Mostrando las entradas con la etiqueta lucro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lucro. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2017

Bachelet no sabe que Chile cambió







    Desafortunadamente para el país nos gobiernan una coalición de sinvergüenzas a quienes les gusta reírse de las personas. Predican el igualitarismo, sin embargo, crean desigualdades entre quienes trabajan para el Estado, esto es, los políticos con sus sueldos millonarios y el Estado Llano, por así decirlo. Los políticos en Chile viven a costa del Tercer Estado para ocupar la terminología de la Revolución Francesa. Peor aún usan información privilegiada para hacer sus negocios, mientras se dedican a la política.

   Como si los chilenos no hubiésemos tenido bastante con el caso Caval, que involucraba al hijo de Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos y a la nuera, Natalia Compagnon por la compra de terrenos en Malachí en la VI Región, al sur de Santiago, ahora nos enteramos que el Presidente de la República compro un terreno de cinco mil metros cuadrados cerca del proyecto minero Dominga , en la IV Región. Según ella como herencia a sus hijas. Conste que la Izquierda chilena condena la herencia, porque crea desigualdades.

   Cuando la prensa supo que su hija, Sofía Henríquez tenía un terreno en el sector mencionado, ella salió en su defensa: “Deje a mi hija tranquila porque ella no tiene nada que ver con esto”.

   Luego agrego lo siguiente: “Algo ha pasado en Chile que transforman cosas normales como que fueran delitos. El año 2013 yo conocí a una enfermera que tiene un centro de meditación y me contó de este lugar en La Higuera y donde la familia de mi hijo también estaba interesado en comprar algo como una cosa recreativa, y yo decidí entonces comprarle algo a mis hijas y que yo financié, yo la pagué”.

    Asimismo dijo que lo compro a través de nuera, Natalia Compagnon, ya que “ella tenía el nexo con la enfermera y yo la conocí a ella en su casa. Son detalles que francamente no tienen nada que ver.

       Cuando salió electa Michelle Bachelet lo que más decía por la prensa y el conglomerado que la apoya, que “Chile cambio”. Por tanto, las actividades que eran normales, ahora son anormales, lo que era lícito y legal se convirtió en ilícito e ilegal. Antes era normal el lucro y la selección en la educación, ahora es un delito, salvo en los colegios privados donde envían sus hijos la Izquierda. Antes era normal que miles de chilenos, luego de hacer su declaración de impuestos, depositaron parte de sus ahorros en el extranjero. Antes era normal separar la evasión de la elusión. La primera es ilegal, la segunda, no. Pues bien, como cambio hasta la elusión se transformo en un ilícito. Recuérdese no más, que le quería cobrar el IVA a las kermesse. A ese nivel de locura hemos llegado. Y no sé qué remedios. Impuestos Internos se hecho marcha atrás. Tener dinero guardado en un envase de cristal o el chancho clásico será considerado un crimen de lesa humanidad. Antes el aporte de las empresas a políticos era legal, pues así lo establecía la ley, hoy día es un delito. Además, no tiene nada malo. Si soy empresario, le aporto dinero con los políticos que tengan una visión similar a la mía como ocurrió con el Grupo Penta y la UDI, al contrario de la empresa SQM que dio dinero en forma transversal. Si esa así, entonces habría que poner una ley que castigue a los políticos de Izquierda por obedecer a los sindicatos para que la ley sea pareja.

   Por su declaración se desprenden varias cosas. La primera, es que ella sabía de los negocios de su hijo y nuera en Machalí. Ahora bien, que Bachelet ha dicho que “me entere por la prensa”, es simplemente una burla. Ella nos está diciendo que Compagnon fue la que hizo los trámites para la adquisición de los terrenos cercanos a al proyecto minero Dominga. En segundo lugar, llama la atención que el Presidente de la República acusara a la prensa de poco acuciosa. Algo parecido a lo que ocurrió con la grabación que reprodujo la revista Que Pasa. Ella dijo: “No había ningún fundamento (para lo publicado) y no hicieron ningún esfuerzo para averiguar un poquito”. Esta vez el medio fue el diario La Tercera, quien a conocer que la hija menor y universitaria tuviese un terreno provoco lo que se llama en la jerga periodista ‘una bomba noticiosa’ En tercer lugar, se olvida que ella siendo un personaje público, la prensa tiene derecho a investigarla. En cuarto lugar, cae de cajón que el negocio que tenía la empresa Caval en Machalí no se hubiese podido hacer, si Bachelet no hubiese salido electa presidente. Después de todo, el hijo tuvo una conversación con el hombre más rico de Chile, Andrónico Luksic, por ser ‘hijo de’ para pedirle el préstamo de $6.500 millones. En quinto lugar, se deduce que Michelle Bachelet espera que el día de mañana el terreno se valorice, pues qué razón tendría en comprar un sitio en medio de la nada, ya que no es urbanizado. En sexto lugar, ella sabía del proyecto minero que fue rechazado. No es un sitio recreativo, sino industrial como esos lugares en venta que uno ve en la carretera 68 entre Viña del Mar y Santiago. En séptimo lugar, ella en el centro de meditación aprendió hacerse la tonta como dijo un forista en otro blog.

