mes.

Según dichas estimaciones, casi un centenar de hombres formados en la fuerza podrían tener que esperar tiempos mejores para subirse a un avión. Pero Cuattromo, mano derecha de la ministra Garré en cuestiones de presupuesto, descartó esa posibilidad. "Vamos a mantener los niveles operativos en torno de las 30.000 horas de vuelo, aunque tengamos que reasignar partidas", prometió.

La Nación

Si hablamos de una cuestión salarial, no hay con qué darle: para una aerolínea, es mucho más cómodo y barato pagar sueldos altos y chupar pilotos cuya formación fue pagada por otros, que invertir los millones necesarios en formar a un piloto desde cero. Eso pasa acá, en Chile y en Estados Unidos, no es ninguna novedad y no es algo que sea factible de solucionar desde el Estado.

Lo único que sirve como retención es algo que este Ministerio está empecinado en no reconocer y es algo que sólo puede definirse como la "mística". Para quedarte en una institución militar donde te pagan poco mientras las líneas aéreas te ofrecen fangotadas de dinero, tenés que tener mucho orgullo de ser un aviador militar y de pertenecer a la fuerza, y tenés que tener satisfacciones personales y profesionales que compensen el dolor de bolsillo.

Ahora bien, ¿qué clase de orgullo y satisfacción profesional puede tener un piloto que comienza su carrera volando unos Mentor de 60 años que se caen a pedazos para pasar a unos Tucano de 30 que apenas vuelan, con la esperanza de seguir su carrera en unos Pucará que nacieron vetustos, en unos Mirage que son tumbas voladoras, en unos A-4AR que a Dios gracias que funcionan o en unos Hércules que vuelan a cuentagotas, sin mencionar que los ejemplares operativos de todos esos modelos pueden contarse con los dedos de una mano (o de las dos si Dios es grande)?

Podría hablar del forreo cotidiano que implica ser militar en tiempos del kirchnerismo, pero no vamos a explayarnos más en esto.

Y si estos problemas los conoce un pelagatos porteño como el que postea esto, no los va a ignorar la conducción de la FAA o la del Ministerio, a menos que elijan ignorarlos. La gente no se mete a las FF.AA. para atender jardines maternales u organizar recitales de Víctor Heredia en el Edificio Libertador, y mientras el MinDef no lo entienda, así le va a ir.

Bah, si es que le interesa entender y resolver el problema.

18 de octubre de 2010

Reivindicaciones


En las Fuerzas Armadas rezan para que los aviones que despegan puedan aterrizar, al rompehielos Almirante Irizar de vez en cuando le sacan alguna chapa para hacer como que la obra avanza, la frontera norte es un colador, llevan siete años dándole vueltas a la construcción de cuatro mugrosos patrulleros como si se tratara de portaaviones nucleares y tenemos suerte si un desastre natural nos agarra con más de dos aviones Hércules en condiciones de volar, ¿y de qué se ocupa el Ministerio de Defensa de Nilda Garré en medio de este panorama?

De reincorporar, ascender y otorgar haberes correspondientes a los ocho suboficiales montoneros dados de baja de la Armada por un intento de copamiento de la ESMA en 1972.

¿Por qué? Lean el comunicado nomás.

LA PRESIDENTA REINCORPORARÁ A LA ARMADA A SUBOFICIALES QUE APOYARON REGRESO DEL GENERAL PERÓN

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezará esta tarde una ceremonia en la que se dejará sin efecto la baja de ocho suboficiales de la Armada Argentina que en noviembre de 1972 participaron de un intento de rebelión en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en apoyo al retorno del general Juan Domino Perón al país.

El acto se desarrollará a partir de las 19:30 en Casa de Gobierno, y contará con la presencia de la ministra de Defensa, Nilda Garré.

Los ex cabos segundos cuyas bajas obligatorias quedarán sin efecto y que serán promovidos al grado de cabo principal en situación de retiro, con el haber correspondiente, son Edgardo Lioi, José Aredes, Eduardo Berruet, Rubén Moschini, Mario Romano, Julio César Albornoz. Fidel Rodríguez y Sergio Polidori.


No es la primera vez, claro. Ya durante el mandato de Néstor de América habían recompensado con un ascenso de dos grados de guardiamarina a teniente de fragata, el pago de sueldos adeudados desde 1972 a la fecha y la dirección de los Astilleros Río Santiago a Julio Urien, el guardiamarina que ofició de cabecilla de esa fiestita en la ESMA y responsable directo de la muerte del cabo primero Juan Contreras, quien además de haber sido baleado por la espalda seguro que no va a recibir un ascenso post mortem.

