Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad de enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad de enseñanza. Mostrar todas las entradas

29 de enero de 2015

La Gran Logia chilena apoyando a los liberticidas de la Nueva Mayoría







Desafortunadamente, la reforma de educación fue aprobada en el senado con lo cual los estratos medios de la población se verán obligados a mezclarse con los bajos, mientras la élite de la Izquierda chilena lleva a sus hijos a colegios que lucran y que selección como el Saint George, Villa Academy, Verbo Divino y el Colegio San Ignacio del El Bosque y que veranean en Zapallar, Papudo, Santo Domingo y Caburga por el sur. Y no el popular balneario de Cartagena. Iría a éste último si estuviésemos en la década del 20 siglo pasado. Por cierto, la educación municipalidad no se tocó con la reforma solamente afecto a los colegios particulares subvencionados, los cuales saldrán mal parados. Ni mucho menos el Estatuto Docente creado por el socialista Ricardo Lagos. Todo gracias a los liberticidas de la Nueva Mayoría que les gusta poner muros como el Muro de Berlín.


 Es un ejemplo como en Chile dejamos de ser una sociedad libre, donde una persona o un grupo de personas se involucren en un proyecto educativo para mejorar la enseñanza, usando su creatividad y su ingenio. La única forma de progresar es comparando. Al no haber comparación no hay valor. Cualquiera persona sensata con y con sentido común sabe que la reforma no va mejorar la educación en el país. El problema nunca ha sido el lucro como planteó los iluminados de la extrema Izquierda, ni la selección. La reforma es bastante arbitraria y discriminadora, pues mientras los colegios particulares subvencionados no podrán seleccionar, sino a través de un algoritmo neutral, los liceos emblemáticos del país podrán seguir separando la paja de la cizaña. Además de los colegios particulares.


La ex ministra de Educación, Mariana Aylwin dijo : "Se instaló la imagen de que todos los sostenedores de establecimientos son negociantes y abusadores". Obvio, si los periodistas están a favor de la Revolución, jamás le preguntaron al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre o a cualquier político de la Nueva Mayoría por qué no lo hacían con sus hijos. ¿Qué tiene de malo cobrar como hacen los colegios particulares?

 El que hizo el ridículo en medio de la discusión de la reforma fue, pues, el actual presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker quien no cumplió su promesa ante el sostenedor de La Araucanía. La mayoría de los parlamentarios de la DC prefirió alinearse con el PPD. PS y el PC. No sé que más pruebas desean ciertos sectores de la derecha que les queda claro que la Democracia Cristiana es un partido de Izquierda. Mariana Aylwin dijo:”Hubo un cierto complejo en la DC de defender la libertad de enseñanza". Si hubiesen defendido esa libertad, le hubieran respetado la personalidad jurídica. El presidente no puede quejarse, pues él quiso a los comunistas en la alianza. Walker pensó que no tendría ningún costo.


Si hubiese una derecha que explicase los fundamentos de una sociedad libre en vez de trabajar para un grupo económico como “Penta”, a los sostenedores de los colegios particulares subvencionados y a los apoderados de dichos establecimientos, los hubiera atraído a su sector.


Cuando se aprobó el fin del lucro, del copago y de la selección en la Cámara de Diputados, el actual ministro de Educación dijo la siguiente frase: “Aquí se acabó un conjunto de bases ilegítimas puestas en dictadura, a espaldas de un pueblo”. La Nueva Mayoría como muestran todas las encuestas ha gobernado y llevado sus reformas a espalda del pueblo. Por eso, apenas obtienen un 40% de apoyo a sus iniciativas. Sin embargo, a los iluminados y fanáticos de la coalición oficialista no les importa. Según la Confepa, con la reforma van a cerrar 4000 colegios.

 Antes de la reforma educacional fuese aprobada por la Cámara Alta, el es dirigente estudiantil y actual diputado del movimiento Revolución Democrática, Giorgio Jackson sacó un video llamado ‘gran carrera docente’, donde llaman a los profesores a lanzar ideas al respecto. Llega ser absurdo la propuesta, ya que con la reforma muchos profesores que eran sostenedores o dueños de los colegios particulares subvencionados, se les acabo su carrera docente.

