Mostrando las entradas con la etiqueta Gramsci. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gramsci. Mostrar todas las entradas

17 de octubre de 2013

A la toma de los cuatro poderes


"El tiempo presente y el tiempo pasado
están quizá presentes los dos en el tiempo futuro
y el tiempo futuro contenido en el tiempo pasado.
Si todo tiempo es eternamente presente
todo tiempo es irredimible.
Lo que podía haber sido es una abstracción
que queda como perpetua posibilidad
sólo en un mundo de especulación.
Lo que podía haber sido y lo que ha sido
apuntan a un solo fin, que está siempre presente
( T.S. Eliot, Cuatro cuartetos)

 Para entender el presente hay volver al pasado y éste proyecta su sombra al futuro. El hecho de que la actual coalición oficialista que salió con los votos de la Derecha, tenga tan poca aceptación, son responsables los propios dirigentes de su sector, que traicionaron a sus electores tomando las banderas de la Izquierda, como dijo alegremente el ex ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter. Una cita del asesinado senador Jaime Guzmán referente al fracaso de la vieja de Derecha que estuvo hasta septiembre de 1973, decía algo que para impedir que la Izquierda fuese más revolucionaria, ellos prefirieron asumir el programa de su oponente: "La Derecha estuvo ciega porque carecía de inteligencia política. Se juntó a la cacofonía de la demagogia, compitiendo con los partidos de Izquierda, porque creía que esa la mejor forma de afianzarse en el poder. A fin de cuentas, terminaron repudiando hasta el mismo Alessandri”. Hoy como ayer sabemos que esa estrategia no funciono. Los únicos que siguen con ese ‘relato’ son un grupo elitista que está tanto en el gobierno liderado por el actual mandatario, Sebastián Piñera como por académicos y periodistas que tienen acceso a los medios. Y que termino con el debacle de la Unidad Popular y el Pronunciamiento Militar. Ahora podemos ver el futuro inmediato mirando lo que ocurre en Venezuela, lo que nos retrotrae a la Unidad Popular. Así, lo que decía el poeta Thomas Stern Eliot, en su poema ‘Cuatro Cuartetos’, se hace realidad:

 “El tiempo presente y el tiempo pasado
 están quizás presentes los dos en el tiempo futuro
 y el tiempo futuro contenido en el tiempo pasado”.

 Los únicos que tienen “conciencia histórica”, para usar la expresión del filósofo español, José Ortega y Gasset, son las personas comunes de la derecha en general y los que escriben en los blogs y los foristas que comentan en ella. Me asombra la claridad sobre todo de algunos foristas. Éstos se preguntan si estamos en 1970 o en el 2013. Olvídense de los Ph. Doctor, de los Master of Arts in Legal and Political Theory, de los Master of Arts in The Philosophy, Politics and Economics of Public Choice, y, por último de los Master en Gestión y Políticas Públicas. Gracias al “made in Harvard” estamos ad portas a una Revolución, sin que las condiciones lo ameriten. Sólo porque unos pocos agitadores que son fachadas del Partido Comunista dicen hablar en nombre de la mayoría. Los del Gobierno, los políticos en el parlamento y los académicos, con la excepción de unos pocos, están alejados de la realidad. ¿Qué sacan con anunciar en el cuerpo Reportajes, en primera plana con grandes letras de ‘El Mercurio de Santiago’ Joaquín Lavín o la candidata Evelyn Matthei , de que si gana Bachelet Chile será otra Venezuela, si el propio Gobierno con sus actos ha azuzado a la Izquierda, ya sea violentando las reglas del juego, ya sea no respetando el Estado de Derecho, ya sea permitiendo mil querellas contra los militares, ya sea “haciendo lo que la Concertación no hizo en 20 años” y ya sea mermando de la libertad económica?

 

 La excelente bloguera, Violante Cabral, del blog Protocolos Gatunos escribe al comentar el último libro del profesor Víctor Farías, ‘Ricardo Lagos y el Chile Nuevo’: “Es de esta la “ideología lagunera” que nos habla el libro, porque en ella se encierra la esencia de la tragicomedia marxista de antaño que hoy pareciera repetirse. Así lo entiende el autor al expresar que el segundo propósito de este libro es “despertar la atención ante la reaparición actual amenazadora de esos mismos síntomas en la sociedad chilena contemporánea(Farías, p. 14) Con esa cita nos recuerda lo que tantas veces este blog ha profetizado: nuestro pasado es espejo de nuestro presente, y si no evitamos a tiempo, también será espejo de nuestro futuro”. Los más lúcidos se encuentran fuera de la política.

