Mostrando las entradas con la etiqueta Reforma Educacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reforma Educacional. Mostrar todas las entradas

9 de noviembre de 2017

La reforma que no padecen los izquierdistas caviar







   He manifestado en mi blog que he sido contrario a todas las reformas impulsadas por Michelle Bachelet: la reforma tributaria, la reforma educacional, la reforma laboral y la nueva constitución. No sé cuál me falta por nombrar. No hay que olvidar que la Nueva Mayoría quiso fundar de nuevo el país, aun cuando son minorías y la mayoría de las personas ha estado en contra de las reformas. Chile no necesitaba eso cambios. En este año, el parlamentario Quintana reafirmo su expresión ‘la retroexcadavora’.

 Las reformas de la Nueva Mayoría son en realidad una contras reformas ‘neoliberales’ a los cambios que hizo el Gobierno Cívico Militar. Si los militares introdujeron la economía de mercado, la Nueva Mayoría ha querido achicar el mercado beneficiando a los grandes empresarios. No se puede estar promoviendo los pequeños negocios o pymes si a la vez se ha aumenta el tamaño de la burocracia o el Estado. Después de todo, hay que resaltar que ningún dueño de una pyme tendría el sueldo millonarios de un secretario de Estado, asesores y jefes de cuanto directorio hayan creado.

  Una mala reforma de pies a cabeza fue la reforma educacional que afecto a los colegios particulares subvencionados y que se conoció como Ley de Inclusión, con lo cual se elimina el copago, la selección y lucro. Un buen ejemplo de que el socialismo nivela hacia abajo. Primero se condenó el lucro como si fuera el pecado capital que impedía una educación calidad. Lo que era falso. Segundo, los colegios no pudieron seleccionar a los alumnos. Y por último, a los padres se les negó el derecho de elegir el establecimiento educacional de acuerdo a sus valores aun cuando conllevar pagar una parte. Los padres no pidieron educación gratis. Además, es falso que sea gratis, pues el dinero que el Estado provee se lo saca a los apoderados vía impuesto.

   Puesto que no hay selección, entonces los padres que quieren que sus hijos sean educados por los colegios particulares subvencionados son seleccionados aleatoriamente en una tómbola igual que en los sorteos. El objetivo supuesto es partir con igualdad de condiciones, lo que es imposible, pues cada estudiante tiene un ambiente familiar distinto. Los ingenieros sociales de Izquierda se olvidan de la herencia. Así, si alguien nace en una familia de artistas plásticos, probablemente se dedique a ello. En cambio, alguien que nació en un ambiente de comerciantes, tal vez querrá tener su propio negocio, sin pasar por la universidad.

  La prensa nos comunicó que a los largo de diez años que medio millón de estudiantes se habían cambiado de la educación municipal a la educación que impartían los colegios particulares subvencionados. Ese dato no les importo antes de la nefasta de reforma educacional. Si en realidad le hubiese importado la educación estatal, no habría tocado a los colegios particulares subvencionados. Luego de haber nivelado hacia abajo, ahora Bachelet pretende que la educación estatal que depende cada municipio sea dirigida por una gran burocracia centralista, cuando el problema se resolvía eliminado el Estatuto Docente del socialista Ricardo Lagos. Así, se tendría la libertad de despedir a los malos profesores.

   Según Bachelet, Nicolás Eyzaguirre y Fernando Atria, los apoderados que optaron por cambiar a sus hijos a mejores establecimientos no sabían lo que hacía. No sabían lo que es mejor para sus hijos. ¡Si no fuera por estos progresistas iluminados, que sería del mundo! Asimismo, los dueños de los colegios particulares eran uno aprovechadores porque lucraba o cobraban. Para el trío, la educación es derecho social, no privilegio.

   Hay recordar que en su campaña presidencial, Bachelet sostuvo que sus padres la pusieron en un liceo la marco para siempre. Alcanzo el nirvana. Con todo, a su hijo Sebastián Dávalos lo puso en el Colegio Rubén Darío de la comuna de La Reina, que fundo bajo el Gobierno Militar antes de los ochenta conformado por puros ex UP. No lo puso en un liceo. Es como si una rama de las Fuerzas Armadas llevara a sus hijos a un colegio de esa institución, por lo cual se juntarían con puros hijos de marino, o del ejército. No tiene nada malo. Lo deplorable es la inconsecuencia de los que militan la Izquierda, quienes se dicen defensores de la educación estatal o pública y, sin embargo, educan a sus hijos en colegios privados que pagan y seleccionan. Me acordé que uno de los actuales candidatos que tiene la Izquierda, Marcos Enríquez-Ominami educó a sus hijas en la Alianza Francesa. Lo mismo vale para el demagogo demócrata cristiano, Ignacio Walker, quien puso a su hijo, el actual diputado en el mismo colegio donde el senador se educó, y no en un liceo estatal.

  El actual ministro de Haciendo que antes ocupo la cartera de Educación dijo para El Mercurio de Santiago: “Tenemos un corredor que va con patines de alta velocidad y otra va descalzo, que es la educación pública. Entonces me dice, ¿por qué no le das más comida al descalzo? Primero tengo que bajar al otro de los patines”. Más tarde saliendo diciendo que él afirmar que había nivelar hacia abajo y la típica que le habían malinterpretado. Fernando Atria, el jurista de Bachelet fue más explícito: “Creo que empezar por corregir la educación pública es un profundo error. El gran problema de la educación pública es la educación particular subvencionada”.

   Es conocida el significado de la expresión arribista. Sin embargo, existe la expresión contraria, el abajista, esto es, una persona de estrato alto que se siente frustrada porque no nació en condiciones paupérrimas y acomplejada, porque se avergüenza y tiene complejo de culpa por su apellido vinoso o ascendencia aristocrática. Es el caso del actual ministro de Hacienda, de su madre la chavista y actriz Delfina Guzmán, el ex ministro de Energía, Máximo Pacheco, que en la UP perteneció al movimiento Mapu que quería exterminar a los 800 mil boliches que habían en el país. En otras palabras, toda persona educada en los colegios elitistas de Santiago y que se creen las tonterías de la Izquierda. El abajista Eysaguirre en esa entrevista dijo asimismo que los apoderados que optaban por colegio con nombre inglés eran unos arribistas.

   En Viña del Mar, hay colegios privados que tienen nombres ingleses más no fueron fundados por personas de ese origen, que en un principio pretendían que hablaran en inglés. En rigor, los únicos colegios netamente ingleses serían St Margaret´s School y el Mackay School.

       Bachelet dijo : "Eso es lo que está pasando por ejemplo en la Ley de Inclusión, donde hay muchos fantasmas. Es falso que la Ley de Inclusión obligue a cerrar colegios, eso es falso, lo que va a pasar es que algunos colegios particulares subvencionados se van a convertir en corporaciones sin fines de lucro, que es lo mismo que decir que la plata que el Estado está colocando tiene que ser usada para mejorar la calidad en la educación". Y la plata que coloca el Estado viene de los contribuyentes. Por tanto, no existe educación gratis.

  En esa oportunidad, el Presidente de la República salió con típica muletilla, en democracia no se hace o tal cual cosa: "en democracia a mí no me asusta que puedan haber opiniones diferentes, porque eso es parte de la democracia, pero lo que no es sano es que se desinforme, que se digan cosas que no son reales y como que se trate de confundir a los apoderados que siempre van a querer lo mejor para sus hijos".

    En abril de este año, la prensa informó que 113 colegios había pedido cerrar, todo ellos a gracias a la nefasta reforma educacional, que se cristalizó en la Ley de Inclusión.

   Una noticia comunicó que 37 colegios particular subvencionados se iban a convertir en colegios particulares, porque sus dueños que no querían transformase en corporaciones sin fines de lucro, donde la administración del colegio estaría a cargo de una Fundación, mientras los auténticos dueños son nominalmente jefes.