   Al parecer los personajes de la Nueva Mayoría no se han dado cuenta que Chile cambio, encaminándose a Venezuela. Todas las cosas que puede hacer en sociedad capitalistas, los progresistas no lo pueden hacer. Por tanto ellos, no pueden lucrar, ni educar a sus hijos en colegios particulares pagados, ni atenderse en clínicas privadas, ni menos llevar la vida de burgués que dicen tanto despreciar. Sin embargo, lo hacen. El socialismo o comunismo consiste en que la nomenclatura de la coalición de Izquierda viven como verdaderos señores feudales, mientras a la plebe le llena de prohibiciones que ellos no tienen, tal como ocurrió en los países comunistas.

    Casi me olvido. Llega a ser obscena la frase que dijo, cuando Bachelet firmó la nueva Ley de Partidos Políticos: “Dejamos el poder del dinero fuera de la política”. Peor aún, ese video en Youtube: “Usar delantal blanco en Chile es Grito y Plata!”.

   La comunista y no médico Bachelet admiradora de la dictadura comunista de Cuba y de la ex RDA no sabe que Chile cambio, por lo que no puede darse gustos de burguesa.

15 de junio de 2015

Educación pagada para la Izquierda, educación mala para el pueblo







 A fines de mayo, Michelle Bachelet firmó la nefasta reforma educacional convirtiéndola en ley de la República acabando con el copago, la selección y el lucro. La nueva norma se llama Ley de Inclusión . Las personas sensatas de este país sabemos que esta reforma no va mejorar la calidad de la educación, pues, principalmente, se enfoca en el aspecto financiero, y no en lo que ocurre en el aula. El proyecto educacional de la Nueva Mayoría no ataca la educación municipal, que es la mala, sino a la educación particular subvencionada. A la coalición gobernante habría que acusarla de fraude, ya que prometió mejorar la educación pública. De hecho, jamás pretendieron cambiar esta última. Ahí tenemos las palabras del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre de bajarle los patines a los colegios particulares: “Lo que tenemos actualmente es en una cancha enlozada un competidor corriendo con patines de alta velocidad y otro descalzo. El descalzo es la educación pública. Entonces me dicen, ¿porqué no entrenas más y le das más comida al que va descalzo? Primero tengo que bajar al otro de los patines”. Ahí tenemos las palabras del abogado constitucionalista, Fernando Atria que se autocalifica de “experto” en educación: “Creo que empezar por corregir la educación pública es un profundo error. El gran problema de la educación pública es la educación particular subvencionada”. Nivelar hacia abajo. Sabemos que no es un experto, sino un simple agitador gramsciano disfrutando del sistema capitalista. ¡Qué manera de mentir!

  Los políticos del progresismo chileno que votaron a favor de la reforma, son unos inconsecuentes, pues no han educado a sus hijos en los colegios estatales. Si estudiaron en un liceo como el diputado Quintana, habría que ver donde estudiaron sus hijos en un liceo o en colegio particular pagado. Bachalet que se ufana que fue educada en el sistema pública, ella colocó a Sebastián Dávalos en el colegio particular  Rubén Darío  pagado de la comuna La Reina fundado en 1980, donde vive, cuando regresó a Chile, de puros ex UP. Estoy seguro que si un militar asignado a DINA o la CNI hubiera querido que sus hijos entraran a ese colegio, serían discriminados. No les darían un cupo. La senadora socialista Isabel Allende estudió en los colegios La Maisonnette y Dunalastair . Ambos colegios pagados que seleccionan y lucran. El último colegio tiene sedes en las comunas de Las Condes, Chicureo y Peñalolén. O sea, ha lucrado. Con el excedente del lucro se han ampliado. El senador demócrata cristiano, Ignacio Walker estudió en el colegio Saint George. El senador socialista Rossi estudió en el Colegio Don Bosco de Iquique. Otro colegio particular pagado que selecciona y lucra. La reforma en si misma discriminatoria, porque deja lado los colegios particulares pagados y a los municipalizados. Mientras los colegios particulares subvencionados tienen hasta el 2017 para convertirse en corporaciones sin fines de lucro, los colegios particulares donde estudian los hijos, nietos y sobrinos de los políticos de izquierda y los liceos emblemáticos conservan su propiedad.


