Mostrando las entradas con la etiqueta crisis energetica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crisis energetica. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2013

Running on empty



"El déficit energético de la Argentina es serio" y si no se implementa alguna medida "va a empeorar"
¿declaraciones de los ex secretarios de energía? ¿de un ex ministro opositor?

Nop. Dicho hoy por Miguel Galluchio.

Soplá la vela, Lola, que yo apago el televisor

5 de febrero de 2012

Para Moreno, que todavía espera a los porteros

No se si se acuerdan que hace 4 años el demente pretendía que los porteros de los edificios llevaran la cuenta de cuántos equipos de aire acondicionado hay por edifico, para "controlar" el consumo eléctrico.
Acá veo un muy interesante relevamiento georeferenciado del consumo eléctrico en NYC, edificio por edificio (hacer zoom para ver el detalle). Al Napia le hubiera encantado tener algo así.


(curiosamente, no hay datos sobre el sitio donde me alojé hace unas semanas)

17 de septiembre de 2010

10 de marzo de 2010

Energía revolucionaria

En el final de Back to the future, el Dr. Emmett Brown le echa a su Delorean una cerveza y una cáscara de banana para alimentar su reactor "Mr. Fusion". Si mal no recuerdo, la película mostraba que el Doc volvía con el artilugio de un viaje iniciado en el 2015.

Cinco años antes de esa fecha el Socialismo del Siglo XXI no se queda atrás con su revolución energética: reparte manu militari lamparitas de bajo consumo:



Lo que es todo un desperdicio energético es que para enroscar las lamparitas se precisan dos valientes miembros de la Guardia Nacional Bolivariana. Probablemente como en el cuento, uno sostiene la lámpara y el otro hace girar la escalera

26 de enero de 2010

A estatizar la distribuidora de electricidad, ya!


Con el la llegada del verano (circunstancia imprevista e inesperada) el servicio eléctrico en Rosario esta semi colapsado.
Hay barrios periféricos que están sin luz desde el viernes (4 días y contando). Hay sectores céntricos que llevan 36 y 48 horas sin servicio, lo que significa que muchos edificios están sin agua hace rato.

Si uno llama a la distribuidora al teléfono de reclamos, no funciona ni siquiera el constestador automático (pueden hacer la prueba llamando al 420 7800 o mejor al 0800 777 4444).

A esta altura no sé que esperan para estatizar la empresa y poner las cosas en orden.



Ah, si, claro.... la empresa ya es del Estado.

20 de octubre de 2008

Con pocas luces


El año pasado a pesar de negar sistemáticamente una crisis energética, este gobiernito sacó de la galera un plan ridículo para reemplazar lámparas incandescentes por bajo consumo. En el medio, se especuló con algún currito, especialmente cuando se comentó que las lámparas a repartir iban a ser cubanas.
El asunto es que al menos en Santa Fe, de las 500.000 lámparas que prometieron, sólo se entregó un 15%.
Habría que ver, seguramente se pagaron todas. O incluso algunas más.

27 de septiembre de 2008

Gasificando el curro


Dicho en mayo:

"Si es para disimular la brutal falta de inversión en el sector energético, cualquier cosa vale. La ocurrencia mas nueva del infame ministro planificador es traer un gas tanker con gas natural licuefaccionado (LNG) que en lugar de desembarcarse hacia una planta regasificadora -una tecnología conocida desde hace unos cuantos años- va a ser regasificado a bordo"


Tanto "cualquier cosa vale", que ahora se sabe que la opereta costó 530 millones de dólares, y que el gas se pagó ocho veces (8!) lo que se paga a los productores locales.

22 de julio de 2008

Digno respaldo


Hoy la (vi)reina KK que sigue con su campaña de "aquí no ha pasado nada" apareció finalmente por Berazategui a inaugurar la ampliación de la capacidad de transporte de gas hacia capital.

Detrás del atril, lucían hermosos y coloridos logos de Nación Fideicomisos, esa prestigiosa entidad que ganara digna fama con el caso Skanska.

25 de junio de 2008

No fuel

Hace cinco dias que se levantaron los cortes, los de los autoconvocados y los de los transportistas. Sin embargo hoy en Rosario es casi imposible conseguir gasoil. Leo que en Buenos Aires 30 lineas de transporte están paradas.
Buzzi un par de veces durante el paro del campo había anticipado que la falta de combustible no tenía que ver con los piquetes.
Ahora, ¿a quién le van a echar la culpa? ¿Videla, Massera, Menem, Cavallo o De la Rúa?

5 de junio de 2008

Regreso a los ochenta

¿Se acuerdan de las colas para cargar combustible en las épocas de Alfonsín el Demócrata?
Están de regreso. Esta mañana 40 minutos de espera para cargar 30 pesos de gasoil que al precio real (no el que se imaginan en el Gobierno) equivalen a 12 litros.