 El presidente Conapas (Confederación Colegios Particulares Subvencionados de Chile), José Valdivieso sostuvo que no hay interés de los dueños de colegios en transformarse en corporaciones sin fines de lucros, pues son emprendimientos privados, por una parte, y otra parte, acuso que la ley es una expropiación encubierta del Ministerio de Educación. Obvio. Estas son la palabras del señor Valdivieso: “ningún sostenedor tiene interés en transformarse. Son emprendimientos privados y esta ley es una suerte de expropiación encubierta de parte del ministerio y por eso hay una gran resistencia”.

   Esa ley es un fracaso. Lo dice una portada de un diario, donde el actual gobierno quería impedir que los colegios particulares subvencionados se convirtieran en privados.

  Espero que el día de mañana deroguen la Ley de Inclusión, pues es una tontería de pies a cabeza.

15 de junio de 2015

Educación pagada para la Izquierda, educación mala para el pueblo







 A fines de mayo, Michelle Bachelet firmó la nefasta reforma educacional convirtiéndola en ley de la República acabando con el copago, la selección y el lucro. La nueva norma se llama Ley de Inclusión . Las personas sensatas de este país sabemos que esta reforma no va mejorar la calidad de la educación, pues, principalmente, se enfoca en el aspecto financiero, y no en lo que ocurre en el aula. El proyecto educacional de la Nueva Mayoría no ataca la educación municipal, que es la mala, sino a la educación particular subvencionada. A la coalición gobernante habría que acusarla de fraude, ya que prometió mejorar la educación pública. De hecho, jamás pretendieron cambiar esta última. Ahí tenemos las palabras del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre de bajarle los patines a los colegios particulares: “Lo que tenemos actualmente es en una cancha enlozada un competidor corriendo con patines de alta velocidad y otro descalzo. El descalzo es la educación pública. Entonces me dicen, ¿porqué no entrenas más y le das más comida al que va descalzo? Primero tengo que bajar al otro de los patines”. Ahí tenemos las palabras del abogado constitucionalista, Fernando Atria que se autocalifica de “experto” en educación: “Creo que empezar por corregir la educación pública es un profundo error. El gran problema de la educación pública es la educación particular subvencionada”. Nivelar hacia abajo. Sabemos que no es un experto, sino un simple agitador gramsciano disfrutando del sistema capitalista. ¡Qué manera de mentir!

  Los políticos del progresismo chileno que votaron a favor de la reforma, son unos inconsecuentes, pues no han educado a sus hijos en los colegios estatales. Si estudiaron en un liceo como el diputado Quintana, habría que ver donde estudiaron sus hijos en un liceo o en colegio particular pagado. Bachalet que se ufana que fue educada en el sistema pública, ella colocó a Sebastián Dávalos en el colegio particular  Rubén Darío  pagado de la comuna La Reina fundado en 1980, donde vive, cuando regresó a Chile, de puros ex UP. Estoy seguro que si un militar asignado a DINA o la CNI hubiera querido que sus hijos entraran a ese colegio, serían discriminados. No les darían un cupo. La senadora socialista Isabel Allende estudió en los colegios La Maisonnette y Dunalastair . Ambos colegios pagados que seleccionan y lucran. El último colegio tiene sedes en las comunas de Las Condes, Chicureo y Peñalolén. O sea, ha lucrado. Con el excedente del lucro se han ampliado. El senador demócrata cristiano, Ignacio Walker estudió en el colegio Saint George. El senador socialista Rossi estudió en el Colegio Don Bosco de Iquique. Otro colegio particular pagado que selecciona y lucra. La reforma en si misma discriminatoria, porque deja lado los colegios particulares pagados y a los municipalizados. Mientras los colegios particulares subvencionados tienen hasta el 2017 para convertirse en corporaciones sin fines de lucro, los colegios particulares donde estudian los hijos, nietos y sobrinos de los políticos de izquierda y los liceos emblemáticos conservan su propiedad.


 Asimismo, la reforma acaso solamente a los colegios particulares subvencionados, pues como decía un titular que los funcionarios del ministerio de Educación se iban triplicar con el fin de velar si esos establecimientos lucran y seleccionan: “Agencia de Calidad triplicará sus visitas a colegios para examinar el trabajo pedagógico”. El Chile burocrático que quiere Bachelet. Por su parte, el mismo titular decía: “Ante las críticas de los sostenedores que dicen estar agobiados por controles, afirman que cruzarán datos con el SII y el Registro Civil”. El propósito es que no funcionen. Primero, regulan o asfixian; segundo, subsidian cuando no puede funcionar, y lo último, estatizan
.

 Los colegios municipalizados tienen déficit, los colegios particulares subvencionados, no. A los legisladores no les importo.

  Llama la atención que los intelectuales y políticos de la Nueva Mayoría tratasen a los dueños de los establecimientos particulares subvencionados como personas irresponsables y que no supieran lo qué hacen o supieran negociar con un banco u otra persona que los pueda ayudar. Cuando se crearon hace treinta años, los dueños conocían las reglas del juego que el Gobierno Militar les hizo. ¿Alguien se podría cuestionar la contabilidad del colegio donde estudió o la mensualidad? Si no le gusta, se van a otra parte. Obviamente, tiene que lucrar. Si arriendan o compran una infraestructura es cosa de ellos. Si segregan, es porque quiere tener a los mejores alumnos.

 Cuando finalmente el senado aprobó la Reforma Educacional, El Mercurio así título la victoria del gobierno : “Nueva Mayoría: Las fuerzas progresistas han triunfado en restituir el sistema educativo”. Y agregaba citando las palabras de la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende: "Nunca más que la educación sea un bien transable en el mercado".


 El senador también del Partido Socialista Fluvio Rossi dijo: "Así como terminamos hace pocos días con el binominal, después de 30 años, hoy día estamos terminando con esta educación injusta (...)”. Y añadió: "después de mucho trabajo, hemos logrado sacar al mercado de la educación, hemos logrado establecer la educación como un derecho social y hemos establecido los cimientos sobre los cuales se va a construir la nueva educación pública".

 La reforma educacional es injusta. La educación no es un derecho social, sino un bien de consumo.


 Ya sabemos las palabras del ex presidente de Senado, Allende, quien dijo, además "terminar con la segregación, el copago y el lucro es un paso sin precedente, que hacía falta en este país". Antes los colegios les negaban a la matrícula por rendimiento académico, embarazo y otras razones fundadas. Ahora no podrán. Los liceos emblemáticos si podrán seleccionar. Tampoco se podrá expulsar a los estudiantes que no cumplan las reglas.

  La hija del presidente marxista dijo: "Estamos orgullosos como Senado de haber respondido ante la ciudadanía. Hemos terminado con el binominal y hoy día hemos dado un paso enorme, histórico, trascendente, como este cambio”. La Nueva Mayoría o el progresismo demócrata cristiano socialista le dieron la espalda a la ciudadanía, pues la reforma jamás contó el apoyo de ésta.

  Los únicos que ganaron fueron los bancos . Ya sabemos para quien trabaja la Nueva Mayoría.

Según la dirigente comunista Valentina Saavedra de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), la reforma educacional la llamó CAE inmobiliario, ya que es el mismo mecanismo que uso el actual ministro Nicolás Eyzaguirre en el, 2005 con el crédito universitario. Dijo: “Nos parece que lo que hace este sistema es abrir una puerta, un negocio desde los mismos bancos en la educación. Es muy similar a lo que pasa con el Crédito con Aval del Estado”.

Con la nueva ley se pretende que los sostenedores puedan comprar la infraestructura con el aval del Estado, y así evitar el lucro y “garantizar la continuidad de los proyectos educativos”.