 Asimismo, la reforma acaso solamente a los colegios particulares subvencionados, pues como decía un titular que los funcionarios del ministerio de Educación se iban triplicar con el fin de velar si esos establecimientos lucran y seleccionan: “Agencia de Calidad triplicará sus visitas a colegios para examinar el trabajo pedagógico”. El Chile burocrático que quiere Bachelet. Por su parte, el mismo titular decía: “Ante las críticas de los sostenedores que dicen estar agobiados por controles, afirman que cruzarán datos con el SII y el Registro Civil”. El propósito es que no funcionen. Primero, regulan o asfixian; segundo, subsidian cuando no puede funcionar, y lo último, estatizan
.

 Los colegios municipalizados tienen déficit, los colegios particulares subvencionados, no. A los legisladores no les importo.

  Llama la atención que los intelectuales y políticos de la Nueva Mayoría tratasen a los dueños de los establecimientos particulares subvencionados como personas irresponsables y que no supieran lo qué hacen o supieran negociar con un banco u otra persona que los pueda ayudar. Cuando se crearon hace treinta años, los dueños conocían las reglas del juego que el Gobierno Militar les hizo. ¿Alguien se podría cuestionar la contabilidad del colegio donde estudió o la mensualidad? Si no le gusta, se van a otra parte. Obviamente, tiene que lucrar. Si arriendan o compran una infraestructura es cosa de ellos. Si segregan, es porque quiere tener a los mejores alumnos.

 Cuando finalmente el senado aprobó la Reforma Educacional, El Mercurio así título la victoria del gobierno : “Nueva Mayoría: Las fuerzas progresistas han triunfado en restituir el sistema educativo”. Y agregaba citando las palabras de la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende: "Nunca más que la educación sea un bien transable en el mercado".


 El senador también del Partido Socialista Fluvio Rossi dijo: "Así como terminamos hace pocos días con el binominal, después de 30 años, hoy día estamos terminando con esta educación injusta (...)”. Y añadió: "después de mucho trabajo, hemos logrado sacar al mercado de la educación, hemos logrado establecer la educación como un derecho social y hemos establecido los cimientos sobre los cuales se va a construir la nueva educación pública".

 La reforma educacional es injusta. La educación no es un derecho social, sino un bien de consumo.


 Ya sabemos las palabras del ex presidente de Senado, Allende, quien dijo, además "terminar con la segregación, el copago y el lucro es un paso sin precedente, que hacía falta en este país". Antes los colegios les negaban a la matrícula por rendimiento académico, embarazo y otras razones fundadas. Ahora no podrán. Los liceos emblemáticos si podrán seleccionar. Tampoco se podrá expulsar a los estudiantes que no cumplan las reglas.

  La hija del presidente marxista dijo: "Estamos orgullosos como Senado de haber respondido ante la ciudadanía. Hemos terminado con el binominal y hoy día hemos dado un paso enorme, histórico, trascendente, como este cambio”. La Nueva Mayoría o el progresismo demócrata cristiano socialista le dieron la espalda a la ciudadanía, pues la reforma jamás contó el apoyo de ésta.

  Los únicos que ganaron fueron los bancos . Ya sabemos para quien trabaja la Nueva Mayoría.

Según la dirigente comunista Valentina Saavedra de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), la reforma educacional la llamó CAE inmobiliario, ya que es el mismo mecanismo que uso el actual ministro Nicolás Eyzaguirre en el, 2005 con el crédito universitario. Dijo: “Nos parece que lo que hace este sistema es abrir una puerta, un negocio desde los mismos bancos en la educación. Es muy similar a lo que pasa con el Crédito con Aval del Estado”.

Con la nueva ley se pretende que los sostenedores puedan comprar la infraestructura con el aval del Estado, y así evitar el lucro y “garantizar la continuidad de los proyectos educativos”.

Para la reforma se basaron en lo que ocurre en las universidades privadas, en que una corporación educativa tiene que pagar a una inmobiliaria, donde al final, ganan los propios dueños. ¿Qué tiene de malo?
  Según el experto en educación, José Joaquín Brunner, “Hasta el día de hoy el ministro no ha podido decir cuál es la cantidad de excedentes que provoca el sistema y que serian sujetos posibles de lucro”. Se basaron en prejuicios y en la especulación, sin tener ninguna evidencia que avalara lo que sostenían. Para que haya lucro un colegio tendría que tener a lo menos 1000 alumnos. Si se trata de cantidad de alumnos, los colegios particulares lucran.

 De acuerdo al Ministerio de Educación (Mineduc) de los 6017 colegios particulares subvencionados hay a lo menos 4374. Un 72% tiene la posibilidad de lucrar.

