Mostrando las entradas con la etiqueta US Navy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta US Navy. Mostrar todas las entradas

28 de agosto de 2014

Mirá Rossi: sin piloto!

Mientras la Gran Patria Peronista se regodea en las lágrimas retrospectivas por el Pulqui (proyecto de un francés colaboracionista) y del Pulqui II (proyecto de un fugado nazi), que en realidad nunca pasaron de la fase de prototipo, el mundo ha dado unas cuantas vueltas.

Así que mientras acá el avioncito fallido de Kurt Tank ilustraba las últimas jornadas de puertas abiertas de la FAA donde se exhibieron miserias mal pintadas, por otros lados estaban ensayando un artefacto que hace un par de años nomás parecía un engendro de ficción: un avión sin piloto capaz de operar en portaviones, en conjunto con aeronaves tripuladas.









11 de julio de 2014

Tirando cascotes


Hoy aparece la noticia de que por primera vez la US Navy pone en ensayo sobre un buque dos cañones electromagnétcos que hasta ahora eran sólo prototipos de laboratorio. 
Como puede leerse en este artículo, los proyectiles son impulsados hasta  unos 8.000 km/h y pueden impactar aeronaves, barcos o blancos terrestres hasta a unos 200 kilómetros. Y sin explosivo, suficiente pepazo por efecto de la energía cinética. 

Acá no nos quedamos cortos. Como se supo hace unos meses, en un esfuerzo sin precedentes el Ejército ha invertido su capacidad de desarrollo tecnológico para poner en servicio unos 100 cañones 105mm Schneider L30 Modelo Argentino 1928, que llevan unos cuarenta o cincuenta años en depósito, pero que son lo más avanzado que produjo la industria militar francesa al terminar la Primera Guerra Mundial. 

Menos mal que los cañones exhibidos frente al monumento son los hermanos "cortos" de estos cañones (Schneider L15 Modelo Argentino 1928) `porque si no corrían el riesgo de que fueran retirados para reequipar alguna unidad de despliegue rápido del Nuevo Ejército Nac&Pop.

(véase sobre el avance del EM Rail Gun acá y acá. Seis años para pasar de las primeras pruebas al estado semioperacional)

29 de agosto de 2013

BlogMiss


Meanwhile, on a flight deck in the Mediterranean.

(para la VE ®, que dice que todo es más difícil por ser mujer)

22 de abril de 2013

Poder naval



"When word of a crisis breaks out in Washington, it's no 
accident  that the first question that comes to everyone's 
lips  is:  'Where's the nearest carrier?'" 
Bill Clinton

En la foto, el CVN-77 USS George HW Bush. 105.000 toneladas de diplomacia, impulsadas por dos reactores nucleares que erogan 260.000 caballos. Homenaje flotante al jubilado de las medias patrióticas, que navega bajo el lema "Freedom at work" llevando 90 aviones de combate y helicópteros, una fuerza aeronaval suficiente para doblegar a la fuerza aérea de casi cualquier país del mundo. Excepto cinco o seis.
El George Bush es núcleo de un Carrier Strike Group, de los que hay otros siete operando con otros siete portaviones similares (todos de la clase Nimitz). Y mientras tanto hay otros dos, uno en overhaul y otro en tareas de instrucción. Y hay otros dos en camino para reemplazar a los que se van poniendo viejos.
Claro que cualquiera de estos podría sucumbir ante los temibles submarinos que fabrica Atilio.


A todo ésto, qué será de la vida de Atilio, no?


29 de febrero de 2012

Cascotazo (update)


Hace 4 años comenté acá los avances del cañon electromagnético testeado para la US Navy.

Hoy el amigo Mario me hace llegar por mail el enlace sobre la prueba del primer prototipo industrial del arma, un aparato que impulsa su tejo a 9.000 kilómetros por hora.

El Estado Mayor Conjunto argentino está muy interesado en la novedad. Quieren instalar un par en el King y el Murature.

13 de noviembre de 2011

Basket on deck

¿Algo raro en la cancha en la que jugó Michigan State contra la Universidad de North Carolina? ¿La estructura gris se ve conocida?

Resulta que el partido se jugó en un estadio improvisado en la cubierta del USS Carl Vinson, para celebrar el día del veterano.

27 de septiembre de 2011

Almeja's Navy dream


Me entero por EOC que Irán amenaza con desplegar sus barcos en proximidad de USA, en una suerte de retaliación por la proximidad de la US Navy con sus aguas.
Pobre Almeja, se ve que el doogh fermentado le cae mal y le produce el mal conocido como delirium galtierianus de pensar que en términos militares querer es poder.