Para la reforma se basaron en lo que ocurre en las universidades privadas, en que una corporación educativa tiene que pagar a una inmobiliaria, donde al final, ganan los propios dueños. ¿Qué tiene de malo?
  Según el experto en educación, José Joaquín Brunner, “Hasta el día de hoy el ministro no ha podido decir cuál es la cantidad de excedentes que provoca el sistema y que serian sujetos posibles de lucro”. Se basaron en prejuicios y en la especulación, sin tener ninguna evidencia que avalara lo que sostenían. Para que haya lucro un colegio tendría que tener a lo menos 1000 alumnos. Si se trata de cantidad de alumnos, los colegios particulares lucran.

 De acuerdo al Ministerio de Educación (Mineduc) de los 6017 colegios particulares subvencionados hay a lo menos 4374. Un 72% tiene la posibilidad de lucrar.

   Hernán Herrera presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares Subvencionadas (CONACEP): “Se nos dijo que técnicamente era lo mismo el arriendo que la compra (…) pero que esto no tenía posibilidad de instalarse por razones políticas, porque no tendrían los votos de la bancada estudiantil, de Revolución Democrática, ni del Partido Comunista”. Agrego: “Cada día crecemos menos desde el punto de vista del nacimiento. Y va a llegar un momento en que va a haber una mayor oferta que demanda. Y ahí va haber colegios que van a tener que cerrar no por mala gestión, si no porque ya no van a haber niños para educar. Nosotros creíamos que era mejor que la responsabilidad quedase vía arriendo en manos de los actuales dueños a que el Estado asumiera este aval (…)” Eventualmente podría quedarse el Fisco con elefantes blancos que no van a servir.

  La diputada Cristina Girardi, quien estudió en la Alianza Francesa afirmó: “Están todas las garantías como para que el sostenedor sea propietario (…) Aquí tú vas a tener claro a quienes les interesa la educación como vocación educativa y a quienes les interesa como negocio”.


Pese que fue aprobada la mencionada reforma y antes que fuese convertida en ley de la República, apareció el siguiente titular en La Tercera por febrero : “La educacional municipal sale a buscar a alumnos”. La nota agregaba que el humorista Bombo Fica fue el rostro de la campaña de la comuna de Lo Prado para captar alumnos. El comediante dijo: "Porque educar no es un chiste, yo creo en la educación pública". ¿Dónde se educó él? ¿Dónde estudian sus hijos?


 La misma nota dice que entre el 2003 y el 2013 el sistema público perdió 566.737 alumnos. Eso lo sabíamos. Sin embargo, a los iluminados de la Izquierda oligárquica no les importo. Y por falta de matrícula se cerraron 25 establecimientos el año pasado. Más adelante, citan las palabras del alcalde Huechuraba, Carlos Cuadrado: "no salimos a las ferias a invitar a la gente a matricular a sus hijos en nuestros colegios. Ellos ven que tenemos buses de traslado, que tenemos baños nuevos, atención dental gratuita, entre otras cosas, y prefieren los colegios municipales". Además, según la misma nota con la reforma que afecta a los colegios particulares subvencionados van a salir perjudicado los colegios municipalizados. ¡Plop!


   Mientras termino este post, ocurren dos cosas en que Ley de Inclusión se va pique: La primera, el viernes 12 de junio apareció el titular de que a causa del proyecto de Carrera Docente del Gobierno, los docentes de los municipalizados se van a paro los docentes de los municipalizados se van a paro, y los apoderados sacan a sus hijos de esos colegios: “Padres comienzan a retirar a sus hijos de colegios municipales por paro de profesores”. Quizás saquen una ley que impida a los padres sacarlos de esos establecimientos. El mercado habló. Lo segundo, es que los matones de la Coordinadora Nacional de Estudiantes secundarios (Cones) firmo una instancia con el actual ministro de Educación , el de los patines, “de un compromiso respecto al traspaso de la educación pública al Estado, consejos escolares resolutivos y modificación del actual sistema de financiamiento”. Cuando el senado aprobó las reformas mencionada, él dijo: “es un modelo ejemplar de pluralismo". ¿Cómo puede ser plural si gran parte de la educación pasa en manos del Estado?

  Así como el progresismo está en empeñado en derogar o eliminar la Ley de Amnistía de 1978, una buena causa para los que creemos en las libertades, es que el día de mañana se elimine la actual Ley de Inclusión, ya sea por las buenas o por las malas.

3 de junio de 2015

Inconsecuencia y delirios de Fernando Atria







 Mientras leo el libro La Constitución tramposa del jurista constitucional de Bachelet, Fernando Atria, que desea cambiar la Ley Fundamental “por las buenas o por las malas”, él menciona otros libros de su autoría referentes a otros temas como la educación y cómo es vivir en el sistema de economía de mercado. Sus libros son Mercado y Ciudadanía en la Educación (2007) y Veinte años después: Neoliberalismo con Rostro Humano (2013).

 Cuando vi solamente los títulos de mencionados, simplemente me morí de la risa. Durante la última campaña presidencial del 2013, el sitio El descueve mostró que los asesores de la campaña de Bachelet decían una cosa y hacían otra. En efecto, el señor Atria fue partidario de la nefasta reforma educacional que puso fin al lucro, la selección y al copago de los colegios particulares subvencionados. La Nueva Mayoría dijo que iba mejorar la educación pública que se da en los colegios municipalizados. No fue así. Palabras de Atria sobre los colegios particulares subvencionados : “Creo que empezar por corregir la educación pública es un profundo error. El gran problema de la educación pública es la educación particular subvencionada”. Ya sabemos de dónde saco el ministro de Educación, Nicolás Eysaguirre la idea de quitarle los patines. El profesor de la Universidad de Chile y de la Universidad de Adolfo Ibañez del Campo tiene a sus hijos en el colegio exclusivo particular pagado Santiago College, en la comuna de La Dehesa, que tiene una mensualidad de $536 mil pesos y una cuota de incorporación de $4 millones de pesos. Entre tantos colegios que hay en el barrio alto, eligió ese, él que se opone al mercado. No se le ocurrió meter a sus hijos en e Liceo Victorino Lastarria de Providencia o en una escuela de la comuna de Maipú. Apostaría a que se emociona con la película Machuca. No metió a sus hijos en una escuela estatal para que conocieran otra realidad. Lo que vale para Atria también vale para Bachelet, quien educó a su hijo Sebastián Dávalos en un colegio particular pagado, que selecciona y lucra. Y por tanto, excluye. Se nota que no vio el titular del principal diario del país, en decían que en diez años se había retirado medio millón de estudiantes de la enseñanza municipal (estatal) a la particular subvencionada.

 Según Atria: “lo que está en discusión es cuál es la estructura institucional del sistema educacional. Todos los padres tienen que tomar decisiones respecto de qué es lo mejor para sus hijos, dadas las reglas del sistema. Pretender que la óptica con la cual uno discute la correcta organización del sistema educacional tiene que ser la misma en la cual cada uno decide qué hacer, no tiene mucho sentido”. Otro personaje de la Izquierda chilena que no se entero que uno grupo apoderados ya eligió y tomaron una decisión al cambiar a sus hijos de los colegios municipalizados a los colegios particulares subvencionados. Supone que los apoderados son tontos menos él y al grupo oligárquico al que pertenece. Una frase dicha por él lo confirma: “Es extraño que los apoderados reclamen diciendo ‘que nos cobre”.


   Él afirma: "El mercado es el criterio de distribución de la educación en Chile”. ¿Qué tiene de malo? Son los apoderados eligiendo un colegio y los diversos establecimientos ofreciendo diversos proyectos educativos.