   Hernán Herrera presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares Subvencionadas (CONACEP): “Se nos dijo que técnicamente era lo mismo el arriendo que la compra (…) pero que esto no tenía posibilidad de instalarse por razones políticas, porque no tendrían los votos de la bancada estudiantil, de Revolución Democrática, ni del Partido Comunista”. Agrego: “Cada día crecemos menos desde el punto de vista del nacimiento. Y va a llegar un momento en que va a haber una mayor oferta que demanda. Y ahí va haber colegios que van a tener que cerrar no por mala gestión, si no porque ya no van a haber niños para educar. Nosotros creíamos que era mejor que la responsabilidad quedase vía arriendo en manos de los actuales dueños a que el Estado asumiera este aval (…)” Eventualmente podría quedarse el Fisco con elefantes blancos que no van a servir.

  La diputada Cristina Girardi, quien estudió en la Alianza Francesa afirmó: “Están todas las garantías como para que el sostenedor sea propietario (…) Aquí tú vas a tener claro a quienes les interesa la educación como vocación educativa y a quienes les interesa como negocio”.


Pese que fue aprobada la mencionada reforma y antes que fuese convertida en ley de la República, apareció el siguiente titular en La Tercera por febrero : “La educacional municipal sale a buscar a alumnos”. La nota agregaba que el humorista Bombo Fica fue el rostro de la campaña de la comuna de Lo Prado para captar alumnos. El comediante dijo: "Porque educar no es un chiste, yo creo en la educación pública". ¿Dónde se educó él? ¿Dónde estudian sus hijos?


 La misma nota dice que entre el 2003 y el 2013 el sistema público perdió 566.737 alumnos. Eso lo sabíamos. Sin embargo, a los iluminados de la Izquierda oligárquica no les importo. Y por falta de matrícula se cerraron 25 establecimientos el año pasado. Más adelante, citan las palabras del alcalde Huechuraba, Carlos Cuadrado: "no salimos a las ferias a invitar a la gente a matricular a sus hijos en nuestros colegios. Ellos ven que tenemos buses de traslado, que tenemos baños nuevos, atención dental gratuita, entre otras cosas, y prefieren los colegios municipales". Además, según la misma nota con la reforma que afecta a los colegios particulares subvencionados van a salir perjudicado los colegios municipalizados. ¡Plop!


   Mientras termino este post, ocurren dos cosas en que Ley de Inclusión se va pique: La primera, el viernes 12 de junio apareció el titular de que a causa del proyecto de Carrera Docente del Gobierno, los docentes de los municipalizados se van a paro los docentes de los municipalizados se van a paro, y los apoderados sacan a sus hijos de esos colegios: “Padres comienzan a retirar a sus hijos de colegios municipales por paro de profesores”. Quizás saquen una ley que impida a los padres sacarlos de esos establecimientos. El mercado habló. Lo segundo, es que los matones de la Coordinadora Nacional de Estudiantes secundarios (Cones) firmo una instancia con el actual ministro de Educación , el de los patines, “de un compromiso respecto al traspaso de la educación pública al Estado, consejos escolares resolutivos y modificación del actual sistema de financiamiento”. Cuando el senado aprobó las reformas mencionada, él dijo: “es un modelo ejemplar de pluralismo". ¿Cómo puede ser plural si gran parte de la educación pasa en manos del Estado?

  Así como el progresismo está en empeñado en derogar o eliminar la Ley de Amnistía de 1978, una buena causa para los que creemos en las libertades, es que el día de mañana se elimine la actual Ley de Inclusión, ya sea por las buenas o por las malas.

26 de octubre de 2014

Ingeniería social con los hijos de otros


Una semana después de las marchas de los apoderados de colegios particulares subvencionado, salió en la portada de 'El Mercurio de Santiago'  ”Colegios Municipales pierden 20 mil alumnos en 2014, y en una década la matrícula ha caído en 500 mil estudiantes”, por las razones que esgrime el presidente de los apoderados de colegios subvencionados (Confepa) en el video de la campaña Así no la quiero, Erika Muñoz.

                   

 En Chile oficialmente, existen tres tipos de educación: la privada pagada, la particular subvencionada y la municipal gratis. Hay una cuarta, la cual es que los estudiantes lo eduquen los propios padres en su hogar, y que al final, hacen exámenes libres. Quizás a los dementes que nos gobiernan se les ocurra que los padres tengan que acreditarse bajo los estándares de la OCDE.

 A los socialistas de cualquier índole, incluyendo a los cristianos como la Democracia Cristiana, les gusta moldear al ser humano como si fuese plasticina o arcilla para conseguir el Hombre Nuevo. Con ese propósito les gusta la ingeniería social. La Reforma Educacional, pues, apunta crear el Nuevo Hombre, no a la calidad. Se nota que en Chile no estamos en un sociedad libre, donde cada cual emprenda un proyecto porque considera que los demás no lo hacen bien. Y por tanto, tiene derecho a recibir una compensación por su trabajo. Éramos una sociedad libre.