De todas formas, ya no sé si vale la pena pedir que se vaya Garré por miedo a ver qué residente de la cloaca kirchnerista nombran en su lugar. Ya nos pasó cuando reemplazaron al Bombardero del Ibérico por el impresentable de Twitterman.

19 de septiembre de 2010

Cabernet aguado


El malestar de los altos mandos y los robos de armas complican a Garré

Entre los altos mandos del Ejército, entre ellos el mismísimo jefe de la Fuerza, Luis Pozzi, hay malestar con la ministra de Defensa Nilda Garré. Y ya no tienen reparos en decirlo en voz alta: "En el Ministerio de Defensa hay una anarquía total y la única responsable es Garré", se escuchó en una reunión en la que coincidieron el embajador argentino en Colombia y ex jefe del Ejército, Martín Balza; el procesado ex jefe del Ejército, Roberto Bendini; Pozzi, y el general Hugo Bruera, entre otros uniformados, informó hoy el diario PERFIL.

El asunto llega justo en momentos en que una de las mayores preocupaciones de la ministra viene, precisamente, de las Fuerzas Armadas, donde en el último tiempo se dieron varios casos de robo de armas. El último 17 de agosto se registró quizás el incidente más serio cuando desaparecieron fusiles FAL, ametralladoras y pistolas calibre 9 mm que formaban parte de la sala de armas del Grupo de Guerra Electrónica, dependencia del Comando de Operaciones Aéreas ubicada en el Aeroparque metropolitano.

Diez días después, los altos mandos hablaron de su malestar contra Garré, en una reunión en Lima, en el marco del quincuagésimo aniversario de la Conferencia de Ejércitos Americanos, foro que se constituyó en 1960 en plena Guerra Fría y por iniciativa de Washington. “Se habló del malestar que hay en la fuerza”, le explicó a PERFIL una importante fuente que conoce los principales detalles de los diálogos que mantuvieron los generales en Perú.



Fácil hablar ahora de malestar y disgusto, pero Garré lleva casi cinco años apoltronada en el Edificio Libertador haciendo lo que se le da la gana. De todas maneras, parecería que a Cabernet se le está complicando el panorama interno, aunque los que hablan o mencionan en la nota son principalmente retirados, incluido el reptil y embajador kirchnerista Martín Balza.

Sobre la seguridad en las bases y guarniciones militares, recuerdo cuando hacía una pasantía de investigación en la Armada y de buenas a primeras los infantes de marina empezaron a hacer la guardia todos los días con el uniforme azul de gala, cosa que antes pasaba solamente cuando venía algún almirante o dignatario de visita.

Un suboficial me explicó: "Es por orden de la ministra; mandó que no se hiciera más la guardia con el camuflado para no intimidar".

Tiempo después me enteré de otra orden de Nilda para que las guardias se hicieran con los fusiles descargados, cosa que se podía comprobar con sólo pasar frente a una guarnición y verificar que el FAL del guardia no tenía cargador.

En fin, así estamos.

16 de septiembre de 2010

Era hora


Dos generales piden el pase a retiro en desacuerdo con la política de ascensos de Garré

Se trata del general de división Eduardo Luis Federico Anschutz y el general de brigada Jorge Eduardo Gómez. Ambos integraban la Junta Superior de Calificaciones y renunciaron por oponerse a la postergación del ascenso de camaradas por "portación de apellido"

Dos generales que integraban la Junta Superior de Calificaciones del Ejército Argentino decidieron pedir el pase a retiro en desacuerdo con la política de ascensos del Ministerio de Defensa encabezado por Nilda Garré.

Se trata del general de división Eduardo Luis Federico Anschutz, quien se desempeñaba como Inspector general del Ejército, y el general de brigada Jorge Eduardo Gómez, un ingeniero militar que revistaba en la Agencia Logística de Defensa.

Los renunciantes estaban en desacuerdo con la negativa de Garré a promover al grado de coronel a una decena de tenientes coroneles cuyos ascensos vienen siendo postergados.

Fuentes militares indicaron que los generales se oponían a la postergación de varios camaradas por "portación de apellido" o interdictos por Defensa por otros motivos.


Una buena en estos tiempos de generales, almirantes y brigadieres que se trepan al banquito y hacen saludo uno saludo dos a las demencias y humillaciones del kirchnerato para salvar el puesto.