Para operar una fuerza naval a la distancia que hay entre -digamos- Bandar Abbas y la costa de Florida (unos 12.500 kilómetros) hace falta bastante más que un barquito apto para la travesía y las ganas, a menos que uno sólo pretenda hacer un viaje turístico, un touch-and-go carísimo llevando un par de misiles antibuque a cuestas.

Operar una fuerza de tareas a semejante distancia necesita apoyo logístico del mejor: los buques no solo consumen combustible a rolete, sino que hay que mantener un enorme tren logístico en funcionamiento que incluye desde las zanahorias a los repuestos de electrónica y armamento. Y semejante capacidad de RAS (replenishment at sea) la tienen sólo un par de marinas en el mundo, mientras otras confían en el apoyo de la US Navy.

A esta altura del partido ni China ni Rusia ni la India pueden mantener una fuerza avanzada a mucho mas que un par de miles de millas de casa. Así que lo del Almeja no es mas que jueguitos para la gilada tribunera que en el fondo se hace pis con las bravatas antiimperialistas del teócrata.

4 de mayo de 2011

Economía de medios



A ver. Si desde un crucero en el Mar Arábigo le hubieran embocado dos o tres Tomahawk a la "mansión" de Osama en Abottabad no sólo no hubiera quedado rastro del muerto, sino que además de los cuatro ayudantes finados habría quedado un tendal incluida la hija, la jermu, el perro y algunos vecinos.
Lo mismo si la atención se la hubiera dispensado la USAF con algunos AGM-129, o mejor aún con un par de GBU que hubieran arrasado la manzana.
En cambio, le propinaron un par de precisos pepazos, cumpliendo la sentencia que le hubiera dictado cualquier tribunal norteamericano en ¿5, 10 minutos? en un preciso caso de economía procesal.
Si en lugar de los SEAL a OBL lo hubieran barrido menos elegantemente ¿toda la progresía (como éste) que reclama juicio justo, aparición del cadáver, si no aparición con vida, estaría aullando igual?

3 de mayo de 2011

Lema

"Only God can decide if terrorists are right or wrong.
It's our job to arrange the meeting"

US Navy Seals

26 de diciembre de 2010

Lanzamiento magnético


La US Navy probó esta semana con éxito la catapulta magnética para impulsar el despegue en portaaviones. Parece que se van a acabar las fotos poéticas de las cubiertas envueltas en nubes de vapor.

Habrá que tener en cuenta esta nueva tecnología cuando se construya el portaviones ARA Comandante Teresa.

17 de septiembre de 2010

Anticipando el festejo

El próximo 6 de febrero se van a cumplir 100 años del nacimiento de Ronnie, y ya se están preparando los festejos. En la foto se ve a parte de la tripulación del USS Ronald Reagan mostrando su adhesión al aniversario. (fuente)

...
[A propósito del post previo, diganme si en un país como la gente el cumpleaños de un grande como JBA no hubiera tenido una celebración semejante a la de RR?]

28 de julio de 2010

Show of force

Pocas veces se ve en estos tiempos una concentración de fuerza naval como la que se integró en la reciente fase del RIMPAC 2010.

(De alguna manera enlaza con el post anterior en un dato: aunque de país del Pacífico no tiene nada, Brasil este año inició su participación como observador)

23 de junio de 2010

Cinco hermanos

El USS Juneau

El 13 de noviembre del 42 , durante la batalla de Guadalcanal, el pacífico se tragó al USS Juneau.
Formaban la tripulación del crucero 700 hombres, de los cuales 100 sobrevivieron al hundimiento para quedar a la deriva más de ocho días debido al hostigamiento japonés sobre los intentos de rescate.
De los cien, apenas 10 fueron recuperados con vida. Ninguno era del grupo de cinco hermanos embarcados en el Juneau: Joseph, Francis, Albert, Madison y George Sullivan, que a pesar de las normas preexistentes al respecto habían logrado ser destinados al mismo barco.

La historia real de los Sullivans dió pie al guión de Rescatando al Soldado Ryan. Y dio lugar a que dos buques de la US Navy llevaran como nombre un homenaje colectivo: el DD-537 (rebautizado durante su construcción apenas conocida la muerte de los cinco hermanos) y el DDG-68, un crucero Arleigh Burke botado en 1995. Ambos llamados The Sullivans.