Ni siquiera ha pasado por el senado, sin embargo, ya hicieron una ceremonia en que celebraban que en la Cámara de Diputados pusiese fin al lucro, al copago y a la selección. En la noticia mostraron que a la Nueva Mediocridad no les interesó mejorar la educación municipal, pues de lo único que mencionaron, ya sea el Presidente Bachelet; el demócrata cristiano, Aníbal Palma, que no iban a expropiar por el momento a los colegios particulares subvencionados, y rector de la Universidad San Alberto Hurtado, Fernando Montes s.j. Hay que llevar la reforma al aula. ¿Por qué no partieron por ahí? Los sostenedores iban a seguir siendo propietarios bajo otra la figura. Entonces, ¿Por qué no permiten que sigan teniendo el mismo giro al igual que los colegios particulares? No sé cómo pretender asegurarle a los dueños de esos establecimientos, si a la vez, el oficialismo quiere modificar el concepto de propiedad de la Constitución y pasar a la Propiedad Social. Bachelet dijo : "Quiero decir tajantemente, este proyecto no es para cerrar colegios". Miente, pues hay que tener presente las palabras del asesor jurista de ella, Fernando Atria: “Es importante notar que la Constitución del 80 fue hecha para un programa como el de la Nueva Mayoría no pudiera ser realizado”. Lo cual está sintonía con lo que plantea Boric , quien por cierto admira a Atria: “Quisiera discrepar del optimismo de algunos que ven abierto un nuevo ciclo político y social. Un nuevo ciclo político tendrá nuevos actores políticos. Hoy no los tenemos. Un nuevo ciclo social debe ser sustantivamente distinto del anterior”.

 La Izquierda ha usado la selección de alumnos como una verdadera bandera de lucha clases al viejo estilo marxista leninista, cuando la selección en toda actividad humana es natural. Hablan de la libertad, sin embargo, quieren obligar a los apoderados volver a la educación municipalizada. Hablan de libertad, con todo un dueño de un colegio particular subvencionado no es libre elegir el perfil del estudiante que desea proyectar a la sociedad.

 Las personas de Derecha conservador liberal tiene que oponerse a los tres ejes de la Reforma: fin del lucro, copago y selección.

 Se nota, además, que la Nueva Mediocridad no valoriza el esfuerzo de los padres que eligieron poner en los colegios particulares subvencionados. Obviamente, si el esfuerzo no forma parte de la filosofía socialista. Por eso, se oponen al copago.

  El seremi de la IV Región nos aclara la Reforma en un debate con los sostenedores: “El proyecto de Ley establece las flexibilidades suficientes para que haya continuidad de giro de los colegios, a través de otra figura, para seguir existiendo y entregando servicios educativos”.


El actual presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker , egresado del colegio elitista Saint George escribió una carta en que le prometió a un sostenedor y profesor de La Araucanía, que escribió la carta ‘De emprendedor a delincuente’: “A don José Luis Velasco, emprendedor y sostenedor privado, le quiero decir que lo felicito, y le puedo asegurar a él y a quienes como él se la juegan por la educación como sostenedores privados, que van a seguir haciendo lo mismo, e incluso mejor. Habemos quienes en el Parlamento nos vamos a asegurar de que así ocurra”.

 La Democracia Cristina no cumplió su promesa, pues con la aprobación de la Cámara de Diputados, los colegios particulares subvencionados tendrán que cambiar de giro. Y así, "van a seguir haciendo lo mismo, e incluso mejor". Después de todo, es egresado del Saint George. No se le puede pedir más.
 

Según se desprende por las palabras de Bachelet el miércoles pasado, los apoderados no saben distinguir un colegio calidad de otro. Y por tanto, necesitan un guía que, por supuestos, están en la Nueva Mediocridad: “los padres a veces se crean Ilusiones y reciben una educación que luego no está acorde al esfuerzo que la familia ha hecho". El presidente de la República no leyó la portada. La soberbia socialista. ¿Qué no entiende? Quizás le faltó haber escrito su tesis para optar al título de médico.

 A la diputada comunista y ex líder estudiantil, Camila Vallejo al serle preguntada que la marcha de la Confepa en la Alameda realizada el sábado 25, dijo: “La oposición ha vuelto a posiciones de la Guerra Fría”. El ministro Elizalde dijo palabras despectivas, sin impórtale lo que piensan esos apoderados. No se acuerda de la expresión del ‘empoderamiento ciudadano’. Esa expresión vale para las personas que no son de Izquierda. ¿Para qué ir a pelear a Afganistán y el Medio Oriente, si tenemos a los talibanes e ISIS en la Nueva Mediocridad? Hay que recordar que la actual diputada comunista Vallejo se educó en un establecimiento privado y pagado que nació bajo el Gobierno Militar. Es loca igual que Boric.