  Al ver título del segundo libro mencionado, también me causo risa: Veinte años después: Neoliberalismo con Rostro Humano. Pues, da la impresión de que el sistema económico que los militares colocaron sólo es comparable a un leprosorio de la época de la Jesús. Más bien, habría que decir la economía de mercado o el capitalismo humanizo a la ex Izquierda marxista leninista, a excepción del asunto de los militares presos en Punta Peuco, donde el progresismo revela su falta de humanidad, por excelencia. Ser de Izquierda es ser inhumano. Según él, “la Concertación humanizó el neoliberalismo”. ¿Humanizó el libre intercambio de bienes y servicios? Agregó:la Concertación le puso rostro humano al neoliberalismo inhumano que heredamos de Pinochet y lo humanizó con un discurso socialdemócrata”. Si califica de inhumano al sistema capitalista, significa entonces, que su opuesto es humano, esto es, el comunismo. Se nota que se paso por el aro, los 100 millones de muertos que dejó el comunismo en el siglo pasado. Califica de inhumano al modelo que le permite financiar el Programa absurdo de la Nueva Mayoría. Personas como Atria es expropian y no crean nada. El asesor jurídico de Bachelet desprecia la inteligencia, siguiendo a Ayn Rand, ya que todo lo que usa y tiene lo hizo otra persona. Él no se fabrico los lentes que usa, por ejemplo. Tiene que ser una experiencia traumática para este iluminado entrar a una tienda, ir a un restaurante, pedir comida china o japonesa desde la casa, entrar a un mall, o simplemente ir a la feria o el mercado de la capital y pedirle a la cacera (o) un kilo de manzanas solo comparable a la experiencia que tiene un vampiro al ver la luz del día o ser rociado con agua bendita.

  Hay una noticia del 2014 que dice así : “Mientras hacienda le hace guiños al empresariado, Ominami, Vallejo, Jackson y Atria entre los VIP del mundo progresista en seminario de la FEN”. Como dice el viejo refrán: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Atria como es hipócrita como Bachelet no se confiesa comunista. Ese evento fue organizado por la Fundación Chile 21 y la Fundación Progresa, siendo anfitriona la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile con el tema “Crisis en la sociedad de mercado, propuestas para un Chile neoliberal”, donde escucharon al economista francés, Robert Boyer. El mercado no está en crisis, ni tampoco la sociedad tal como entiende la Izquierda, pues los llamados Movimientos Sociales que lidero Vallejo fueron creados para crear conflictos artificiales. Más bien, si se trata de crisis de sociedad, es la consecuencia de los veinte y cinco años en que el progresismo ha socavado los cimientos de aquélla. La solución del progresismo es más Estado y menos libertad. Mansa novedad. Ya no está el ministro de Hacienda, Arenas.

Y esto me lleva a Camila Vallejo, quien participo en un seminario en Buenos Aires, Argentino, en el verano pasado sobre La Emancipación y la Igualdad, una alternativa al neoliberalismo. Allí la diputada comunista se codeó con Noam Chomsky de Estados Unidos, Cuauhtémoc Cárdenas de México, Ignacio Ramonet de España y con el filósofo italiano Gianni Vattimo, entre otros. La ministra de Cultura de Argentina, Teresa Parodi dijo: “Además, las ponencias y discusiones que se desarrollen esos días serán una nueva oportunidad para debatir sobre los cambios en curso en Europa y los actuales intentos de socavar los procesos democráticos latinoamericanos con el evidente propósito de restaurar el statu quo neoliberal". Pues bien, en el último foro estuvo la diputada con el tema “La nueva generación ante la disputa del presente”. La diputada comunista gana un sueldo millonario de $ 5898375 más asignaciones de $5088600 de pesos y su pareja, el cubano es asesor del ministerio de Salud con sueldo de 6 millones de pesos. La guinda de la torta fue que el padre de la comunista se gano la licitación para la calefacción de La Moneda, por un monto de 300 millones de pesos . Esa es la famosa “Alianza Público-Privada” que defiende el Presidente de la República. En otras palabras, empresarios amigos o parientes de la coalición gobernante hacen sus negocios. Las primeras palabras de Vallejo al saber que su padre ganó la licitación fueron, ella escribió en su cuenta twitter : “Viejas tácticas de la derecha; Miente, miente que algo queda…”. Después dijo: “Qué ociosidad!, ahora inventan que mi padre ganó licitación de La Moneda. Obsesionados con dañar mi imagen y la de mi familia. Que los perros ladren…”. Ser un personaje público tiene su precio. La tonta pensó que era gratis. Ni siquiera sobreviven, sino que viven de los más bien en el denostado sistema económico liberal. En vez de llevarlos a la isla Dawson como hicieron los militares con los jerarcas de la Unidad Popular, encontré un mejor castigo. Lo ideal sería botarlos en una selva de la Amazonia, de la Guyana francesa, en la selva de Panamá, en los manglares de Luisiana, en la sábana africana y en una isla tropical cerca de Indonesia empelotas, pues todo lo que tienen y usan los fabrico alguien producto de la división del trabajo. Por tanto, no merecen los beneficios del sistema capitalista. En resumen, tienen que ser despojados de todo y que empiecen como Adán y Eva.


 Asimismo, el doctorado por la Universidad de Edimburgo, Escocia, no aprendió nada de los países anglosajones, en primer lugar. Y en segundo lugar, de la llamada Ilustración escocesa que frecuentemente los intelectuales de derecha contraponen a la Ilustración francesa. Así, por ejemplo, el economista argentino, Carlos Rodríguez Braun escribe sobre las dos : “ Una fue plural y otra colectivista. Para los escoceses, en efecto, no hay fines colectivos sino personales: la sociedad no tiene fines y por tanto no debe tenerlos el Estado”. De la Ilustración escocesa proviene Adam Smith, David Hume, James Mill, Francis Hutcheson, Adam Ferguson. Además de poetas, historiadores, novelistas, científicos e ingenieros como James Watt. La Nueva Mayoría a la pertenece el abogado constitucionalista sigue los pasos de la Ilustración francesa.


 Como creo que es culto el abogado Atria, él conocerá la célebre frase Ferguson: “La diferencia más importante entre un salvaje y un hombre civilizado es que el salvaje no reconoce los derechos de propiedad”. Ya sabemos dónde se encuentra el profesor universitario. Y así y todo, quiere pasar la retroexcavadora a la propiedad privada tal como está protegida por la Constitución de 1980.

29 de enero de 2015

La Gran Logia chilena apoyando a los liberticidas de la Nueva Mayoría







Desafortunadamente, la reforma de educación fue aprobada en el senado con lo cual los estratos medios de la población se verán obligados a mezclarse con los bajos, mientras la élite de la Izquierda chilena lleva a sus hijos a colegios que lucran y que selección como el Saint George, Villa Academy, Verbo Divino y el Colegio San Ignacio del El Bosque y que veranean en Zapallar, Papudo, Santo Domingo y Caburga por el sur. Y no el popular balneario de Cartagena. Iría a éste último si estuviésemos en la década del 20 siglo pasado. Por cierto, la educación municipalidad no se tocó con la reforma solamente afecto a los colegios particulares subvencionados, los cuales saldrán mal parados. Ni mucho menos el Estatuto Docente creado por el socialista Ricardo Lagos. Todo gracias a los liberticidas de la Nueva Mayoría que les gusta poner muros como el Muro de Berlín.


 Es un ejemplo como en Chile dejamos de ser una sociedad libre, donde una persona o un grupo de personas se involucren en un proyecto educativo para mejorar la enseñanza, usando su creatividad y su ingenio. La única forma de progresar es comparando. Al no haber comparación no hay valor. Cualquiera persona sensata con y con sentido común sabe que la reforma no va mejorar la educación en el país. El problema nunca ha sido el lucro como planteó los iluminados de la extrema Izquierda, ni la selección. La reforma es bastante arbitraria y discriminadora, pues mientras los colegios particulares subvencionados no podrán seleccionar, sino a través de un algoritmo neutral, los liceos emblemáticos del país podrán seguir separando la paja de la cizaña. Además de los colegios particulares.


