Mostrando las entradas con la etiqueta Domingo Cavallo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Domingo Cavallo. Mostrar todas las entradas

3 de febrero de 2012

Parecidos



Ministro de Economía español Luis de Guindos y ex Ministro de Economía argentino Domingo Cavallo.

21 de enero de 2011

4 de diciembre de 2009

El mito del Liberalismo Argentino


"Durante la segunda mitad de nuestro primer siglo de vida, la organización nacional, inspirada por Alberdi e instrumentada por Urquiza, Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca y los estadistas que los sucedieron, abrió nuestra joven nación a las personas y capitales que buscaban nuevos espacios económicos y sociales para afincarse y desarrollarse."

La frase previa resume el credo liberal sobre la formación de la Nación Argentina, y Mingo no puede más que repetirla. De paso, metiendo a todos en la misma bolsa como si hubieran sido el club de la unanimidad y como si Mitre y Urquiza; o Alberdi y Sarmiento hubieran sido amigotes y compinches en lugar de acérrimios enemigos.

Yo cuanto mas estudio el período creo que el crecimiento 1860-1900 tiene mas fundamento en el proceso de expansión del capitalismo que en políticas domésticas, a la expulsión de migrantes europea que en las políticas de inmigración locales. No puede soslayarse que después de la caída de rosas el ideal de progreso -entendido como aggiornamiento y modernización- se había extendido por toda la sociedad, y sobrepasaba largamente a los políticos que entonces tenían su propia burbuja igual que ahora.
Esa expansión sin ideología clara (en cierto modo ajustada al ideal alberdiano) dio por resultado el quiebre ideológico del 30. Otra cosa hubiera sido si el modelo aplicado hubiera sido sarmientino: formar cabezas y educar, para que las cosas no entren solo por el bolsillo.


14 de enero de 2009

Inflación

Es sorprendente además que las experiencias: inflacionaria del período 1945-1975, estanflacionaria de 1975 a 1988 e hiper-inflacionaria de 1989-1990, no haya educado a los economistas argentinos que aún piensan que la inflación puede ayudar a resolver problemas de crecimiento económico y de redistribución progresiva de los ingresos y la riqueza.

Domingo Cavallo en su post sobre el "El “retro-progresismo” económico".

Creo que la inflación tiene ese gustito a rico gracias a que da la idea de que se recauda más. Hasta muchos economistas que estudiaron en universidades sucumben ante ese fenómeno.

Por cierto, en su post, Cavallo además elogia el artículo de Jorge Fernández Díaz en La Nación que recomendamos ayer.

10 de septiembre de 2008

Blogs



Domingo Cavallo comentó durante su charla con Mariano Grondona en Hora Clave que se enteró del anuncio de Cristina Kirchner del pago de la deuda al Club de París a través de un blog.

Me llamó la atención ese comentario y a la vez me parece fabulosa esta demostración de cómo los blogs se están transformando en el medio de información de estos tiempos.

El mismo Cavallo tiene un blog y sería bueno que compartiera en él cuáles son sus blogs de confianza o recomendados para poder estar tan bien informado como él.

Domingo Cavallo



Domingo Cavallo ha posteado en su blog los videos de su paso por el programa de Mariano Grondona.

Al verlo me hace acordar a Álvaro Alsogaray en los años '80. Un ex ministro de economía que aparece en los medios recordando las partes positivas de su paso por la función pública (Alsogaray había sido ministro con Frondizi) y criticando las políticas erradas del presente.

¿Esperará Cavallo un regreso triunfal a la política en los próximos años al modo del Capitán Ingeniero con su UCeDe en los '90?

Respecto a la charla no me termina de quedar claro si quiso ser irónico cuando repite una sugerencia ya escrita anteriormente por él en su blog.

Domingo Cavallo propone que Cristina Kirchner ponga a su marido de Jefe de Gabinete, a Duhalde de ministro del Interior y a Roberto Lavagna de ministro de Economía.

La idea surge del hecho de que estas tres personas son las más indicadas para tratar los problemas que ellos mismos crearon al pasar por la función pública.

Lo que no deja lugar a dudas sobre si quiso ser irónico o no es cuando en un momento de la charla Cavallo dice que Nestor Kirchner debe dejar de ser el Rasputín de la zarina para pasar a ser el Putin de Medvédev.

Del marido de la presidenta también se acuerda en otro momento al decir que Lavagna lo instruyó en el tipo de política económica que implantó durante su gobierno. Cavallo debe estar sangrando por la herida en este caso siendo que siempre ha recordado que ha sido su asesor personal en materia económica durante los años '90.

Sobre el resto de la conversación, me parecieron bastante atinadas sus críticas y llenas de sentido común.