 Hay que recordar que durante la debate de la Reforma a la Educación, la Izquierda quería penalizar con cárcel a los dueños que lucraran, el máximo pecado capital que descubrió, luego que los establecimientos funcionaran lo más bien durante la ex Concertación y los propios políticos de ese conglomerado se ufanaran de la alta escolaridad en la básica y media. Lo que funciona el socialismo lo echa a perder.

 Con todo, los medios o grupo de chilenos quieren poner a los sostenedores de los colegios particulares subvencionados como si fuesen los villanos, porque cobran o lucran. El lucro es la ganancia por un trabajo hecho. ¿Qué hay de malo eso? No obstante, los padres optaron libremente por dichas instituciones a sabiendas que lucraban
 Así el vocero de la Conferación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionado (Confepa) de la IV Región, Héctor Guzmán en un foro afirmó que el rechazo a la Reforma se debe a la existencia de los estudiantes y no a la presión hecha por los sostenedores. Agrega “que no van a cerrar colegios, está en lo correcto, porque el gobierno no los va a cerrar, esto va a ser una consecuencia, el que va a cerrar será el sostenedor, porque no cumplen los requisitos básicos”. Sí ya es difícil emprender una actividad lucrativa, qué obstáculos le podrán a los que quieren abrir una institución educativa. 



 El ministro Eyzaguirre –educado en el Colegio Verbo Divino- manifestó el día que había que quitarles los patines a los alumnos de los colegios subvencionados, La libertad de enseñanza no es lo mismo que la libertad de emprendimiento económico para tener ganancias con la enseñanza. Luego dijo: “En educación la libertad de emprendimiento o promover educación a través de la motivación del lucro no es un buen esquema (…). En Estados Unidos existen unas pocas universidades con fines de lucro y estudios han demostrado que hay que cerrarlas por malas”. No estamos en una sociedad libre. ¿Alguien cree que las personas que fundaron el Mackay School, St. Margaret School, el Colegio Alemán, el Colegio Hebreo, el Colegio Árabe en Viña del Mar y en Santiago, el Saint George, el Verbo Divino, Colegio Villa María Academy y otros tantos pensaron en el lucro? Sin embargo, lo que es válido para los colegios particulares pagados no lo es para colegios particulares subvencionados. ¿Alguien pensaría que los fundadores de los colegios particulares mencionados querían aprovecharse de los apoderados?

 A los colegios particulares no les ha pedido que cambien de giro para poder seguir funcionado. La Nueva Mediocridad está discriminado y cometiendo una injusticia. El mismo ministro en esa ocasión expresó que los colegios municipalizados tenían mejor rendimiento académico que los particulares subvencionados. Es una mentira del porte de un portaaviones, que fue avalada por los “intelectuales de Izquierda” en los medios derecha como 'La Tercera'. Tanto peor para los hechos, ya decía Lenin. La ayuda que recibirán del Estado los colegios particulares subvencionados es, pues, para chantajearlos.

 Las personas de este país se dan cuenta que la élite de Izquierda del sector oriente de Santiago no experimenta ingeniería social con sus hijos, por mucho que se las caiga la baba al ver la película de propaganda “Machuca”. Por eso, el representante de la Conepa de la VI Región, Héctor Guzmán afirma: “La gente de Estado, que gana lucas en este país, está pagando colegios particulares con nuestros impuestos, pero los hijos de ellos no los tocan. O sea, hagamos inclusión con los tuyos, pero no con los míos”.

16 de octubre de 2014

Gobierno de dementes


Como dijo Hernán Büchi, “Chile ya perdió”. Y la única forma de enmendar el rumbo es que un gobierno conservador liberal y patriota lo encamine de nuevo a la senda del progreso. Desafortunadamente, tenemos que conformarnos con el gobierno de dementes que intentan realizar por enésima vez la cuadratura del círculo o combinar el agua con el aceite. La Nueva Mayoría no tiene pudor en declararse abiertamente liberticida. ¿Algún columnista de oposición ha usado esa palabra?

 Este gobierno es demente partiendo por el propio Presidente que desea -como recién descubrió el periodista Tomás Mosciatti de la Radio Bio-Bio , continuar y terminar la obra de Allende. Nosotros (Máximo, Despierta Chile, Hermógenes Pérez de Arce, Gonzalo Rojas Sánchez y el grupo católico de derecha Acción Familia, ) ya lo sabíamos. Para eso cuenta con el jurista y asesor Fernando Atria para hacer tener una Constitución Socialista Bolivariana. El mencionado historiador Rojas nos hace ver en una columna lo que piensa el asesor de Bachelet: “Es importante notar que la Constitución del 80 fue hecha para un programa como el de la Nueva Mayoría no pudiera ser realizado”. A lo que pregunta el columnista de derecha:"¿Conoce Atria alguna Constitución que no fije un marco determinado de bienes a los que protege, justamente porque ella quiere “constituir”?".