 Del mismo modo, el pasado reciente, esto es, lo que ocurrió hace más de cuarenta años, nos sirve para entender el modus operandi de la Izquierda, después de los noventa, cuando llegaron a ser gobierno junto con la Democracia Cristiana. La Izquierda vendió la pomada de que se habían renovado, esto es, que renunciaron al marxismo leninismo y que optaron, ya sea el socialismo liberal, ya sea por la socialdemocracia. La famosa ‘democracia de los acuerdos’ fue, simplemente una estrategia, no un acto de convicción. Fue el equivalente al Estatuto de Garantías que firmó Allende con la DC. Con la candidatura de Michelle Bachelet como representante de la Nueva Mayoría que desea cambiar las estructura política y económica, sabemos que la Izquierda no cambio. Además, si en realidad hubiesen optado por el socialismo liberal o la socialdemocracia, hubieran respetado el Estado de Derecho o Rule of Law, como le llaman los ingleses. Uno de los pilares de la Democracia Liberal de Occidente.

 De acuerdo a la temática son moderados o no. Si los políticos moderados de la Izquierda (La Democracia Cristiana, del Partido Por la Democracia y el Partido Socialista) que se oponen a los cambios que propone la Nueva Mayoría, fuesen en realidad moderados, estarían apoyando a la candidata oficialista. En otro ámbito, guardan el rencor típico del socialismo chileno. Así no le pidamos a José Antonio Viera Gallo y Camilo Escalona respetar la ley de Amnistía. No sé que hacen Joaquín Brunner, Genaro Arriagada y otros allá. Y eso me lleva a remontarme hace más de cuarenta años. En efecto, el asesor de Allende, Régis Debray, quien es citado por Whalen, autor ‘Desde las Cenizas’ para explicar lo anómalo que era el Partido Socialdemócrata chileno: “no tiene ninguna relación con la socialdemocracia internacional, ni con los conceptos tradicionales de la socialdemocracia”. Ese partido fue, pues, formado por el diputado democratacristiano, Patricio Hurtado, en 1966. De hecho, cuenta el periodista norteamericano, fue el primer miembro expulsado de ese partido por hacer propaganda al dictador Fidel Castro, en los momentos en que éste insultaba a Frei. Por sus servicios a la causa comunista en 1967 le fue otorgada una medalla por Vietcong “y remitida por Castro”. Finalmente, la Social Democracia chilena apoyo al candidato marxista leninista, Salvador Allende.

                                     

 El periodista James Whalen escribe que el proyecto de la Unidad Popular planeaba cambiar todo el país, incluyendo tener una nueva Constitución, el Congreso y el Poder Judicial. Nihil sub sole, esto es, nada nuevo bajo el sol. La Nueva Mayoría del siglo XXI pretende lo mismo, salvo que esta vez tienen  la prensa a su favor y el poder judicial a su merced . Éste último era un escollo para el proyecto revolucionario. Así escribe: “Los estrategas de la UP y, muy especialmente los comunistas, entendieron desde un comienzo que el Congreso y los tribunales de justicia representaban un obstáculo insuperable para lograr su ambición de poder total. De hecho, a pesar de tanto alboroto, nunca se atrevieron a cambiar la Constitución, el Congreso o los tribunales de justicia por medios legales, sino que simplemente recurrieron a la técnica de ignorarlos, desafiarlos o socavarlos”. Cuando leí por primera vez el párrafo mencionado entendí o comprendí lo que ha hecho la Izquierda con los tribunales de justicia después de los 90. Sin disparar un tiro se apropiaron de los tribunales, y con ello, empezaron a socavar el Estado de Derecho. Que la ex jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago, Gloria Ana Chevesich haya afirmado lo siguiente en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado para ser ascendida al máximo tribunal, significa que la Izquierda ha triunfado: "jamás, en ninguna de las causas en que se investigan graves atentados a los DD.HH. cometidos por agentes del Estado, jamás he aplicado ni la prescripción, ni la media prescripción, ni tampoco la amnistía y espero que eso haya quedado claro". Desde luego, que lo llama ‘graves atentados a los DD.HH.’ se refiere a las muertes de los terroristas del Mir. Asimismo, que se condene a militares por delitos que no son retroactivos. Los civiles han tenido suerte parecida a los militares ancianos, pues desde los noventa y con la nueva reforma procesal, el delincuente tiene más derechos que la persona honrada. Y cualquiera que sea encontrado cometiendo un delito terrorista, aún con las pruebas en la mano, los jueces los liberan en seguida. Por la cita del periodista podemos desprender que la Izquierda ha ignorado, desafiado y socavado el Estado de Derecho, gracias al consentimiento de los políticos de Derecha.