 

 Cuando comenzó el debate de la educación en el gobierno de Piñera con el Movimiento Estudiantil, que fue fachada del Partido Comunista, la Iglesia Católica chilena en un principio los apoyó. Ahora faltaba escuchar de otra institución como es la masonería. En efecto, el último día del 2014 la masonería chileno puso insertó en ‘El Mercurio de Santiago’ apoyando y pidiendo respaldo a la reforma a la educación tal como la planteaba la Izquierda. Por el blog del conservador del filósofo chileno, Claudio Orrego, me había enterado que Bachelet pertenece a la sección femenina de masonería.


 El inserto en cuestión lo podría haber escrito el arzobispo de Santiago, ya que repite los mismos lugares comunes de la semántica de la Izquierda, mezclando una serie de conceptos: equidad, inclusivo, igualdad de oportunidades, justicia social, distribución del ingreso, cohesión social y para rematar con paz social. Y de paso, habla de la reforma a la educación como un reforma laboral: “Es indispensable que se encamine a crear mejores y mayores vías de encuentro entre el capital y el trabajo, ya que ambos comparten el objetivo de mejores resultados productivos a la vez que sociales. Por eso una reforma que mejore las reglas y permita una negociación más amplia, más efectiva y de mayor cobertura, tendrá como resultado una mayor paz social, que es tan necesaria frente al reto que enfrentamos como país para elevar nuestra productividad”.


A la masonería les cuenta asumir que el actual bloque oficialista es minoría con respecto al total de electores, pues ni siquiera alcanzaron el 50% + 1 de los votos; aun cuando obtuvieron mayoría en ambas cámaras. Paz social significa extorsión. El mismo texto se contradice. Pues, por una parte señala “Es indispensable preservar los buenos resultados económicos, pero deben hacerse sostenibles sobre la base de un sistema social más solidario e inclusivo,”. Por otra parte señala que hay que acabar con el principio de subsidiario ”Se equivocan quienes quieren relegar al Estado a un rol meramente subsidiario o de observador en materia educativa,”.


A los masones no les importó la queja de los apoderados de los colegios particulares subvencionados ni los sostenedores, que en su mayoría son de la Democracia Cristiana. Los masones afirma: “Por ello, los problemas distributivos no pueden dejarse exclusivamente a las fuerzas del mercado, porque ellas no son las adecuadas para lograr un sistema más justo y más digno, que se base en una actitud humana que favorezca precisamente la igualdad de oportunidades”. Ésta última significa como dijo el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quitarle los patines. Todavía no entienden cómo funciona el mercado. Las personas libremente intercambiando bienes y servicios.

 Se nota que los masones no han entendido el cambio que ha tenido el país desde 1974: “No es aceptable que a ellos se les entregue una educación de inferior calidad y que no es un efectivo vehículo de movilidad social”. Por lo que desprende que en el país, no ha existido movilidad social. Tampoco le interesa el esfuerzo que hagan las personas por salir adelante.

 No entiendo para qué terminan con el lema Libertad, Igualdad y Fraternidad, si les gusta la libertad en abstracto como asimismo las personas.

28 de diciembre de 2014

Ya dejamos de ser una sociedad libre







 Está más claro que el agua que Chile dejó ser una sociedad libre, donde cualquiera persona vive de lo que más les gusta. Para algunos puede ser preparar pan y pasteles, para otro puede tener un restaurante sólo con el único fin de ver a los clientes felices al degustar un rico plato, para otro ser un preparador físico. En fin, todos los oficios que nacen a la división del trabajo. Para otros, su pasión es educar y enseñar, no sólo como profesores en el aula, sino como dueños de los colegios transmitiendo los valores respectivos. Los actuales colegios particulares subvencionados con la Reforma Educacional aprobada en la Cámara de Diputados no les queda otra que vender, pues no serán los dueños, sino otro, que puede ser una fundación o el Estado.