1 de junio de 2008

El país de cartón pintado

La central General Belgrano a la que a falta de una la (vi)Reina KK inauguró dos veces, ya dejó de funcionar por motivos obvios: no hay gas para quemar en sus turbinas.


Mientras tanto, en la central gemela de Timbúes, que está para atrás con los tiempos de construcción, aceleran para que la monarca electiva pueda tener su fiestita. Aceleran, cueste lo que cueste.

30 de mayo de 2008

Todo vale para De Vido


Si es para disimular la brutal falta de inversión en el sector energético, cualquier cosa vale. La ocurrencia mas nueva del infame ministro planificador es traer un gas tanker con gas natural licuefaccionado (LNG) que en lugar de desembarcarse hacia una planta regasificadora -una tecnología conocida desde hace unos cuantos años- va a ser regasificado a bordo.

Sorprende que una administración que ha hecho del discurso sobre el ambiente una bandera (resalto, del discurso) se abrace a una tecnología cuestinada por encontrarse literalmente en fase experimental. El buque que llega a Bahía Blanca es el primer regasificador (botado en 2006) y recién se experimentó la técnica de inyección a cañerías fijas en 2007. Recién el año pasado.


Por lo menos, aseguran que en caso de incendio no hay posibilidad de un BLEVEo , pero queda el riesgo de un fuego convencional que consumael gas capaz de abastecer 30.000 viviendas por un año. Para muestra, Cleveland.


Además aparecen las objeciones ambientales, fundadas en el proceso de regasificación en sí mismo que se efectúa empleando agua que se toma del sitio de fondeo:


"There is significant opposition to the Gulf terminal and other proposed LNG deepwater ports nearby because they can take in more than 135 million gallons of the warm Gulf water a day to vaporize the liquefied gas, killing billions of fish eggs and larvae in the process. "


Además hay sospechas que el proceso produce contaminación del aire,


En el caso de Botnia la justicia argenta investiga "contaminación en grado de tentativa" (¿?). En este caso, rechazó sin más los amparos.


(acá, un diagrama del proceso de descarga)

2 de mayo de 2008

Mentira patológica

Luis en El Opinador se viene preguntando hace rato si son o se hacen. Incluso a esta altura, cuando el andamio del que están colgados se les tambalea y se les doblan los tablones, no se cual es la respuesta. Lo que sí, es que sea como sea la cosa es rayana en lo patológico: mientras como comentó Carlos la falta de nafta y gasoil alcanza proporciones históricas, desde la agencia oficial mandan a decir a través de una anónima "fuente oficial" que las estaciones están abastecidas y no hay falta de combustible

27 de marzo de 2008

Quemá esos bonos!


El JP Morgan parece muy aento a la realidad argentina. Sostiene que "Cristina Fernández de Kirchner, no ha logrado aprovechar el escenario pos electoral para realizar cambios clave, como modificar la medición de la inflación, la excesiva dependencia de los precios de las materias primas y resolver la escasez de energía".

Pegando duro y parejo, sigue"Dado el limitado acceso al mercado del Gobierno, la capacidad de la economía para amortiguar un potencial ajuste en la demanda doméstica parece bastante limitado".

Para que no digan que el análisis se basa en datos antiguos, considera que la huelga agropecuaria, al entrar en su día 15 "pone de relieve que el esquema de financiamiento en el que se apoya la posición fiscal de Argentina se ha vuelto políticamente frágil".

En el plano práctico la conclusión es cortita; el que tenga bonos de deuda argentina, mejor que los venda.

13 de marzo de 2008

Vendetta petrolera

Hasta ahora, el gobierno K tenía una fijación con Shell, que para mí arrancó con la negativa de la empresa a venderle la red de estaciones de servicio a PDVSA. Desde entonces la castigaron con piquetes, presiones por los precios, multas por falta de suministro, y hasta le clausuraron la refinería de Dock Sud por supuesta contaminación ambiental. A las otras empresas, nada.
Pero hoy después de cuatro años de gobierno del Néstor, y a tres meses de que su heredera ocupara el cargo, la liga Petrobrás.
No me extrañaría que sea una vendetta por el fracaso de la "cumbre" energética, en la que la empresa brasileña le frustró a la Cris la ampliación de suministro de gas boliviano.
Pero Petrobrás no es Shell. En Bolivia le aguantaron la patoteada a Evo Morales, y le terminaron ganando la disputa por el precio del gas, y por el precio de las refinerías que el ekeko pretendió nacionalizar gratarola.
Habrá que seguir la pelea. Me parece que en esta, "Poronga" Moreno puede encontrar en José Gabrielli (presidente de Petrobras) un conrincante con más aguante que los empresarios argentos que como pavotes se aguantan que se haga el macho.

10 de marzo de 2008

Vía crucis gasolero

Ayer tuve que recorrer seis estaciones para cargar gasoil. Y cuando conseguí no fueron mas que treinta pesos, poco más de 15 litros.
Mientras tanto, lo único que abundan son amenazas y negaciones.