 En fin, si un juego de mesa que sirve para entender la Izquierda en estos veinticuatro años, se me viene a la mente el juego Go o ajedrez chino. A diferencia del ajedrez que vino de la India, paso por el mundo musulmán para llegar a Europa, en el Go consiste en envolver al adversario, no matarlo. Se dice que el vietcong empleo esta estrategia contra los norteamericanos en Vietnam. Y si aplicamos la célebre frase de un estratega alemán: “que la política es la continuación de la guerra por otros medios”, entonces caemos en el concepto de hegemonía de Gramsci.

 Y ahora se apresta, si es que gana a tomarse los cuatro poderes.

4 de noviembre de 2011

Declaraciones no gremiales


Si hubiese políticos o asesores serios conocedores de Maquiavelo, Gramsci y otros pensadores en el segundo piso de La Moneda, el gobierno de Piñera no se encontraría en la situación actual. Prefieren esconder la cabeza y no llamar las cosas por su nombre.

Naturalmente, hay que partir o comenzar con las declaraciones que realizó el Parque O’Higgins, Camila Vallejo llamando a romper la institucionalidad: Tendremos que ser capaces nosotros mismos de romper con esta institucionalidad política que está en crisis por esta clase política y este modelo intransigente, que no es capaz de desprenderse de sus intereses, de sus negociados”.

Así, al conmemorarse un nuevo once de septiembre, el diputado comunista Guillermo Teillier dijo : "lo que ocurrió el 11, la añoranza de esos tiempos,….las ideas que se trataron de truncar con medidas represivas tan brutales, hoy día están floreciendo de nuevo en manos de los jóvenes, de los estudiantes y los profesores". En esa oportunidad, estuvo acompañado con Camila Vallejo, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo. Obviamente, está diciendo que las ideas marxistas leninistas de la fracasada Unidad Popular la representan los estudiantes de liderados por Camila. ¿Transversal? ¿Cómo alguien de derecha quisiera volver a la UP? ¿Ciudadano?

Luego está la declaración de Camila Vallejo, quien dijo: Esto es una guerra de cuatro años”. ¿Es una declaración propia de una dirigente estudiantil, cuyo mandato sólo dura un año? Nadie le reprocho su lenguaje belicista. Si lo hubiese dicho alguien de la derecha, lo hubieran catalogado de fascistas. El historiador Jocelyn Holt dijo algo, pero parece que no dijo nada en una columna. Es un malestar que se veía de antes. Eso es todo.


Igualmente, están las declaraciones del presidente de la Feuc y vocero de la Confech, Giogio Jackson, quien dijo: Si se levanta un movimiento posterior, pueden ser piqueteros". Cabe señalar que el único estudiante que no ha querido volver a clase en la Facultad de Ingeniería de la Católica, es pues, Jackson. Pese a que los estudiantes por votación decidieron volver a clase. Los piqueteros fueron los que sacaron al presidente de La Rua, en Argentina. Quizás, el sueño oculto de la izquierda es que Piñera se vaya en helicóptero de la Casa de Gobierno a igual que el presidente trasandino.

Entretanto, el dirigente de la Central Única de Trabajadores (Cut), Arturo Martínez afirmó: Hemos establecido una alianza política y social con el objetivo de sacar a la derecha neoliberal y autoritaria de La Moneda e instalar un gobierno que responda de verdad a los intereses de las mayorías y de los trabajadores”. Naturalmente, la expresión ‘hemos’ se refiere a los estudiantes, profesores y los trabajadores. Todos sus líderes comunistas.

También están las palabras de Camilo Ballesteros dichas a hace poco: “La violencia terminará cuando se solucione el problema de fondo”, o bien “a medida que entendamos cuál es el problema de fondo y lo solucionemos, la violencia se va a acabar".