 Las autoridades de la coalición liberticidad llamada Nueva Mayoría o Nueva Minoría o Nueva Mediocridad siguen mintiendo. Basta ver cualquier programa de debate por la televisión, ya sea regionales, ya sea nacionales que los políticos del bloque demócrata cristiano socialista comunista miente, cuando un político de la oposición afirma que con la Reforma los actuales propietarios dejaran de serlos. Lo mismo dijo el Centro de Estudios Públicos (CEP), el think tank de derecha que apoyo a Bachelet en la última contienda presidencial. Los sesudos investigadores del CEP recién se vinieron a dar cuenta que iba a afectar a los sostenedores, aun cuando ellos lo dijeron desde un principio.

  El economista de la Escuela Austríaca Ludwig von Mises definió la economía como la acción humana, de ese modo, cada acto que haga el gobierno en materia económica modificará el actuar de las personas como de las empresas. El ejemplo más evidente es la Reforma Tributaria que junto con la Reforma Constitucional todavía no aprobada, han paralizado las inversiones, disminuido el consumo y el ahorro de las personas. Luego de saquear a estas últimas, los dementes del Gobierno pensaban que todo funcionaría como en estos 23 años. El mismo fenómeno lo vemos con la Reforma Educacional. Hace poco, esto es, el 14 de diciembre los sostenedores de un colegio particular subvencionado de la comuna popular del Gran Santiago, Maipú pusieron un aviso de venta: “SE VENDE COLEGIO particular subvencionado”. : “Sostenedores publican aviso en el diario para vender colegio de Maipú”. Se trata del Liceo Alberto Widmer, cuyo dueño es el profesor César Robeño. ¿Qué tiene de malo que un profesor sea dueño de un colegio, del mismo modo que un médico puede ser dueño de una clínica o de su propio consultorio?


 Según Eduardo Fuentes , profesor del mencionado liceo: “Nunca hemos lucrado, nunca hemos abusado del aporte del Estado. ¡No somos delincuentes! ¿Acaso no tenemos derecho a tener una casa, un auto? ¿Por qué nos han estigmatizado?” Me acordé que el senador Carlos Montes propuso no publicar los resultados de la prueba SIMCE, acusó sin fundamento y pruebas que los sostenedores han abusado del aporte estatal. ¿Cuáles fueron los colegios?

 Añadió: “La reforma no asegura poder mantener el proyecto educacional a largo plazo. El proyecto de reforma educacional no tiene pies ni cabeza. No considera la calidad”.

 A propósito de sostenedores, es frecuente escuchar como si fuese malo o un pésimo modelo que la empresaria viñamarina gastronómica conocida como ‘La Cuca’ abrió un colegio, pues su marido, que es profesor no era bueno para los negocios. Es bueno para educar. Hay que recordar que los comunista abrieron un colegio, donde estudió la actual diputada de ese partido Camila Vallejo, en tiempos del Gobierno Militar. Nadie cuestiona la calidad de la educación donde estudió la diputada comunista.

 En la misma fecha en que apareció el aviso de venta del colegio, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien desea nivelar hacia abajo en reunión con los sostenedores, les aseguro que no serán propietarios, sino van a continuar recibiendo una “remuneración como gestores. Esto es igual a la Alemania Nazi, donde el dueño de las empresas era el Estado, y los propietarios eran nominalmente los jefes. Ese es el sueño del progresío demócrata cristiano socialista.. Agrego la siguiente tontera: “la remuneración del trabajo no ha sido nunca lucro;”. Si éste es la paga por un trabajo. Por tanto, todos los que trabajan lucran. Esa es la manera, además, que tiene que justificar los millonarios sueldos de los ministros, el presidente y los parlamentarios. ¿Recuerdan la carta que escribió el líder de la Democracia Cristiana al sostenedor de La Araucanía? “A don José Luis Velasco, emprendedor y sostenedor privado, le quiero decir que lo felicito, y le puedo asegurar a él y a quienes como él se la juegan por la educación como sostenedores privados, que van a seguir haciendo lo mismo, e incluso mejor. Habemos quienes en el Parlamento nos vamos a asegurar de que así ocurra”. De propietarios a gestores, de jefes a empleados. Los Demócratas Cristianos Walker, Gutemberg Martínez, Andrés Zaldívar y la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin pesan menos que un paquete de cabritas. ¿En qué quedó la promesa ante don José Luis Velasco? En nada. Lo que aprueben en el senado será lo peor.