 Los dos ejes del actual gobierno son supuestamente mejorar la educación y la salud pública, respectivamente. La educación fue la bandera de lucha de los llamados Movimientos Sociales, fachadas del Partido Comunista, que intentaron desestabilizar el gobierno de Piñera, haciendo creer al mundo que el chileno estaba indignado con el modelo económico, los supuestos abusos del algunos , entre otras cosas. El resultado de la elección presidencial del 2013 mostró, por el contrario, que el chileno está conforme con el modelo y que no le interesa el igualitarismo, no los oligopolios que fueron creados durante la ex Concertación, específicamente, en el gobierno del socialista Ricardo Lagos. La coalición demócrata cristiano socialista comunista, la Nueva Mayoría apenas obtuvo un 26% de todo el padrón electoral. Mucho menos de lo que obtuvo Allende. A igual que el gobierno marxista leninista de la Unidad Popular, el oficialismo quiere hacer creer que cuentan con el respaldo ciudadano, pues esta vez la prensa está a su lado.

 Han transcurrido nueve meses desde que asumió Bachelet su segundo mandato, no hemos escuchado ninguna propuesta, ni del ejecutivo, ni de los “expertos”, ni de los políticos que la apoyan sobre mejorar los servicios públicos. Por el contrario, hemos visto que las reformas propuestas pretender acabar con la educación y la salud privada.

 Su ministro de Educación dijo por junio: “Es falso que no estamos haciendo nada por la educación pública”.

 En el parlamento comenzó el debate sobre el fin del lucro, la selección y copago. Ningún de las tres cosas pretende mejorar la educación. Las personas sensatas que hay en este país, que van quedando pocas, sabemos que el lucro no tiene que ver con la calidad de la educación. Con la reforma, los dueños de los colegios particulares subvencionados tendrán que ser vendidos a fundaciones o corporaciones sin fines de lucro o al Estado. La única salida es la rebelión. Más aún, si escuché bien quieren que los apoderados sean los dueños de los colegios. Es natural que los colegios seleccionen, pues naturalmente, cada institución busca un perfil de estudiante que se proyecte hacia fuera. Por eso, es distinto estudiar en un colegio mixto, o de puros hombres o mujeres, o en uno religioso o laico.

 Usando la Ley de Anti discriminación se quieren ir ahora contra los colegios católicos, porque exigen una cuota de incorporación.


En un panel de televisión, donde estaba el sociólogo de la Universidad de Chile, Alberto Mayol se quejaba de que varios militantes de la Democracia Cristiana fuesen sostenedores de colegios particular subvencionado o particulares. ¡Y a él que le importa! Como me gustaría que algunos apoderados de colegios particulares subvencionados le pegaran a este académico. Igualmente, a los tres diputados comunista y al flaite troskista Gabriel Boric. Se creen más inteligentes que los apoderados que prefirieron abandonar la educación municipal por los subvencionados. A raíz de una carta”De emprendedor a delincuente” publicada por un profesor y sostenedor de La Araucanía en ‘El Mercurio de Santiago’, el líder de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker dijo que en la Reforma a la Educación se iba garantizar compensar el trabajo realizado, o sea, el lucro. ¡Qué va a garantizar siquiera pudo apoyar a la subsecretaria de Educación recién nombrada, porque tenía algún pariente sostenedor! ¡Qué quite el lucro de la agenda de la Nueva Mayoría, si tiene pantalones.

 

 Me alegro que el fin de semana pasado, la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), salieran a marchar contra la Reforma Educacional, que pretende acabar con ese tipo de instituciones educativas y obligar a padres meter a sus hijos en la educación municipal, de donde salieron. El lema de la Confepa es Así no la quiero. Mientras tanto, los apoderados de los colegios particulares pagados toman palco, como si el otro no le afectara.

 

 Cuando asumió el actual ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, afirmó : “Voy a hacer una metáfora, que son siempre peligrosas en esto (...) Lo que tenemos actualmente es en una cancha enlozada un competidor corriendo con patines de alta velocidad y otro descalzo. El descalzo es la educación pública. Entonces me dicen, ¿porqué no entrenas más y le das más comida al que va descalzo? Primero tengo que bajar al otro de los patines”. O sea, nivelar a hacia abajo. Esa afirmación apareció el 15 de junio.