Y de la manera que corresponde: diciendo "hasta acá llego", pidiendo el retiro según procedimientos y sin recurrir a los cuartelazos que tanto quisieran los kirchneristas para dárselas de mártires.

Yo lo hubiera titulado: "Dos generales argentinos redescubren la existencia de sus testículos".

13 de junio de 2010

Sainete náutico



El gobierno denunció a miembros de la Armada por presunto soborno

A sólo 24 horas de que La Capital revelara las declaraciones de un testigo reservado alemán que detalló y dio nombres de cómo un consorcio de ese país habría sobornado a marinos y funcionarios argentinos para lograr un contrato, el Ministerio de Defensa de la Nación denunció penalmente anteayer a miembros de la Armada por los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y soborno trasnacional.

La cartera de Defensa tomó esa rápida decisión tras realizar una veloz y sumaria investigación interna ante “los nuevos detalles de la investigación que se desarrolla en Alemania” aportados por este diario en las ediciones del jueves y viernes pasados. Anunció también que “ante la gravedad de los hechos denunciados” pidió ser parte querellante en la causa y propuso diversas diligencias de investigación para esclarecer el caso.



Seguimos con el tema ya tratado de las cometas en la compra de los Patrulleros Oceánicos Multipropósito, que aún sin haber sido construidos ya están por llevar a varios oficiales al fondo.

Aparentemente Nilda tomó la decisión de cortar algunas cabezas uniformadas en este tema. Me parece recordar varios discursos de la Ministra en los que se habla de cómo había afianzado la conducción civil de la defensa y establecido la centralización de las políticas de planeamiento y compra de material, por lo que me resulta un poco raro que ahora sólo la Valiente Muchachada tenga la culpa de esto.

Ya que estamos, nunca está de más hacer un poco de memoria sobre la interminable historia de las nuevas patrulleras de la Armada. Pensadas para reemplazar a los vetustos avisos de la época de la II Guerra Mundial (como el ARA Alférez Sobral), la Armada hizo sus primeras propuestas al respecto en el llamado "Plan Apolo", del cual, como era de esperarse, nada se cumplió jamás.

La primera vez que supe sobre los patrulleros fue en un artículo publicado en uno de los primeros ejemplares de la revista Defensa y Seguridad... allá por 2001 cuando De la Rúa todavía era presidente. Kirchner prometió partidas especiales para finalizar "cuanto antes" estos buques en 2003. Un oficial de la Armada me dijo en 2005 que la construcción empezaba en 2006 y el primero entraba en servicio en 2007; al año siguiente, otro oficial de la Armada me dio fechas obviamente posteriores.

Ya para entonces el proyecto había cambiado de nombre: de Patrulleros de Alta Mar (PAM) a Patrulleros Oceánicos Multipropósito (POM). Se hablaba de proyecto binacional con Chile, luego multinacional con Colombia y después se nombró a Uruguay y a Venezuela como parte de la aventura.

Se iban a construir en Astilleros Río Santiago, después en Tandanor. Las quillas se iban a poner en 2008, 2009 y ahora en agosto de 2010. Se hablaba de seis a nueve buques en 2001, de cinco en 2006 y ahora de unos modestos cuatro. Y Nilda promete que en 2011 ya estarán patrullando las aguas cercanas a las Malvinas.

Como punto de comparación, nuestros vecinos chilenos firmaron el contrato en 2005 y pusieron la quilla del primero de sus Patrulleros de Zona Marítima, el Piloto Pardo, en 2006; la quilla del segundo, el Comandante Policarpo Toro (el cual pueden ver en la foto que ilustra el post), en 2007. El Pardo entró en servicio en 2008; el Toro, en 2009.

¿Los nuestros? Bien, gracias, con corrupción y sin buques.

26 de febrero de 2010

Aceite y cartas


“Si una vez echamos a los ingleses con aceite hirviendo, empecemos a calentar el aceite”, enfatizó Hebe de Bonafini, en su discurso de la habitual marcha de los jueves de la madres en la Plaza de Mayo.
(...)
Todos tenemos la obligación de hacer una campaña, mandar miles y miles de cartas, también a la reina”, señaló, de acuerdo con un comunicado difundido por la asociación.

Cronista (Argentina)


Parece que este personaje lamentable está bien enterado del estado de las Fuerzas Militares argentinas. Aceite hirviendo y el envío masivo de cartas es lo más a lo que puede aspirar el país para enfrentar al Reino Unido.

Por otra parte es una suerte. ¡Qué peligrosa sería esta gente con un ejército poderoso a su mando!