 Napoleón Hill, autor del célebre libro ‘Piense y Hágase Rico’-cuyo mentor fue nada menos que el magnate del acero Andrew Carnegie en el capítulo dedicado a la imaginación- nos cuenta la historia de un proyecto educativo en una sociedad libre.. En efecto, muestra la aplicación de la frase “donde hay una voluntad, hay un camino” para contarnos la historia del educador y clérigo Frank W. Gunsaulus. Cuando estudiaba en la universidad, Gunsaulus se dio cuenta, según refiere Hill, que el sistema educativo tenía muchos defectos, y que él podría corregir siendo director de una institución. Así, “Su deseo más profundo era convertirse en director de una institución educativa en la que enseñara a los jóvenes a “aprender con la práctica””. Desde luego nos quería usar los métodos ortodoxos de educación. Dicho modernamente, quería innovar. Ahora bien, para llevar a cabo su proyecto necesitaba un millón de dólares.


Luego de casi dos años de estar orando e imaginado, sintiendo que ya tenía el millón, decidió actuar. Anunció por los periódicos su sermón “Qué haría si tuviera un millón de dólares”. Hizo el sermón y se le acercó un señor, que dijo:”Reverendo, me ha gustado mucho su sermón. Creo que puede hacer todo lo que ha dicho si tuviera un millón de dólares. Para demostrarle que os creo a usted y su sermón, si mañana por la mañana viene a mi oficina le daré el millón de dólares. Mi nombres es Phillip D. Armour”.

 Así nació el Armour Institute of Technology de la ciudad de Chicago. Una bonita y ejemplar historia.



Los dueños de los colegios particulares subvencionados chilenos son educadores y profesores como el clérigo Frank W. Gunsaulus. No desean, por cierto, aprovecharse de los apoderados ni los alumnos.


Cuando fui hacer las compras navideñas el martes 23, me alegre al ver el siguiente titular en la portada en ‘El Mercurio de Valparaíso’: “Sostenedores amenazan con tomarse los colegios si se aprueba la reforma”. Asimismo, el medio informaba que el diputado de la UDI, Osvaldo Urrutia apoyaba a los sostenedores. Y que la Secretaria Ministerial de Educación de la V Región, la profesora en lenguaje (castellano), la demócrata cristiana Javiera Serrano rechazaba la medida, quien, por cierto, trabajo durante largos años en un colegio particular subvencionado. Su último trabajo fue en la vicerectoría académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).


Mientras termino de escribir este post, me entero que la presidente de la CONFEPA, Erika Muñoz pernoctando 24 horas frente a La Moneda en esta Navidad esperando que el Presidente Bachelet, los recibiera . A los únicos que recibió fue a los graduados de las Academias de Guerra y Politécnicas de las Fuerzas Armadas. El empoderamiento ciudadano sólo vale a las personas que crean conflictos artificiales como los llamados Movimientos Sociales, fachadas del Partido Comunista, que llevaron por segunda vez a Bachelet al gobierno.


 El Presidente de la República manifestó que primero, según su intuición femenina, se debió partir con la Reforma Educacional, que genera rechazo en la ciudadanía antes que con la Reforma Tributaria, que también fue rechazada por los comunes de este país. Está en empeñada en llevar a cabo la Reforma Constitucional. El país no necesita esas reformas. El orden de los factores no altera el resultado. ¿Cuál es el producto de los factores? El desastre. Da lo mismo por cual hubiesen empezado, pues la Nueva Mayoría todavía no se convence de que son minorías.

  Evidentemente, tanto el Presidente como los políticos e intelectuales de la coalición que la apoya desprecian a los comunes, del mismo manera que lo hizo el rey Jacobo I y su hijo Carlos I de Inglaterra. Más bien, son la copia exacta. Lo que digan los sostenedores de los colegios particulares subvencionados como los apoderados no les importa. Bachelet actúa como el Protector en la distopía Nosotros, ella es la más sabia entre los sabios. La historia del mencionado rey Carlos I es por todos conocidas, que por despreciar a los comunes perdió la cabeza y el trono. Pero eso es otro post.