La ex ministra de Educación, Mariana Aylwin dijo : "Se instaló la imagen de que todos los sostenedores de establecimientos son negociantes y abusadores". Obvio, si los periodistas están a favor de la Revolución, jamás le preguntaron al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre o a cualquier político de la Nueva Mayoría por qué no lo hacían con sus hijos. ¿Qué tiene de malo cobrar como hacen los colegios particulares?

 El que hizo el ridículo en medio de la discusión de la reforma fue, pues, el actual presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker quien no cumplió su promesa ante el sostenedor de La Araucanía. La mayoría de los parlamentarios de la DC prefirió alinearse con el PPD. PS y el PC. No sé que más pruebas desean ciertos sectores de la derecha que les queda claro que la Democracia Cristiana es un partido de Izquierda. Mariana Aylwin dijo:”Hubo un cierto complejo en la DC de defender la libertad de enseñanza". Si hubiesen defendido esa libertad, le hubieran respetado la personalidad jurídica. El presidente no puede quejarse, pues él quiso a los comunistas en la alianza. Walker pensó que no tendría ningún costo.


Si hubiese una derecha que explicase los fundamentos de una sociedad libre en vez de trabajar para un grupo económico como “Penta”, a los sostenedores de los colegios particulares subvencionados y a los apoderados de dichos establecimientos, los hubiera atraído a su sector.


Cuando se aprobó el fin del lucro, del copago y de la selección en la Cámara de Diputados, el actual ministro de Educación dijo la siguiente frase: “Aquí se acabó un conjunto de bases ilegítimas puestas en dictadura, a espaldas de un pueblo”. La Nueva Mayoría como muestran todas las encuestas ha gobernado y llevado sus reformas a espalda del pueblo. Por eso, apenas obtienen un 40% de apoyo a sus iniciativas. Sin embargo, a los iluminados y fanáticos de la coalición oficialista no les importa. Según la Confepa, con la reforma van a cerrar 4000 colegios.

 Antes de la reforma educacional fuese aprobada por la Cámara Alta, el es dirigente estudiantil y actual diputado del movimiento Revolución Democrática, Giorgio Jackson sacó un video llamado ‘gran carrera docente’, donde llaman a los profesores a lanzar ideas al respecto. Llega ser absurdo la propuesta, ya que con la reforma muchos profesores que eran sostenedores o dueños de los colegios particulares subvencionados, se les acabo su carrera docente.

 

 Cuando comenzó el debate de la educación en el gobierno de Piñera con el Movimiento Estudiantil, que fue fachada del Partido Comunista, la Iglesia Católica chilena en un principio los apoyó. Ahora faltaba escuchar de otra institución como es la masonería. En efecto, el último día del 2014 la masonería chileno puso insertó en ‘El Mercurio de Santiago’ apoyando y pidiendo respaldo a la reforma a la educación tal como la planteaba la Izquierda. Por el blog del conservador del filósofo chileno, Claudio Orrego, me había enterado que Bachelet pertenece a la sección femenina de masonería.


 El inserto en cuestión lo podría haber escrito el arzobispo de Santiago, ya que repite los mismos lugares comunes de la semántica de la Izquierda, mezclando una serie de conceptos: equidad, inclusivo, igualdad de oportunidades, justicia social, distribución del ingreso, cohesión social y para rematar con paz social. Y de paso, habla de la reforma a la educación como un reforma laboral: “Es indispensable que se encamine a crear mejores y mayores vías de encuentro entre el capital y el trabajo, ya que ambos comparten el objetivo de mejores resultados productivos a la vez que sociales. Por eso una reforma que mejore las reglas y permita una negociación más amplia, más efectiva y de mayor cobertura, tendrá como resultado una mayor paz social, que es tan necesaria frente al reto que enfrentamos como país para elevar nuestra productividad”.


A la masonería les cuenta asumir que el actual bloque oficialista es minoría con respecto al total de electores, pues ni siquiera alcanzaron el 50% + 1 de los votos; aun cuando obtuvieron mayoría en ambas cámaras. Paz social significa extorsión. El mismo texto se contradice. Pues, por una parte señala “Es indispensable preservar los buenos resultados económicos, pero deben hacerse sostenibles sobre la base de un sistema social más solidario e inclusivo,”. Por otra parte señala que hay que acabar con el principio de subsidiario ”Se equivocan quienes quieren relegar al Estado a un rol meramente subsidiario o de observador en materia educativa,”.


A los masones no les importó la queja de los apoderados de los colegios particulares subvencionados ni los sostenedores, que en su mayoría son de la Democracia Cristiana. Los masones afirma: “Por ello, los problemas distributivos no pueden dejarse exclusivamente a las fuerzas del mercado, porque ellas no son las adecuadas para lograr un sistema más justo y más digno, que se base en una actitud humana que favorezca precisamente la igualdad de oportunidades”. Ésta última significa como dijo el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quitarle los patines. Todavía no entienden cómo funciona el mercado. Las personas libremente intercambiando bienes y servicios.

 Se nota que los masones no han entendido el cambio que ha tenido el país desde 1974: “No es aceptable que a ellos se les entregue una educación de inferior calidad y que no es un efectivo vehículo de movilidad social”. Por lo que desprende que en el país, no ha existido movilidad social. Tampoco le interesa el esfuerzo que hagan las personas por salir adelante.

 No entiendo para qué terminan con el lema Libertad, Igualdad y Fraternidad, si les gusta la libertad en abstracto como asimismo las personas.

28 de diciembre de 2014

Ya dejamos de ser una sociedad libre







 Está más claro que el agua que Chile dejó ser una sociedad libre, donde cualquiera persona vive de lo que más les gusta. Para algunos puede ser preparar pan y pasteles, para otro puede tener un restaurante sólo con el único fin de ver a los clientes felices al degustar un rico plato, para otro ser un preparador físico. En fin, todos los oficios que nacen a la división del trabajo. Para otros, su pasión es educar y enseñar, no sólo como profesores en el aula, sino como dueños de los colegios transmitiendo los valores respectivos. Los actuales colegios particulares subvencionados con la Reforma Educacional aprobada en la Cámara de Diputados no les queda otra que vender, pues no serán los dueños, sino otro, que puede ser una fundación o el Estado.

 Las autoridades de la coalición liberticidad llamada Nueva Mayoría o Nueva Minoría o Nueva Mediocridad siguen mintiendo. Basta ver cualquier programa de debate por la televisión, ya sea regionales, ya sea nacionales que los políticos del bloque demócrata cristiano socialista comunista miente, cuando un político de la oposición afirma que con la Reforma los actuales propietarios dejaran de serlos. Lo mismo dijo el Centro de Estudios Públicos (CEP), el think tank de derecha que apoyo a Bachelet en la última contienda presidencial. Los sesudos investigadores del CEP recién se vinieron a dar cuenta que iba a afectar a los sostenedores, aun cuando ellos lo dijeron desde un principio.

  El economista de la Escuela Austríaca Ludwig von Mises definió la economía como la acción humana, de ese modo, cada acto que haga el gobierno en materia económica modificará el actuar de las personas como de las empresas. El ejemplo más evidente es la Reforma Tributaria que junto con la Reforma Constitucional todavía no aprobada, han paralizado las inversiones, disminuido el consumo y el ahorro de las personas. Luego de saquear a estas últimas, los dementes del Gobierno pensaban que todo funcionaría como en estos 23 años. El mismo fenómeno lo vemos con la Reforma Educacional. Hace poco, esto es, el 14 de diciembre los sostenedores de un colegio particular subvencionado de la comuna popular del Gran Santiago, Maipú pusieron un aviso de venta: “SE VENDE COLEGIO particular subvencionado”. : “Sostenedores publican aviso en el diario para vender colegio de Maipú”. Se trata del Liceo Alberto Widmer, cuyo dueño es el profesor César Robeño. ¿Qué tiene de malo que un profesor sea dueño de un colegio, del mismo modo que un médico puede ser dueño de una clínica o de su propio consultorio?