En una entrevista realizada al diario ‘El Ciudadano’ de orientación izquierdista, la dirigente comunista, Camila Vallejo dijo: Necesitamos un cambio constitucional”. Además, criticó la portada de las ‘Ultimas Noticias’. ¿Por qué no critica ‘The Clinic’? Además, en esa entrevista sostiene que el Partido Comunista o los parlamentarios no los manda. ¿A quién crees que estás engañando? En el Encuentro nacional de Educación Superior del Partido Comunista , realizada el 28 y 29 de mayo del 2010 afirmaron los siguientes puntos: “1..con el propósito de generar un amplio acuerdo nacional en torno a lucha por la democratización de las casas de estudio y los derechos de sus académicos, estudiantes y funcionarios; contra las políticas que reducen la educación al lucro individual; por una Educación Superior al servicio del desarrollo económico, social y cultural democrático y soberano de la sociedad chilena, y contra la privatización del conocimiento. 1. Conscientes que el obstáculo de fondo para el desarrollo de la función pública de la educación radica en la existencia de un Estado de orientación neoliberal, adicionalmente administrado por un gobierno de derecha; nuestro objetivo es hacer de los centros de Educación Superior un espacio institucional y un territorio abierto al debate y la movilización pluralista, inspirados en la urgencia de la democratización del Estado y la sociedad”. En estos cinco meses la sociedad chilena ha conocido el supuesto pluralismo de los líderes de la Confech, quienes aceptan y debaten solo con quienes piensan iguales que ellos. Ya lo denunció el presidente de la Federación de los Estudiantes de la Universidad de Talca, como también la estudiante secundaria, Constanza Araos, quien dijo:”Las autoridades están rendidas ante tres jóvenes que no nos representan”.

Pese todo esta evidencia, los asesores siguen marcando ocupado. Quizás, la propia ceguera de los consejeros del Príncipe, si es que los hay radica, precisamente, en que el exponente intelectual de la Nueva Derecha, el profesor Gonzalo Bustamante sea ciego ante el gramscismo. En efecto, durante el debate que hubo el año pasado sobre la Nueva Derecha, él escribió una carta al ‘Mercurio de Santiago’, en la que afirmaba que, cuando la izquierda se renovó, “los derechistas de mente estrecha” decían: “"Son los mismos, no más que con piel de oveja" o producto de su ignorancia "veían a Gramsci por todos lados"”. La carta fue publicada en noviembre. Sin embargo, casi un mes antes, el ex diputado del PPD, ex comunista y Doctor en Filosofía, Antonio Leal reivindicaba a Antonio Gramsci en una columna del 'El Mostrador' titulada "Gramsci más allá de Gramsci" y por su libro publicado en Italia “GRAMSCI oltre GRAMSCI”. Después de todo, el actual Príncipe es muy orgulloso de escuchar consejos, incluso del propio Maquiavelo.

27 de febrero de 2011

Andrés Allamand y los poderes fácticos I



Cuando Chile estrenó su democracia, una de las figuras que se hablaban era el joven abogado Andrés Allamand, fundador del partido de Renovación Nacional. Era la promesa de la derecha, que no había participado del Gobierno Militar como otros, ni había sido responsable directamente del quiebre institucional, como les gusta decir algunos, ya que era menor de edad. A mí no me gusta esa expresión “quiebre institucional”, pues esconde las intenciones totalitarias de la izquierda y deja a todos responsables.

La biografía del actual ministro de Defensa, Allamand se entronca con la historia de la derecha, no sólo en estos veinte años, sino desde la Unidad Popular. Se presentaba como moderado y liberal frente a los apasionados políticos de la UDI .

Probablemente, cuando comience marzo, Allamand sea invitado a ‘Tolerancia Cero’ y a ‘Estado Nacional’. Los panelistas progres estarán felices con la purga que realizó al sacar a los ex CNI y DINA del Ejército. A diferencia del ministro, no espero ver cada fin de semana ‘Tolerencia Cero’. Perderían bastantes neuronas.

A fines del Gobierno Militar, el abogado de derecha también había participado en el Acuerdo Nacional, el cual no tenía ningún sentido, ya que los militares tenían su itinerario.

Luego en democracia, se lo reconoce junto con el ex rector demócrata cristiano, Edgardo Boeninger como el promotor de la ‘democracia de los acuerdos’. Sin embargo, el autor de la democracia de los acuerdos es el propio Pinochet, que antes de entregar el poder, hablaba del consenso. Hay un libro que tengo pendiente que se llama Pinochet y la Restauración del Consenso Nacional (Geniart, 1998), de Julio Cannesa Robert y Francisco Balart Pérez.