26 de octubre de 2014

Ingeniería social con los hijos de otros


Una semana después de las marchas de los apoderados de colegios particulares subvencionado, salió en la portada de 'El Mercurio de Santiago'  ”Colegios Municipales pierden 20 mil alumnos en 2014, y en una década la matrícula ha caído en 500 mil estudiantes”, por las razones que esgrime el presidente de los apoderados de colegios subvencionados (Confepa) en el video de la campaña Así no la quiero, Erika Muñoz.

                   

 En Chile oficialmente, existen tres tipos de educación: la privada pagada, la particular subvencionada y la municipal gratis. Hay una cuarta, la cual es que los estudiantes lo eduquen los propios padres en su hogar, y que al final, hacen exámenes libres. Quizás a los dementes que nos gobiernan se les ocurra que los padres tengan que acreditarse bajo los estándares de la OCDE.

 A los socialistas de cualquier índole, incluyendo a los cristianos como la Democracia Cristiana, les gusta moldear al ser humano como si fuese plasticina o arcilla para conseguir el Hombre Nuevo. Con ese propósito les gusta la ingeniería social. La Reforma Educacional, pues, apunta crear el Nuevo Hombre, no a la calidad. Se nota que en Chile no estamos en un sociedad libre, donde cada cual emprenda un proyecto porque considera que los demás no lo hacen bien. Y por tanto, tiene derecho a recibir una compensación por su trabajo. Éramos una sociedad libre.


Ni siquiera ha pasado por el senado, sin embargo, ya hicieron una ceremonia en que celebraban que en la Cámara de Diputados pusiese fin al lucro, al copago y a la selección. En la noticia mostraron que a la Nueva Mediocridad no les interesó mejorar la educación municipal, pues de lo único que mencionaron, ya sea el Presidente Bachelet; el demócrata cristiano, Aníbal Palma, que no iban a expropiar por el momento a los colegios particulares subvencionados, y rector de la Universidad San Alberto Hurtado, Fernando Montes s.j. Hay que llevar la reforma al aula. ¿Por qué no partieron por ahí? Los sostenedores iban a seguir siendo propietarios bajo otra la figura. Entonces, ¿Por qué no permiten que sigan teniendo el mismo giro al igual que los colegios particulares? No sé cómo pretender asegurarle a los dueños de esos establecimientos, si a la vez, el oficialismo quiere modificar el concepto de propiedad de la Constitución y pasar a la Propiedad Social. Bachelet dijo : "Quiero decir tajantemente, este proyecto no es para cerrar colegios". Miente, pues hay que tener presente las palabras del asesor jurista de ella, Fernando Atria: “Es importante notar que la Constitución del 80 fue hecha para un programa como el de la Nueva Mayoría no pudiera ser realizado”. Lo cual está sintonía con lo que plantea Boric , quien por cierto admira a Atria: “Quisiera discrepar del optimismo de algunos que ven abierto un nuevo ciclo político y social. Un nuevo ciclo político tendrá nuevos actores políticos. Hoy no los tenemos. Un nuevo ciclo social debe ser sustantivamente distinto del anterior”.

 La Izquierda ha usado la selección de alumnos como una verdadera bandera de lucha clases al viejo estilo marxista leninista, cuando la selección en toda actividad humana es natural. Hablan de la libertad, sin embargo, quieren obligar a los apoderados volver a la educación municipalizada. Hablan de libertad, con todo un dueño de un colegio particular subvencionado no es libre elegir el perfil del estudiante que desea proyectar a la sociedad.

 Las personas de Derecha conservador liberal tiene que oponerse a los tres ejes de la Reforma: fin del lucro, copago y selección.

 Se nota, además, que la Nueva Mediocridad no valoriza el esfuerzo de los padres que eligieron poner en los colegios particulares subvencionados. Obviamente, si el esfuerzo no forma parte de la filosofía socialista. Por eso, se oponen al copago.

  El seremi de la IV Región nos aclara la Reforma en un debate con los sostenedores: “El proyecto de Ley establece las flexibilidades suficientes para que haya continuidad de giro de los colegios, a través de otra figura, para seguir existiendo y entregando servicios educativos”.