 Según Eduardo Fuentes , profesor del mencionado liceo: “Nunca hemos lucrado, nunca hemos abusado del aporte del Estado. ¡No somos delincuentes! ¿Acaso no tenemos derecho a tener una casa, un auto? ¿Por qué nos han estigmatizado?” Me acordé que el senador Carlos Montes propuso no publicar los resultados de la prueba SIMCE, acusó sin fundamento y pruebas que los sostenedores han abusado del aporte estatal. ¿Cuáles fueron los colegios?

 Añadió: “La reforma no asegura poder mantener el proyecto educacional a largo plazo. El proyecto de reforma educacional no tiene pies ni cabeza. No considera la calidad”.

 A propósito de sostenedores, es frecuente escuchar como si fuese malo o un pésimo modelo que la empresaria viñamarina gastronómica conocida como ‘La Cuca’ abrió un colegio, pues su marido, que es profesor no era bueno para los negocios. Es bueno para educar. Hay que recordar que los comunista abrieron un colegio, donde estudió la actual diputada de ese partido Camila Vallejo, en tiempos del Gobierno Militar. Nadie cuestiona la calidad de la educación donde estudió la diputada comunista.

 En la misma fecha en que apareció el aviso de venta del colegio, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien desea nivelar hacia abajo en reunión con los sostenedores, les aseguro que no serán propietarios, sino van a continuar recibiendo una “remuneración como gestores. Esto es igual a la Alemania Nazi, donde el dueño de las empresas era el Estado, y los propietarios eran nominalmente los jefes. Ese es el sueño del progresío demócrata cristiano socialista.. Agrego la siguiente tontera: “la remuneración del trabajo no ha sido nunca lucro;”. Si éste es la paga por un trabajo. Por tanto, todos los que trabajan lucran. Esa es la manera, además, que tiene que justificar los millonarios sueldos de los ministros, el presidente y los parlamentarios. ¿Recuerdan la carta que escribió el líder de la Democracia Cristiana al sostenedor de La Araucanía? “A don José Luis Velasco, emprendedor y sostenedor privado, le quiero decir que lo felicito, y le puedo asegurar a él y a quienes como él se la juegan por la educación como sostenedores privados, que van a seguir haciendo lo mismo, e incluso mejor. Habemos quienes en el Parlamento nos vamos a asegurar de que así ocurra”. De propietarios a gestores, de jefes a empleados. Los Demócratas Cristianos Walker, Gutemberg Martínez, Andrés Zaldívar y la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin pesan menos que un paquete de cabritas. ¿En qué quedó la promesa ante don José Luis Velasco? En nada. Lo que aprueben en el senado será lo peor.



 Napoleón Hill, autor del célebre libro ‘Piense y Hágase Rico’-cuyo mentor fue nada menos que el magnate del acero Andrew Carnegie en el capítulo dedicado a la imaginación- nos cuenta la historia de un proyecto educativo en una sociedad libre.. En efecto, muestra la aplicación de la frase “donde hay una voluntad, hay un camino” para contarnos la historia del educador y clérigo Frank W. Gunsaulus. Cuando estudiaba en la universidad, Gunsaulus se dio cuenta, según refiere Hill, que el sistema educativo tenía muchos defectos, y que él podría corregir siendo director de una institución. Así, “Su deseo más profundo era convertirse en director de una institución educativa en la que enseñara a los jóvenes a “aprender con la práctica””. Desde luego nos quería usar los métodos ortodoxos de educación. Dicho modernamente, quería innovar. Ahora bien, para llevar a cabo su proyecto necesitaba un millón de dólares.


Luego de casi dos años de estar orando e imaginado, sintiendo que ya tenía el millón, decidió actuar. Anunció por los periódicos su sermón “Qué haría si tuviera un millón de dólares”. Hizo el sermón y se le acercó un señor, que dijo:”Reverendo, me ha gustado mucho su sermón. Creo que puede hacer todo lo que ha dicho si tuviera un millón de dólares. Para demostrarle que os creo a usted y su sermón, si mañana por la mañana viene a mi oficina le daré el millón de dólares. Mi nombres es Phillip D. Armour”.

 Así nació el Armour Institute of Technology de la ciudad de Chicago. Una bonita y ejemplar historia.



Los dueños de los colegios particulares subvencionados chilenos son educadores y profesores como el clérigo Frank W. Gunsaulus. No desean, por cierto, aprovecharse de los apoderados ni los alumnos.


Cuando fui hacer las compras navideñas el martes 23, me alegre al ver el siguiente titular en la portada en ‘El Mercurio de Valparaíso’: “Sostenedores amenazan con tomarse los colegios si se aprueba la reforma”. Asimismo, el medio informaba que el diputado de la UDI, Osvaldo Urrutia apoyaba a los sostenedores. Y que la Secretaria Ministerial de Educación de la V Región, la profesora en lenguaje (castellano), la demócrata cristiana Javiera Serrano rechazaba la medida, quien, por cierto, trabajo durante largos años en un colegio particular subvencionado. Su último trabajo fue en la vicerectoría académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).


Mientras termino de escribir este post, me entero que la presidente de la CONFEPA, Erika Muñoz pernoctando 24 horas frente a La Moneda en esta Navidad esperando que el Presidente Bachelet, los recibiera . A los únicos que recibió fue a los graduados de las Academias de Guerra y Politécnicas de las Fuerzas Armadas. El empoderamiento ciudadano sólo vale a las personas que crean conflictos artificiales como los llamados Movimientos Sociales, fachadas del Partido Comunista, que llevaron por segunda vez a Bachelet al gobierno.


 El Presidente de la República manifestó que primero, según su intuición femenina, se debió partir con la Reforma Educacional, que genera rechazo en la ciudadanía antes que con la Reforma Tributaria, que también fue rechazada por los comunes de este país. Está en empeñada en llevar a cabo la Reforma Constitucional. El país no necesita esas reformas. El orden de los factores no altera el resultado. ¿Cuál es el producto de los factores? El desastre. Da lo mismo por cual hubiesen empezado, pues la Nueva Mayoría todavía no se convence de que son minorías.

  Evidentemente, tanto el Presidente como los políticos e intelectuales de la coalición que la apoya desprecian a los comunes, del mismo manera que lo hizo el rey Jacobo I y su hijo Carlos I de Inglaterra. Más bien, son la copia exacta. Lo que digan los sostenedores de los colegios particulares subvencionados como los apoderados no les importa. Bachelet actúa como el Protector en la distopía Nosotros, ella es la más sabia entre los sabios. La historia del mencionado rey Carlos I es por todos conocidas, que por despreciar a los comunes perdió la cabeza y el trono. Pero eso es otro post.

10 de diciembre de 2014

Bachelet de espalda a los ciudadanos


Durante el primer gobierno de Bachelet salió a relucir el concepto el empoderamiento ciudadano, lo que significa que el hombre común y corriente tiene hacer valer sus derechos más que nada ante las empresas privadas que se aprovechan y abusan de los consumidores, que ante los propios abusos que hace el Estado a través de sus diversos servicios. También significa enterarse de las actividades del gobierno a través internet. De ese modo, no sólo fiscaliza el parlamento, sino cualquiera persona. Por lo general, cuando los funcionarios públicos hacen huelga no son sancionados por la autoridad.