Igualmente, en ese mismo período es promotor de las reformas políticas y económicas. En el ámbito político es el responsable de las reformas a la seguridad nacional, el fin de los senadores designados, entre otras. En el ámbito económico, él junto con el actual Presidente de la República fueron responsables de subirles los impuestos a los chilenos, y luego más tarde aprobar la reforma laboral, que puso rígido ese mercado, desde entonces. Allamand junto con Sebastián Piñera, Lily Pérez, y el abogado y senador Alberto Espina eran conocidos como la ‘patrulla juvenil’ a principios de los noventa. En retrospectiva, con ese grupo la derecha volvió a la defensiva a igual que en la primera mitad del siglo XX y hasta la década del 70. Volvió al apaciguamiento mientras fueron oposición y literalmente a tomar las banderas de la izquierda siendo gobierno. De ahí, se entiende el elogio del socialista Eugenio Tironi a Allamand.

Asimismo fue el que sacó al debate público idea de que la derecha debía prescindir de la derecha económica. Allamand, al contrario, del ex parlamentario y escritor Hermógenes Pérez de Arce, ve al empresariado casi como enemigos. En efecto, el ex columnista del Mercurio, cuando le han preguntado porqué los empresarios votan por la derecha, él responde, que ellos votan por quienes respetan la propiedad privada. Para Pérez de Arce le parece lo más natural, no así al actual ministro de Defensa.

Denunció los poderes fácticos. ¿Quiénes eran los poderes fácticos? Los empresarios encarnados en la Sofofa, los militares y El Mercurio. De hecho, en ese período hablo mal de un ministro de Pinochet que se postuló a la Presidencia, a saber José Piñera. Allamand dijo : “RN tiene el 18% de los votos, pero Hernán Briones, el señor de la Sofofa, que respalda a José Piñera, vale más para designar al candidato presidencial del sector que el partido completo”. José obtuvo el 6.18% de los votos.Veinte años después, los poderes fácticos están alineados a la izquierda. Dudo que el brillante abogado lo haya reparado. La mayoría de los columnistas de El Mercurio son de izquierda, los empresarios invitaron a varios ministros de la Concertación a participar en directorios de los grandes conglomerados y el Ejército trata como parias a sus propios camaradas que enfrentaron el terrorismo. A Allamand antes que se hablará del lavado del cerebro, le había lavado el cerebro. Esa cita tiene rasgos gramscianos y marxistas. La superestructura domina a la estructura. Tal vez, tenía la pretensión de convertirse en el Gramsci de derecha. Según un periodista el 2006, gracias a Allamand tenemos: “un empresariado más moderno, que ya nada quiere saber de Pinochet y prefiere negociar –y cooptar- con la Concertación; unas FFAA altamente profesionalizadas y razonablemente despolitizadas y un escenario medial más diverso, donde La Tercera modela tanto como El Mercurio la opinión pública de derecha”. Lo que omite, es que las FF.AA., eran profesionales antes que llegara la Concertación. Además, habla que la izquierda hizo bien su trabajo. Los empresarios se enriquecieron y recuperaron sus empresas con los militares, y con la coalición demócrata cristiano socialista, el empresariado grande se sienten bien con ellos: “Los empresarios aman a Lagos”. Si hasta el presidente de la banca, Hernán Somerville, quien fue el negoció la deuda externa chilena en tiempos de Pinochet, estaba feliz con Bachelet.

Sin embargo, Allamand nunca ha denunciado las agrupaciones de Derechos Humanos, que son simplemente fachadas de lo grupos terroristas. Vimos como se cuadro ante los abogados comunistas al sacar al yerno de un uniformado preso y como purgo el Ejército de los ex CNI y DINA . Tampoco nunca ha cuestionado el secuestro permanente y otras aberraciones jurídicas, que él siendo abogado se podría pronunciar. Si se pronuncia, entonces, se le cae lo moderado. Le preocupa la igualdad de las uniones civiles , mas no le interesa la igualdad de ley a los ex uniformados que combatieron el terrorismo. Lo que dice la ley, desde la Ley de Amnistía, la prescripción o los beneficios carcelarios, no se pronuncia, porque el actual ministro de Defensa es un cobarde.

Esperemos que tenga su segunda travesía por el desierto por el bien de la derecha.