El actual presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker , egresado del colegio elitista Saint George escribió una carta en que le prometió a un sostenedor y profesor de La Araucanía, que escribió la carta ‘De emprendedor a delincuente’: “A don José Luis Velasco, emprendedor y sostenedor privado, le quiero decir que lo felicito, y le puedo asegurar a él y a quienes como él se la juegan por la educación como sostenedores privados, que van a seguir haciendo lo mismo, e incluso mejor. Habemos quienes en el Parlamento nos vamos a asegurar de que así ocurra”.

 La Democracia Cristina no cumplió su promesa, pues con la aprobación de la Cámara de Diputados, los colegios particulares subvencionados tendrán que cambiar de giro. Y así, "van a seguir haciendo lo mismo, e incluso mejor". Después de todo, es egresado del Saint George. No se le puede pedir más.
 

Según se desprende por las palabras de Bachelet el miércoles pasado, los apoderados no saben distinguir un colegio calidad de otro. Y por tanto, necesitan un guía que, por supuestos, están en la Nueva Mediocridad: “los padres a veces se crean Ilusiones y reciben una educación que luego no está acorde al esfuerzo que la familia ha hecho". El presidente de la República no leyó la portada. La soberbia socialista. ¿Qué no entiende? Quizás le faltó haber escrito su tesis para optar al título de médico.

 A la diputada comunista y ex líder estudiantil, Camila Vallejo al serle preguntada que la marcha de la Confepa en la Alameda realizada el sábado 25, dijo: “La oposición ha vuelto a posiciones de la Guerra Fría”. El ministro Elizalde dijo palabras despectivas, sin impórtale lo que piensan esos apoderados. No se acuerda de la expresión del ‘empoderamiento ciudadano’. Esa expresión vale para las personas que no son de Izquierda. ¿Para qué ir a pelear a Afganistán y el Medio Oriente, si tenemos a los talibanes e ISIS en la Nueva Mediocridad? Hay que recordar que la actual diputada comunista Vallejo se educó en un establecimiento privado y pagado que nació bajo el Gobierno Militar. Es loca igual que Boric.

 Hay que recordar que durante la debate de la Reforma a la Educación, la Izquierda quería penalizar con cárcel a los dueños que lucraran, el máximo pecado capital que descubrió, luego que los establecimientos funcionaran lo más bien durante la ex Concertación y los propios políticos de ese conglomerado se ufanaran de la alta escolaridad en la básica y media. Lo que funciona el socialismo lo echa a perder.

 Con todo, los medios o grupo de chilenos quieren poner a los sostenedores de los colegios particulares subvencionados como si fuesen los villanos, porque cobran o lucran. El lucro es la ganancia por un trabajo hecho. ¿Qué hay de malo eso? No obstante, los padres optaron libremente por dichas instituciones a sabiendas que lucraban
 Así el vocero de la Conferación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionado (Confepa) de la IV Región, Héctor Guzmán en un foro afirmó que el rechazo a la Reforma se debe a la existencia de los estudiantes y no a la presión hecha por los sostenedores. Agrega “que no van a cerrar colegios, está en lo correcto, porque el gobierno no los va a cerrar, esto va a ser una consecuencia, el que va a cerrar será el sostenedor, porque no cumplen los requisitos básicos”. Sí ya es difícil emprender una actividad lucrativa, qué obstáculos le podrán a los que quieren abrir una institución educativa. 



 El ministro Eyzaguirre –educado en el Colegio Verbo Divino- manifestó el día que había que quitarles los patines a los alumnos de los colegios subvencionados, La libertad de enseñanza no es lo mismo que la libertad de emprendimiento económico para tener ganancias con la enseñanza. Luego dijo: “En educación la libertad de emprendimiento o promover educación a través de la motivación del lucro no es un buen esquema (…). En Estados Unidos existen unas pocas universidades con fines de lucro y estudios han demostrado que hay que cerrarlas por malas”. No estamos en una sociedad libre. ¿Alguien cree que las personas que fundaron el Mackay School, St. Margaret School, el Colegio Alemán, el Colegio Hebreo, el Colegio Árabe en Viña del Mar y en Santiago, el Saint George, el Verbo Divino, Colegio Villa María Academy y otros tantos pensaron en el lucro? Sin embargo, lo que es válido para los colegios particulares pagados no lo es para colegios particulares subvencionados. ¿Alguien pensaría que los fundadores de los colegios particulares mencionados querían aprovecharse de los apoderados?