 Empoderamiento ciudadano significa participación ciudadana, que se traduciría en el gobierno ciudadano.

 Así, en una movilización realizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) por el 29 de agosto del 2007 se alegaba en protesta por el "maligno" sistema neoliberal y con el fin de mostrar su más ferviente rechazo a la brecha social en el país”. Esto ocurrió en el primer gobierno de Bachelet. Varios políticos importantes de la ex Concertación se sumaban a los ciudadanos empoderados, entre ellos, el ministro José Antonio Viera-Gallo y el parlamentario Camilo Escalona. El ex ministro compartía las críticas al sistema económico liberal.

 Luego en el gobierno de Piñera, el empoderamiento ciudadano se transformó en el indignado, que supuestamente estaba hastiado del sistema económico que instalaron los militares y de las colusiones de las grandes empresas, que, por cierto, fueron creados por el socialista Ricardo Lagos, quienes en la última campaña apoyaron a Bachelet. De los indignados pasamos a los Movimientos Sociales de los estudiantes dirigidos por la comunista Vallejo y los trabajadores. Al final sabemos que todo las protestas supuestamente contra el sistema económico resulto el título de la obra del dramaturgo inglés Mucho Ruido y pocas nueces. La Nueva Mayoría apenas obtuvo un 26% de los votos, con todo, siguen imaginando en sus fantasías que lograron más del 50% de los votos.

 En la cuenta del 21 de mayo de 2009, en su discurso a la nación, Bachelet destacó la Ley de Transparencia: 
 “Todos los ciudadanos, con un clic en su computador, pueden hoy tener acceso a la información del Estado y saber lo que hacemos, controlarnos, fiscalizarnos, cuestionarnos y demandar respuesta. Es, probablemente, el acto más potente de empoderamiento ciudadano que hayamos tenido en los últimos 20 años. En democracia no hay temas vedados al análisis responsable y libre de la ciudadanía. Las dictaduras tienen tutores; la democracia tiene ciudadanos. En una sociedad pluralista se usa el argumento, no la mordaza. Y si mejora el debate, mejora la democracia”.

 Las tres últimas frases la podríamos contrastar con ley mordaza que desea establecer la diputada comunista, Karol Cariola contra cualquiera que “actividad que comprenda tanto actos de honor, apología o alabanza, como de negacionismo o justificación respecto del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, de sus perpetradores y colaboradores, tanto civiles como militares”. La moción de Ley establece penas de presidio de tres años y un día, hasta veinte años. Y con multas que van entre 21,5 millones hasta 129 millones de pesos. Hay que agradecerle al tonto inútil de la Demócrata Cristiano, Ignacio Walker por haberle cedido los seis asientos al Partido Comunista. La Izquierda chilena no desea debatir la historia de los últimos 50 años.

 Cuando se refiere a que “Las dictaduras tienen tutores”, por cierto, no se refiere a las dictaduras comunistas. Después de todo, no sabemos lo que piensa de lo que fue el Muro de Berlín, y su famoso trote para ver a Fidel Castro nos ilustra que no le importa el régimen político de la isla caribeña. Ahora bien, si se refiere al Gobierno Militar, las leyes y decretos que promulgó la Junta de Gobierno eran publicados. Bachelet omite que en lo que quedaba de democracia en la Unidad Popular, ese gobierno ocultó el proyecto informático Synco a la oposición.

 El segundo gobierno de Bachelet a través del Servicio Nacional de Consumidor (Sernac) lanzó una campaña para empoderar a los consumidores. No tiene ningún sentido, que la Confepa, que es la asociación que agrupe a los apoderados de los colegios particulares subvencionados se queje ante el Sernac.


Tanto que han hablado de transparencia como una política pública importante, sucede que ahora este gobierno no quiere los resultados de la prueba el Sistema de Medición de calidad de la educación (Simce), que evalúa la calidad de los colegios. Y por tanto, se tiene un ranking de los diversos establecimientos. Todos ello, gracias a la gestión del senador socialista Carlos Montes. Según el parlamentario tal prohibición es para “prohibir que se use plata pública para preparar y falsificar, en el fondo, el aprendizaje”. Conforme a Montes, la plata es usada para preparar a los estudiantes a la prueba Simce.


El actual gobierno ha actuado de espaldas a los ciudadanos sin consultarles. A Bachelet le importa un comino las quejas de los apoderados de los colegios particulares subvencionados, quienes con la Reforma aprobada en la Cámara de Diputados no podrán seguir en esos establecimientos. Por eso, se oponen. Con todo ella insiste. En la reciente Cumbre Iberoamericana dijo: “nuestra reforma educacional tiene como paradigma cambiar de bien de consumo, a un derecho social, fortalecer la educación pública, para que sea de calidad”. Cuando Bachelet era estudiante de secundaria, no existían los colegios particulares subvencionados. El fin lucro, la selección y el copago que son las banderas de la Izquierda no solucionan el problema de la educación, ya que como señala un profesor el problema es que en el país existe el “analfabetismo funcional” entre los 15 y 65 años, que abarca el 80% de la población. El analfabetismo funcional significa que saben leer pero que no entienden lo que leen. Ese el problema. No el lucro, el copago y la selección. O la personalidad jurídica del establecimiento.

 Ahora bien, según los senadores de Hernán Larraín, Andrés Allamand y Ena von Baer la indicación del mencionado senador socialista paso desapercibida , esto es, no quiso se debatiera y que pasara entre gallos y medianoche. Según Larraín: “Apareció como una norma que buscaba información –junto a un paquete de otras medidas-, cuando en verdad lo que hace es negar información a los padres y se aprobó dentro de un paquete sin que se estudiaran todas esas normas. Siempre se hace confianza y buena fe en lo que la secretaría de la corporación hace".

 Hace tiempo dije que este gobierno iba a tramitar las Reformas con letra chica. Por eso, los senadores de oposición pidieron a la Contraloría de la República que anule esa indicación, ya que es contraria a derecho. ¡Ojalá hubiesen hecho lo mismo sobre respetar la Ley de Amnistía y la ficción ilegal del ‘secuestro permanente’!

 Recientemente, el ministro de Interior, Rodrigo Peñailillo dijo, “lo que país el país demanda es que se legisle en transparencia”.

 Hablan de trasparencia a la vez que les niegan información a los padres y presentan indicaciones en el parlamento entre gallos y medianoche.

 Pero, en el primer gobierno de Bachelet se había destacado la transparencia, y ahora a los apoderados en general, no sólo de los colegios particulares subvencionados se les va negar la información. Con tal de alcanzar el deseado igualitarismo.

 Si no fuera suficiente la ola liberticida del actual gobierno, tenemos el “el fuego amigo” o los traidores que es tanto peor que los totalitarios de la Nueva Mayoría. Si alguien se molestó porque la diputada Hoffman que interpeló al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre dijo que el problema era él y no la reforma, el doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de los Andes, Daniel Mansuy escribió en la columna ‘Una reforma (a) política’: “El diagnóstico subyacente es simple: la dictadura introdujo el mecanismo de mercado en la educación y ha llegado la hora de extirparlo en razón de sus múltiples efectos perversos. Bajo esa lógica, las resistencias sociales no son sorprendentes –toda cirugía implica alguna complicación- porque lo importante es el objetivo: al final del camino hay una sociedad pacificada y libre de toda segregación”. Escribió: “la dictadura introdujo el mecanismo de mercado en la educación”. No sé en qué colegio haya estudiado. Los padres de Mansuy eligieron entre tanta diversidad de establecimientos (mercado), uno de acuerdo a sus valores. Si es que leí bien, al profesor le interesa más que el ministro salga bien parado que defender la libertad de los padres en la elección de un colegio y a los sostenedores de los colegios particulares subvencionado.