 El mismo líder de la DC en otro ámbito fue partidario de la Reforma Tributaria, la cual según él, no iba afectar el crecimiento. La Nueva Mayoría sostenía esto último y que la Reforma la iban a pagar el 20% más rico de la población. Cuando la cosa se puso fea y las exceptivas bajaron, pidió al gobierno medidas que induzcan o del indicio de que la economía está andando. Por eso, anunciaron obras públicas. El dinero que le quitarán a las empresas, ésta la podrían haber invertido en nuevas maquinarias o proyectos, con lo cual generaría empleo. Lo que no entiendo es por qué el comercio detallista se vio afectado. En realidad lo sé. Repitieron hasta el cansancio personas con títulos en el extranjero que sólo los ricos pagarían. Además, están asustados porque ya Chile no es atractivo para los inversionistas. Obvio, si la Nueva Mayoría no cree en la propiedad privada, sino en la propiedad social.

 Sobre lo mismo. El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes dijo que se apoyarían a la pequeña y mediana empresa en el área de la innovación. Sin embargo, la Reforma Tributaria está afectando a éstas. Un empresario de la cerveza artesanal se quejaba de que los iban a ruinar. Un funcionario del Sernac decía lo contrario. Desean ayudarlos a su vez, el Gobierno quiere eliminar el multi rut, crear los grandes sindicatos y como hemos dicho, pone en tela de juicio la propiedad privada.

Y así, el ministro de Hacienda viajo a Londres con el propósito de traer inversionistas. El diario El Cronista del martes 15 de este mes a través de MSN , así titulaba la visita del ministro de Hacienda, Alberto Arenas a Londres con el propósito de traer inversionista, que El Mercurio de Santiago reproduce las diferencias que tuvo el ministro Financial Times: “A Chile le cuesta más conseguir inversiones por su bajo crecimiento”. Según él, la recaudación de impuestos y las reformas estructurales van a “facilitar la recuperación económica”. Y departiendo con los estudiantes London School of Economics dijo que la Reforma Tributaria es para garantizar la gobernabilidad,cosa que vienen diciendo de los noventa: “La Reforma Tributaria da gobernanza para lograr un crecimiento inclusivo”. Si no hay reforma, no el gobierno no puede gobernar, lo que es un disparate. Simple extorsión.


El canciller Heraldo Muñoz aseguró en Estados Unidos junto con Bachelet en una cena con empresarios norteamericanos en Americas Society y Council of the Americas: “Para tener crecimiento sostenido son necesarias reformas sociales”. Quizás le den el Nobel de Economía.

 Lo mismo con la salud. Lo único que hay por la red es que la Nueva Mayoría quiere reformar el sistema de salud privado, no el público. De la ministra de Salud, Helia Molina no hemos escuchado nada sobre mejorar los hospitales públicos, pues lo único que les interesa son las Isapres. Y por tanto, las clínicas privadas. Así, según un diario por julio, “Tesis de que el 7% de la salud no pertenece a las personas se impone en comisión asesora presidencial”. Según lo había manifestado, la nueva directora del servicio estatal de salud (Fonasa), Jaenette Vergara, “no es propiedad de las personas” el dinero que cotizan en el sistema privado de salud. La ministra hace pocos días dijo que no iba expropiar de los cotizantes a la vez que el Presidente, si es que no equivocó envío una ley para crear un fondo en común. ¿A quién creerle? Esta semana la señora Molina dijo que no se iba expropiar.


En el país hay un total de 192 hospitales públicos . ¡Tremendo presupuesto! Para solucionar un problema se tienen dos alternativas: como un todo o el problema se divide en partes. En este caso, si no pueden solucionar los problemas desde el ministerio, lo lógico entonces es que la solución se adecue a cada hospital en particular. No hemos escuchado ninguna de las cosas. ¿Hay alguna solución para el Hospital Doctor Carlos Van Buren de Valparaíso o para el Hospital San Juan de Dios de la capital? Ni siquiera hemos escuchado una propuesta de los médicos parlamentario progresista. A éstos últimos lo único que les ha importado es que la construcción de los hospitales públicos, la hagan los privados a través de concesiones que, por cierto, comenzaron con el socialista Ricardo Lagos. Además se atienden en las clínicas que lucran.

  Tanto en la salud como en la educación la piedra de toque, es que la Constitución protege la propiedad privada. Eso no le gusta a la Nueva Mayoría. Según la Secretaria General del Gobierno, la DC, Ximena Rincón, protege excesivamente.

Tanto en la salud como en la educación la piedra de toque, es que la Constitución protege la propiedad privada. Eso no le gusta aente. No hay que olvidar las palabras del ministro de Educación, de la jefe FONASA y de la Secretaria General del Gobierno, pues eso es lo que pretenden hacer. Las segundas declaraciones carecen de importancia.

 Desean revivir el socialismo transnochado del siglo XX recibiendo los beneficios del capitalismo, lo cual es un contrasentido. No existe el término medio para la defensa de la propiedad privada. Y por tanto, de la libertad.