 A los colegios particulares no les ha pedido que cambien de giro para poder seguir funcionado. La Nueva Mediocridad está discriminado y cometiendo una injusticia. El mismo ministro en esa ocasión expresó que los colegios municipalizados tenían mejor rendimiento académico que los particulares subvencionados. Es una mentira del porte de un portaaviones, que fue avalada por los “intelectuales de Izquierda” en los medios derecha como 'La Tercera'. Tanto peor para los hechos, ya decía Lenin. La ayuda que recibirán del Estado los colegios particulares subvencionados es, pues, para chantajearlos.

 Las personas de este país se dan cuenta que la élite de Izquierda del sector oriente de Santiago no experimenta ingeniería social con sus hijos, por mucho que se las caiga la baba al ver la película de propaganda “Machuca”. Por eso, el representante de la Conepa de la VI Región, Héctor Guzmán afirma: “La gente de Estado, que gana lucas en este país, está pagando colegios particulares con nuestros impuestos, pero los hijos de ellos no los tocan. O sea, hagamos inclusión con los tuyos, pero no con los míos”.

8 de octubre de 2014

De emprendedor a delincuente


José Luis Velasco
Profesor y Sostenedor Educacional

 "Soy profesor, y hace ocho años con dos amigos -uno de ellos también profesor- compramos un colegio subvencionado en quiebra. Tenía 270 alumnos que se irían a la calle si alguien no los rescataba. Invertimos todo lo que teníamos y nos endeudamos por 15 años. Duplicamos la infraestructura del establecimiento, compramos todo nuevo y comenzamos a renovar el personal docente y no docente, llevando especialistas y prestando un servicio de excelencia en todas las áreas.

 Durante cinco años no cobramos sueldos ni retiramos utilidades. Hoy tenemos 380 alumnos que no pagan ni un peso, 70% de ellos vulnerables y ninguno seleccionado al ingresar al colegio. En él reina un ambiente de aprendizaje y buena convivencia a toda hora, y los profesores y directivos se esfuerzan para que sus alumnos aprendan y crezcan como personas. Tenemos un logro del 100% en el Sistema Nacional de Evaluación Docente y tres profesores (de 17) se han ganado la Excelencia Pedagógica. Por todo ello, los alumnos han aumentado 40 puntos Simce, y del Ministerio de Educación nos recomiendan cuando hay padres que piden orientación. Todo esto en La Araucanía, una de las regiones con peores resultados de aprendizaje. 

 No nos cabe ninguna duda de que nuestro espíritu emprendedor y de sacrificio les ha cambiado la vida a muchos niños y jóvenes que no tenían oportunidad de una educación de calidad; y felices seguiremos en esto si se mantienen las condiciones de libertad y de justa retribución por el trabajo bien hecho.

 En todos los países que se han desarrollado social y económicamente, la libertad de emprender, el esfuerzo personal y asumir riesgos son actitudes valoradas transversalmente, y el éxito es el premio de los perseverantes. Ahora, en Chile nos quieren convertir en delincuentes: ¿cuál es nuestro pecado?, ¿qué hemos hecho mal?, ¿a quién hemos engañado, estafado o defraudado? Solo hemos cumplido nuestro deber, y lo hemos hecho bien. 

 Y si acatamos el nuevo sistema que nos quieren imponer con esta reforma educacional, nos obliga el Estado a regalarle nuestro colegio a una fundación o corporación, perdiendo nuestro patrimonio, y a trabajar por un sueldo que fijarán personas que no han asumido ningún riesgo y bajo criterios que no consideran los valores antes mencionados. Por esto, es demasiado evidente que el Gobierno no quiere mejorar la educación de los niños y jóvenes de Chile, solo quiere controlarla, y con ello controlar la principal palanca de cambio social. 

 Nosotros no nos prestaremos para eso". 

 PD: Esta carta publicada en 'El Mercurio de Santiago' ha generado polémica, porque va contra la Reforma Educacional que desea impulsar la coalición chavista que preside Michelle Bachelet.