 Por un lado, queda probado, entonces, que Bachelet es una loca, pues está borrando lo que hizo en su primer gobierno. Y por otro lado, siguiendo lo que dijo en la cuenta anual del 2009 estamos en una dictadura. La Nueva Mayoría o Nueva Mediocridad desean convertirse en los tutores del los demás. El editor del blog Aullidos de Perros sostuvo que estábamos en la dictadura del 26%.

9 de noviembre de 2014

No con nuestros hijos




A los socialistas por no gustarle el ser humano tal como es, intentan crear un nuevo tipo de ser humano, sin cambiar ellos. No les bastó haber asesinado en el siglo pasado 100 millones de personas.

La Reforma Educacional que impulsa el gobierno tiene cuatro ejes: fin del lucro, del copago, de la selección y el de mezclar los estudiantes con el propósito de revivir un experimento que falló en la Unidad Popular. Este último punto poco o nada se ha debatido. Lo quieren pasar como letra chica.


Para entender la actual Reforma Educacional hay que entender el pasado. La Nueva Mayoría es la nueva versión de la Unidad Popular sólo que esta vez están unidos la Democracia Cristiana y el Partido Comunista. Precisamente, el medio ‘El Mostrador’ recuerda que en el Colegio Saint George durante la Unidad Popular se realizó la ingeniería social de unir niños de escasos recursos con niños pudientes. A cargo de ello estuvo el rector Gerardo Whelan. Ellos lo llaman ‘integración social’. Esa experiencia fue la base la película Machuca que emocionó tanto a los zurdos como algunos economistas e investigadores y políticos de derecha. Sin reconocer que era ingeniería social. Uno esperaría que fueran más perspicaces los investigadores de los think tank o de las universidades de nuestro lado.

              

 Las palabras que dijo el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre previo a la primera marcha de la Confepa realizada en junio de este año, en la comuna de Maipú, Santiago, tiene como base el experimento que hubo en la Unidad Popular. Lo que ocurrió en Saint George fue un plan piloto. Ahora quieren realizarlo con los estudiantes de los colegios subvencionados, cuyos padres los sacaron de los colegios municipalizados.

 El seremi de Educación de la IV Región dijo después que la Cámara de Diputados aprobara el fin del lucro, del copago y la selección: “Aquí se ve como una amenaza, pero yo como docente n o lo veo así, el que haya distintos grupos sociales dentro de un aula para mí es muy importante porque podemos hacer efectivo el efecto par, que aquel que es más aventajado pueda apoyar a aquel que no lo es tanto”. Cada persona es distinta. Una desventaja se puede tornar en ventaja. Se nota un juicio determinista del ser humano. Sin embargo, no le quitan los patines a donde estudió la élite que está en la Nueva Mediocridad.

 A la Nueva Mediocridad no le interesa mejorar o arreglar la educación pública. Ni siquiera los investigadores de los think tank de derecha como el Centro de Estudios Públicos (CEP) o el Instituto Libertad y Desarrollo lo han advertido.Por eso, las reformas apuntan a quitarle la personalidad jurídica que tiene los colegios particulares subvencionados.

Más aún, el actual diputado totalitario, Gabriel Boric planteó el 20 de mayo de este mayo por su cuenta twitter: “Cada vez estoy más convencido de q la reforma educacional tiene que extenderse a los colegios privados. No hay justificación para no excluirlos”. No les interesa en lo más mínimo arreglar la educación municipalizada. Peor aún, el oficialismo quiere burocratizar esa educación. Ya lo decía Ludwig von Mises de la Escuela Austríaca, “socialismo es burocracia”.

 Durante la campaña presidencial del 2013 por los medios apareció que las personas que integraban el comando de Michelle Bachelet aka Claudia pertenecían a los colegios VIP . Y como no faltan los ‘abajistas’ en el progresío demócrata cristiano socialista y comunista, el medio El Mostrador señaló que los tres miembros de los cuarenta que formaban parte del comando optaron por matricular a sus hijos en un liceo.

 El actual ministro de Educación, el economista Nicolás Eyzaguirre fue educado en el Colegio en el Verbo Divino , de donde salieron el ex presidente Sebastián Piñera, el socialista Jaime Gazmuri, el arrepentido Andrés Chadwick y su hermano Germán, Felipe Lamarca, José y Pablo Piñera, el ex canciller Hernán Felipe Errázuriz y el actual líder de la UDI, Ernesto Silva Méndez.


En el Saint George estudió el cineasta de Izquierda, Andrés Wood, quien fue el director de la película de propaganda Machuca. En esa misma institución estudió el actual presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker y su hijo, el actual diputado. Según e medio, el colegio después del 11 de septiembre fue intervenido por los militares, que “ tuvo como rector a un capitán de la Fuerza Aérea que no figura intencionalmente en la lista de ex autoridades del colegio”. El rector designado acabó con la ingeniería social que ellos llaman ‘integración’. Creo que lo intervinieron por marxista y partidarios de la Unidad Popular. De ahí salieron el sociólogo Eugenio Tironi, el obispo Sergio Valech, el abogado de los derechos humanos a la Izquierda, José Zalaquett, el sacerdote Cristián Precht, el poeta Armando Uribe, el terrorista Pascal Allende, el poeta comunista Enrique Lihn y Marco Enríquez-Ominani. Esos son los zurdos. Personajes de la derecha salieron Hermógenes Pérez de Arce, Hernán Larraín (hace tiempo que no representa su sector), Alfonso Márquez de la Plata y Jovino Novoa.

 El asesor jurídico de Bachelet, Fernando Atria estudió en el Colegio jesuita San Ignacio de El Bosque.

 No tengo nada que los padres eduquen en los mismos colegios donde ellos estudiaron. Es la libertad. Lo que me molesta es que la élite de Izquierda educada en los colegios como Saint George, San Ignacio de El Bosque, El Verbo Divino, la Alianza Francesa, El Grange y La Girouette le imponga a otros lo que ellos no le hacen a sus hijos. ¿En qué colegio tiene a sus hijos el ex candidato a la presidencia Marco Enríquez-Ominami? ¿En qué colegio tiene puestos a sus hijos el actor Benjamín Vicuña, quien viajó a Argentina a explicar el fabuloso programa de la Nueva Mayoría durante la campaña presidencial? ¿Dónde tiene educado sus hijos Matías del Río o Fernando Paulsen? ¿En qué colegio educó sus hijos Fernando Atria? ¿Dónde tienen sus hijos los hermanos Wood?

 Según el seremi de Educación de la IV Región, “El proyecto de Ley establece las flexibilidades suficientes para que haya continuidad de giro de los colegios, a través de otra figura, para seguir existiendo y entregando servicios educativos”.

 El señor Dinko Koscina, sostenedor del colegio Cristóbal Colón dijo: “La imagen de los sostenedores que han trabajado arduamente por la educación en Chile, que se han jugado el riesgo de una inversión, es de delincuentes”. En vez de ser condenada la usura, condenan el lucro. Ni siquiera se saben los pecados capitales.

 Es un verdadero contrapunto poner las palabras del representante de la Conepa de la VI Región con las palabras del ministro de Educación, Héctor Guzmán afirma: “La gente de Estado, que gana lucas en este país, está pagando colegios particulares con nuestros impuestos, pero los hijos de ellos no los tocan. O sea, hagamos inclusión con los tuyos, pero no con los míos”.

 Si después de todo, el actual ministro de Educación veranea en el exclusivo Zapallar y no en el popular e inclusivo balneario de Cartagena. Conste, que no tenga nada contra la gente que veranea en el primer balneario. Estoy seguro, si viviésemos en la década del 20, 30, 40 y 50 del siglo pasado, allí veríamos al ministro en Cartagena. Ahí veraneaba la élite.

 El lema de Confepa tiene que ser: “No nuestros hijos”.