Me acordé de la historia, que varias veces pensé comentar acá, a partir de un poster enlazado en un post de EOC.


16 de marzo de 2010

A través del estrecho


El estrecho de Magallanes, desde la isla del USS Carl Vinson, que participa en el Ejercicio Southern Seas ahora con la Armada de Chile.

Acá, el mismo espectáculo en alta resolución

Ya que estamos, no se pierdan ésta otra.

10 de marzo de 2010

Un desliz de la Garré

Photobucket

"ATLANTIC OCEAN (March 8, 2010) Sailors aboard the guided-missile cruiser USS Bunker Hill (CG 52) secure an Argentine navy SA-316B Alouette III helicopter during deck landing qualifications. Bunker Hill is participating in Southern Seas 2010, a U.S. Southern Command-directed operation that provides U.S. and international forces the opportunity to operate in a multi-national environment.

Conste, la foto es de anteayer. Y acá hay otra.

15 de julio de 2009

Nada que no tenga el Murature


El nuevo Littoral Combat Ship USS Independence está haciendo sus pruebas de mar. Es la propuesta de General Dynamics para un nuevo tipo de barco imaginado como plataforma multirol, capaz de operar dos Blackhawk (o sus genelos navales) o un Super Stallion, y de transportar en bodega contenedores o vehículos de combate.
Lo interesante del caso es que la tecnología en que se basa es del astillero australiano Austal (el mismo de los ferrys que opera Buquebus).

Acá nada de eso hace falta. Orgullosamente, la Armada Argenta mantiene en operaciones dos buques a los que ni el Independence ni su competidor el Freedom les pisan el poncho. El King y el Murature, que tanto.

27 de mayo de 2009

Incógnita naval


Dentro de unas horas el viejo USS Vanderberg va a ser hundido a siete millas de la costa de Florida, convirtiéndose en el segundo arrecife artificial en tamaño, luego del del USS Oriskany. 
En mejores días el General Hoyt Vanderberg, con sus 153 metros de eslora y antenas y domos  característicos, se dedicó al trackeo de misiles y cohetes gracias a que sus equipos de abordo permitían un detallado seguimiento telemétrico. 
Estoy seguro que vi este barco, con su silueta inconfundible, en la base de submarinos de Mar del Plata, en enero de 1972 o 73.
¿Si la misión del T-AGM-10 era trackear el reingreso de elementos balísticos, qué puede haber estado haciendo por estas aguas? 

12 de marzo de 2009

En el mar de la China

Se acuerdan el incidente naval que comenté el otro día?

China mandó al lugar del episodio un buque de patrulla pesquera, el  Yuzheng 311. 

La US Navy en cambio, mandó a acompañar al USNS Impeccable a un destructor Aegis de la clase Arleigh Burkle. Eso si, para no desentonar, el DDG-93 está apropiadamente bautizado USS Chung-Hoon.

Se puede poner interesante. 

9 de marzo de 2009

Show off en el Mar de la China


En la náutica existen claras normas escritas sobre maniobras y distancias seguras para evitar colisiones o abordajes. Existen además reglas no escritas sobre cortesía, derechos de paso, e incluso de saludo. 
Así que 5 barcos persigan a otro, lo rodeen, se detengan en su proa, y peor aún intenten "pescar" los aparejos que arrastra resulta una situación  claramente inamistosa. 
Y si los cinco barcos molestos son chinos, y el molestado un buque auxiliar de la US Navy, la cosa se pone bastante complicada. 

¿Se animarán a hacerle lo mismo al USS George Washington, que suele andar por ahí cerca?

17 de diciembre de 2008

Los ovnis del año que viene


Dicen los escépticos que cada "oleada ovni" que denuncia la prensa tiene mucho que ver con la conjunción de alguna crisis internacional y la entrada en servicio de aeronaves a las que el observador común y corriente no está acostumbrado a reconocer. Para el caso, la entrada en sevicio del ya jubilado F-117 coincidió con una "oleada" reportada en Bélgica allá por 1989/90.
Así que no se sorprendan si en 2009 se habla de otra masiva aparición Ovni. Resulta que Grumman-Northrop acaba de presentar la versión definitiva del X-47B, aeronave de combate sin piloto, de la US Navy, y el año que viene comienzan los ensayos en vuelo.
Vale la pena ver este video, de cuando todavía estaba en concepto.
Aguante el Pulqui, canejo... un instante en la Patria de la Felicidad.